Tecnología, Internet y juegos
176 meneos
990 clics
Finalizado el borrador de C++26 con reflexión estática, contratos y nuevos tipos emisor/receptor [EN]

Finalizado el borrador de C++26 con reflexión estática, contratos y nuevos tipos emisor/receptor [EN]

La próxima versión principal de C++ alcanzó un hito importante a principios de este mes, cuando el comité ISO de C++ congeló el conjunto de características que se incorporarán a C++26. Entre las novedades más destacadas se incluyen la reflexión en tiempo de compilación, los contratos, la ejecución asíncrona y muchas otras más.

| etiquetas: c++ , programación , c++26 , lenguajes
93 83 0 K 245
93 83 0 K 245
Comentarios destacados:                
#5 #1 Esta es una noticia típica de menéame hace unos años, cuando era entretenido entrar, cuando uno gastaba horas por aquí en vez de entrar 5 min y enervarse leyendo los mismos comentarios de imbéciles sobre noticias sobre política todas iguales y sobre los mismos temas.
#15 claro: un mercedes y un dacia tambien son multipropósito... pero verdad que teniendo acceso a ambos irias a trabajar con uno y a una boda con el otro? Pues lo mismo.

Hay aplicaciones para las que sacar un 5% mas de rendimiento in-core implica millones de euros de diferencia. Para esas, C++ es mucho mejor que Go, y un programador que sepa lo que hace. Si lo que quieres es algo que sea fácil de mantener, que puedas subcontratar a cualquier junior de un país subdesarrollado para que te salga barato y no te importa que vaya mas despacio, Go y Python son lo mejor.
#17 Python para scripting y cosas matriciales está muy bien. Para lo demás siempre puedes usar C++ y mantenerlo bien si no hay un churro de spaghetti previo.
#17 jaja. Por eso Kubernetes que es donde se mueve internet está escrito en c++
#24 justamente por lo que te he dicho, kubernetes esta escrito en Go ;)
#23 C++ ha evolucionado muy bien... Es el lenguaje mas completo a dia de hoy dandote la posibilidad de trabajar tanto a bajo nivel coo a alto nivel, con caracteristicas de lenguajes de programacion modernos.
No tienes que saber el 100% del lenguaje ni usar el 100% del lenguaje para hacer programas en C++, no tienes porque usr la gestion de memoria directamente porque tienes Smart Pointers (shared_ptr y unique_ptr por ejemplo)...
#37 La evolución de C++ los últimos ~15 años ha sido bestial. Tanto que muchos de los defectos que se le atribuían han sido solucionados hace ya lustros, como de hecho es esperable.

Lo de Go... pues un lenguaje que se puso de moda en un tiempo donde los lenguajes interpretados lo dominaban prácticamente todo (Ruby, Python...) y de ahí le viene la inercia. Por lo demás, un churro de lenguaje, mal diseñado y feo de cojones. Hace bastantes años trabajé con un Head of Engineering que venía de…   » ver todo el comentario
#46 A mi me da la sensación que en los ultimos 20 años en lugar de sacar mejoras en los lenguajes existentes, se han ido sacando lenguajes para competir con otros lenguajes a ver quien la tiene mas larga: que Sun Microsystems saca Java... pues en Microsoft sacamos C# y .NET, que en Apple sacan Swift, pues en Google sacamos GO... que pepito esta usando Python o PHP, pues entonces sacamos Javascript y Node... pero luego, la base de todos esos interpretes, maquinas virtuales, motores de bases de…   » ver todo el comentario
Yo solo programo en CIMA-E.
C++ es inusable a día de hoy. Es un lenguaje gigantesco con montones de palabras, un batiburrillo de cosas. Lo de emisor receptor es una copia de los channels de Go.

Yo creo que está en un lugar muy raro. Si quieres simplicidad y manejar tu ma memoria C es el rey. Si no te importa tener GC usaría Go de cabeza
#7 No tienes porqué usar toda la funcionalidad nueva.
#11 Pero existe y al final toca conocerla . No soy programador de C++ pero siempre he tenido la sensación de que es un monstruo (en el buen sentido) que no para de crecer y eso a la larga dificulta el mantenimiento del software.

Está muy bien tener libertad para implementar los desarrollos pero la realidad es que lo contrario, que las cosas solo se puedan hacer de una sola manera, facilita mucho la vida a todos. Y eso se traduce en reducción de costes.
#7 Claro, y si quieres desarrollar mas rápido... python :troll:. Go y C++ son lenguajes distintos, con distintos usos. He hecho comparativas, por trabajo, de rendimiento (in core, out of core, etc.) entre C++, Go y Rust, y C/C++ son los que permiten llegar mas cerca al máximo teórico de rendimiento de la aplicación (roofline model). Le sigue de cerca Rust, y lejos ya queda Go.

Claro, como tu dices, programar en C++ implica tener una idea mucho mas precisa de lo que estás haciendo (y lleva mas tiempo) que en Go.
#12 todos son multipropósito. La diferencia está en que en C se quedaron con la simplicidad. C++ empezó con las clases, la herencia, genéricos, era un C con esteroides que ya se volvió loco.

Recomiendo mucho leer el blog de Go. En el ultimo post hablan de porque después de muchas propuestas han decidido dejar el error handling como está. Por simplicidad.

Un buen lenguaje tiene que tener una identidad definida en mi opinión.
#15 Las clases y la herencia me parece que ya venían en la primera versión del lenguaje, si no orientado a objetos de qué (igual me equivoco). Esa funcionalidad básica más la sobrecarga de operadores simplifica muchísimo la sintaxis de casi cualquier cosa. Ahí tienes Arduino.
#32 Pues claro. En C++ habia todo lo necesario para OOP. Es fue y sera un lenguaje OOP
#7 Para ser "inusable" es el segundo lenguaje más usado (10.68%), con C en tercer lugar (9.47%).

www.tiobe.com/tiobe-index/
#14 no: ese indice es de popularidad (cursos, preguntas en stack overflow, etc.) que no es lo mismo.
#19 Y ni eso, no se que métricas usan, pero ver a Java en 4o lugar, Javascript en 6o y justo debajo de Go a Visual Basic, Delphi y Fortran ya me dice que es muy poco fiable.
#19 mm...
Mirate el fuente de OS/x Linux o Windows y veremos...
#66 que quieres decir?
#7 No es cierto. Solo es más complicado que los lenguajes actuales, pero porque está a más bajo nivel que estos.
Es muy útil para programar mejor. Pero tu mismo.
#16 No es que este a mas bajo nivel, C++ actual tiene todo el rango: desde el bajo nivel al alto nivel de cualquier otro lenguaje actual, y eso es lo que le de da tanta potencia y versatilidad. Y nunca estas obligado a usar 100% de las caracteristicas que tiene... puedes usar solo unas pocas cosas para hacer programas
#36 A mi me parece que es el lenguaje mejor posicionado para trabajar a nivel empresarial.
Yo entiendo que usen Python u otros, pero este lo veo más "serio".
Es la costumbre actual de: cualquiera puede programar.
#7 Sin GC Rust.
#7 Si vas a compararlo con un lenguaje moderno, hazlo con Rust, no con Go, que lo compares con Go muestra más tus preferencias personales que otra cosa.

Sobre C++, a día de hoy se usa, y mucho. Gran parte de las bibliotecas que dan buen un performance del copón usadas en lenguajes como python, están picadas en C++, y Python se encarga de hacerles un wrapper.

DuckDB está revolucionando la analítica de datos, y está picada en C++, Apache Arrow, escrito en C++, ClickHouse... C++. Personalmente me gusta más Rust, pero de ahí a decir que es inusable va un trecho.
#21 obviamente que se usa, está en el segundo puesto en Tiobe. Solo digo que el lenguaje ha evolucionado muy mal. No lo recomendaría a nadie que empiece. A día de hoy no tiene ni pies de cabeza, cero cohesión.
De rust no puedo hablar porque no lo he usado y además es muy nicho. Recomiendo Go porque es mucho más simple y tiene una sintaxis similar.
#7 C++ es inusable a día de hoy. Es un lenguaje gigantesco con montones de palabras, un batiburrillo de cosas

Llevo oyendo esa cantinela desde que empecé a programar en C++, hace ya más de 20 años. Durante este tiempo no ha parado de crecer y, sin embargo, ahí sigue. Te aseguro que somos muchos los que lo usamos.
#31 Todavía me acuerdo del ¿habiendo Java quién va a usar C++?

Como todo, es una herramienta más que existe en el mundo de la ciencias de la computación, y una parte muy importante del trabajo es utilizar la herramienta correcta en cada momento.

Nosotros tenemos C++ corriendo en iOS, Android y WASM (todo en producción).
#35 La gente que decía eso sabia muy poco de ambos lenguajes. Cumplen objetivos muy distintos.
#7 Es el metalenguaje. El lenguaje que engloba todos los paradigmas.
Es tan multi herramienta que requiere mucho rigor para controlarlo.
Está bien que exista, pero no es para todos los públicos
#7 Y quedan otras opciones como rust y zig
Dios creó C y con él programó el universo.
:troll:
#28 pero ceceaba mucho
#28 En realidad, el universo se sostiene gracias a apaños en Perl:

xkcd.com/224/
#64 A ve, yo tambien es sido programador de C (como muchos programadores de C++).
A mi lo que me gusta de C++ es:
siempre puedes usar C (reservar para casos de emergencia) pero a la vez puedes hacer cosas de más alto nivel.
tambien que claro se usa mucho en mi industria, eso ayuda.
Yo siempre he pensado sobre la complejidad: Bueno, es precisamente lo que a mucha gente le gusta.
Ejemplo: Haces un struct en C# y sabes que estará inicializado a 0s. En C++, pues depende de lo que contenga y de como lo alloques (stack o heap), etc. Bueno, es que eso nos gusta.
y no te olvides de los más imbéciles de todos. Los equidistantes que vienen con su rollo de que lo mismo son los fascistas que los antifascistas y que lo único que aportan a meneame son comentarios de mierda sobre lo mal que está ahora meneame por culpa de la polarización.
#18 Ni C++ ni PHP, JavaScript.
#29 Si al menos hubieran implementado los subs algo mejor.
#50 Y por qué crees que no lo es? Sabes por qué puedes escribir posts en esta página ?
#51 Vaya.

Pues tienes muchos otros sitios. Internet es grande.

A llorar a forocoches
Yo use C/C++ durante un tiempo, ya hará +25 años. Recuerdo que las aplicaciones petaban casi siempre en runtime por no cerrar o liberar memoria y cosas así. Después he usado Java, javascript y shellscript y otras cosas mas raras, pero nunca he vuelto a tener ese tipo de errores. Al final un lenguaje, así en frio, puede ser muy, muy bueno, pero al final un lenguaje lo usan los humanos para cosas muy concretas. Si su uso es un infierno y debes ser discípulo de Einstein para usarlo correctamente igual hay que repensarlo. Todo los programadores que conozco se consideran unos crack y siempre son otros los que hacen código spagetti....Que curioso.
Cualquier error que se pueda evitar en tiempo de compilación debería ser detectado.
#48 No eran las aplicaciones las que petaban.

Hacian exactamente lo que ponia en el código escrito por el programador.

Claro que has tenido esos errores . Y otros mucho peores.
#67 Pues a veces no es tan obvio ver lo que hace tu propio código, sobre todo cuando se producen entradas o situaciones extrañas. Muchas veces programas algo sin saber quien o como van a usarse. Con tiempo, sin presión y teniendo todo claro desde el principio es mucho más fácil.
#69 Pues a veces no es tan obvio ver lo que hace tu propio código
ehhh?
Anonadado me hallo.

El mio para mi, si. Es obvio.

Muchas veces programas algo sin saber quien o como van a usarse.
"Muchas veces", no. Siempre.
Jamás se debe subestimar a los lusers
#53 Es un notición. Y más tratandose de C++
#6 Nadie ha dicho que los inmigrantes "son seres de luz" ni nadie ha dicho que no hay denuncias falsas.
#61 Lo de que no hay denuncias falsas sí que se ha dicho. Varias veces, además.
#61 Errejon: te invoco!!!!
Cursoooor, ven y lee esto!
#29 si no recuerdo mal, la política vino un poco después. Especialmente con la crisis, el 15 M y esos movimientos. De ahí que aquí se juntara mucha gente de esa "verdadera" izquierda.

Yo recuerdo mucho meneame por traer muchos blogs de temática diversa, y mucha noticia sobre programación, pues aquí acabó mucho rebotado de barra punto. De hecho diría que muchos siguen, y por eso las noticias se programación y software llegan a portada.
#58 Esto no alcanzó ni alcanzará jamás la calidad que tenia barrapunto
Qué opinan los meneantes que estaban en el comité?
#50 Ya quisieras tú la vida de un desarrollador en C++, pero sobre todo su sueldo.
#51 Sí. Menéame no es una representación equilibrada de la población.

Fíjate por ejemplo cuando el problema del punto. imparsifal apareció en un hilo pidiendo ayuda y en minutos estaba eso funcionando.
#50 yo no he votado la noticia ni creo que se suficientemente relevante para llegar a portada

Y si no te interesan este tipo de noticas puedes filtrar para no verlas
#50 La ignorancia y el atrevimiento. Lo relevante en meneame es lo que digas tú, claro que sí. Si no fuera por gente con una "vida tan triste" como dices, no estarías escribiendo en esta página. Con más gente como tú aún estaríamos con palos y piedras, que ni entendéis ni queréis entender... pero lo peor es que crees que los demás tampoco deberíamos entender. Y además sacando pecho, sin vergüenza...
#50 Un consejo. Si eres un ignorante, es mejor no ir haciendo gala de ello.
#1 yo que tu pasaba un antivirus, esas tildes raras tienen mala pinta
#3 yo que tù me pegaba una repensada a tu vida, si crees que esto es noticia de portada es que tienes un serio problema...
#1 Porque es importante. Los errores encontrados en tiempo de compilación es tiempo de pruebas ahorrado.
#4 me refiero al hecho de que una noticia de unnkenguaje, que deberìa impietarle una mierda al 99% de fente, en menèame es un noticioʻn. A eso me refiero
#1 Esta es una noticia típica de menéame hace unos años, cuando era entretenido entrar, cuando uno gastaba horas por aquí en vez de entrar 5 min y enervarse leyendo los mismos comentarios de imbéciles sobre noticias sobre política todas iguales y sobre los mismos temas.
#5 ahora están los de derechas que critican siempre a los de izquierdas y viceversa. Y ninguno se da cuenta de que lo que critica cuando su partido lo hace lo defiende. Luego los que dicen que no hay denuncias falsas fren te a los que dicen que todas son falsas .
Los que dicen que inmigrantes son delincuentes frente a los que dicen que son seres luz y las estadísticas son falsas

Polarizados e imbeciles
#6 Antes siempre estuvo eso. Solo que había menos gente de derechas.

Y las discusiones eran entre centro izquierda y la verdadera izquierda. Al haberse hecho más mainstream las noticias frikis interesan menos.
#5 pues normal que menèame no haya despegado nunca si esta no-noticia es un noticioʻn en menèame..
#1 Busca y encontrarás la típica noticia de política para enervarse, vociferar como un orangután mientras se golpea el pecho... total no sirve absolutamente para NADA.

Los nuevos desarrollos en C++ que un meneante haga, hasta el más mínimo tendrá un impacto muchísimo mayor que cualquier argumento contra algún político de turno.
#8 no creo que sea un noticioʻn nada referente a un lenguaje informàtico de los ya conocidos. Es por lo que no entiendo por què esto llega a portada
#1 tengo dudas de si van a caer más positivos a la noticia o negativos a tu comentario... :-/

Si vas a trolear, al menos intenta ser gracioso.
#9 a mì, por supuesto. Esto es menèame donde las lamidas de culo son màs que habituales y esta noticia es de lamerse muuuucho el culo mutuamente e ir a por el discordante.

Por cierto, por què tengo que ser gracioso? No soy un payaso, lo mismo te pega a ti ser el gracioso...
#1 Cuando este sitio se creó, había mas de esto que política.
#10 lo sè, que la fecha de mi usuario no te engañe, llevo aquí desde hace muuuuuuuucho tiempo.
Aquí uno que lleva muchos años con C++. Cada vez me cuesta más seguir actualizado, pero bueno, es una afición que tengo.
Eso sí, luego en el trabajo usamos C++17 pero bueno, estoy preparado para el futuro.
P.D: Para #1 Este es el meneame que nunca debió dejar de ser.
#13 estar actualizado con los nuevos cambios es jorobado, recientemente actualizados a la version 20 y la verdad que solo usamos una nueva funcionalidad de la version 20 (std::bit_cast) si no recuerdo mal.
#33 yo digo que lo intento.
pero hombre, la 20 tiene muchas cosas buenas a usar, como operator<=>, concepts, operator== inverso, etc, etc
#13 Joer, pues a mi me han dado ganas de retomarlo, que no veo ni uso C++ desde hace 20 años

Probablemente sea casi ya un lenguaje nuevo... Y mi lengua materna es el C..
#1 Para triste la tuya, que te dedicas a comentar en noticias que ni siquiera te interesan.
#1
Y la mayoria ni sabrán programarlo. Es una web de pajilleros pollavieja

menéame