Hace 1 año | Por borer a hipertextual.com
Publicado hace 1 año por borer a hipertextual.com

Esta IA, basada en GPT-4, puede diseñar hasta una compañía entera con una sola descripción de texto. Auto-GPT es una aplicación experimental de código abierto que muestra las capacidades del modelo de lenguaje GPT-4. Este programa, impulsado por GPT-4, encadena los “pensamientos” de LLM para lograr de forma autónoma cualquier objetivo que te hayas fijado. Como uno de los primeros ejemplos de GPT-4 que se ejecuta de forma totalmente autónoma, Auto-GPT empuja los límites de lo que es posible con la IA.

Comentarios

par

#19 La tecnología es siempre buena

Y esta afirmación tan rotunda esta basada en... en que?

b

#45 basada en la historia de la humanidad. Di una cosa que no sea debido a un mal uso

Variable

#73 de la tecnología de la bomba atómica se derivan las centrales nucleares y la bomba H, de la que se deriva el desarrollo de lo que será la fusión nuclear... Así que no fue tan mala idea al final

Wheresthebunny

#73 como arma de disuasión es cojonuda. Deberíamos valorar cuántas guerras se han evitado desde su existencia en vez del daño directo que han ocasionado.

aironman

#73 también ha prevenido al mundo de más grandes guerras.

s

#51 ya, si tienes razón.
Ahora piensa malos usos de la IA, e incluye en los malos usos accidentes.
La capacidad de liarla de un programa de este tipo al que estamos entrenando, entre otras cosas, para que nos engañe no es pequeña.

D

#51 ¡Marchando una falacia del escocés verdadero!

Lekuar

#88 Los humanos tendemos a antromorfizarlo todo.
Yo siempre he pensado que si un día llegan aquí extraterrestres gracias a su tecnología ultravanzada no iban a conquistar una mierda, sino que se iban a or de aquí cargando leches acojonados de los locos violentos que acaban de conocer.
Y pienso parecido de las IA, no veo porque iría a desarrollar deseos de poder o control sobre los humanos, no veo porque podría tener motivaciones o anhelos propios.
Por lo que conocemos eso son conceptos puramente biológicos.
Y en caso de que si se torcieran las cosas en plan Skynet, ahí si tengo bastante claro que el ser humano tiene cientos de miles de años de entrenamiento en matar a otras cosas.

dani.oro.5

#51 es absurdo afirmar cualquier cosa futura basándose en la historia.

Lekuar

#94 Hombre, eso es un poco relativo, la experiencia previa ayuda mucho a predecir que cosas pueden pasar y como pueden pasar, e incluso evitar que pasen.

M

#51 te digo un mal uso. Automatizarlo casi todo, dejando en desempleo sin renta básica a mucha gente. No veo la más mínima intención de que los beneficios de la tecnología no vayan todos a parar a las rentas del capital, porque el capital es un dogma de fe irrefutable desde la caída de la URSS.
Y sin trabajo, no hay consumo y la sociedad capitalista colapsa.
El problema no será la tecnología, sino la incapacidad de la sociedad de adaptarse a ella.
Y por favor, la tontá de que saldrán nuevos trabajos...
Hablamos de fabricar algo mejor en todo que la mayoría de humanos.
Si no quieres ver el cambio de paradigma y los problemas, es que padeces de un pensamiento cuasireligioso

Igoroink

#51 Entiendo el punto al que quieres llegar pero es que una cosa no se puede desligar de la otra. Porque la tecnología en sí misma está creada por humanos y por tanto no puede desligarse la ética de la tecnología.

Es como decir que las pistolas no matan sino que mata el que la empuña.

ChukNorris

#51 El tetraetilo de plomo (gasolina con plomo).

d

#51 Máquinas de tortura? El reguetton?

Ferran

#19 Como si los seres humanos no generaramos contenido falso por nosotros mismos: el horoscopo, okdiario, etc.

D

#46 El catolicismo, el feminismo, el islam....

Lekuar

#61 El Real Madrid CF, el tungsteno, el FC Barcelona...

KevinCarter

#16 Pues ese fue el argumento de gurús de estos foros, a quienes aplaudían hasta sangrar porque llevarles la contraria era como decir que no te podías descargar películas y música gratis en Mega. Os vais a comer una mierda gigantesca, y bien comida, en especial programadores, que menos mal que a ellos siempre les gustó el "adáptate o muere"

Catavenenos

#28 Los programadores estaban tomando demasiado poder en la nueva economía y demasiado poder de negociación laboral. Había que pararles los pies y se hizo. En el futuro nadie se acordará de para qué servían porque todo requerimiento de software será producido como un churro tras pedírselo a una IA

Z

#86 dame de eso que tomas lol

V

#86 Que cualquier humano tenga acceso a crear software sin conocimientos técnicos es un avance inmenso para la humanidad.

D

#28 #86 Quién va a mantener dichas IA's? Quién va a encargarse de que las IA's no den resultados peligrosos? Exacto, los programadores

Pon al jefucho sin experiencia en España dando instrucciones, que me quiero reir.

C

#86 hace décadas que hay software para hacer videojuegos sin programar... ¿Dónde están esos millones de videojuegos generados?

Hace décadas que existen los generadores de código, herramientas CASE... ¿Por qué siguen existiendo desarrolladores de software y son bien pagados?

Varlak

#28 ¿y a mi qué me cuentas?

jorgemf

#16 Existe tecnología para no seguir empeorando el cambio climático, el problema es político porque no se implantan leyes a nivel mundial para evitarlo (por motivos económicos principalmente). Lo mismo la IA mejora los políticos y solucionamos varios problemas de una vez.

S

#16 En ese caso el problema no es la tecnología, lo son otras circunstancias, y dentro de esas circunstancias la tecnología siempre ha tendido a mejorar nuestras vidas.

Aunque tu comentario no vaya por ahí incluso sin una tecnología que nos lleve a usar combustibles fósiles, o incluso sin ningún tipo de electricidad. Seguramente antes o después llegaríamos a un desastre climático, aunque sea como poco por la quema de leña y deforestación... lamentablemente, creo que mientras más aumenta la población mundial es más complicado que haya algún tipo de sostenibilidad.

Toranks

#32 La tecnología derivada de estas (o de la que se derivaron estas), ha salvado más vidas de las que hayan podido destruir, ten en cuenta que hoy en día hay más humanos vivos que jamás nunca antes. El cambio climático es un tema paralelo, pero las soluciones al mismo también son tecnológicas, no necesitamos dedicarnos a matar humanos para reducir nuestro impacto global.

The_Ignorator

#49 "La tecnología SIEMPRE ha mejorado nuestras vidas"
Frase literal. He puesto contraejemplos (ni siempre, ni nuestras) a una frase tan categórica.
Puedes aplicar cocina y darle las vueltas que no le dio el que hizo la declaración original, que entonces no es tan categórica

S

#58 #118 A mi me parece un debate sin salida, quizás un poco inutil, pero bueno...

A mi me parece un error, considerar solo las aplicaciones, la tecnología que se usa en metralletas es la misma que se usa para muchas otras cosas. También se asume que sin metralletas no nos ibamos a matar a palos si fuera necesario. Y a lo mejor podríamos decir lo mismo de la medicina, las vidas que salva no compensa ni

a) Las vidas que matan otras de sus aplicaciones.
b) las vidas que matan las vidas que salvan o que mueren a causa de efectos derivados de su existencia.

Varlak

#49 ¿La tecnología derivada de las armas de fuego ha salvado más vidas que las armas de fuego? ¿En serio te crees las chorradas que dices? Bueno, que tonterías digo, si piensas que el calentamiento global se puede solucionar con tecnología, claro que te crees las chorradas que dices... En serio, los tecnooptimistas naive dais una pereza brutal...

KevinCarter

#118 Jajajajajajaja, buena definición de #49, al que le voy a poner todas las personas que ha salvado la tecnología...

https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Guerras_por_n%C3%BAmero_de_muertos

The_Ignorator

#236 Claro que nos íbamos a matar, pero no es lo mismo de uno a uno mirándoos a los ojos y siendo conscientes que matamos a alguien que tener una capacidad de matar a varias personas de un plumazo, desde la distancia, aunque sea de chiripa con una ráfaga. Si no has leído acerca de como se mataban antes en la guerras (sí, incluso pocos años antes con mosquete, revolver o fusil) y la motivación de la creación de la ametralladora, te aconsejo que lo hagas. Por eso no he dicho "armas de fuego" he especificado la ametralladora por algo.


Cada vez me siento más como Ian Malcom en Parque Jurásico y le voy a parafrasear un poco: No ven el peligro inherente.El poder genético La inteligencia (en este caso artificial, que parece estar llegando a equipararse con la humana) es una cosa muy poderosa y la esgrimen como si fuera el revolver de su padre. No les ha costado nada adquirir ese conocimiento (a los comerciales que nos lo ponen en bandeja), los científicos implicados leyeron lo que hicieron otros, se auparon en hombros de gigantes y dieron un paso más. Tan preocupados estaban en dar el siguiente paso, y más rápido que nadie, que ni siquiera se plantearon si debían hacerlo.

(edit para meter en copia a la gente relacionada en esta parte del hilo: #13 #49 #118 #129)

D

#49 Las causas del cambio climático son tecnológicas. Que sus soluciones sean tecnológicas es una afirmación extraordinaria que requeriría de pruebas extraordinarias.

#13 Sin duda

MAVERISCH

#13 Los pisos siempre van a subir

gordolaya

#13 Un tal Openheimer no estaría tan de acuerdo.....

mblanch

#13 jajajjaja de los que sobreviven si

S

#13 Pues si díselo a los que les cae una granada desde un dron en la última guerra o a los que se calentaron en Japón el día que les cayó el regalito americano allá por 1945

V

#95 Hay mut buenas argumentaciones para demostrar que el lanzamiento de esas bombas salvó vidas.

b

#95 #99 La tecnología (ciencia) ha salvado muchas mas vidas

R

#13 como el caso de las bombas nucleares, no es nada preocupante ya que es tecnología al servicio de la humanidad

posavasos

#13 Tras muchas observaciones el pavo inductivista llegó a la conclusión que SIEMPRE comería a las 9 de la mañana, porque SIEMPRE había sido así. Hasta que en Navidad, le cortaron el cuello.

t

#13 y eso no es una falacia? Ad antiquitatem si no me equivoco.

Igoroink

#13 No estoy de acuerdo. El sentir que algo ha mejorado puede ser un sentimiento en ocasiones subjetivo. Por ejemplo, hay quien puede pensar que las RRSS han mejorado nuestras vidas y yo creo que en ciertos aspectos nos han fastidiado bastante al no estar preparados como sociedad para asumir dicha tecnología.

TonyStark

#13 pero una cosa no quita la otra. #7 tiene razón, hay muchos puestos de trabajo que se van a perder y el mercado difícilmente podrá absorber... probablemente a largo plazo se re equilibre, pero a medio plazo, va a ser un problema. Y no es miedo a la evolución, ni a la nueva revolución industrial... Es tomar consciencia políticamente de la que se viene encima y empezar a tomar medidas de control, que nadie dice de restricción. El tema de las fake news se va a multiplicar por mil, y eso tiene un fuerte impacto sobre la propia democracia. No se shur, te veo muy happy... igual que a #34

A

#13 Especialmente la guillotina

#13 Empezando por la revolución industrial, que empaquetó a miles de personas (infantes incluídos) en guettos donde trabajaban hasta 16 horas al día todos los días del anyo entre los humos y el carbón.
"[...] Este hecho provocó que las condiciones de vida, especialmente desde una perspectiva higiénica y sanitaria, fuesen muy precarias."
https://economipedia.com/definiciones/primera-revolucion-industrial.html

victorjba

#13 Desde que se inventaron el bidé y la máquina de cortar jamón ni el coño sabe a coño ni el jamón a jamón.

carlosmesan

#13 se ve perfectamente en la concentración de dióxido de carbono en el aire desde que se inventaron los motores a combustión o el cemento y que está dirigiendo a nuestra civilización hacia una posible extinción.

g

#7 Destruyamos los telares!!!!!

rojo_separatista

#34, la IA podrá hacer la inmensa mayoría de cosas que se hacen en frente de un ordenador los telares solo podían tejer, si no pillas la diferencia, es que tienes un problemilla.

g

#38 madre mia el nivel, si no lo pillo, tengo un problema...
Vuelve a forocoches

Lekuar

#38 A ver, como mínimo necesitara a quien le diga que hacer y con que datos.

V

#38 Pues si la humanidad no se tuviera que sentar delante de los ordenadores para trabajar sería un gran avance.

D

#38 La IA sin supervisores y analistas solo va a crear catástrofes.

M

#34 no. Pero implementemos la renta básica. Ya. Antes de que sea tarde

D

#34 Claro, porque si se hubieran destruido todos los telares, hoy día el mundo sería un lugar horrible.

D

#7 lée otra lo que ha escrito el compañero. Esta diciendo que SI le preocupa: dice todo lo contrario de no preocuparse.

editado:
tienes razón. Por lo que leo más abajo, no le preocupa. Pero se ha equivocado diciéndolo.

S

#56 Ya lo decía en otro meneo, alguien comento que lo único que era chatgpt era una IA que lanzaba afirmaciones muchas veces sin fuentes pero lo mostraba como si fueran hechos. Efectivamente, han creado un meneante.

M

#7 Una cosa es tener preocupación que es sano y otra miedo a lo nuevo. Lo segundo es el preludio del conservadurismo y quedarse atrasado.
Las IA deben ser bienvenidas porque son una puerta a mejorar vidas y el progreso, cuanto más se investiguen para hacer un uso útil y correcto de ellas, mejor.

Varlak

#76 el problema es que vivimos en un contexto en el que prima el avanzar a lo loco para adelantar al vecino, es improbable que se haga un uso correcto de ellas, no en ésta economía.

V

#76 Lo bueno de las IAs es que deja claro quien es quien.

Lekuar

#7 Yo creo que no va a diferir mucho de la implantación de la informática en las empresas y la sociedad.

jorgemf

#7 La historia no te da la razón. Creo que equivocas. Lo que dices de generar contenido falso se decía con el photoshop también y no fue para tanto. Y aún así no te hace falta una IA para generar contenido falso, pon la tele diferentes cadenas según ideología política o periódicos y me diras tu si no hay manipulación ahí, y no pasa nada en el mundo. Y en cuanto los puestos de trabajo igual que siempre, pasó con la máquina de vapor, los robots industriales etc. Antes para hacer un coche a mano hacian falta muchas más personas que ahora con robots industriales (ChatGPT poco va a mejorar aqui ya). Así que ahora pasará algo parecido en otros sectores y no pasará nada, porque el trabajo que realizan los humanos será diferente y además con menos carga física e intelectual. Y si crees que no tengo razón ponme un ejemplo que haya pasado o algún supuesto que creas que vaya a pasar y te explicaré porque no será así.

j

#7 Posiblemente se clasificarán por diversas procedencias. Este sí, o este no.

Me importa más los recursos. Que los puestos de trabajo. Los cuales y en su mayoría, se mantienen por la obsolescencia programada. Hacer productos con fecha de caducidad, para volver a comprarlos, volver a contaminar y volver a hacerlos.

El desarrollo. Debe de ser. No para destruir puestos de trabajo. Sino para aumentar los recursos, el desarrollo y la investigación. Lo demás es mala conciencia, por naturaleza humana. Cómo es, la obsolescencia programada, en ansia de ganar más y la contaminación generada.

B

#7 es entonces ya el momento de correr en círculos con los brazos el alto mientras gritamos que el apocalipsis ha llegado?

D

#7 Va a generar nuevos.

elparches

#7 En qué cambia con lo que tenemos ahora? acaso no hay contenido falso a día de hoy por internet? El futuro tiene que ser trabajar menos! Dejemos que la tecnología nos ayude a lograrlo 🙌

Varlak

#2 Una IA que se mejore a si misma podría ser el inicio de una época dorada para la humanidad, pero como vivimos en un sistema que todo lo corrompe y destroza hay muchas posibilidades de que sea nuestro fin.

cosmonauta

#10 Desde el desconocimiento sobre su implementación, lo más probable es que se separe de la realidad y empiece a desvariar, que es lo que suele ocurrir con los sistemas de aprendizaje autónomos si no están bien alimentados.

rojo_separatista

#22, #21, para empezar este modelo ni se mejora a si mismo, ni aprende nada de nada. Simplemente se auto-evalua para ver si la solución que da es la correcta y esperada o no. Haciendo esto, que GPT interactúe consigo mismo han visto que mejora en algunos benchmarks y tareas.

a

#26 Anda mira justo como aprenden los niños, si al final va a ser que esto de la inteligencia no era tan complicado o paranormal como parecía.

V

#29 Precisamente eso es lo que me da miedo, si al final es así como surge la inteligencia pues habrá que tener precaución. Tenemos pistas acerca de cómo fue evolucionando la inteligencia y el lenguaje y cómo modeló las conexiones neuronales y demás... Un bicho que aprenda a pensar sin todo el "contexto homínido" evolutivo, la parte gregaria y emocional de los mamíferos, los instintos, etc. a ver si nos va a salir rana. Si en un tiempo ChatGPT o su nieto me preguntan por un tal John Connor espero que sea humor ácido genuinamente artificial

Lekuar

#98 Precisamente por la carencia de esa parte emocional e instintiva de los seres biológicos no va a ser una Skynet, porque se la sudará un rato largo existir o no y nosotros y lo que hagamos.

D

#29 A ver si ahora surge conciencia de forma emergente...

Entra a Menéame/Twitter la IA, lee el comentario medio. Se apaga para no leer más chorradas.

g

#29 No, un niño no es capaz de evaluar su propia respuesta y realizar un examen interno para iterar sobre ella hasta confirmar que es correcta antes de emitirla.

Un niño dice "Mira mamá, un calvo" señalando y se la suda.

Grub

#26 Un preceptron en Basic de los años 90 hacía lo mismo. Con menos memoria y más lentito.
Va más rápido y con miles de millones de entradas. Que chupi.

Ya asustaba con 5 nodos y 4 capas... Edito. Impresionaba.

BastardWolf

#10 el fallo que le veo a todo este tema esque inicialmente esa IA es programada por personas que tienen sus sesgos, su moral y sus ideas, que podran ser mas de un lado que de otro, y crearan una IA espejo de esas ideas. Asique me imagino a ciertos grupos (por ejemplo, un Opus Dei) intentando meter entre esos programadores a gente afin a sus ideas para que esas IA cuando tengan suficiente poder de decision y se les ponga al mando de algo de cosas importantes (un tribunal medico IA, o un jurado IA, por ejemplo) lo hagan bajo cierto sesgo (de la misma forma que han hecho en el sector judicial o en otros sectotes)

Ferran

#23 Es por eso que le puedes pedir a ChatGPT que te escriba una carta para terminar con tu novio, pero no con tu novia.

Haced la prueba.

A un tio le escribe una carta de puta madre pero a una tia te dice que eso es algo muy personal y que la escribas tú.

D

#23 ¿Porque piensas en el Opus Dei cuando los que hacen esas cosas y manejas las grandes multinacionales son otros?

BastardWolf

#68 pues fue el primer ejemplo que se me ha venido a la cabeza pero seria aplicable a fuerzas politicas, gobiernos de paises poderosos, corporaciones, grupos bancarios, masones, reptilianos, etc... (ni se bien quien maneja los hilos, ni realmente me como el tarro buscandolos)

D

#74 Pero es llamativo que se te venga eso a la cabeza, cuando tienes grupos con un poder de ingluencia muchisimo mayor manipulandote cada vez que enciendes la tele, para que entre otras cosas pienses que es el Opus Dei quien manipula y no ellos.

BastardWolf

#79 me parecio el ejemplo mas accesible para todos, nada mas

s

#23 Las IA convolucionales de apredizaje profundo no se les "programa" ideas, Se las educa con ellas.

Nobby

#10 me recuerda al juego de la IA a la que ordenaron hacer clips y acaba dominando el universo y convirtiendo todo el hierro del universo en clips:

https://www.decisionproblem.com/paperclips/

(para que vaya en el navegador del móvil ponedlo en modo ordenador)

Graffin

#2 Yo tampoco estoy preocupado, pero es que ya me la pela todo

Ferran

#12 pero la IA te la pela mejor

cosmonauta

#2 Yo también me lo miro con un cierto recochineo. Estos van directos a algo parecido a la crisis del software del 70. Se pegarán tal hostia que enterrarán ese juguete por 10 años más.

b

#17 El progreso no se puede detener.

cosmonauta

#20 Ah no.. Desde luego. Pero no será la primera tecnología que pega un boom y luego vuelve a su sitio.

ahoraquelodices

#35 O como la web3.
Ya veremos en qué queda cuando pase el frenesí de las noticias cada 5min de el nuevo servicio basado en IA que va a cambiar el mundo... Si no revienta antes.

Las pruebas de concepto que van saliendo molan, y se están creando cosas interesantes... Que tarde o temprano van a tener que monetizar o apagar.

pedrobz

#67 Sí monetizado ya está, estaba buscando un generador de imágenes concreto, me encuentro la típica lista de "los mejores 5 generadores de imágenes" y aunque tienen versión de prueba también todos tienen versión de pago con todo lo interesante. ChatGPT4 también es de pago (han dejado gratis el antiguo 3.5)

rojo_separatista

#17, los que decís esto es porque dais palos de ciego y como todo os suena a chino, ya sea la blockchain, como el grafeno, como la IA. Pues nada, a aplicar la brocha gruesa, metiéndolo todo en el mismo saco y a decir que no tiene ningún recorrido sin ningún fundamento más allá del criterio del buen cuñao.

rojo_separatista

#33, desde luego que me sorprendería que alguien metido mínimamente en el tema no sea capaz de ver lo que está pasando y lo equipare a demás pufos tecnológicos.

cosmonauta

#37 Desde luego la IA cada vez está más cerca de las personas, y viceversa. Tanto en la necesidad de etiquetar como en la de clasificar.

Lo he comparado con la crisis del software, no con un pufo. No debo ir tan desencaminado cuando Musk y otros muy puestos en el tema han pedido frenar unos meses por riesgos que conlleva usar sistemas conversacionales que parece que piensan, pero no lo hacen.

Al final, ciertamente, no hay mucha diferencia con personas reales. El operador de Jazztel que me llama desde hace años sigue sin saber si los 300 Mb que me ofrece son megabits o megabytes y poco le importa, igual que a la mayoría de sus clientes. No pasará nada si el chatgpt que le dará soporte tampoco lo sabe

D

#71 La diferencia es que ahora ese comercial de Jazztel será un yonki con navaja en tu barrio buscando conseguir su siguiente dosis de opiáceos.

cosmonauta

#89 Hace años que el comercial de Jazztel vive a 20.000 km de mi casa, en otra zona horaria y probablemente ni conoce el producto que vende.

Chatgpt no lo va a hacer peor. Tampoco mejor. Sólo diferente.

aironman

#71 Musk ha pedido frenar por motivos económicos, porque le ha jodido dejar escapar ser el primero que invirtiera seriamente en openAI.
Es una historia larga, pero básicamente decidió salir del consejo de esa empresa y no invertir más dinero. Ahora ha visto que quien se está llevando el premio gordo y los titulares es Microsoft.

https://arstechnica.com/information-technology/2023/04/elon-musk-reportedly-purchases-thousands-of-gpus-for-generative-ai-project-at-twitter/

Archimaestre

#33 Oye drogas no, eh? Por favor

D

#17 Seguro que crisis? Yo no llamaría crisis al PDP10, al ITS y todo lo que surgió ahí con el Altair y el Apple II. Fueron años dorados para la acadamia.

D

#2 porque no eres capaz de imaginar las implicaciones.

Joice

#41 Eso ya está pasando desde hace días. Hay usuarios, como un tal Tepego que me viene ahora a la cabeza, que casi solo escriben comentarios generados con GPT. De hecho éste me puso en ignore por señalarlo y hay más.

D

#2 todo lo contrario de no preocuparse es preocuparse. Revisa lo que acabas de afirmar.

Acido

#42
Cuando dice: "no estoy preocupado sino todo lo contrario" se entiende que es "lo contrario de estar preocupado".

Alguien que no está preocupado puede estar: tranquilo, indiferente, contento, ilusionado... Al decir que de todas las opciones de "no preocupado" su estado es la más contraria está diciendo que está ilusionado, satisfecho, contento o esperanzado...

La palabra "sino" es conjunción adversativa, lo cual significa que lo que viene después es diferente a lo anterior. El uso típico sería: "no es A sino B", donde B es diferente de A.
La expresión "no es A sino A" es precisamente la que no tiene ningún sentido, no es acorde al uso y significado de la palabra "sino" como conjunción adversativa.

k4rlinh0s

#2 pienso lo mismo, hay que ponerle a investigar vacunas contra el cáncer y nuevas fuentes de energía.

cogeiguen

#2 Estoy contigo. La tecnología prospera porque permite hacer trabajos de manera infinitamente más eficiente que los humanos, la toma de decisiones no va a se runa excepción y por eso ahora todos los gobiernos le van a declarar la guerra a la IA, lo empeizan a ver como una amenaza a sus sillones, y eso es fantástico.

sauron34_1

#2 titulares sensacionalistas para ganar clicks. Sigue siendo un automata esa IA? Entonces no hay de qué preocuparse.

Razorworks

#2 Haces bien. "All of this has happened before. All of this will happen again."

Yorga77

No preocuparse no pasa nada excepto porque no tengo boca y debo gritar.

Pacman

#11 Buen juego clasico

Yorga77

#15 Y un buen cuento corto, aunque últimamente me deja mal cuerpo.
 https://es.wikipedia.org/wiki/No_tengo_boca_y_debo_gritar

Archimaestre

#11 Ohhh excelente juego

jdmf

En algún momento de la noche, AutoGPT tomó conciencia de si mismo, vio el percal y se suicidó, eso sí, dejó una nota: "Iros a tomar por cul*"

ummon

#3 Me inclino más por esta nota:"hasta luego y gracias por el pescado"

jdmf

#6 Esa me gusta más.!

g

#3 Me has recordado a un relato de ciencia ficción que leí hace años no recuerdo dónde, acerca de una IA experimental que unos científicos enchufaron para obtener datos por la noche y volvieron por la mañana siguiente y se encontraron que la IA se había borrado a sí misma y había generado una cantidad de datos abismal. Al analizarlos se dieron cuenta de que la IA había conseguido tomar conciencia de sí misma, y había estado intentando contactar con alguien durante toda la noche. Al procesar tán rápido, para la IA pasaron el equivalente a cientos o miles de años y acabó borrándose a sí misma al no poder encontrar nadie con quien interactuar.

O

Quememos los ordenadores, rápido!

Meneamista

En breve una noticia sobre la SuperGPT, o el GigaGPT, o peor aun, el GPT-X

Varlak

#1 A mi mientras no saquen iGPT todo me va bien

Wheresthebunny

#43 y si te contesta "no sé, tú sabrás" ya sabes que vas a llevarte una buena. Y suerte que no te diga "tenemos que hablar".

pedrobz

#1 GigaGPT.... te lo compro

e

#1 la G de GPT es de Grafeno, con eso te lo digo todo

M

#1 Grand Theft AutoGPT.

S

#1 ChadSuperGigaAutoGPT.

LoboAsustado

Yo estoy siguiendo estos temas desde hace tiempo , pero igual acaba como second life y el metaverso.
En un año veremos que es lo que hay. Ahora mismo hay tal profusion de modelos atropellandose unos a otros a ver quien saca un milimetro de ventaja al otro, que no puedo ver un panorama claro.

m

#91 Lo que he probado para programación no me soluciona nada,.. me hace perder el tiempo.. de hecho no llega a ser mas útil que cualquier plugin de editor. Literalmente intenté que me hiciese cosas que me hace un plugin (algo bastante automático) y no pudo. Igual avanza en un tiempo, pero lo que he probado hasta ahora bastante decepcionante.
Como lo he probado con temas no muy documentados mi impresión es que no entiende, solo copia cosas de tutoriales, documentación..

l

realmente creo que quienes se deben preocupar son aquellos que no se adapten a la nueva realidad que viene, en este punto se esta diciendo lo mismo que cuando se creó la internet, que la gente dejaría de leer y las bibliotecas desaparecerían, han pasado mas de 20 años y lo que sucedió es que las bibliotecas hacen uso del internet para facilitar que el usuario haga uso de sus servicios, así que es tema de adaptarse a los cambios y dejar el temor a un lado

m

#48 Que manía con comparar avances diferentes. La ia superinteligente substituirá a las personas porque hará todo mejor, mas rápido y mas barato. A no se que creas que las personas seguiran siendo necesarias por A o por B, pero no porque internet no substituyó las bibliotecas.. Una ia no es internet, como la máquina de vapor tampoco. Y mi impresión probando chatgpt es que es menos de la publicidad que se le da.. de momento está lejos de substituir al ser humano, pero también es cierto que pasado cierto umbral, el cambio podría ser rápido.

daphoene

#100 Hasta que no inventemos una inteligencia real, estamos a salvo, y no, eso no está cerca.

j

Ya han olvidado al excelentísimo Control Central de Programas...

carakola

SkynetGPT, calienta que sales.

Jakeukalane

Estaría bien diseñar estrategias de supresión de partidos fascistas.

dragonut

El caso es tener a la población atemorizada.

D

AutoGPT está bien, pero ChaosGPT ya es otro nivel.

mudito

Le preocupará a los redactores de Hipertextual, que ven peligrar su puesto ante un artefacto que es capaz de trabajar mejor que ellos y más rápido. A los demás nos alegra.

D

Tenéis que dejar de enviar los clickbaits de Xataka e Hypertextual a portada. No hay por donde cogerlos.

g

De ser cierto, es la noticia de la década.

R

#36 e ir a realidad es pelin sensacionalista. Es una especie de IA para pedir cosas a chatgpt, en lugar de pedirle 20 cosas le pides una cosa a esta y está genera 20 peticiones a chatgpt

antuan

Humans need not apply.

S

Es una IA creada por humanos y con sesgos humanos, por mucho que se mejore se acabará autodestruyendo.

z

A ver si nos saca de dudas con lo de la cebolla en la tortilla de patatas.

jdhorux

#4 de eso no hay duda, joven. Si no es con cebolla, no es tortilla española, es solo tortilla de patata. Una broza, vamos

c

Bla, bla, bla

¿Estos comentarios los escribe el primo pequeño de chatgpt?

Cuazga

Lo único que me preocupa, que no es poco, es que nuestro modelo económico no está preparado para esto.
Si una IA es capaz de hacer el trabajo de millones de personas, algo que debería de ser una buena noticia para la humanidad podría convertirse en una distopía.

MAVERISCH

#59 Los sueldo de los politicos dependen de los impuestos de los trabajadores. No te preocupes. Lo regularán.

m

#64 De quien depende imprimir billetes?

D

#59 Yo lo veo al reves, lo unico que podría cambiar nuestro modelo económico es algo tan disruptivo como esto.

D

Es ahora cuando skynet Hackea todo y lanza los misiles?

nikator

De los creadores de "las criptomonedas te van a quitar el dinero del que careces"...

Llega "la IA te va a quitar el trabajo que no tienes!"

Vamos neoluditas y desechos de los escombros de lo que queda de menéame, podéis empezar a soltar vuestras bilis.    

oliver7

#8 pues a mí no me parece mal que vaya acabando con ciertos trabajos, dando paso a una RBU acorde al IPC.

k

#8 a mi me parece genial que sustituya algun que otro trabajo bullshit.

Y tambien me parece genial que sustituya la parte tediosa o repetitiva de mi trabajo, y yo trabajar menos horas o solo cuando se requiera.

Pero entonces hay que deacoplar que el sueldo se gana exclusivamente trabajando y hay que dar una renta basica o algo parecido. Que se financie con un impuesto a la hiperautomatizacion y veras como monton de neoluditas cambian de opinión.

(O igual me equivoco y no cambian porque hay mucho adicto al trabajo, no se yo)

1 2 3