Tecnología, Internet y juegos
134 meneos
502 clics
China prohíbe a Nexperia exportar tras intervención de Países Bajos en fabricante de chips

China prohíbe a Nexperia exportar tras intervención de Países Bajos en fabricante de chips

China ha impuesto una prohibición de exportación a la filial de Nexperia en el país asiático, en respuesta a la intervención del Gobierno neerlandés en el fabricante de chips mediante una ley de emergencia que nunca se había usado, y que está dirigida a impedir la fuga de conocimientos y capacidades clave. La medida de Pekín, hecha pública por la empresa, impide a Nexperia China y a sus subcontratistas exportar determinados componentes desde sus plantas en China, donde fabrica 50.000 millones de chips al año.

| etiquetas: nexperia , china , chips , prohibición
67 67 0 K 304
67 67 0 K 304
No entienden aun que no se pueden cambiar las normas a mitad de juego, sin consecuencias y sobre todo sin acordarlo antes.
Con un gigante, con mayores reservas, con mas clientes y con mayor capacidad de movimiento a nivel global.
#3 La actitud de siempre de los occidentales blancos: somo imbensible, somo superiore, ara verán esos. La hemos visto los últimos años con la guerra de Ucrania: un montón de caniches sin recursos naturales de ningún tipo echándole un envite a una nación de más de 140.000.000 de personas que además tiene DE TODO: petróleo, gas, minerales, sus propios aviones, su propio armamento, su propio programa espacial, científicos... "Ahora en cuanto les cortemos el acceso a nuestros superbancos…   » ver todo el comentario
#22 Cuanto autoodio
#25 Se llama autocrítica, esa que decís que la izquierda deberia hacer (consejos vendo...).
#25 Ahora a reconocer las fallas y tratar de solucionarlas se le llama "autoodio". Es mejor aplaudir a los Queridos Líderes y seguir haciendo el asno, que la culpa siempre es de los otros.

Y por supuesto, la izquierda debería hacer autocrítica, como dice #32. Con dos cojones.
#25 igual es chino
#37 Es chino
#22 Yo solo espero que se concrete el plan Batu Khan 2.0
No habra kurul tai que los salve, europedos.
Y si creen que la 2GM fue fea, veran lo que les cae encima.
Creo que los horribles conceptos que aparecieron en esa epoca se quedaran cortos
#8 Lo de los sueldos ya es discutible. Últimamente un trabajador chino tiene más poder adquisitivo que la mayoría de sus equivalentes europeos (solo con el ahorro con la vivienda, ya le salen mejores cuentas), pero olvidas un detalle más importante:

Su decidida apuesta por la Educación, con mayúsculas. En 2025 China tiene más universitarios y licenciados que España, población. Competir con ellos no va a ser un problema de salarios bajos; va a ser cuestión de encontrar la forma de win-win con ellos, o nos arrasarán.
#10 "(...) va a ser cuestión de encontrar la forma de win-win con ellos, o nos arrasarán."

A corto y medio plazo nos van a arrasar sí o sí, no hay vuelta de hoja. La única solución hubiese sido no quedarse demasiado por detrás de ellos con nuestros anteriores bien establecidos avances sociales, pero con tanto votar a la ultraderecha en occidente hemos cometido un fachicidio (como neologismo de suicidio) soberano entregando casi cualquier fuente de ingresos estatal a espurios…   » ver todo el comentario
#47 tu crees que los chinos estan muy ocupados con la viogen, los derechos de los lgtbi, el antirracismo y todas las demas chorradas de la izquierda en Europa? China y la izquierda europea se parecen lo que un huevo a una castaña
#6 Por esa memoria es importante no ir dejando cicatrices con medidas unilaterales que suenen a chantaje o intento de ataque.

China es la potencia emergente guste más o menos, y es quien va a tomar el relevo de USA que está en clara decadencia, por lo que nos guste más o menos hay que ir pensando en tener una relación constructiva con ellos
#7
¿Pero como?
Hacen Dumping con los salarios (que lo entiendo).
Con horarios (50-60h/s)
Con las ayudas estatales que hacen que ,empresas en europa estarian en quiebra sigan con vida con tal de quebrar a las de aqui, etc..
Lei un artículo la semana pasada que alemania de lider en fabricacion en fotovoltaica,
al saturar el mercado con precios un 20% mas bajos lo dinamitaron.
Parecido paso con start up de robotica (comprafos por empresas chinas y que se llevaron la tecnología desarrollada…   » ver todo el comentario
#8 China, como el resto, mira por sus intereses, y solo aceptara los tuyos allí donde coincidan con los suyos, como hace el resto. China aceptará perder en X si le dejas ganar en Y
#8

Joder, parece que describas las empresas de Melon Musk o a las tecnológicas de USA ¿O ellos si pueden explotar a la gente?
#11
La diferencia estriba en que en eruu una empresa con números rojo, quiebra y cierra.
En china ahora tb ya 1ue tienen suficiente ecosidtema empresarial en todas las ramas, pero antes, no.

Y que hable de china no quiere decir que ame el sistema mierdo-capitalista yanki, y te podría tb comentar como parte de las tecnologícas de "Silicon valley" han prosperado gracias a comprar start ups europeas jodiendonos el poder prósperar en esa faceta.

Pero es otra historia.
#13 En China si creen que pueden darle publicidad institucional como país no la dejan cerrar.

Por ejemplo, Rokid. Empresa privada de gafas de realidad aumentada que sale de dinero público Chino. Como es la moda de la VR/AR van a estados unidos a sacar una cantidad infame de millones. La tecnología sin embargo no convence a la sociedad y ellos además son malos de narices, así que vuelven con dinero público chino al rescate y mientras Apple y Meta tengan la tecnología en los medios de comunicación China les seguirá metiendo dinero.

No sé si hay alguien en el planeta que meta más dinero público en empresas privadas que China.
#13 realmente no es cierto. Te puedo pasar enlaces de muchas empresas americanas que pierden dinero a espuertas (en general empresas tecnológicas) y se sostienen porque hay un ecosistema donde el estado regala dinero para que esas empresas sigan existiendo y creciendo.
#35
Ok, si es asi, diria que hemos sido engañaos.
Y que 2ie la propaganda yankineja funciona a la perfección.
#8 china ha cambiado mucho en las ultimas decadas.

Tienen un nivel de vida igual a nosotros.

Y no son baratos por los sueldos, son baratos por economias de escala, cualquier fabrica tiene un ecosistema a 5 minutos. Aqui todo se importa de china.

El tema de las ayudas, a lo mejor alli llegan donde deben y aqui se las queda wuien no debería
#12
Te voy a hacer un favor, aun cuando eres un veterano con mas años que yo.
Si contestas a alguien en un post, no votes primero ese post negativo.

Por lo cual paso de seguir el hilo contigo.
Que tengas un buen dia.
#12 Ya los estan superando.
Si miras a los extranjeros viviendo en china, incluso los que mas tiempo llevan alla siguen sorprendiendose.
Casi me cago encima cuando vi un tren bala chino moviendose tan suavemente que podias dejar una moneda de lado y esta no se caia.
#12 ¿Votas negativo el comentario de #8 porque no estas de acuerdo con el?
#8 El monstruo económico chino lo creó occidente cuando hace décadas las empresas se llevaron la producción allí para no tener que pagar tu nivel de sueldo y el mío y nuestros seguros sociales.
Globalización lo llamaron.
#20 deslocalización, en corporativo.

Como en los simpsons cuando llevaron la central a la india.

- Se llevan nuestros empleos?
- Uy, que va. Sus empleos seguirán, solo que en otro lugar.
#20 Vamos a ahorrar mucho dinero con la deslocalización, decían los empresarios. Y regalaron a los chinos el know-how que tanto tiempo y esfuerzo nos había costado conseguir aquí.
Pues aquí tenéis el "ahorro" .
#20
Tienes razón, y tb #27.
Pero no quita que mire con desconfianza la inundacion china que productos que tenemos.
#20 Cuando los metimos en la OMC para hacer eso. Y con eso les dimos el know-how de esas industrias.

PD: Ah cojones, que ya lo ha dicho el Cenutrio. xD #27
#8 Alemania era líder en fabricación fotovoltaica a principios de siglo XX, que era una tecnología que ya por entonces tenía unos 50 años, y se dedicaba a lo que se dedican los alemanes: decir que lo suyo es cojonudo y lo más mejor, innovación no mucha, pasar unos controles de calidad muy serios y luego ponerle un lacito y venderlo por un pico que la flipas. Resultado: lo podían comprar los pijos de los países desarrollados como "tecnología alemana" y nadie más.

Llegó China e hizo

…   » ver todo el comentario
#36
Te cojo el 4. y 3. punto, y parte del segundo.
El primero ni de coña.
Los salarios son la parte del leon en una empresa, y china supo aprovechar la avaricia occidental para hacerse con el conocimiento suficiente.
Ahora, incluso con salarios mejores, y gracias a que han bajado los costes de producción pueden seguir vendiendo mas barato.

¿Desde cuando producir lo que la sociedad necesita es producir mas de lo que se necesita?
China sobreproduce en todos los ámbitos, y repercute en la bajada…   » ver todo el comentario
#8 habiendo dumping en los salarios no es una frase correcta, sus sueldos son bajos porque su coste de vida es bajo. Lo mismo puedes decir de Europa del Este y como se han llevado una parte importante de nuestra manufactura.

El estado en China mete mucho dinero en industria intensiva en capital (todo lo relacionado con industria pesada) mientras nosotros lo hemos estado metiendo en temas mucho menos productivos (por ejemplo comprando acciones o deuda). En Europa subvencionamos muchas industrias, tampoco podemos escupir para arriba. Mira la pasta que damos a las fábricas de coches
#8 Te parece mal que lo haga China pero a los EEUU y UE no nos parecía mal externalizar toda la producción a países subdesarrollados pagando en boles de arroz para llenarse los bolsillos ellos y decirte a ti que que trabajas poco y cobras mucho?
Ademas si los chinos son lo que son es gracias a nosotros.
Sabes quien es mayor cliente para los porche, mercedes, bwm? China, su mayor comprado y por eso Alemania no quería poner aranceles, porque sabia que la hostia era de ida y vuelta.
Esto es todo una basura. Y los que perdemos siempre somos los trabajadores de un sitio u otro.
Un tiro en el pié de Países Bajos u otra ofensa calculada a China? Me da a mi que china se la tiene guardada a los que le han ido humillando, y tiene muchas herramientas para hacértelo pasar mal. Las tierras raras ya las está usando como arma de negociación, veremos que aplica en este caso.
#5
Por lo que dices, ando con cuidado respecto a china. Todos los que le jalean por darsela doblada a occidente no sa que no se dan cuenta que china está acaparando toda la riqueza mundial, y china tiene memoria de su pasado.
Del país de tiros en los colegios, llega ahora tiros en el pie.
#1 Tiene sentido que China responda con reciprocidad.
#2 no creo que haya sorprendido a nadie
Para que espabilen.
La razón por la cuál los Países Bajos ataron en corto a la empresa.

Como parte de la intervención, el Tribunal de Apelación de Ámsterdam suspendió al director ejecutivo, Zhang Xuezheng, también responsable de la matriz china Wingtech Technology, alegando «motivos fundados para dudar de una gestión adecuada

Documentos judiciales publicados por el canal público NOS detallan que Zhang realizó pedidos millonarios a la empresa china WSS, en la que tenía intereses, pese a que, según el tribunal, no eran necesarios.
#19 Parece lo de siempre: mercado y empresa libre mientras se beneficie a quien a mi me interesa. Cuando ya no es así, a intervenir.
#34 Nunca ha habido libre empresa, y menos mal.
Otro caso como este
Northvolt era la gran apuesta del coche eléctrico en Europa, pero se hunde entre sospechas de sabotaje chino
www.meneame.net/story/northvolt-era-gran-apuesta-coche-electrico-europ

Sabotaje desde dentro.

Toma de control u opa encubierta.
No tiene nadie porque justificar ni el positivo ni el negativo en comentarios. Pero, yo te justifico el mío. Por llorica.

#_18 Vaya me tiene ignorado. Añadimos la razón al negativo a que impide que se le conteste, y que las respuestas tengan sentido.
Lo unico que falta es que China muestre poderio militar, y no en desfiles o esas mierdas.
No digo que ataque vietnam o taiwan, sino mas lejos
Estoy seguro que si ataca a los piratas, hasta la india se une a la fiesta
#16 ¿para qué? China es una potencia comercial, la Fenicia contemporánea. No necesitan salir militarmente, sólo que salga exageradamente caro entrarles.
#30 Hay momentos en que mostrar fuerza bruta mejora lo comercial
Estan si o si planeando eso para Taiwan, (lo lamento por los isleños de la isla, pero debieron verlo venir con chang kai sek)
pero yo me refiero a que hagan eso fuera (no cerca de china, si no molestan a los vecinos)
Asi es la politica de Trump, y muchos paises de Europa actuan como sus vasallos
Están siempre lloriqueando los chinos o los que han preñado a una china por esta página, ya se pueden ir acostumbrando a leer noticias de sanciones a China, si se han salvado hasta ahora era por ser un país en vías de desarrollo.

menéame