Tecnología, Internet y juegos
72 meneos
1505 clics
El autor de 'Juego de Tronos' pidió a ChatGPT que escribiese un libro de esa saga. El juez da luz verde al caso tras ver el resultado

El autor de 'Juego de Tronos' pidió a ChatGPT que escribiese un libro de esa saga. El juez da luz verde al caso tras ver el resultado

La tensión entre las grandes tecnológicas y los defensores de los derechos de autor sigue aumentando. Un tribunal federal de Manhattan ha decidido que la demanda presentada en abril por George R.R. Martin (junto a un grupo compuesto por más autores) contra OpenAI y Microsoft debe continuar. El juez ha observado indicios suficientes de infracción de derechos de autor. Según el juez Sidney Stein, la denuncia no es un simple desacuerdo sobre el funcionamiento de los modelos de lenguaje. Los resultados generados por ChatGPT...

| etiquetas: george r.r. martin , juego de tronos , chatgpt , demanda , derechos
42 30 0 K 318
42 30 0 K 318
Ya que estaba, le podría haber pedido que escribiera el sexto y séptimo libro...
#1 A este paso sacan antes las reseñas y las críticas, que los libros.
CC #2
#1 Se va a morir antes de terminarlos... Si es que aún los está escribiendo.

Según leí en su momento, Martin dijo que estaba harto y no se sentía inspirado para seguir con su obra. Escribía por que le gustaba y ahora lo ve como una obligación y no le apetece continuar.
Coooonyé! Voy a pedirle ahora mismo al chatGPT que me escriba el sexto y septimo volumen de juego de tronos!

Y el tercero de “el nombre del viento”, ya puestos!
Gry #4 Gry *
ChatGPT ni ha publicado el libro ni ha reclamado derechos de autor de ninguna clase sobre lo que ha escrito.

¿Ha habido alguna demanda exitosa contra alguien por escribir fanfiction sobre obras con derechos de autor sin ni siquiera tratar de obtener beneficios con ello? Porque esto es básicamente lo mismo.

#2 Pues casi que acabamos antes que esperando a que P. Rothfuss y este espabilen. xD
#4 Preguntaselo Nintendo
#5 We do what Nintendont :-D
#4 La cuestión no está en la obra derivada, sino en que el resultado es una prueba de que el modelo se ha entrenado con una obra protegida sin permiso.
#10 Cuando alguien escribe fan fiction no puedes saber por la obra de donde sacó la novela original en la que está inspirada.

Si alguien va a una biblioteca, coge la obra de este autor, y la usa para entrenar una IA ¿qué ley establece que eso no puede hacerlo?
#15 Le pides "escríbeme el 6º libro de la saga juego de tronos" y te escribe un libro tal y donde lo dejaste en el 5º, con personajes y demás todos ellos del universo que tú has escrito y lo hace una empresa privada con los datos recabados de tus obras sin haberte pedido primero permiso, y además comercializa en cierta manera ese servicio con los planes de pago que puedes echarle al ChatGPT.

Imagino que entrenar a la IA con la obra de alguien es por el momento un vacío legal, pero comercializar lo que hace dicha IA que se nutre de tu obra, ahí, sí podría haber caso.
#16 OpenAI, de ChatGPT, no comercializa ningún libro, el servicio que comercializan es que la IA responde a lo que le pidas.

El responsable de que esa IA haya escrito fan fiction sobre Juego de Tronos es el usuario que se lo ha pedido, no OpenAI.
#17 El responsable de un plagio es quien plagia, no quien solicita un plagio.
#18 Si ese texto se acaba comercializando y acaba existiendo ánimo de lucro con toda seguridad a quien habría que condenar es a quien decide publicarlo, y ese no es OpenAI.

En este caso alguien pide a otro que le escriba un texto inspirado en un autor y éste lo hace, queda en mera curiosidad, sin más.

De hecho en el caso del meneo ha sido el propio autor de la obra quien le ha pedido a ChatGPT que le escriba como si fuera él, en este caso lo ha usado de asistente, nada que reprochar a nivel legal sobre eso.
#19 pero tu te estas refiriendo a que ocurre con el producto generado por la IA. La discusión es, creo, sobre la falta de permiso para usar datos para entrenarla.
#21 Tú no necesitas que el autor de Juego de Tronos te dé permiso para leer sus libros, que luego escribas un fan fiction inspirado en ello del cual no sacas ningún beneficio económico no le da derecho a ese autor a cobrar nada de ti.

Lo mismo con la IA.
#23 Eso no es así. La gracia de los libros de Juego de Tronos, o de cualquier otra serie de libros, es el estilo del autor. Las empresas de IA, en este caso (y en tantos otros) se estan lucrando a base de entrenar una maquina para que reproduzca contenido plagiando el estilo de los autores originales... Porque ellas cobran por todo lo que produce la IA.
#40 Nadie tiene derechos de autor sobre un estilo, de lo contrario solo podría existir una banda de rock, solo podría existir una serie de televisión policíaca, etc.

Los estilos se pueden imitar sin que eso implique infringir ningún derecho de autor.
#23 en esta era que nos ha tocado vivir las personas tenemos derechos diferentes al software.
#58 Sería interesante que a quien se juzgase fuera al software, pero me temo que a quien se quiere juzgar es a la empresa que ha hecho el software, a las personas que están detrás de esa empresa.
#18 El responsable son los 2, uno por ser el autor y el otro por ser el autor intelectual, de la misma manera que quien contrata a un sicario empapelan a ambos, a uno por matar y al otro por contratarlo al ser cómplice del delito.
#43 en absoluto es lo mismo, ese símil no se sostiene
#48 Le pides a Chatgpt un plagio, te lo da y lo publicas como tuyo, ChatGpt es responsable por dártelo y tu eres responsable por publicarlo.
#52 ChatGPT puede ayudarte con cualquier cosa. El tema del plagio depende de ti; la información se queda en la pantalla y no trasciende más allá. Eres tú quien decide llamarlo plagio y publicarlo, y serías tú quien sería acusado de ello. De la misma manera, no puedes culpar a Word por ayudarte a escribir un texto.
#43 en ese ejemplo, el símil de empapelar al software sería que condenasen al arma con el que se cometió el crimen con cárcel.
#18 No es así, solo es plagio si alguien pretende hacer pasar la obra como genuina. No es ChatGPT quien lo hace.
#17 ese responde a lo que le pidas es donde está el problema.

¿como puede responder sin haber sido entrenada o tener disponibles los libros del autor?

No tienen permiso para utilizar ese contenido para entrenar a la IA o que esta IA genere contenido a partir de ahí.

Al igual que con las imágenes, si están protegidas por derechos, la IA no puede acceder a ellas, ni usarlas para generar ningún contenido.
#30 ¿como puede responder sin haber sido entrenada o tener disponibles los libros del autor?

¿Quién niega que se hayan usado también esos libros para el entrenamiento?

No tienen permiso para utilizar ese contenido para entrenar a la IA

Tú no necesitas permiso del autor del libro para leerlo, ¿por qué debería necesitarlo la IA? ¿En qué ley te basas para hacer esa distinción?

Al igual que con las imágenes, si están protegidas por derechos, la IA no puede acceder a ellas

Lo que nos expresas es tu deseo y lo confundes con la realidad, sí han podido. Si quieres defender que eso es ilegal necesitas citar la ley que se haya vulnerado.
#31 derechos de patente, derechos de registro, derechos de autor, incluso podría llegar a entrar el espionaje industrial si hablamos de código o datos, anda que no hay leyes para proteger la propiedad de las obras...

Tan fácil como que no puedo utilizar sin permiso obras, ideas originales, personajes del autor y difundirlas.

En música no puedo monetizar un cover o simplemente copiar más de X acordes, no puedo hacer una novela de Alatriste, no puedo hacer mi propia serie de futurama, no puedo…   » ver todo el comentario
#32 derechos de patente, derechos de registro, derechos de autor, incluso podría llegar a entrar el espionaje industrial si hablamos de código o datos, anda que no hay leyes para proteger la propiedad de las obras...

Una lista con elementos tan ridículos como espionaje industrial para un libro que se ha publicado. Estás dando palos de ciego.

Cualquiera puede ir a una biblioteca y leer ese libro, eso no vulnera absolutamente nada de lo que describes. Para que eso sea distinto para una…   » ver todo el comentario
#33 que no te lies, que el artículo 270 del código penal (en España) lo pone claro, usar parte de un obra ajena y distribuirla es delito de plagio. Me imagino en en EEUU serán aún más bestias.

Y no distingue entre humanos o IA.

Escribir el sexto de juego de tronos y dárselo a alguien (distribuirlo) en perjuicio de George RR Martin (que son sus personajes) es delito. No tiene debate.

Y eso de que la IA tiene creatividad, imaginación y no se dedica a copiar y pegar cosas con las que la has alimentado, me lo tienes que demostrar. Que aún no he conocido ni una sola que piense por si misma.
Y si conoces alguna publícalo, vas a ser muy millonario.
#34 el artículo 270 del código penal (en España) lo pone claro

Del artículo 270 que nos citas: "con ánimo de obtener un beneficio económico directo o indirecto y en perjuicio de tercero"

No aplica.

Y fíjate que no dice que sea delito aprender de una obra de un autor e inspirarse en ella para nuevas creaciones, que es lo que hacen humanos e IA.

Escribir el sexto de juego de tronos y dárselo a alguien (distribuirlo) en perjuicio de George RR Martin (que son sus personajes)

…   » ver todo el comentario
#35 Del artículo 270 que nos citas: "con ánimo de obtener un beneficio económico directo o indirecto y en perjuicio de tercero"

claro que aplica
#36 No lo hace, el servicio de pago que ofrece OpenAI es el de asistente, que la IA responda a lo que se le pida.

La IA proporciona el texto y no cobra por que esté inspirado en un autor u otro, el coste del servicio no está asociado al contenido que genera, cuesta lo mismo la respuesta de contar de uno al cien que de escribir un texto inspirado en tal o cual autor.

En el mismo sentido que tu proveedor de Internet a pesar que transmite ese texto a tu ordenador no te está cobrando por el texto…   » ver todo el comentario
#37 que no te líes, que hay lucro directo e indirecto.

Hablaló con cualquier abogado, yo ya lo he hecho.

Por eso aceptan el caso.
#38 Vodafone se lucra de que se use Internet para ello, ¿también les denuncian a ellos?

¿El teclado con el que escribió el prompt era de Logitech? ¿También denuncian a esa empresa por lucrarse?

Cuando alguien denuncia hay abogados que cobran por defender a ese cliente y abogados que cobran por defender a quien se acusa, la presencia de abogados cobrando no demuestra absolutamente nada.
#38 Aceptan el caso porque los abogados ganan mucho dinero en ese campo y sus clientes están forrados, aprovechándose para sacarles más dinero. Sin embargo, es la millonésima vez que la IA va a juicio por este tema, y los jueces terminan desestimándolo debido al detalle de que no está publicado.
#36 Acabas de decirlo, la IA no es una editorial. Sería lo mismo que si yo encargara a un escritor que escribiera un libro para mí sobre el tema. No es delito porque no lo voy a publicar ni distribuir, y queda en el ámbito privado.
#34 Si hay debate, la IA puede producir literatura siempre y cuando no tenga como fin publicarla y distribuirla, ya que eso sería un delito. Sin embargo, la IA no realiza esas acciones.
#32 puede hacerlo mientras no sea el fin publicarlo y ganar dinero
#30 ¿Cómo aprende la gente a escribir?
#16 Al único que podrían llevar a juicio sería a quien pretenda ganar dinero con ello; la IA no está ganando dinero publicándolo.
#15 O peor aún, cojo la obra de este autor, la leo, la memorizo, y uso mi cerebro para escribir un fanfic. ¿que ley puede proibirlo y que diferencia habría con una IA?
#24 Si la mantienes en tu casa, no hay problema. Sin embargo, si la publicas, podrías enfrentar problemas legales dependiendo del país.
#15 La cuestión no radica sólo en entrenar un LLM con una obra protegida sin permiso, sino en el hecho de que la salida sea "substancialmente similar" al original. Algo que, por supuesto, también aplica al fanfiction. En ambos casos la legislación, tanto aquí como en EE. UU., obliga al creador a contar con el permiso del propietario de los derechos de autor.

Por otra parte, es irrelevante de dónde venga el texto original (ya sea prestado por una biblioteca, comprado en una librería o…   » ver todo el comentario
#26 La cuestión no radica sólo en entrenar un LLM con una obra protegida sin permiso (venga de una biblioteca, una librería o la casa de un amigo)

¿En qué ley se establece que entrenar un LLM con una obra protegida obtenida en una biblioteca es ilegal?

en el hecho de que la salida sea "substancialmente similar" al original

Si no existe ánimo de lucro y no existe vulneración de autoría ¿qué problema hay en que la salida sea sustancialmente similar al original si lo ha…   » ver todo el comentario
#27 El enlace que nos aportas es especulativo

El enlace es un resumen del informe vinculante (dos, en realidad) de la United States Copyright Office. Es precisamente esa interpretación vinculante la que ha motivado al juez a llevar al caso a juicio.

Si no existe ánimo de lucro y no existe vulneración de autoría ¿qué problema hay en que la salida sea sustancialmente similar al original si lo ha escrito una persona que ha leído el libro? ¿Y si lo ha escrito una IA?

Que lo…   » ver todo el comentario
#28 Que lo prohíben las leyes de propiedad intelectual.

¿El fan fiction está prohibido? ¿Por qué artículo legislativo?
#15 En España, el uso de una obra protegida por derechos de autor (por ejemplo de un autor cuyas obras están en una biblioteca) para entrenar una IA sin autorización podría vulnerar la Ley de Propiedad Intelectual (LPI) (Texto refundido aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/1996) y la normativa europea que la transpone.

Los artículos más relevantes son:
 • Según la LPI, el autor tiene el “derecho exclusivo” de reproducir, comunicar públicamente, transformar la obra, etc. 
 • En el…   » ver todo el comentario
#54 no existe una norma que automáticamente permita entrenar una IA con la obra de un autor sin su permiso

Y no existe una norma que lo establezca como ilegal, lo que has hecho ha sido especular con que algunos artículos quizá a saber ya se vería si podrían aplicar o no.

Si quieres, puedo revisar en detalle qué excepciones específicas existirían en España para el entrenamiento de IA — para ver si en tu caso concreto (biblioteca, obra de autor, IA) podría considerarse legal bajo alguna de ellas. ¿Te parece bien que lo haga?

No hace falta ChatGPT, no te molestes, como si no tuviéramos suficientes cuñados aquí como para que vengas tú a cuñadear.
#57 Los libros de la biblioteca, como tú has comentado, no permiten que se usen para lo que quieras.

Por ejemplo, en teoría, no podrías fotocopiarlo completo.

Para ti que lo lea una IA es como que lo lea una persona, pero otra opinión es que es más parecido a escanearlo y guardarlo en un dispositivo, lo cual tampoco estaría permitido.
#64 Y cuando lo lee una persona es como escanearlo y guardarlo en un dispositivo, el cerebro.

Por que del cerebro de una IA no puedes sacar la obra literal, como si fuera una base de datos, de la misma forma que tampoco puedes hacerlo de un cerebro.
#66 Según ChatGPT sí puedes sacar la obra completa.

Aunque pienses que si lo lee una persona es lo mismo que guardarlo en un dispositivo, para la ley no es así. Los libros se pueden prestar en la biblioteca para que los lean personas, pero no para ser fotocopiados o escaneados.  media
#71 Según ChatGPT sí puedes sacar la obra completa.

ChatGPT es un cuñado más del montón, me sorprende que consideres que lo que diga tiene ninguna relevancia como para tú repetirlo aquí sin haber comprobado la veracidad de ello.

Aunque pienses que si lo lee una persona es lo mismo que guardarlo en un dispositivo, para la ley no es así.

He comparado el cerebro humano con el cerebro de la IA, la ley no cita absolutamente nada de las redes neuronales. Que tú creas que es como una…   » ver todo el comentario
#74 ChatGPT es un cuñado y tal vez no pueda escribir el libro completo.

Pero sin embargo, sigue siendo una máquina y para que lea el libro (con tu símil de la biblioteca) tendrás que escaneárselo (o un proceso equivalente), y no está permitido.

Y no quiere decir que yo esté de acuerdo. A mí me gustaría que todo el conocimiento fuese libre y además se usase en beneficio de la humanidad, pero las leyes no son así.
#10 te lees toda la saga, te conviertes en un experto y luego escribes un libro basado en ella, pero no lo publicas ni ganas dinero con ello, ¿dónde está el delito?
Creo que lo importante es esto:
"La IA generativa puede inundar el mercado con obras mediocres"

#4 ChatGpt no ha publicado nada, pero cualquiera podría hacerlo. Supongo que de lo que tiene miedo es que empiecen a surgir en la red libros generados por IAG haciéndose pasar por filtraciones.
#11 La IA ya ha inundado el mercado con libros mediocres
#14 y con codigos! xD
#14 Los que utilizan la IA para generarlos, dirás.
#62 Se puede automatizar, Amazon tuvo que limitar la autopublicacion a tres libros diarios por autor.
#67 Se pueden hacer muchas cosas, pero eso no depende de ChatGPT. es solo una herramienta como lo es Word o Photoshop
#4 pues si te parece que ChatGPT no trata de sacar beneficio...
#4 Justo estaba pensando eso. Me temo que estas demandas acabarán haciendo más daño a las páginas de fanfics que a las empresas de algoritmos generativos. Al final, todo quedará en Open IA pagando un canon a Disney, Penguin Random House y a unas cuantas más y a correr. Que además, como gracias al capitalismo y sus fusiones y absorciones, las grandes empresas de licencias de copyright son cada vez menos, todo más fácil.
#4 Creo que el problema no es escribir el libro en si, sino la información suministrada para que le sirviera de modelo.

"Es decir, para el tribunal existe la posibilidad real de que el modelo haya sido entrenado con material sujeto a derechos de autor sin licencia, y que el chatbot lo reproduzca de forma no transformada."
#25 ¿Ahora prohibirás a la gente leer libros para evitar que escriban libros similares?
#4 Ni de coña es lo mismo, porque nadie está vendiendo a ese imitador.
#2 yo veo normal que los autores no tengan prisa por cerrar las sagas. Saben que una vez que la gente lea el último libro de la saga se olvidarán de ellos
#2 Harás llorar a Patrick!!!
Me encanta cuando los buitres (y demás fauna) se sacan los ojos unos a otros, es un espectáculo digno de ver.

Vamos, yo creo que tito Walt pagaría por asistir xD
Esta a cualquier cosa menos a acabar la saga.
Es un debate interesante porque yo he leído sus novelas y cualquier cosa que escriba podria atribuirse a influencia de contenido con derechos....
ah sigue vivo??? a ver si lo tiene que acabarar metiendo por su ano, tantos años de hype que la gente se cansa, se olvida y a otra cosa mariposa
#0
La noticia tiene unas semanas ya:
www.meneame.net/story/juez-da-luz-verde-george-r-r-martin-77-demandar-
¿Ahora se enteran los de Genbeta?
> La decisión del tribunal no es una condena, pero sí un aviso de la Justicia

Vaya, vaya... ¿A qué recuerda la estructura de esta frase?
Es decir, para el tribunal existe la posibilidad real de que el modelo haya sido entrenado con material sujeto a derechos de autor sin licencia, y que el chatbot lo reproduzca de forma no transformada.
Lo primero, no es una violación de derechos de autor, de la misma forma que no lo sería si un humano se "entrena" para escribir novelas... leyendo novelas.

Lo segundo (reproducir de forma no transformada) sería una vulneración de los derechos de autor, si el juez ve indicios pues genial, que vaya a juicio.

El problema lo van a tener cuando todos los peritos declaren que es literalmente imposible que el chatbot lo haya reproducido de forma no transformada, ya que no almacena contenido original en absoluto.
Que se deje de hacer pruebas y demandas y termine de verdad la saga.
Articulo generado por Chatgpt verdad? ---> por George R.R. Martin (junto a un grupo compuesto por más autores autores)

menéame