Hace 3 años | Por --577852-- a theverge.com
Publicado hace 3 años por --577852-- a theverge.com

Cuando John, mi técnico de Verizon Fios, configuró mi nueva conexión de fibra óptica, habló de una utopía de alta velocidad: sin interrupciones, sin retrasos, sin preocupaciones. Sin embargo, después de semanas de dependencia de Internet inducida por la cuarentena, las conexiones inestables tristemente han seguido siendo una parte constante de mi vida. Las videollamadas en mi habitación casi siempre resultan en abandonos; incluso cuando mi computadora está físicamente cerca del router. Parte interesante a partir del min 0:55 del video

Comentarios

D

#7 lo tienes en el artículo 14. Hogar digital, no hay obligación.

Con el fin de impulsar la implantación y desarrollo generalizado del concepto de «hogar digital», se incluye como anexo V de este reglamento una clasificación de las viviendas y edificaciones atendiendo a los equipamientos y tecnologías con las que se pretenda dotarlas. Dicha clasificación se aplicará a aquellas edificaciones en las que las viviendas, por decisión de su promotor, incorporen las funcionalidades de «hogar digital», a los efectos de que tanto promotores, como usuarios y administraciones públicas dispongan de un marco de referencia homogéneo, basado en parámetros objetivos, para clasificar y comparar las viviendas.

sorrillo

Antes de liaros a hacer un mapa detallado como el del vídeo si tenéis problemas probad primero a cambiar el canal de Wifi.

En casa de mi padre instalaron wifi hace poco y la conexión iba fatal, al revisar el router el canal Wifi estaba puesto en automático pero el resultado es que todo quisqui estaba en el canal 1 de wifi. Vamos, que el automatismo era todos al 1. Un desastre.

Podéis ver con una app como de ocupados están los distintos canales wifi y elegir el que esté más libre: https://play.google.com/store/apps/details?id=abdelrahman.wifianalyzerpro

Tened en cuenta que el wifi de 5 Ghz es mucho más rápido pero se ve más afectado por los impedimentos como son las paredes, para distancia seguramente os vaya mejor el wifi de 2,4 Ghz.

A todo ello si hacéis videollamadas con el móvil la latencia es menor con 4G que con Wifi, si tenéis datos de sobra os puede compensar desconectar el wifi para hacer ese tipo de llamadas.

Y como dicen en el vídeo a veces la mejor solución es tener un cable de red tirado por el suelo, claro está si al otro lado hay un ordenador y no un teléfono móvil.

tonetti

#3 #4 Yo no entiendo porque las casas hoy en día no se hacen con una red ethernet preinstalada, como los enchufes eléctricos.... No es ni difícil ni caro hacerlo en construcción.

sorrillo

#5 En 2011 algo de eso se reguló, aunque a nivel divulgativo se refieren a la fibra óptica desde el exterior es posible que se incluya la obligación de cableado interno. Habría que buscarlo en la normativa, por si tienes el interés es esta: http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/rd346-2011.html

tonetti

#6 ¡mis dieses! Gracias.

cosmonauta

#5 Luego te encuentras con que los ordenadores de gama alta tampoco llevan RJ45.

D

#11 ¿mande? a veces no solo llevan 1 sino 2, con controladoras de red diferentes cada una por si casca una. Era un comentario de coña verdad?

cosmonauta

#13 Me refiero, por ejemplo, a cualquier Mac book que hace mucho que no llevan rj45 y tienes que usar el adaptador raro que venden.

Los Dell xps tampoco llevan.

La moda, en gamas altas es prescindir de los rjs. El usuario no quiere ethernet, quiere wifi.

D

#15 estamos hablando de ordenadores, aunque sean portátiles, no de aparatitos (tablets, mac books) más "slim" que buscan que todo sea lo más pequeñito posible..... Vamos, es como si quisieras meterle un rj45 a un móvil por muy gama alta que sea.....

Pero en cualquier caso, metes en la casa PLCs que tengan repetidores wifi y listos.

cosmonauta

#16 Un Mac book pro no me parece un aparatito, ni por tamaño, peso, potencia o precio.

D

#17 cierto, disculpa, es que para mi apple tiene un rinconcito oscuro en mi corazón. Ellos van a otra cosa. Vamos, que un mac no es un pc....

con esto no quiero decir que apple haga necesariamente productos malos.... Por ejemplo, usé reproductores de música portátiles desde que salieron al mercado. He tenido montones de diferentes marcas, y desde luego he de reconocer que el mejor de todos fue el último que tuve, un Ipod. Su única pega era su sistema propietario que hacía que algo tan trivial y necesario como meter canciones en el aparato requiriese del maldito itunes, cuando con cualquier otro aparato la cosa era tan simple como hacer un copy/paste. Maldije a todo dios cuando tuve que instalar el maldito itunes en mi pc. El ordenador no volvió a ser el mismo en rendimiento, incluso aún después que de que desinstalase el maldito software. Usaba para subir las canciones softwares alternativos pero no acababan de funcionar bien del todo y si por lo que fuera se actualizaba el firmware dejaban de funcionar..... total que al final pasé un año escuchando las mismas canciones todo el rato y acabé asqueado..... Guardé el trasto en un cajón y no volvía tener un reproductor portátil en la vida..... Que sí que sí, que hoy en día podrías escuchar la música en el móvil, pero te dejas la batería y pretendo que los móviles me duren varios años, al menos hasta amortizar lo que pagas por ellos.

buf, disculpa por el rollo. Quería hacer un simple comentario sobre apple y al final te he contado mi vida

f

Muy buen video, lo mismo hago algo similar en casa para ver dónde poner el router. ¡No me llega al dormitorio!

Novelder

#1 a mí no llegaba y desde que descubrí lo que es una "red de malla" cero problemas y encima es la propia app la que te indica la mejor ubicación.

frg

¿No habéis pensado en tirar un puto cable?

Artok

#4 ni que estuviéramos en el siglo xx...

D

#4 yo es que no soy de bricolage...... por ejemplo, tengo la ps4 en la misma habitación que el router y el ordenador pero por la ubicación de la consola si quisiera conectarla por cable de forma "permanente" tendría que tirar como 6 metros de cable rodeando paredes/muebles y como que va a ser que no..... La ps4 va con el wifi..... y si por lo que fuera el wifi no tirase (difícil estando en la misma habitación que el router) le meto un par de PLCs y tira millas.

emuman

Yo en mi casa hace años ni me plantee usar el mierdifi de las narices: canaletas, cable UTP a saco y, varias tomas RJ-45 de superficie y ni un maldito problema con la red. Los años me han ido ademas dando la razon...dejando de lado tema distancias y paredes... hoy por hoy en mi casa encontrar un canal sin interferencias, al menos en los 2.4GHz , e tarea imposible...dandole las gracias en parte a Telecable y la red WIFI secundaria que todos sus routers tiene activada, wifisfera, que supuestamente sirve para darle internet por WIFI a todos los clientes en cualquier lugar... aunque en realidad para lo unico que vale es para causar interferencias ya que la señal que llega a la calle suele ser escasa e inestable.

m

Tío, pon un repetidor de señal, van tirados de precio.