Publicado hace 8 años por Bola_player a elindependientedegranada.es

La Asociación Española de Industria de la Ciencia, INEUSTAR, defiende la solvencia de la candidatura granadina para acoger el acelerador de partículas y las instalaciones que requerirán los ensayos del proyecto DONES, enmarcado en una investigación en la que participan la UE y Japón.

Comentarios

D

#10 ¿no se dice que los granainos estáis siempre con la poya en la boca? Como expresión eh y sin segundas.

o

#13 Es la pura verdad, para que te voy a engañar lol

D

#13 Doy fe de ello. Mi mujer es de Granada y es así todo el dia. Y cuando viene a visitarla alguno del montón de primos que tiene no te imaginas el trabajo que paso para saber lo que dice, es que no se le entiende nada.

D

#10 Ni puta idea. Pisha se dice en cadiz.

Arsa no se dice en ningún sitio a estas alturas.

o

#15 Toda la razón del mundo, me he columpiado pero bien...Mis disculpas, pero es que la noticia me ha dejao "to loco, compae"

sonixx

#15 pista y killo se esta perdiendo en cadiz y arsa lo escucho en sevilla junto mi arma pero mas en pueblos

m

#15 En los sitios que hay flamenco si que se usa, y mucho. El típico arsa que toma.

f

#15 En Sevilla arsa se dice.

D

#54 Miarma, soy de Sevilla, nací en el hospital Virgen del Rocio. Mi padre es de Triana, y te puedo asegurar que "Arsa" no lo he escuchado en mi vida salvo en un tablao flamenco o película de lola flores. Si me dijeras "iyo" "iya" sin duda...

D

#15 visca el arsa!

f

#10 Pisha es gaditano quillo

D

#10 Que mala follá tiene ese acelerador, no?

Peazo_galgo

#10 más bien onde pollah metemos la cosa pollua esa ni pollah, no vayamoh a pollillah, vieo

o

#83 ahi tu polla vieo

mangrar

#10 lol

D

#19 El único problema que le veo es que se desajuste en cada temblor y acabe el chorro de protones en la casa de alguien.
¿Y luego quien limpia? Los protones no salen con jabón Neutro

borteixo

#20 jimmy neutrón.

D

#30 El niño genio, lo malo es que su perro va cagando tornillos por ahí y la cosa acaba aún peor

perrico

#30 Pero salen con jabón Negativo.

D

#20 Sólo Chuck puede con la fuerza nuclear fuerte.

mangrar

#23 3 fallas? en marzo en Valencia hay casi 200

L

#19 ¿Qué puede salir mal? Si el acelerador explota nos convertiremos en metahumanos

oliver7

#19 Mmmm tengo entendido que si es de fusión no hay los mismos problemas que en la fisión.

Si mal no recuerdo, en su día Cataluña (Tarragona concretamente) fue candidata para albergar el ITER.

oliver7

#70 Aham, entonces ¿qué riesgos hay?

BM75

#73 Ninguno. Punto.

Pancar

#39 #19 Puede que tengáis en la imagen los aceleradores enormes subterráneos tipo LHC o Tevatrón, pero este acelerador es muy diferente y tiene unas dimensiones más discretas. El total del conjunto (incluyendo el acelerador, los detectores, inyectores, etc.) tiene una longitud de 84.7 m.

http://www.ifmif.org/?page_id=66

http://users.ifmif.org/ifmifweb/wp-content/uploads/2014/06/Lipac_Overview.png

BM75

#19 Sí, no pasa nada. Es un acelerador pequeño, como un edificio (la semana pasada estuve visitando el ALBA en Cerdanyola. ¿O crees que nadie lo había pensado antes y sólo se te ha ocurrido a ti?
Es una instalación sin riesgo (se aceleran electrones).

Pancar

#69 Todo correcto excepto lo de los electrones. Lo que se aceleran son neutrones, que son los portadores de energía en los reactores de fusión. Lo que se pretende con este acelerador es estudiar los efectos de dichos neutrones sobre distintos materiales para determinar su validez en la construcción de reactores de fusión. Por lo demás es muy parecido al ALBA.
http://www.ifmif.org/?page_id=6

g

#62 ¿eso que es?, ¿el Port Aventura de las partículas sub-atómicas?

#81 ¿como controlas y aceleras un neutrón?. Entiendo que con los protones y electrones se hace mediante campos magnéticos pero los neutrones no tienen carga.

Pancar

#93 Acompañándolo de un protón. Tienes razón, lo que realmente se acelera son núcleos de deuterio (un protón y un electrón) por eso también son conocidos como aceleradores de deutrones. Este flujo de deutrones acelerados impacta en una diana de litio que genera un haz de neutrones altamente energéticos que son usados para estudiar sus efectos sobre los distintos materiales de prueba.

D

#19 ¿Sabes lo que es un acelerador de partículas?

D

#7 PAPAS, Prototype of Adjusted Proton Acceleration System

D

#9 que nos contraten ya... ..

borteixo

#28 los canis pensarán que es algo del tunning.

D

Todo el mundo sabe que estas cosas acaban en Caraluña porque si no lloran.

rayfth

#21 Y si es en Andalucia sera en Sevilla.

BM75

#21 Tranquilo, ya tenemos uno.

P

Hay que tener en cuenta que una infraestructura así no se construye en dos días, eso está claro. Pero que esto salga adelante significaría poner la investigación en Andalucía en el lugar que se merece. Sin mencionar que contribuir al desarrollo de la energía de fusión supondría ser un referente. Estaríamos hablando de la infraestructura científica más grande de España...

Más info:

http://www.franciscoluisbenitez.eu/granada-al-frente-de-la-fisica-de-particulas-el-proyecto-ifmif/

http://www.elindependientedegranada.es/economia/ambicioso-proyecto-cientifico-que-compite-granada-situa-provincia-uno-mayores-retos-futuro

http://www.elindependientedegranada.es/economia/granada-juega-inversion-600-millones-mil-empleos

http://www.elespanol.com/ciencia/20160115/94740583_0.html

D

Esta parte de la entradilla no está en la notícia. Opinión personal--> microblogging :La Junta de Andalucía, al parecer, está paralizando este proyecto cosa que puede hacer que se pierda la oportunidad de albergar esta gran infraestructura científica.

D

#5
Son más de la feria de Sevilla y las procesiones.

p

¿Van a aprovechar el túnel que hicieron en la Alambra para sacar las sacas de dinero de la reventa de entradas?

Referencia: http://www.elindependientedegranada.es/indenews/descubren-un-conducto-subterraneo-que-comunica-la-alhambra-con-la-sede-de-la-junta-en

Parece de coña... pero no lo es lol lol lol

garvelu

#27 De tu enlace: "Esto es una noticia ficticia de Indenews, la sección de sátira y humor de El Independiente de Granada"

Parece ser que sí que es de coña

p

#41 Ahh gracias por el aviso. Imagino que lo del túnel era la coña local para lo del expolio de la exdirectora: http://granadaimedia.com/dimision-mar-villafranca-directora-alhambra-granada/

Les diré a los de Covirán que dejen de tomarme el pelo lol lol

D

Hola ¿este es el hilo para demostrar ese paletismo hispánico tan nuestro de denostar cualquier cosa que tenga que ver con el progreso solo porque se hace en España?

D

#33 Si fuese en Cataluña o en el Pais Vasco ya estarían la horda de euskopelmazos y los otros dando por saco iluminando al personal.

Ojalá salga Granada.

Varlak_

#35

D

#35 Tu catalanofobia tiene cura. Ánimo.

D

Ojalá lo consiga Granada.

D

En estos momentos el proyecto se encuentra en las fases previas a la selección de la ubicación y de articulación de la candidatura. Aunque no se ha formalizado oficialmente la de Granada, recientemente, en un encuentro internacional celebrado en Corea, ya se señaló como el emplazamiento 'preparado' para albergar las instalaciones.

este año ganamos Eurovisión y Granada será la sede de los Juegos Olímpicos, adelante!

¿Qué es IFMIF?
El objetivo del proyecto IFMIF (International Fusion Materials Irradiation Facility) es ahondar en el conocimiento del comportamiento de los materiales requeridos para la construcción de un futuro reactor de fusión. Esta instalación proveerá de una fuente de neutrones de alta intensidad con características similares a las que se instalarán en un reactor de energía de fusión, como es el caso del proyecto ITER, que supondrá un hito esencial en el desarrollo futuro de este tipo de reactores. Con posterioridad al ITER, que se construirá en Cadarache (Francia), se prevé la implantación de otro reactor de fusión, en este caso de demostración (Demo), que permita la generación de energía eléctrica.
Para conocer más datos sobre IFMIF ver el documento adjunto IFMIF.pdf.
Actualmente se construye en Japón un prototipo denominado IFMIF-EVEDA. España contribuye con un 26% de la inversión total europea (mismo nivel que Francia e Italia). El laboratorio nacional de fusión de CIEMAT es el principal desarrollador y coordinador a nivel nacional e interlocutor a nivel internacional.
¿Qué es ITER?
El proyecto ITER, actualmente en construcción en Cadarache (Francia), supone el esfuerzo de un grupo de países, que acogen a más de la mitad de la población mundial, para desarrollar una fuente de energía, basada en la fusión nuclear, segura, inagotable y respetuosa con el medio ambiente. Con el ITER se pretende construir un gran laboratorio de investigación, donde se demuestre por primera vez la viabilidad científica y tecnológica de obtener energía utilizando reacciones de fusión. Europa, Estados Unidos, Japón, Rusia, China, Corea del Sur e India participan en este proyecto. Del total de su presupuesto, la Unión Europea aportará el 48%, a través de los fondos comunitarios destinados a la investigación.
Informe semanal ITER:

http://www.rtve.es/alacarta/videos/l...01-15/2954070/


Planes para IFMIF
A. Seguir desarrollando IFMIF-EVEDA (Japón)
– Reduce costes, pero funcionalidad incompleta. B. Nueva instalación (IFMIF). Construcción en 2 fases:
– ENS. Early Neutron Source (construcción 2015-2022), (operación 2023- 2033). La pronta construcción de un “Early DEMO” (futuro ITER) ha impuesto cierta urgencia en la construcción de una planta de irradiación con neutrones. Se decidió entonces en el marco Europeo el diseño y construcción de una planta que fuera capaz de generar ese nivel de radiación tan rápidamente como fuera posible. Se abrió un periodo de discusión para determinar cuál debería ser la así llamada Early Neutron Source (ENS). A propuesta del Laboratorio Nacional de Fusión se decidió que la ENS fuera DONES (DEMO-Oriented Neutron Source) que consiste básicamente en una simplificación de IFMIF. En la actualidad el diseño de la ENS es uno de los Paquetes de Trabajo de EUROfusion.
– IFMIF como actualización del ENS (2030-2050).
La candidatura española ha propuesto a Granada como sede para albergar IFMIF- DONES (2015-2022) y su posible ampliación futura con IFMIF (2030-2050). El pasado mes de septiembre, entre los días 14 y 18 de este 2015, tuvo lugar en Daejeon, Corea del Sur, el International Symposium on Fusion Nuclear Technology. En este simposio se colgó en la red el programa cerrado del mismo con toda la información relevante del mismo, en el que en la página 46, podemos leer un fact sheet del ICEX en el que se indica que España es uno de los mayores contribuyentes del ITER, así como el tercer proveedor privado que desarrolla tecnología para el mismo. Pero lo más importante es que señala que España está lista para acoger el IFMIF-DONES en Granada, tal como se puede ver en la imagen siguiente:
Toda la información sobre esta cuestión se puede extraer de la información inicial en la sede del simposio pinchando este enlace.

ENS (IFMIF DONES). Cifras:
• Coste de construcción: 350 Meuros (escalable a IFMIF)
• Coste de fase operación: 55 Meuros cada año.
• Plazos:
– Fase de construcción: 8 años (2015-2022). 3 años ingeniería y 5 construcción.
– Fase de Operación: 10 años (2022-2033).
• La sede del proyecto financia el 50 % del coste total. El otro 50 % corre a cargo
del resto de socios internacionales.
• La propuesta económica de la candidatura española podría dividirse en:
– 200 Meuros, institución regional (Junta de Andalucía). Posible uso de fondos FEDER.
– 100 Meuros, gobierno central.
ENS (IFMIF DONES). Impacto socio-económico:
• Retorno esperado de más de 900 Meuros de impacto en PIB:
– 400 Meuros en ingresos por impuestos para la administración
– 500 Meuros para la industria.
• Empleo:
– 2000 empleos para construcción + 1000 empleos durante la fase de operación considerando los empleos indirectos creados.
– Total: más de 12.000 empleos-año durante los 18 años.
– Ejemplo para comparar: el CERN (Ginebra, Suiza) 2500 empleados, GSI
(Darmstadt, Alemania) 1100, ALBA (Barcelona, España) 170.
• Datos sin contar el factor multiplicador a incluir para la estimación de impacto en ciudades pequeñas como Granada.
Competencia y alternativas
• A nivel UE:
– Históricamente los interesados en IFMIF han sido Alemania, Francia,
Italia, Bélgica, Gran Bretaña y España.
– Alemania e Italia no prevén oferta. Apoyarían a España si presenta una oferta competitiva.

– Francia está centrada en ITER, Bélgica centrada en MYRRHA, Gran Bretaña en JET y Tokamak.
– Otros posibles candidatos (Polonia). Candidatura muy avanzada http://elamat.portal.prz.edu.pl/en/:
• Para abril de 2016 han organizado un “workshop” para presentar la candidatura.
• Fuerte apoyo institucional.
• Propuesta científica y tecnológica débil. Polonia no participa aún
en IFMIF EVEDA.
• A nivel internacional:
– Corea del Sur oferta para alojar la ENS un emplazamiento con todos los servicios necesarios y espacio suficiente para albergar ENS e IFMIF. La posición europea actual sería la de apoyo a una eventual candidatura española, pero si la expresión de interés por parte de España no se materializa en un corto plazo el apoyo europeo se trasladaría a la propuesta coreana.
– Japón podría plantear ampliación de IFMIF EVEDA Potencial de ampliación futura: sede IFMIF
Ser el anfitrión de la ENS no implica necesariamente serlo posteriormente de IFMIF, pero posicionaría de modo privilegiado para optar a albergar IFMIF en el mismo lugar, siempre y cuando las condiciones técnicas y ambientales (espacio, red eléctrica...) lo permitan. IFMIF supondría un coste adicional de construcción de 600M€, suponiendo que se construyera como una ampliación de la ENS, y requeriría unas 600-800 personas in situ durante 5 años (sin incluir el personal asociado a subcontratistas).
El esquema financiero de su construcción podría comenzar dentro de 20 años y sería más similar al utilizado en el proyecto ITER. La operación y mantenimiento requeriría un presupuesto de unos 100 M€ anuales, e implicaría de modo directo a unas 600 personas, contando también con un importante contingente de científicos visitantes.

Contenciosa

Ojalá lo consigamos!!Y q sea en Andalucia me parece estupendo! Hay q sacarle partido a todos los universitarios q siempre acaban marchandose al extranjero! ANIMO Granada!! SI ES POSIBLE!!!

boziv

Estuve hace un mes visitando el CERN en Suiza y por allí se decía que se iba a construir allí, ya que desde que se empezó a construir aceleradores se han ido reutilizando y enlazando para alcanzar mayores velocidades:

pichorro

#62 Este acelerador es de otro tipo. No está destinado a la física de altas energías.

Veelicus

Una pena que el empalador de neutrones que iban a hacer en bilbao parece que este muerto...
este tipo de proyectos generan empleos de calidad, una pena.
Suerte para granada!

l

Que se anden con cuidado que a la que menos se lo esperan va la iglesia y se lo inmatricula por la cara.

LML82

#43 En menos que se dice partícula de Dios

Joder, hasta me ha dolido escribir esta mierda de término acuñado por los putos medios...

vviccio

En Castellón harán uno peatonal.

D

#63 jajajaja

E

Lo pueden meter en los túneles del metro , ya que nunca se va a abrir....

D

#46 o en el parque comercial nevada, que me han dicho que lo van a abrir dentro de poco.

demostenes

Mientras no sea como el de Central City...

mangrar

Que lo pongan en Alicante joder

P

Podéis sacar más tópicos de siesta y paletos? Vaya progreso. Pena de país tenemos...

mainichi

El problema es que es un aparato que requiere de una precisión enorme, y ubicarlo en un lugar con terremotos no parece la mejor idea.

b

Por favor... Que nos den algo relacionado con ciencia...

o

Muy apropiado ponerlo sobre una de las mayores zonas sísmicas de Europa...teniendo en cuenta que la precisión del colisionador es de micras.

BM75

#39 Y crees que a nadie se le ha ocurrido... Se calcula la losa de cimentación que aísla al edificio (sí, sólo tiene el tamaño de un edificio) y punto. No existe NINGÚN problema con eso.

E

Lo pueden meter en los túneles del metr, ya que nunca se van a abrir....

S

Había leído que le habían pegado un tijeretazo de sobre 100 millones a la universidad de granada. Supongo que el proyecto es europeo y de ahi vendra la pasta pero no se, no sólo hay acelerar protones y quarks.

m

yo lo pondría en soria (o similar). y lo digo en serio. eso de condenar ciertas provincial al más desnaturalizado ostracismo... y estas seguro que nunca se van de españa

petruska

Japón es una zona muy sísmica y tiene aceleradores de partículas, así están, que mientras aquí hablamos por hablar y nos quejamos de que construyan puestos de trabajo, ciencia y investigacion, en Japón bien orgullosos que están de sus aceleradores, y así con esta actitud tan triste, cómica y negativa es como vamos por detrás en vanguardia tecnológica y se nos considera vagos e inútiles.

Espero que realmente siga hacia delante este proyecto en una ciudad como Granada llena de estudiantes e investigadores, que de comer a muchas personas, y a los apasionados de este campo una gran oportunidad de aprender e investigar.

Olé.

E

12.000 empleos y se lo regalamos a los guiris. Ningún partido político lo apoya? La Junta seguro sabe algo mejor en lo que gastarse los 16.000 millones que se supone gastará en Ciencia. Sigamos votandoles y conseguiremos los mejores bares del planeta !

ne0x

Funcionará solo después de la siesta?

Charles_Dexter_Ward

Bravo. No le vendría mal al Ayuntamiento.

U

#2 Y el Alcalde ha dimitido...

D

Otro colisionador de ladrones??
PD: En cagaluña hay uno en el parque tecnológico de Cerdanyola del Vallés

D

Necesitamos un acelerador de partículas mediocre en cada provincia ?

D

#1 sí, y un aeropuerto en cada capital de provincia, aunque sea como el de Castellón

zhensydow

#4 y en breve hyperloop en cada comunidad. Con ancho diferente de via.

mangrar

#18 y un generador de fusión

borteixo

#12 en el resto de provincias la fisica de partículas no aplica, va todo con mecánica clásica y la materia es todo argamasa.

#12 Vaya mafia elitista los de la física de partículas de Granada. F. del Á., A. B... telita.

DonaldTrump

#1 No, es mucho mejor un Eurovegas. Cateto.

BM75

#1 ¿Necesitamos un comentario mediocre en cada noticia?

PussyLover

#1 Si es inversión en I+D y sirve para avanzar científicamente pues la respuesta es SI. Lo que no necesitamos es más ladrillos sino sitios para investigar y tirar adelante y no retroceder 40 años cada vez que hay elecciones.