Los investigadores del Instituto de Tecnología de Nueva Jersey han implementado inteligencia artificial para descubrir cinco nuevos materiales porosos que podrían revolucionar la tecnología de baterías, ofreciendo una alternativa prometedora a las baterías de iones de litio que dependen de metales más abundantes como magnesio, calcio, aluminio y zinc. La investigación revolucionaria, publicada en Cell Reports Physical Science, aborda un desafío crítico en el almacenamiento de energía .
|
etiquetas: ia , baterías
Peor es que en la actualidad, la analogía que has hecho con el médico y dios no es la correcta, más bien es como el avión y el piloto. ¿Quién te ha llevado a tal sitio, el avión o el piloto? Tal y como comenta #9.
De ahí al titular... "la IA" no ha descubierto nada, un algoritmo que usa una red neuronal y un LLM entrenados con datos específicos ha encontrado algunos… » ver todo el comentario
#24 ¿Negativo por decir la verdad? ¿La IA aprende sola, sin ningún programador que haya picado ningún código de aprendizaje?
Un saludo
El programador habrá diseñado la arquitectura de la red y encontrado la forma de alimentarla con datos de entrenamiento, pero seguramente no tenía por qué tener ninguna idea sobre ciencia de materiales.
El "código de aprendizaje" sería equiparable al ADN, unas instrucciones básicas que le permiten al ser humano ser una estructura biológica, una máquina, que puede aprender.
Luego la IA aprende mediante contenidos creados por humanos en el mismo sentido que los humanos aprendemos de contenidos creados por humanos.
En concreto, con las parejas desaparecidas.
En el caso de la IA a ésta la educamos con la cultura humana, es posible que esa característica también esté presente.
Menéame en estado puro. Lo raro es que no sea de China ésta noticia.