Hace 1 año | Por Yorga77 a xataka.com
Publicado hace 1 año por Yorga77 a xataka.com

En 2016, Apple Pay llegó a España. Solo a un único banco, el Santander, que se marcó el tanto de un año de exclusividad para un mercado tan goloso como el de los early adopters de Apple. Otras entidades deslizaron que las condiciones que imponía Apple eran "inaceptables", y algunas, como ING, insistían en su propia plataforma, Twyp.

Comentarios

D

Se pueden meter los servicis de pago por el culo.

a69

Es el año de Linux en el salpicadero
(Ojala estas plataformas fueran open-source y no tener que elegir entre Guatemala y guatepeor)

Caresth

Lo mejor que pueden hacer es un bizum en que todos colaboren y sea compatible con Android. De otra manera cada uno compite tratando de sacar su propio navegador, su propio gestor de música, etc. Y al final no es mejor que lo que ofrece Google. El navegador de mi coche es bastante peor que Google Maps o Waze y cuesta 300 euros actualizarlo. El coche entiende las órdenes habladas mucho peor que el teléfono, etc.

D

No es un gran ejemplo con Apple Pay, está el pequeño detalle que Apple no deja hacer pagos con NFC a terceros, así que nadie puede poner su aplicación de pago con tarjetas usando el móvil en iOS aunque le apetezca. Como siempre ahora lo esta revisando la UE por abuso de posición dominante pero el mal ya esta hecho https://ec.europa.eu/commission/presscorner/detail/es/ip_22_2764