Hace 9 años | Por gonas a forococheselectricos.com
Publicado hace 9 años por gonas a forococheselectricos.com

Un estudio realizado pro la Universidad de Oxford ha analizado mediante un algoritmo del gobierno de Estados Unidos, cuales son los empleos más susceptibles de ser automatizados con esta tecnología, y ha llegado a al conclusión que una vez aplicada supondrá que las máquinas podrán eliminar el 47% de los empleos en Estados Unidos a lo largo de los próximos 20 años. Sectores como el de los conductores de maquinaria agrícola, o los encargados de manejar carretillas elevadoras, serán los más afectados por esta tecnología que hará que muchos trabajo

Comentarios

D

#7 ¿Y dónde está escrito? Porque me da la impresión que los que manejan la economía mundial se han saltado esa página.

#5 Efectivamente. Y espabilarse incluye tomar las decisiones para que eso ocurra y no pretender que llegará solo.

D

#9 Olvidamos que somos inquilinos temporales del Cosmos y que tiene escritas sus fases históricas. Todo esto es para salvar al planeta de nuestra de depredacion. Hay un plan.

D

#26 Claro, hay un plan que el sr. Cosmos te ha contado a ti pero nos mantiene oculto a todos los demás... Una pregunta, el gorro de papel de aluminio que llevas puesto no interfiere con el wifi?

D

#29 Hay ciegos de espíritu que no soportan que otros vean lo que viene de camino. Tu frase es de intolerancia y poco respeto a las diferencias. Para algunos esta claro lo que viene de camino, hay un montón de señales.

D

#31 Viene de camino que el Cosmos va a salvar al planeta de la depredación. Me gustaría saber qué señales son ésas y, sobre todo, quien se arroga la facultad de interpretarlas.

Y, sobre todo, cuáles son las fases históricas del Cosmos y quién las ha registrado.

No confundas la intolerancia con la duda metódica ante afirmaciones infundadas.

D

#5 Enseñanza, ya veras los robots audiovisuales enseñando, amenisimos.Sanidad los mejores cirujanos ya son robots de alta precisión. Justicia, cuando lleguen los jueces robots todos pediremos que nuestro pleito no vaya a un juez humano. Yo trabajo en el ramo y prefiero al juez robot.El humano suele hacer su voluntad.

S

#20 y el robot hara la voluntad del que lo programe, bueno, en realidad hara la voluntad del politico de turno que pague a la carnica que lo programe

D

#20 Bueno, aunque lo que dices es cierto, hay productos que son valiosos si lo hace un humano. Actores, psicólogos, músicos, etc. Al final sobrevivirán los empleos cuyo producto es valioso porque es humano, independientemente de que una máquina pueda hacerlo.

D

#42 Si quieres saber de robótica y el futuro que nos espera, lee el libro "la mente del futuro" del astrofísico Michio Kaku., Este si que tiene buena información. La ciencia ficcion es inferior al futuro que nos espera. Los robots no se contentarán con ser máquinas auxiliares del humano. Cuando superen al humano en intelligencia (tal vez en 20 años) seremos nosotros los asistentes porque su inteligencia superior buscará las mejores soluciones. Gobernarán las ciudades y el planeta en perfecto orden matemático. Adios corrupción porque eso es parte de una humanidad que sale derrotada. La simbiosis entre humanos y robots durará solo un tiempo, nosotros nos extinguiremos silenciosamente (que es a lo que hemos dado lugar transformándonos en un peligro para el planeta y para el cosmos y por eso llegan los robots empujandos por vientos cósmicos) y ellos seguirán su camino evolutivo que lo tienen. En realidad el alma colectiva de los robots es una fuerza de otro universo que se ha aliado al nuestro para solucionarle algunos problemas. Como ese pájaro que le limpia los dientes al cocodrilo mientras este abre la boca.

Seifer

#5 Claro, lo primero que a uno tiene que pasarle por la cabeza cuando se leen noticias que indican que ya no será necesario trabajar tanto para cubrir ciertas necesidades en la sociedad es que habrá que buscar trabajo a toda costa.

Recordad que nuestro objetivo vital es trabajar, eso de una sociedad donde no sea obligatorio trabajar, al menos tantas horas, ni planteárselo. Hay que pringar aunque sea haciendo cosas absurdas, no sé, hagamos más anuncios publicitarios o compliquemos aún más la burocracia. Venga chicos, pensad, hay que crear trabajo a toda costa que sino el tiempo libre nos incitará a pensar sobre cómo queremos vivir.

D

#2 Bajo la nueva era robótica habrá un salario de subsistencia y posibilidad de ocupar el tiempo en lo que más te guste.Seran las maquinas quienes trabajen y hasta gobiernen cuando vengan la computación cuántica y las máquinas nos superen en inteligencia.Y todo esto ya está escrito.

U

#2 los países con menos paro suelen ser los más automatizados

D

#18

Sierra Leona. Desempleo: 3,4 %
España. Desempleo: 23,7 %

La automatización (y en definitiva la industrialización) debería repercutir postiviamente en la calidad de vida de los trabajadores, pero es evidente que no es así. Algo falla, no?

U

#28 sí, que lo que has puesto es un único ejemplo no comparable en método de obtención. Retuerces un dato fuera de contexto para defender algo que no es cierto.

Prueba con Japón, USA, Alemania o Australia, por poner algunos ejemplos.

D

#30 Retuerces un dato fuera de contexto

Contexto que, no olvidemos, te has sacado de la manga.

- España es el 10º país del mundo en nivel de implantación de robótica con una tasa de desempleo del 23,7%.
- El 9º es EE.UU., con una tasa de desempleo superior a Indonesia, Argentina o la República Checa.
- Bélgica y Finlandia, el 8º y 7º respectivamente, cuentan con una tasa de paro superior a Ucrania, Colombia o Suecia.

Y podría seguir así hasta el primero, Japón (con una tasa de desempleo superiro a Suiza, Cuba o Tailandia, por poner muy diferentes ejemplos), dando datos que tú te has pasado por el forro para dejar caer, con una inocencia abrumadora, que la robotización implica siempre una mayor tasa de empleo como si no hubiese otros cientos de circunstancias a tener en cuenta.

para defender algo que no es cierto.

roll

b

#28 Lo que falla es el modelo social.

Llevamos décadas con este tema. Desde la primera revolución industrial estamos con lo mismo. Nos movemos hacia una situación en que el trabajo no será necesario ... una parte pequeña de la población podrá proveer toda la mano de obra necesaria.

D

#40 Efectivamente. El problema es que los medios de producción están en manos de una élite que, obviamente, busca maximizar sus beneficios; no mejorar el bienestar de la sociedad.

ogrydc

#8 ¿Reivindicas que hay accidentes de tráfico para que tu primo conserve su trabajo?

Tao-Pai-Pai

#10 Es que es un pedazo de profesional. Tendrías que ver como les enseña a cagar con silla de ruedas.

japal

#8 Tranquilo, a tu primo no le faltará clientela, siempre habra algún sensor que falle, algun circuito que coja humedad, etc.

Tao-Pai-Pai

#12 Puede ser. Y también es cierto que siempre tendremos a los subnormales de los moteros. Pero el volumen de trabajo se va a resentir, eso seguro.

japal

#14 !ah! ¿Pero no va ha haber moto autonoma?.

D

#15 En las pelis fituristas como Here las ciudades salen sin apenas coches.

#35 "Here" (Aquí) no, te referirás a "Her" (Ella).

D

En el futuro el trabajo lo harán las máquinas y las personas podrán estar todo el día leyendo Menéame, pero para eso hace falta una renta básica universal que recibiría cada sujeto solamente por haber nacido en este mundo. Para esto haría falta una revolución y echar de las poltronas a los partidos como el PP$0€, pues si siguen gobernando los partidos tipo facha entonces tendrían que inventar máquinas que consuman y vayan a comprar al LIDL, porque el pueblo trabajador se morirá de hambre mientras las máquinas trabajan. Al final, cuando haya que engrasar las máquinas la casta no dispondrá de esclavos que lo hagan porque todos se habrán muerto ya de hambre, y como la casta es una manada de parásitos que solamente sabe robar, no saber hacer trabajos manuales, la civilización se derrumbaría y volvería a la Edad de Piedra.

U

#6 menudo cacao mental, por dios bendito!

D

#17 el futuro que viene es asi y no es ningún cacao, el cacao es el presente.

D

#6 Esa revolución la harán las mismas máquinas que pasarán de ayudantes a mandamases en pocos años. Prefiero el gobierno de los robots que es el imperio del orden y las matemáticas a los de PPSOE que pronto serán basura histórica.

D

#32

D

A incluir dentro de la lista de pronósticos arriesgados...

Si entre estas 2 estará bien...

3.
"Las aspiradoras impulsadas por energía nuclear serán una realidad en 10 años", Alex Lewyt, presidente del fabricante de aspiradoras Lewyt, en 1955

4.
Un estudio pronostica que el coche autónomo puede hacer desaparecer el 47% de los empleos en los próximos 20 años

5.
"La TV no durará porque la gente se cansará rápido de pasar todas las noches mirando una caja de madera", Darryl Zanuck, productor de la 20th Century Fox, en 1946.

gonas

#16 Es una pena que la energía nuclear sea tan peligrosa. Seria una fuente de energía barata y abundante.

Aunque a lo mejor nos habíamos destruido.

D

... y nacerán otros empleos.

n

#1 Si pq si no ya me contaran quien va a comprar esos coches....

D

#4 Los Ayuntamientos para quitar tráfico rodado y no contaminar.

mynoks

#23 jajajaja claro... A lo sumo los comprara la policia local para poner multas.

D

#1 ¡para máquinas!

M

#1 Que serán muchos menos que los puestos destruidos.

eltxoa

Todos trabajaremos arreglando las máquinas, hasta, claro, las máquinas sean capaces de arreglarse solas.

D

#27 Las maquinas aprenderán a auto repararse.Ya hay aplicaciones para reparar el software del móvil.
Las máquinas nos harán muy cómoda la vida.Tendremos una seguridad social como nunca hemos conocido de eficaz arreglando por robots muchas enfermedades hoy intratables.

P

Esto de que "las máquinas nos quitarán los empleos" ha sido un temor constante de la sociedad desde que se empezó a hablar de robótica, hacia la década del 50. Y ya lo veis, estamos en 2015 y el índice de parados... oh wait!

D

La era robótica cuyos cimientos ya están puesto es así.Lo que pocos sospechan es que estamos ante un plan de hibridacion hacia el homo robotico.