Hace 22 días | Por minossabe a ecoinventos.com
Publicado hace 22 días por minossabe a ecoinventos.com

En un gran paso para la gestión de desechos nucleares, un ex científico de CERN, ahora trabajando en la empresa privada de fisión nuclear Transmutex, ha desarrollado un enfoque revolucionario que podría reducir la radiactividad de los desechos nucleares en hasta un 80%. Esta tecnología, desarrollada en Suiza, ha sido rigurosamente revisada por Nagra, la agencia nacional suiza de gestión de desechos nucleares, que ha confirmado su potencial para una reducción significativa de la radiactividad.

Comentarios

s

#1 #2 #3 Es que se sabe que es posible hacerlo tecnológicamente hablando desde hace bastantes décadas.

La cosa es lo de siempre: investigar cuesta dinero, mucho más si es energía nuclear en el que debes de desarrollar un nuevo tipo de reactor nuclear que haga posible la transmutación.

Resultado, en occidente seguimos con tecnología nuclear desfasada en operación y cuando se construyen nuevos reactores de generaciones más modernas... Directamente es un pozo sin fondo en el que los presupuestos iniciales se multiplican por 3.

frg

#6 Eso de """ser posible tecnologicamente""" lo pongo entre muchas comillas. Sobre el papel es posible, y posiblemente se pueda aplicar a pequeña escala, pero escalarlo industrialmente sin peligro es otra canción, una canción que suena a cantos de sirenas por todas partes, porque de realidad veo poco.

s

#10 Bueno, a día de hoy existen métodos de reprocesado de combustibles nuclear gastado, y se hace a escala industrial* en Francia, para fines civiles. Básicamente, para estirar la vida media del combustible nuclear y sacar más energía por Kg de combustible.

Según tengo entendido, la transmutación no es cosa más que coger el combustible nuclear gastado y una vez es inútil, se hace bombardear los residuos con neutrones generados en un tipo de reactor nuclear creado AD HOC para la transmutación. Así, se crea material nuevamente fisible... o simplemente se consiguen isótopos menos radiactivos. Como resultado, se conseguiría reducir bastante las toneladas de residuos que se generan y reducir su actividad radiactiva.

El principal problema es que se pueden utilizar este tipo de reactores para hipotéticamente generar material útil para la proliferación de armas nucleares. De hecho... básicamente los reactores nucleares usados para generar material fisible en armas nucleares modernas (principalmente Plutonio 239 y 241) se basan en generar plutonio mediante el bombardeo del uranio 238 con neutrones, osea la transmutación de elementos.

https://es.wikipedia.org/wiki/Centro_de_reprocesado_de_La_Hague

frg

#13 Si miras esos "métodos de reprocesamiento" verás que reduces candidad pero aumentas duración y peligrosidad de los mismos.

Para todo lo demás, mucho humo y poca realidad.

Herumel

Cuando podrá será, mientras podría sensacionalista.

L

#1 Pensando así, no habría avances en el mundo.

Trolencio

¿Le ha puesto un palo?

bronco1890

Lo de siempre

Rorschach_

Podría, hala, siguiente cuestión.

O.OOЄ

Ya solamente hace falta pescar todos los barriles que se tiraron al mar en los años 80.

clavícula

¡Estupendo! ¡Podremos generar un 80% más de desechos!

L

#4 ¿Qué tal vas de mates? A mí me sale que podríamos generar un 400% más de desechos.

ChatGPT

#8 EGB Vs. ESO claramente
lol