Publicado hace 11 meses por Lord_Cromwell a elchapuzasinformatico.com

Por primera vez en los últimos 30 años, el sistema operativo Linux ha conseguido superar una cuota de mercado del 3% en los ordenadores de sobremesa. Así es, si bien rápidamente se podría pensar que el crecimiento en el uso de Linux se debe a la consola portátil de Valve, la Steam Deck, esto no es así. Además de que la consola usa SteamOS 3.0, que está basado en la distribución Arch Linux. Esto significa que lo poco que ha conseguido crecer Linux ha sido a costa de deteriorar la cuota de mercado de otros sistemas operativos.

Comentarios

J

#25 Mi primera cuenta de Men'eame la cerraron por hacer co;as con lo ese n'umero. True story lol

EmuAGR

#32 Fi Jatetu. roll

Elbaronrojo

#32 También te traicionó el subconsciente.

danip3

#1 Aunque sea un chiste si los chinos quieren deshacerse del windows, linux será el rey. Puede que sea una consecuencia de la guerra comercial.

danip3

#10 Esas en concreto tienen la competencia censurada, son una excepción. El no tener competencia las hace menos competitivas. Pero en el caso de Linux se podría extender a paises afines, que al final son la mayoría del mundo.

sorrillo

#12 Esas en concreto tienen la competencia censurada, son una excepción.

Al contrario, aplican precisamente a lo que tú indicaste: "si los chinos quieren deshacerse del windows, linux será el rey"

Estás insinuando que si China censura Windows entonces Linux será el rey y te he puesto ejemplos donde ser el rey en China no significa que eso se extienda a ningún sitio.

danip3

#13 Correcto. Pero no se si será comparable.

s

#17 no, no lo es.

Arkhan

#13 Bueno, pero no podremos negar que con la cantidad de ordenadores que tienen que tener en China la cuota de uso subirá notablemente...

sorrillo

#36 ... y que al igual que la cuota de uso de WeChat no nos afectará en nada.

musg0

#42 WeChat no es soft libre. Si gracias a que se interesen en Linux hay más chinos mirando bugs o añadiendo funcionalidades a proyectos libres lo deberíamos notar

Gersio91

#42 en absoluto, una app y un SO no son lo mismo. Estas comparando churras con merinas. Si sube el número de usuarios de un SO sube el interés de los desarrolladores por hacer que sus programas funcionen en dicho SO, lo que lo hace más usable para el gran público, que es el gran problema de Linux.

rafaLin

#13 Si los BRICKS quieren abandonar el dólar para evitar sanciones, es bastante lógico que abandonen el Windows para que no los espíen. No es solo China, es la mayor parte del mundo.

UnoYDos

#10 Y no nombras tiktok para que tu comentario cuadre.

sorrillo

#46 Que exista un producto, o varios, que haya salido de China y se haya extendido al resto del mundo no permite concluir que si Linux empieza a extenderse dentro de China eso suponga que vaya a hacerlo al resto del mundo.

Linux lleva décadas en todo el mundo y no hay razón para pensar que lo que pueda ocurrirle ahora en China vaya a cambiar sustancialmente lo que ha ocurrido hasta ahora en el resto del mundo.

UnoYDos

#47 ¿Uno o varios? Miles. En lo referente a tecnología, por ejemplo en componentes electrónicos, el gran referente es china. Casi todo se fabrica allí.

sorrillo

#48 Lo que citas ahora no tiene nada que ver con lo que se estaba tratando.

Linux lleva con nosotros décadas y un usuario insinuaba que si China censura Windows eso supondría un incremento sustancial de uso de Linux en China y eso podría llevar a que se extendiera por el resto del mundo.

Que en China se fabriquen componentes electrónicos es tan relevante a lo anterior como que tengan mucha producción de arroz.

UnoYDos

#49 Son ejemplos de la hegemonía de china. Pero los puedo obviar si quieres y recurrir a la interoperabilidad. Por el simple hecho de facilitarla, si la población mas grande del planeta se pone a usar un sistema, lo normal es que lo adopten otros muchos. Por no hablar de que al haber mas gente con necesidades en ese sistema, se desarrollen muchas cosas para el. El punto flojo de linux son los juegos. Si china se pone a usar linux, es muy probable ver un gran cambio en el catalogo de juegos disponibles para linux

sorrillo

#50 si la población mas grande del planeta se pone a usar un sistema, lo normal es que lo adopten otros muchos.

Depende del motivo por el que se ponga a usar ese sistema, si es porque su gobierno les prohíbe usar lo que elegirían si tuvieran libertad entonces no es normal que otros se autoapliquen esa censura del gobierno chino de forma voluntaria sin estar supeditados a su control.

UnoYDos

#51 A los otros les dara igual el motivo, tomaran la decision en funcion de los que les convenga. Los objetivos, de por ejemplo las empresas, son ganar dinero entre otros, y se consiguen mediante eficiencia en los diferentes procesos. Si crees que el mundo se mueve por la moralidad te recomiendo leer un poco sobre geopolitica.

sorrillo

#52 Ya han tomado la decisión en función de lo que les conviene.

Tras décadas un 3% en el escritorio para Linux.

UnoYDos

#53 ¿Como la van a haber tomado ya si estamos hablando de una posibilidad a futuro? Si quieres que te tome en serio no digas chorradas.

sorrillo

#54 La decisión ya la han tomado. En China puede que les obligue el gobierno a cambiarla, no hay indicio alguno que esa prohibición vaya a aplicarse fuera de China.

Cambiar la decisión porque a otros les prohíben una opción no tiene ningún sentido.

UnoYDos

#55 No voy a entrar en bucle, es obvio que percibes una posibilidad del futuro como el presente. Para ti la perra gorda.

M

#46 Tengo entendido que el TikTok que tienen en china no es el mismo que vemos en el resto del mundo y que allí es más bien una plataforma con contenido educativo.

UnoYDos

#72 Pues la verdad es que no tengo ni idea, pero la empresa sigue siendo china.

pawer13

#10
- Si en China los usuarios lo abrazan, las productoras de juegos empezarán a tomárselo más en serio
- Si los desarrolladores Chinos usan Linux, la comunidad de desarrolladores puede crecer aún más, aunque sea por pura necesidad para crear alternativas a programas que ahora mismo sólo están en Windows.

Con el empuje que tiene ahora mismo gracias a Steam, el jugar ya no es un problema (o es un problema menor) para muchísimos juegos, pero si un país del tamaño de China lo apoya, aunque no influya directamente (como comentas con WeChat, que su uso no ha salido de China apenas), sí lo hará y mucho, aunque sea indirectamente. Tencent es china, estoy seguro de que muchos de sus productos saldrían para Linux

carlesm

#10 Aún así, China tiene 1400 Millones de habitantes. USA 350. Europa (+- algunos paises) 450. Si China despliega masivamente Linux, ganara mucho % de mercado.

s

#7 o que lo pirateen sin más.

P

#1 Me hice viejo esperando el tan anunciado año.

i

#1 ChromeOS.
Nunca habia trabajado en una empresa con 150 Chromebooks y Chromeboxes y es una pasada de plataformar.
A los comerciales, call center, los tenemos con ChromeOS y despues de las reticencias inciiales…va como un tiro.

n

#88 Si no te limita para trabajar sin duda es una opción facilísima de mantener y mucho más segura que Windows.

kaostias

#88 ¿Y para desarrollo? ¿Tiene una consola útil?

K

#88 No estoy nada puesto en ChromeOS, pero ¿Eso no era solo para aplicaciones web y para el resto corre un debian virtualizado?

rcorp

#1 entro en los comentarios para escribir que es el año de Linux en el escritorio.
El primer comentario anuncia que es el año de Linux en el escritorio.
Owned

sorrillo

#11 ¿Hoy Android sí es Linux?

f

#14 #15 Es Linux, no es GNU/Linux

D

#11 Android no es GNU

Laro__

#15 #11 Pero sí es linux.

D

#20 estrictamente hablando: usa el kernel linux, como lo hace un router o una bombilla inteligente

NotVizzini

#33 Si, pero es un poco como cuando alguien dice que un dromedario no es un camello.

eltoloco

#78 una comparación absurda..

c

#33 O el bloatware de mierda que viene preinstalado

D

#11

joffer

#27 si, pero no.

Ed_Hunter

#34 no pero si

P

#27 ¿Pero tú de qué época eres? Yo empecé en serio con Mandrake, sobre todo por ser el primero en soportar los chipsets ALI de mi portátil Acer.

Yo ni entro en el tema de velocidad respecto a Güindos; para mi lo importante es navegar sin miedo, sin tantas ventanitas, sin temor a pillar algo. Hace lo que necesito sin pedir apenas atenciones. Claro, hay muchos programas WIN que existen en Linux (lo sé) pero, por suerte, no los necesito, y sólo tengo una MV VirtualBox con CorelDraw (para mis chorradas).

Ed_Hunter

#57 yo empecé con Linux en 1995, pero borré mi partición de Windows en 1999, ya que lo necesité y no arrancó, con lo que tuve que usar Linux y ningún problema.

s

#27 Oh, mandrake 7 que en instalador te mandaba a la cocina a tomar un aperitivo mientras instalaba paquetes, que tiempos.

n

#84 Mandrake 7 fue la primera distro que recuerdo que realmente era fácil de instalar.

Yrithinnd

#69 En Windows no siempre pasa.

De hecho, el instalador de Windows a veces no tiene ni los drivers del disco duro, por lo que no pasas ni del segundo siguiente porque no encuentra el disco duro.

Alvarro53

#70 Que mala suerte habéis tenido siempre los fanáticos de Linux cuando habéis tratado de instalar y usar Windows. Dime también que estás harto de los pantallazos azules en Windows 10 y 11 y te coronas.

Yrithinnd

#75 Instalo 30-40 equipos al año.

Y con los portátiles es raro que se instalen todos los drivers. De hecho, con los lenovo, en el instalador tengo que descargarme los drivers del disco, que es algo que estaba más que superado.

Y una vez instalado, el wifi es habitual que falle y como no tienen puerto ethernet, es un coñazo andar probando drivers, porque el mismo modelo de equipo puede venir con un hw u otro y hay que andar probando hasta que aciertas.

Windows 10 es magnífico, pero no me cuentes historias, porque no siempre es un siguiente-siguiente-siguiente y sin un disco SSD o NVME no va bien.

MarkelNaiz

#81 Yo eso lo instalo en una semana.

Es raro el portátil que hace esas cosas, pero siempre son de una o dos marcas, Lenovo es una de ellas, tambien lo era cuando eran IBM. No puedes decir lo mismo de Dell, HP, Acer, Asus o MSI.

Los problemas habituales de hardware no lleva más de 10 minutos solucionar con una rápida búsqueda en google, donde raro es el controlador que no te descargas a la primera y que con un siguiente, siguiente, siguiente ... administrador de dispositivos --> Buscar nuevo hardware, no aparezca. A diferencia de los Linux que tienes que usar el vi, que no es un editor intuitivo, para modificar entre 2 y 3 ficheros con diferentes configuraciones y saber los comandos para reiniciar el controlador del dispositivo, si no tienes que reiniciar directamente.

Tampoco me cuentes historias, Linux no es más fácil de usar y configurar que Windows. Y Windows 11 sin un disco SSD va tan bien o tan mal como un Ubuntu 22.

MarkelNaiz

#70 ¿Hace cuantos años que no usas windows? No he tenido que meter los drivers de un disco duro o controladora del fabricante desde Windows 2000. Otra cosa es que con los específicos del fabricante (intel generalmente) funcionen mejor. Pero el disco duro arranca, e instalas. Ahora, si te trabas con que si AHCI y esas cosas, la misma pelea es en windows que en linux.

c

#69 lol lol lol lol lol

El problema es que una vez instalado Windows no puedes hacer prácticamente nada con él....lol lol

Alvarro53

#92 Algo se podrá hacer cuando el 80% de los pcs corren windows no? O cuando el 60% de los desarrolladores lo usan. Digo yo, vamos.

c

#94 No. En un Windows recién instalado no puedes hacer prácticamente nada.

Da gracias que puedas navegar por internet

n

#99 Y porque fusilaron chromium para su edge que si no ni por esas.

Alvarro53

#99 Que puedes hacer en un Linux que no puedas hacer con un Windows?

MarkelNaiz

#99 Muchísimo más que en un Arch.

n

#69 Las placas base ni siquiera vienen ya con los drivers en la caja. Seguro que tú eres capaz de ir a la web del fabricante y buscarlos, pero mucha otra gente no tendrá ni pajolera idea.

M

#69 ¿Perdona?¿Y lo de instalar los drivers que suministra el fabricante del ordenador? ¿Y los problemas cuando le añades un hardware nuevo y no se instalan sus drivers ni a tiros?

ronko

#2 Syllable, si lo siguen haciendo.

pkreuzt

#8 Va a ser que no Bueno, también está Haiku lol

c

#8 haiku

llorencs

#8 Me suena, pero no recuerdo cuál era.

ronko

#83 Una curiosidad que me llamó la atención, si bien eran pocos desarrolladores, es que las conferencias, las daban en un pequeño barco.

T

#2 te faltó la M

armadilloamarillo

¿Es el ano de linux en el escrotorio?

sierro al salir.

Cidwel

Corre platano!

woopi

Normal. Además hay un problema con Windows. En el 2025 desaparece el soporte para Windows10. La mayor parte de los PC's de unos años atrás no actualizan a W11 por problemas varios: fundamentalmente el micro y el TMP de marras. ¿Qué va a ocurrir con todos esos millones de PC's que no serán actualizables y que funcionan perfectamente?

Arkhan

#31 Supongo que nos quedará buscarnos la vida y acabar buscando distribuciones de Linux que nos funcionen y que nos sirvan para ese menester, que nos ayuden a estirar esos ordenadores que de otra manera acabarían en la basura.

Luego veremos qué distribución de Linux acaba por llevarse la palma. En este momento estoy usando mi portátil viejo con ChromeOS Flex con el que le he dado una segunda vida a este equipo. Y he acabado con ChromeOS Flex porque no hay distribución de Linux en la que funcione todo a la primera en este ordenador como está funcionando ahora.

Supongo que en algún momento algo tendrá que pasar para que podamos usar los ordenadores que ya tenemos y no empezar a tirar máquinas.

c

#37 Es decir.... Cualquiera

Arkhan

#97 Cualquiera... ¿qué?

musg0

#31 seguirán con Windows 10. Si tengo algún cliente por ahí que todavía usa Windows xp...

Jakeukalane

#61 hasta los ordenadores embebidos de Renfe en los trenes usan XP para mostrar los vídeos y las paradas. Así van de mal...

woopi

#61 Pero no te puedes conectar a internet ni usar muchas aplicaciones. Yo tengo compañeros que no se mueven con versiones superantiguas de Windows y aplicaciones tipo AutoCAD, programas de medición y cálculo de estructuras de hace 10 años o más. Sin actualizar nada ni conectarse a internet. Todo funciona perfectamente y básicamente los programas son los mismos. Peeeero ahora las cosas no son así. Con Windows10 y las últimas versiones de los programas ya no son "en propiedad". Se activan por internet con alquiler anual... por lo que en el 2025 tocará cambiarte sí o sí a la nueva versión de Windows11 -> Ordenador incompatible -> Nuevo programa -> Nuevo ordenador -> Más basura... etc. El sueño de los fabricantes. Y unos millones de ordenadores a la basura. Una mierda.

Por decir algo. Tengo un PC con un i7 de hace 10 años, con 32 GB de RAM y una tarjeta gráfica decente. Mueve planos con dibujos enormes y sin ninguna dificultad, pero es incompatible con Windows11. ¿Por qué voy a tirarlo por un capricho de Microsoft y de AutoDesk?

D

El día que Linux sea tan rápido como Windows XP dominará el escritorio.

D

#6 Windows XP iba muy fluido en un CPU atom y un Pentium 4, imagina como iría en un cpu actual

n

#9 Y Windows 98 y MS-DOS iban aún más fluidos, no te fastidia...

D

#16 No exactamente. Cuando hablo de linux me refiero a GNU/linux, no sólo al kernel
Para igualar al wxp debías instalar una distro muy liviana e inmadura.

c

#18 Inmadura ?

En qué sentido?

EmuAGR

#19 Cuando juegas con la gráfica del LibreOffice, seguro.

HaCHa

#45 Cuando juegas con OpenGL fijo que sí.
Y si tienes un Ryzen con una Radeon solvente es muy probable que incluso lo que no es OpenGL te funcione mucho mejor en FPS.

MarkelNaiz

#85 No es el caso de mi Ryzen 5 5600G sólo con la gráfica integrada. He probado bajo arch con wine NFS Payback, Elden Ring, Spiderman, NFS Heat, Cyberpunk 2077, God of War...

geletee

#19 fuente? Arial 12

H

#16 en velocidad en que? Abrir ventanas, juegos, cómputo, arranque?

mierdeame

#5 El día que Linux sea tan práctico como Windows, dominará el escritorio.

No puede puto ser que un PC nuevecito de este año, Ubuntu 22.04 no tenga drivers en ningún repositorio de Canonical para el adaptador Wi-Fi integrado de mi placa base. Que si, que he encontado un driver en github, lo he compilado e instalado y listo, pero eso no se lo puedes pedir a paletos equivalentes a la gente que no sabe ni mirar el nivel de aceite del coche.

D

#40 Te pensarás que instalar Windows no es un dolor de cabeza. No hay problema cuando está preinstalado. Pero si tienes que instalarlo a pelo en un equipo, la cosa cambia.

Con Linux pasa lo mismo. Si compras un PC con Linux preinstalado, cero problemas.

c

#43 Linux se instala prácticamnete solo

Jakeukalane

#40 jajajaja
Anda que no hay que pegarse con los drivers de Windows. Y los clientes no tienen ni puta idea de actualizar.

mierdeame

#65 Dime cuando has oído que alguien tenga que compilar un driver para su PC en Windows.

Además, os voy a dar otra anécdota. Aparte del PC nuevo (por piezas, montado por mí) que tengo con Ubuntu MATE 22.04, tengo otro PC más antiguo al que hace nada he actualizado de la 14.04 a la 20.04. Bien, pues en la nueva versión de Ubuntu MATE la tarjeta de red Wi-Fi me funcionaba tal cual, igual que en la 14.04 pero con una pega ahora: los canales 12/13 estaban capados/desactivados. Y mi router justo está en el canal 13, así que no vería mi red de casa.

Bien, pues tras puto pelearme durante varias horas, resulta que como el puñetero driver no configura automáticamente el regdom (regulatory domain), esos canales están desactivados y tienes que crear un fichero con una línea en /etc/modprobe.d ¿Dónde coño se ha visto algo así en Windows? Eso no te pasa siguiera en Windows ni en un PC montado por piezas. Y sí, en el mismo PC nuevecito he puesto también Windows 10, así tengo hasta una comparación directa para mi caso.

Y a ver, que a mí no me quiten mi Ubuntu porque aún así lo quiero seguir usando. Pero otra persona se instala el Ubuntu para probar o lo que sea, se encuentra con estos problemas y se vuelve a Windows echando leches. NO. ES. PRÁCTICO.

CC: #90 #104

c

#40 Linux es muuuchos más práctico que Windows.

Por ejemplo, desde su explorador de archivos me muevo con el explorador de archivos sin instalar ni configurar nada extra por las carpetas de.todos los ordenadores de la red donde tenga acceso

mierdeame

#90 Si, y es la polla hacer un "apt-get install -y vlc" y que en segundos se instale la aplicación de forma automática.

Una distro GNU/Linux tiene sus ventajas, pero para un usuario "tonto" sigue siendo más práctico Windows. Y te lo dice alguien que lleva más de una década usando Ubuntu como su sistema principal. Tengo dual boot para cuando no me quedan más cojones.

En cuanto a lo de "Por ejemplo, desde su explorador de archivos me muevo con el explorador de archivos sin instalar ni configurar nada extra por las carpetas de.todos los ordenadores de la red donde tenga acceso" que yo sepa, desde Windows se puede hacer lo mismo ¿Qué me estoy perdiendo?

n

#40 La última vez que recuerdo compilar un driver para un adaptador wifi debió ser hace más de 20 años. No dudo de tu caso, pero son los menos. Dile también a uno de esos paletos que instale todos los drivers del chipset de la placa base en Windows, que ya ni siquiera vienen en la caja y tendrá que buscarlos en la página de soporte del fabricante.

xyria

#40 Tú haciendo amigos...

mierdeame

#197 No sé de que distro estamos hablando aquí, pero en Ubuntu MATE, con Samba pasa exactamente lo mismo hasta donde yo sé. Tienes que configurar las rutas a compartir en /etc/samba/smb.conf, además de instalar el servidor Samba y configurar los usuarios para el servicio, ya que sólo vienen preinstalados los paquetes de cliente Samba. Y encima system-config-samba no está disponible por defecto en la 22.04 y hay que añadir una PPA de un tercero. muuucho más práctico que Windows

De compartir nativamente vía NFS ya ni hablamos. Nunca he conseguido que una máquina vea los compartidos de otra vía NFS. Se podrá, pero lo veo más tedioso incluso que hacerlo vía SMB con una GUI. Y sí, SSH y FTP/SFTP están muy bien para un power user que trabaje sólo con conexiones Linux a Linux y quiera tener que configurar lo mínimo. He tenido que usar temporalmente una conexión SSH para hacer backups en remoto con Back In Time y me ha funcionado bien.

Y de todas formas, volviendo al tema de discusión original. Que tengas ejemplos de cosas en la que supuestame u objetivamente las distros GNU/Linux son más prácticas, esto no las hace universalmente más prácticas que Windows. Para decir de manera general que una distro GNU/Linux es más práctica que Windows, deber serlo en TODOS los ámbitos, no en cosas sueltas (eso es hacer "cherry picking").

Que a tí te parezca que Linux es la polla para tema de compartidos no invalida en absoluto mi queja sobre los drivers en #40. Si alguna distro GNU/Linux fuera más práctica como Windows, ya habría abarcado una cuota de mercado igual que ha pasado con los dispositivos Android (que bueno, es Linux sin GNU), que compiten de forma real con iOS.

mierdeame

#222 Lo que has hecho es salirte por la puta tangente por todos lados.

1. Ubuntu está basado en Debian, pero yo estoy en Ubuntu como he dicho desde un principio. ¿Qué cojones pinta aquí Debian?

2. En el kernel que usa mi sistema, 5.19.0-46, NO viene incluido el driver. Me puedes enseñar el kernel de Debian, de Arch y de su puta madre, pero para el kernel que usa mi Ubuntu MATE 22.04 (actualmente la última version LTS hasta que salga la 24.04), que es el caso que nos atañe, el driver no está incluido y he tenido que COMPILARLO, usando las INSTRUCCIONES incluidas en la página de descarga del código fuente. Deja tu mierda condescenciente de decir de que no me entero ¿Me vas a decir tú que cojones he necesitado hacer o no para que me funcione la maldita tarjeta Wi-Fi? Venga, mira a ver si el kernel 5.19.0-46 trae el dichoso driver.

3. Si, es posible que haya un kernel más moderno en los repositorios de Ubuntu que incluya el driver pero, ¿Qué kernel instalo? ¿El que tenga el número de versión más alto a ver si suena la flauta? Andar buscando y e instalado kernels, si bien es más sencillo que compilar, NO es ni igual de práctico que bajar e instalar un driver usando una interfaz gráfica desde Windows, donde vas a tiro hecho. Porque si has perdido el hilo, ese era y es mi argumento: que Linux no es tan práctico como Windows. Exactamente, mi frase era "El día que Linux sea tan práctico como Windows, dominará el escritorio." Entiendo que va implícito que cuando hablamos de Linux, estamos hablando de distribuciones GNU/Linux en general.

Y por suerte para los usuarios de Windows, que yo sepa, los fabricantes siempre (alguna excepción rara habrá) sacan drivers para los sistemas operativos contemporáneos con el hardware que sacan, como Windows 10 y 11: https://www.asus.com/motherboards-components/motherboards/prime/prime-x670-p-wifi/helpdesk_download/?model2Name=PRIME-X670-P-WIFI

Claro, ahora no vengas a decirme que el fabricante no sacará drivers para el Windows 25 que salga dentro de 8 años; sí, así sera, pero te recordaré que mi comentario original se queja de las complicaciones que he tenido en un montado con componentes actuales en sistemas operativos actuales: #40

Pero bueno, sospecho que estoy perdiendo el tiempo discutiendo con alguien debianita y condescendiente que no se lee ni la mitad de lo que escribo. Tonto de mí...

mierdeame

#221 Tú eres un power user. Pregúntale a un usuario llano de Windows qué son o en que se diferencian SMB, SSH o SFTP. Y frases como estas refuezan mi argumento de que eres un power user "Solo para interactuar con equipos Windows que carecen de más funcionalidades.". A ver cuántos usuarios de Windows echan en falta funcionalidades que haya en distros GNU/Linux. Lo que quiere un usuario de Windows es que las cosas funcionen y sean sencillas y familiares. Por ejemplo, esa sencillez yo la veo en que todo tiene una interfaz gráfica en Windows. Varias veces he intentado pasarme de Ubuntu a Debian y lo he dado por imposible porque echaba en falta muchas GUI.

Y hablaba de NFS porque es un sistema de compartición nativo de GNU/Linux, mientras que yo hago la burrada de usar Samba de Linux a Linux porque, entre otras razones, es lo que aprendrí a usar en su día.

"El problema general de muchos usuarios con Linux es que pretenden utilizarlo como un Windows. Y NO son lo mismo." Claro, no serán lo mismo, pero si las distros GNU/Linux quieren conseguirmás cuota de mercado tendrán que parecerse o ser tan fáciles de usar (prácticas) como las versiones de Windows. Y ya meto eso aquí: "Eso es un razonamiento falaz." Por favor, dime cual es tu lógica para hacer tal afirmación. Aparte ¿Cuáles son las razónes sino de que Linux no consiga más cuota de mercado en los ordenadores?

Pero si solo tienes que escribir sftp://equipoalquequieroacceder en la barra de búsqueda del explorador !!!!!! Dile eso a gente para la que abrir un CMD en Windows y escribr "ping" ya es algo esotérico. Si si, ya qué que para "sftp://equipoalquequieroacceder" no usas una terminal.

Lo único en que gana Windows es en software de terceros disponible. Es uno de los puntos en los que gana, pero no el único. Me remito a mi problema original de drivers en #40, a este temá con la GPU: #226, salvo que eso también lo consideres software de terceros.

zeioth

#5 El problema es tratar Linux como si fuera Windows. Si una distro no cubre tus necesidades, instala otra que si que lo haga. Aquí si que tienes capacidad de elección (lo cual implica responsabilidad personal).

Tu problema es seguramente este: En Linux los drivers no se instalan. Son parte del kernel.

Ubuntu es una distro basada en debian que actualiza el kernel una vez cada 6 meses (o 2 años, si usas la version estable). Esto es MUCHISIMO tiempo.

*Solución*: Usa otra distro que actualice el kernel mas a menudo. O instala tu un kernel mas nuevo. Lo que mas te mole.

geletee

#56 los drivers sí se instalan.
Otra cosa es que cada distro utilice un núcleo y cada núcleo incorpore un subconjunto diferente de drivers, pero no existe ningún núcleo que incorpore la totalidad de drivers del hardware existente, por lo que, tanto en Windows como en Linux es muy posible que te toque instalar algún driver, aunque esta instalación pueda estar más o menos automatizada.

zeioth

#80 Goto #166

c

#56 Claro que en Linux se.pueden instalar drivers!!!

zeioth

#93 Lo que habitualmente se llaman drivers, en Linux son extensiones del kernel, que en la practica es solo los drivers de la tarjeta gráfica.

Pero lo puedes seguir llamando drivers, casi todo el mundo lo hace.

MarkelNaiz

#56 El problema es precisamente lo que pides que hagamos, perder miles de horas instalando y probando distribuciones Linux, hasta dar con la combinación perfecta para jugar al Elden Ring, cuando con un puto windows y los drivers de nvidia (15 minutos de reloj de instalación en un ryzen 5 5600G) puedo dedicar el resto del tiempo a meter horas a los juegos. Quien dice jugar, dice instalar cubase o probar mil DAWs hasta dar con el que te vale, dice instalar office o pegarte con las mil forks de open office hasta dar con la que hace lo que necesitas, dice montar un photoshop que lo usa todo dios o aprender a mal-trabajar con las capas y efectos de gimp más las otras 16 aplicaciones para mal-aplicar efectos adicionales, dice...

Llevo desde que nació Mandrake probando cada año un par de distros linux: red hat, mint, ubuntu, Debian, Fedora, openSUSE, Slackware, la última ha sido hace 3 semanas que monté un Arch tratando de personalizarlo un poco, porque me gusta cacharrear... en absolutamente todas ellas he gastado más de una semana intentando hacer funcionar linux como yo necesito y que me resulte cómodo. No lo he conseguido. Seguiré intentándolo. La incómoda verdad que se me hace indiscutible es que en 2 horas de reloj, como máximo 3, reinstalo Windows 11, con todo el software que necesito, funcionando.

F

#5 A igualdad de funcionalidades y GUI, Linux voló, vuela y volará en comparación con Windows. Sea cual sea la versión de Windows y sea cual sea la distribución/versión de Linux/GNU.

Esto es así.

PasabaPorAquiUnRato

#63 y poco se habla de lo comodo que es aplicar las actualizaciones del sistema. Cómodo y RAPIDO.

Descarga del tirón todo y lo instala del tirón.

Porque aunque en Windows el sistema de actualizaciones a ido "agilizandose" aún se siente pesado y lento.

Yo personalmente, lo agradezco mucho.

F

#68 El sistema está actualizando, no apague el equipo.

Cuántas horas extras sin pagar se habrán perdido por el camino en este país...

Yrithinnd

#63 Instala un W10 en un equipo con disco mecánico, verás lo que pasa

Alt126

Menudo dolor de cabeza de noticia. Qué leches quiere decir el primer párrafo con SteamOS? que no cuenta como linux? Como después parece que tampoco cuent Chrome OS aunque todos son Linux? Por qué razón? Para poner mierdas de estas sin explicaciones mejor no ponerlas.
Pero luego al final cuando se tiran a la piscina con que Linux es el mas mejor "dónde realmente hace falta, servidores y teléfonos" ya es para darles de comer a parte.

polpitart

A Linux con Windows en el escritorio le pasa como a WhatsApp y Telegram. Telegram es un producto mucho mejor pero es imposible que desbanque a WhatsApp

Gersio91

#64 Todo lo que domina el mercado parece imposible de desbancar hasta que se desbanca. Que no digo que sea el caso de Linux, porque me parece muy complejo que llegue a esa posición dominante por su propia naturaleza, pero que hace unos años también nos parecía imposible que algo desbancara al Messenger.

mecheroconluz

¿Por qué ponen aparte a ChromeOS? En la nocia hablan de Linux y ChromeOS lo es.

jdmf

Ostias tu, igual que las comisiones de Pujol, ¿No?
(Lease con acento catalán)

rcorp

#21 apaga al salir, haz el favor

sanchez

Chrome OS Flex resucita ordenadores viejos.

C

Pues ya era hora colega

c

"Curiosamente, iOS experimentó una caída del 3% durante el mes de junio que fue a parar a iOS."

1 2 3