Hace 10 meses | Por cocolisto a xatakamovil.com
Publicado hace 10 meses por cocolisto a xatakamovil.com

El pasado mes de septiembre, tras varios meses en fase de pruebas, el Gobierno lanzó 'Mi Carpeta Ciudadana', una app oficial y gratuita para gestionar trámites con la Administración directamente desde el móvil, acceder a documentos y solicitar citas previas. Esta app tuvo una gran acogida tanto por lo bien diseñada que está como por la cantidad de funciones útiles que esconde (descargar tu título universitario, por ejemplo). Ahora, acaba de actualizarse con varias novedades importantes y la posibilidad de consultar tu historial clínico es...

Comentarios

parrita710

#1 El SAS tiene esa opción desde hace varios años. Cuando estuve haciendo el ciclo superior nos llevaron de vista al cpd de Sevilla y nos dieron una charla sobre los planes que tenían. Fue antes del cambio de gobierno al PP así que no sé si seguirá en pie pero tenían más ideas para implementar en el clicksalud.

EmuAGR

#36 Han cambiado la app pero sigue teniendo las mismas funciones. Le han dado pasta algún amiguete para que le pusiera un diseño más moderno (pero no mucho) y ya está.

dgranda

#36 en la comunidad de Madrid (gobierno del PP desde hace tiempo, no sé si eso es importante roll) también se puede acceder desde hace tiempo: https://www.carpetavirtual.sanidadmadrid.org/cavi/mvc/inicio

f

#44 En casi todas. Pero la ventaja que esté aquí es si tienes los datos repartidos entre varias comunidades.

sonix

#44 es que realmente es algo que la autonomía es la que mas aporta, creo recordar que a mi si me salia con certificado electrónico cosas medicas por la pagina del estado, pero muy basicas

yofuihongkongphooey

#36 Historial médico, citas, analíticas, pruebas de imagen, y hace años ya. El problema es que tienes que acudir al médico en otra comunidad autónoma y eres una hoja en blanco pera el médico que te vea: ni alergias a medicamentos, ni operaciones ni nada. Un reino de taifas.

p

#66 En "mi carpeta ciudadana" no sale el historial médico del SAS, supongo que depende de cada Comunidad Autónoma. Antes en el SAS salian las pruebas hospitalarias, ultimamente solo sale lo de tu centro de salud.

yofuihongkongphooey

#91 Me refería a lo que sale en Clicksalud de la JA

sonix

#1 desde el SAS lo llevo usando años, lo que es cierto que solo me sale urgencias y pruebas medicas

cocolisto

#60 En esta sale todo tu historial médico,tus recetas y prescripciones,todas tus propiedades inmobiliarias y de transporte,multas,ITV,puntos ..y la opción de aviso de renovación de documentos, ITV...a mi me parece una maravilla saber todo lo que la administración sabe de tí.Pero vamos,el miedo que gastamos con una app patria no lo gastamos con Google que conoce todos nuestros movimientos y por ende gobiernos de otros países que vaya a saber que hacen con ellos.

sonix

#69 la mitad de cosas ya salian, el tema es, sale el historial medico completo? en mi caso me da que no, y por lo de google siempre puedes usar iOS

Q

#1 Ahora ya solo falta que funcione.

No backend server available for connection: timed out after 10 seconds or idempotent set to OFF or method not idempotent.

l

#1 Ahora falta que no haya un agujero de seguridad que no te genere un problema con datos importantes.
La informatica como cualquien nuevo campo, es un mundo de oportunidades y mejoras, pero tambien de posibles problemas que hay que prevenir.
#87 No será de la universidad JCarlos, a lo mejor los han revocado ...
#37 Es posible que algunas cosas solo esten en papel antes de la informatizacion y no solo no esten accesibles, sino que tampoco existen en formato informatico.
Yo le mande una fotocopia con la cartilla de vacunacion de niño, peor no me han confirmado si han metido los datos o no.
#45 #89 Supongo que se van pasando del papel a PC segun las ganas. No se si tienen un objetivo de pasar todo a ordenador en plazo breve.

#43 Ya pasó con Lexnet.
https://old.meneame.net/search?q=lexnet seguridad

F

#1 Aún no me he metido pero me pregunto si tendrán solo mi historial de Castilla y León o también el de Madrid, porque cada uno tiene el suyo y no pueden acceder al otro. Aún queda mucho por hacer.

ChukNorris

#15 no necesitan coger lo que ya tienen.

Wheresthebunny

#15 Más bien se lo dan sin pedirlo. Aquí somos sumisos y aceptamos lo que pidan los useños.

cosmonauta

La última cosa que quisiera llevar en el móvil

fofito

#2 No la lleves. Utilízala y elimínala.

p

#4 por ahora las cuentas de usuario en Android funcionan relativamente bien en algunos móviles, puedes tener una cuenta prácticamente autista para certificados personales y aplicaciones críticas y otra para uso general.

cosmonauta

#4 Seguro. Es muy improbable que instale jamás una aplicación así.

fofito

#6 pues utilizada adecuadamente puede ser muy práctica

cosmonauta

#7 ¿Para qué? Sólo se me ocurren cosas malas que pueden ocurrir llevando toda la información compartida con la administración en un único repositorio centralizado.

fofito

#8 Eso es porque no te has planteado el utilizar ese dispositivo como método de descarga y no de almacenamiento.
A no ser que creas que la CIA estás detrás de tí...

fofito

#10 Personalmente creo que la CIA no pregunta,pide.

ochoceros

#9 #10 #11 La CIA accede a nuestros datos más rápido que nosotros. Y más rápido que la policía.

Los historiales médicos seguro que también han caído en manos de aseguradoras privadas, en cuanto se finiquite la sanidad pública veremos la consecuencia evidente: https://www.infosalus.com/actualidad/noticia-historia-clinica-digital-sns-sera-interoperable-sanidad-privada-20130618150337.html

Wheresthebunny

#10 La CIA ni siquiera tiene que preguntar a la policía o administraciones españolas. Tendrá un backdoor hasta en la caseta del perro.

cosmonauta

#12 Peor me lo pones

Lekuar

#13 ¿Peor por que?

cosmonauta

#24 Porque la descentralización es el pilar de la seguridad.

ahotsa

#53 #43 No creo que esté centralizada la información, sino que habrá pasarelas a los distintos servicios. Si piratean un servicio, no creo que eso les dé acceso a otro.

Lo que está centralizado es el acceso a esa información y eso se hace con algún tipo de certificado personal. Si no te fías, pues no solicites tu certificado personal y así no te podrán piratear el acceso.

Vamos, que la única opción es que no estén conectados los servicios a internet. Pero hoy en día nadie duda de que eso aporta más beneficios que problemas.

Lekuar

#53 Hay que buscar un equilibrio entre seguridad y usabilidad siempre en función de lo críticos que sean los datos.

f

#2 Como dice #12 se puede consultar desde la web. Más recomendable creo yo

#13 No entiendo que problemas tienes en poder acceder a tu información.

m

#13 aquí el caso es protestar

a

#12 pues gracias por comentarlo, aquí una que ni tiene ni quiere smartphone y hace ya unos meses que implementaron en mi CCAA el tema de Salud e Historial Clínico pa que sea más "accesible"... y sólo hay app, ni pa dios tira desde un PC. A ver si así puedo bichear ese apartado.

Idiocrata

#2 si la posibilidad de acceder a información es llevarla en el móvil.... Pues llevas hasta zoofilia en el móvil

LoboAsustado

#2 Depende...raro es el que no tiene un movil android sin usar en casa. Reseteas a fabrica , eliminas las app inutiles que vienen de fabrica , te bajas la app en ese movil que solo va a conectar a internet a traves de tu wifi pasando por tu firewall y/o pi-hole , y ese movil solo se enciende para esos tramites y esta apagado el resto del tiempo.
No es completamente seguro , pero es mas seguro que salir a la calle y arriesgarte a un atraco.

joffer

#49 pero si te roban el móvil, ¿Cómo podrían acceder a esa información sin tu huella digital o clave?

BM75

#2 Tener la app y consultarla no quiere decir llevar esa información en el móvil.

sonix

#2 explica porque no pillo dl sentido

TonyStark

#2 que chorrada de comentario, creo que ni has visto como se accede....

s

Certificado electrónico.. adiós muy buenas.

BuddyHolly

Y para qué quiero acceder a mi historial clínico, si ya me lo sé.

yoma

#23 Pues que memoria tienes. Yo por ejemplo no me se de memoria los valores de mis últimas analíticas, ni cuando fue la fecha en que tuve un cólico nefrítico.

BuddyHolly

#25 las analíticas da lo mismo, cada vez que necesitan te hacen hacer una nueva. Yo tengo dos este mes.

yoma

#31 Vamos a ver, la aplicación tiene muchos otros datos y aquí se habla de que se ha incluido el historial médico, a unos les serán últiles unas funciones y a otros les serán útiles otras.

editado:
si cuando te hagan la analítica, a los dos días necesitan algún dato es absurdo repetirla teniéndola tan reciente.

BuddyHolly

#41 creo que las analíticas no son siempre iguales. A veces piden un estudio y otras otro.

p

#23 puede ser más rápido para que pueda verlo el médico de otra comunidad autónoma con tu permiso

BuddyHolly

#27 vale, para eso sí, pero aparte de eso...

p

#30 usándolo como otra persona, el caso de experiencia personal con la aplicación autonómica, no está, caso de abuelos o padres con demencia para controlar las recetas y hacer cosas en nombre de ellos como quejas o denuncias, también para una comunicación más veraz con el resto de hijos o nietos, principalmente si no es siempre el mismo acompañante.

elsnons

#23 es que esa aplicación no está hecha para gente que visita al médico de familia de vez en cuando para la baja, análisis o gripe.

BuddyHolly

#32 Ni para los que visitamos al médico cada dos por tres por tener enfermedades más graves. Tú mismo has dicho que la utilidad de saber el historial es por si te mueves de provincia. Yo como siempre vivo en la misma no me sirve.

elsnons

#35 he probado de entrar y me deriva por autonomía al institut cátala de la Salut, cuya web no contempla para nada acceder al historial que yo sepa. Nada, ni vacunas covid, medicación en vigor etc nada de nada.

f2105

#39 Si hablas de Catalunya, desde lamevasalut.gencat.cat si que salen esos datos.

elsnons

#81 gracias ya entre y renové la contraseña.

Esa App esta bastante bien y lo mejor es que aun no ha sido hackeada

t

En la Región de Murcia desde hace unos años teníamos acceso al Portal del Paciente y podíamos ver todo con respecto a nuestra CCAA, y hay un acceso directo a la Historia del SNS, me llamó la atención la "interoperabilidad", ya que no te pedía volver a identificarte a pesar de ser otro dominio, y desde la HCDSNS puedes consultar qué médicos han consultado tu historia, incluso ocultarlos

j

¿Decís que esta cosa que te obliga a tener la puta mierda de chrome es genial?

LoboAsustado

#16 Da gracias que no te pide el IE9

e

#16 por curiosidad, que navegador usas? Yo he vuelto a opera...

j

#57 en todos los sistemas que uso, firefox.

comunerodecastilla

#19 Yo buscaría como Pablo Casado, Cristina Cifuentes si eres fémina, los títulos universitarios se suelen traspapelar.

Guerra_X

He intentado acceder a lo de sanidad y es la muerte la parte del código de cl@ve permanente. Me quedo sin ver como es.

#1Me da error en algunas cosas por ejemplo en los estudios no universitarios. Está un poquito verde todavía

g

#14 A mí me da error en los no universitarios y los universitarios (tengo dos títulos y no me sale ni uno), lo mismo he soñado que los tenía lol. Yo creo que más que error de la aplicación es cosa de las bases de datos del ministerio

jonolulu

#19 Has pagado las tasas del diploma?

g

#26 Hombre, los títulos los tengo físicamente, digo yo que los habré pagado

Pripo

#19 entrad en la sede del ministerio de educacion, sino lo ves ahi puedes reclamar o abrir una incidencia. Si aparece ahi con la descarga del justificante es tan valida como el titulo en papel

g

#40 Lo hice, envié fotos de los títulos y la información que me pidieron, a saber cuándo lo resolverán

g

#14 ¿ de que año son? Los anteriores a 1995 no estan

#37 2003 en la página del ministerio de educacion y ciencia si me aparece

g

#45 pues tienes que abrir incidencia al ministerio,

Mas que nada por si un dia tienes que mostrar tu nivel de estudios a la AGE

g

#37 Sí que están, un amigo terminó económicas en el 92 y su título sí aparece

areska

Buena base de datos

sofazen

https://hcdsns.sanidad.gob.es/ no responde (en este momento al menos 15/07 a las 22:33)

sofazen

#71 Pues si este es el nivel, mal vamos:

"Message from the Web Server plugin:

No backend server available for connection: timed out after 10 seconds or idempotent set to OFF or method not idempotent."

Richaldor

A mí no me sale esa opción

e

Se puede acceder sin la app? A través de algún otro enlace desde pc...

D

Muy buena app. Lo único que necesita es bloqueo para su acceso, ya que al abrirla entra directamente a los datos. En ese sentido la de miDGT está mejor, ya que tienes que desbloquearla. Así que he enviado la sugerencia, a ver si lo agregan.
Pero fuera de eso, va muy bien, en líneas generales, y es realmente práctica.

cocolisto

#79 ¿? Yo la tengo con bloqueo de huella y va perfectamente 😐

D

#85 Por algún motivo, al instalarla no funcionaba lo de la huella. Al volver a abrirla más tarde, ya me ha pedido desbloquearla y me ha permitido asociarla a la huella. Así que debe ser algo que se activa después de instalar y cerrar la aplicación.

alopecio

La versión en inglés me hace "tilin"

https://carpetaciudadana.gob.es/carpeta/home.htm?idioma=en

D

Supongo que sabéis que en Xataka cobran por estos artículos, ¿verdad?

m

Yo me pregunto: es necesario que esté todo unificado en un sólo sitio? Las ventajas de tenerlo todo en uno superan los riesgos de que, cuando hackeen el sistema, tengan TODOS tus datos de golpe? Y, no nos engañemos, el riesgo de hackeo es muy real y sólo hace falta una fuga de datos para que se líe...

katarro

¿En serio????... jopé!, que mayores los españoles!!... por aquí la tenemos hace varios siglos.... me parece a mi que a veces vivís más cerca de Marruecos que de Bilbao... aunque viváis en Burgos....

j

#34 ¿a quién le hablas?

f2105

#76 Siendo katarro (de nick), probablemente le habla a konstipado...

katarro

#76 A los españoles.... así en general....