Publicado hace 12 días por ElCuñadoDelHacker a tomshardware.com

El YouTuber Eric Parker demostró en un video reciente lo peligroso que es conectar sistemas operativos Windows clásicos, como Windows XP, a Internet en 2024 sin ningún tipo de seguridad (incluidos firewalls o enrutadores). El YouTuber configuró una máquina virtual con Windows XP con una conexión a Internet completamente insegura para ver cuántos virus atraería. En cuestión de minutos, el sistema operativo ya estaba bajo el ataque de varios virus.

Comentarios

Aokromes

#7 como dice #3 en los años del xp como novedad era infectarse nada mas conectarse a internet.

Top_Banana

#3 Hombree. Había que ponerle el parche antes, si no era jugársela.

La copia que tenía lo traía en una carpeta aparte.

Aokromes

#10 bastaba con activar el firewall antes de conectarse a internet, por cierto tu copia seria no original si tenia el parche a parte.

Top_Banana

#12 Efectivamente. Mi copia era la copia de la copia de la copia. Más pirata no podía ser.
Me curaba en salud; primero el parche siempre.

noexisto

#15 si la copia venía con bicho ya dentro….

Khadgar

#3 Esto lo viví en la Campus Party. Yo no me infecte porque tenia Windows actualizado y un cortafuegos (Zone Alarm, creo).

WarDog77

#3 Si, la verdad que fue gracioso porque estrenaba PC y después de los quebraderos de cabeza que tuve para darme cuenta de que tenía que instalar los driver SATA durante la instalación del SO porque Windows no me detectaba el HD (aunque este si aparecía en bios, placa asus) cuando empezaron la cuanta atrás de reinicio del SASER a los 5 minutos de arrancar me volví loco pensado que era un fallo de instalación

S

#3 Tuve esa misma experiencia hace muchos años, era algo muy notorio porque recien reinstalado, lo conectabas a internet, y en seguía te salía la característica ventana de reinicio de uno de esos virus, creo que efectivamente era sasser, blaster, o algo similar/variantes.

Ne0

el 99,99% de los navegantes vamos a través de un router, es rarisimo conectar una maquina directamente a internet (entiendo que a la vieja usanza, con un módem, o poniendo el router en modo DMZ). A través de un router es mas complicado que un virus afecte a un WinXP

S

#9 alguien con sentido común... te diría que te faltan unos cuantos 99 en esa cifra...

Ne0

#13 A veces el sentido común es el menos común de los sentidos...

c

#9 sin ningún tipo de seguridad (incluidos firewalls o enrutadores)

En según qué entornos, esto sigue ocurriendo. En la universidad donde trabajo todavía no se han migrado ni la mitad de las máquinas a rangos privados. Una máquina que unos estudiantes de doctorado enchufaron y configuraron con Remote Desktop la hackearon 2 veces, ambas veces le metieron un ransomware. Y esa tenía Windows 10, porque lo normal en sistemas legacy es tener Windows 98, XP o similares.

E

#17 por ejemplo máquinas que controlan un CNC

c

#22 el mismo servicio que un PC de escritorio: ninguno. Pero por defecto, en el momento en que se instala el trasto en cuestión (CNC como dice #21, horno de reflow, pick&place, sistema de inspección óptica, máquina de wirebonding, controles de la sala blanca...), se les da conexión a Internet, para actualizaciones del software de lo que controlan, porque es conveniente para los que trabajan con los cacharros (enviar diseños, configuraciones, monitorización, etc.). Pero llega un momento en que se desactiva el punto de red que tienen cerca y se les quita el cable de red, que es cuando se acaban las actualizaciones de seguridad del sistema.

El problema es que muchas universidades tienen rangos públicos bastante grandes, así que nunca se preocuparon por meter un router de por medio. Une a eso que los responsables de IT no saben o no tienen ganas de hacer su trabajo. Si yo enchufo una Raspberry Pi a la red y le doy una IP libre del rango público, puedo hacer casi lo que me plazca y abrir los puertos que quiera.

Ne0

#17 Pero esas maquinas han de dar algún servicio al exterior, si no no tiene sentido, y menos con sistemas operativos de consumo.

Pablosky

Pues... ¿ninguna novedad, verdad?

¿O todavía alguno se cree que puede seguir usando de por vida Windows 7 sin actualizaciones? ¿O que es mejor instalar Windows 10 y luego deshabilitar las actualizaciones?

Emosido_engañado

#2 muuuchos ordenadores de la administración siguen usando XP

HeilHynkel

No es por nada, pero eso se sabe desde hace muuuuuuuchos años.

Creo que con el XP ya pasaba y mira que es viejo.

secreto00

#5 Se sabia, lo que sorprende es que se haya infectado tan rápido con tanta mierda

HeilHynkel

#7

No te puedo decir cuando, pero ya hace muchos años que se comentaba que (creo que era XP) Windows no se podía dejar con acceso a internet porque se contaminaba en pocos minutos. No es de ahora.

E

#7 y que aún haya gente intentando infectar un XP (se ve que hay oportunidades)

Sería como en móviles tener circulando virus atacando a PalmOS o Symbian

c

:~$ cat /etc/issue
Debian GNU/Linux trixie/sid n l

:~$ windows
bash: windows: command not found

:~$ find virus
find: ‘virus’: No such file or directory

~$

Aokromes

#4 si si, linux no tiene virus, por eso conceptos como rootkit y similar se llaman rootkit, por que el administrador de windows es root... ah espera.