205 meneos
2897 clics
Mentiras sobre Linux que te impiden abandonar Windows 10 que no debes creerte
Linux no es feo, ni lento, y tampoco es solo para desarrolladores. Puedes irte de Windows cuando quieras y tu experiencia no empeorará, incluso podría gustarte más.
|
comentarios cerrados
Lo que no entiendo es que siempre salga a debate el "es que AutoCAD y macros fractales saiyajin de Excel". Para la gran mayoría de usuarios, con Linux y unos cuantos programas libres les vale para trabajar.
Lo demás todo bien
Me explico Libre Office está a la altura en el 99% de las funcionalidades o más seguramente, pero no en la más importante que es la compatibilidad, cuando todo el mundo usa Microsoft Office y tienes que compartir documentos no hay alternativas, y eso no va a cambiar porque nole interesa a Microsoft
Si no tienes funciones avanzadas no suele haber mucho problema, al menos en mi experiencia
No diría que el 99% pero bueno... Que MS-Office graba en un formato tan complicado que sus documentos sólo los lee bien él mismo no creo que sea una buena cualidad....
LibreOffice usa open documment que es un standard ISO.
cuando todo el mundo usa Microsoft Office y tienes que compartir documentos no hay alternativas
Office también puede guardar en open documment. La alternativa sería rechazar cualqueir documento que no venga en un formato standard.
Simplemente la peña que usa MS Office no sabe escribir documentos: pone los estilos a mano, hace copia y pegas sin resetar el estilo, no usa ni indices ni nada, pone la tabulación como salga sin pensar, hace tablas que no tienen puto sentido...
No entiendo esa obsesión con que un documento de ms office se vaya a ver mal en libreoffice, cuando el usuario de MS Office se caracteriza precisamente por no saber sacarle partido a la herramienta y hacer documentos que se ven mal ya de partida.
¿Que ha pasado fuera de la integración con Microsoft que muere un gatito al recomendarlo?
A mí el Office me repugna, ya ves
Lo que no entiendo es que siempre salga a debate el "es que AutoCAD y macros fractales saiyajin de Excel". Para la gran mayoría de usuarios, con Linux y unos cuantos programas libres les vale para trabajar.
Están obligando a la gente a tirar el ordenador o a instalar GNU/Linux y lo están poniendo a huevo para que mucha gente le eche un vistazo y lo instale sin nada que perder, porque la otra opción es tirar el portátil.
Tiene el TMP pero el procesador no es compatible. Aunque las actualizaciones de seguridad y todo lo demás se instala sin problemas, incluso la copia está registrada como original.
Yo también uso libreoffice en casa, pero para el proyecto donde estoy es bastante impensable.
Lo has pagado.... ¿verdad?
¿Que defectos le ves frente a Office?
Si que he usado el Visio para organigramas de programas, no sé si hay algo parecido en Libre Office.
A mí me pasa al revés, desde el Office 97 no he vuelto a usar otro, salvo en el curro porque no me queda otra, y es peste
De hecho yo me siento mucho más cómodo trabajando con Libre Office, supongo que es cuestión de acostumbrarse.
Me pasaba en el curro, todo el mundo llorando por el puto Office, luego a algunos de lo pusieron y luego lloraban por la interfaz. Ah! Y nunca vi a nadie usar estilos ni creación de índices en ningún documento. Los índices los hacian mano... Ese era el nivel
- "Ya, puede ser. ¿Qué coche tienes tú?"
- "No, si yo se lo pido prestado a mi hermano... no tengo para comprarme un coche."
- "Ah, entiendo".
Llevo toda la vida con linux y quitando los casos en que mocochof decide meter mierda en su docuemntoq ue no son parte del standard, libreoffice cumple para todo lo demás.
Supongo que ahora dirás que eres mago del excel nivel 190 y que tu técnica en word es de brujo con coraza de protección 150, pero yo curro en contabilidad y nunca he visto peoblema con usar libreoffice.
Se llama campaña pero me pregunto que objetivos persigue.
Para todo uso software libre que está en windows y linux y me cubre más que de sobra.
En el negocio de mi mujer le monté un Kubuntu y tanto a ella como a su socia les parece precioso y lo usan sin problemas.
No entiendo que un usuario medio note una diferencia abismal con el Libreoffice.
SteamPlay. Mano de santo. He ejecutado juegos y programas que ni en una década el dev se molestaría en portar. Y me juego tu GRUB a que el programa de aplicación de empresa también funcionaria con SteamPlay.
Spoiler: Cualquier documento normal se podía hacer a principios de los 90 con el wordperfect de ms-dos.
Era una aplicación completa de gestión de la fábrica hecha durante años por gente sin conocimientos informáticos, y era a la vez impresionante por la funcionalidad que tenía y horrorosa por lo críptica e inmantenible que era desde el punto de vista informático.
En Word… » ver todo el comentario
Si ponías el juego en Windows iba mucho más fluido, así que muy a nuestro pesar se tuvo que pasar a Windows.
Estuvo como 10 años diciendo que Windows era una mierda con iconos feisimos, donde todo estaba desordenado y cómo molaba el Gnome.
Desde hace tiempo piratear Windows es absurdo salvo algún caso muy especial
Edito.- Y recuerdo que tendía a consumir casi toda la memoria, no importa cuánto le pusieses. Según los “expertos” eso tenía su razón de ser, y no implicaba que fuera menos… » ver todo el comentario
Duplicated.Este es el año de GNU/Linux en el escritorio…
Pues sí, es por algo: porque es bueno para ellos. Generalmente cuando muchos individuos de una especies comen lo mismo es porque es algo bueno. Del mismo modo, que la inmensa mayoría de la gente use windows es porque es algo bueno y teniendo en cuenta la gran putada que está haciendo Microsoft con Windows 11, que ni así la gente se pase a linux, dice muy… » ver todo el comentario
¿Tu has probado el mierdon de Teams?
Hasta que empezó el HDR a verse medianamente bien en linux pasaron años y aun a día de hoy hay problemas, por no hablar de dolby atmos y demás, y eso sin entrar en cómo va el VRR, la implementación del RTX o su incompatibilidad con los anti-cheats
Llevo usando Linux desde las primeras versiones de mandrake y para jugar y temas multimedia , siempre siempre siempre he tenido que mantener una partición con windows.
Que sea tan abierto es su mayor ventaja y su mayor problema.
Linux está muy bien para usuarios básicos que solo necesitan el Firefox, Office y un programa de correo, pero para Windows hay muchísimo más software, y a veces eso marca la diferencia. Cada vez menos, pero ha sido así desde que existe Linux.
Mucho mejor que hace años. Sigue careciendo de las últimas tonterías como todas las opciones de Windows Hello, pero en vez de tirarme un 80% del tiempo haciendo que el SO funcionase y un 20% trabajando (Hace 10 años), ahora me tiro un 95% trabajando y un 5% manteniendo, parecido a Windows.
No es Mac, donde un 99% es trabajo y un 1% manteniemiento, pero es práctico.
Respecto a rendimiento, Mint básicamente… » ver todo el comentario
Otra cosa es que eso solo hacen las empresas ya que resulta que le gente prefiere romperse los cuernos que tener que pagar, salvo que le vaya la garantía en ello que es lo que pasa en móviles, que la propia empresa del móvil y Google te diga que para poder grabar llamadas en un país dónde se puede grabar llamadas toca hacer Root, perder la garantía y complicar todo el proceso de la tarjetas NFC y eSIM por tener capada la opción de activarla en España. Lo peor de todo es que está más cerca de prohibirse legalmente de que la gente tenga opción de que un cambio de SO en el móvil sea independiente de la garantía.
Ni de broma.
Android no te ha facilitado nada por ser Linux ni tener una base de software libre, te lo ha facilitado creando la 4ª mayor empresa del mundo por saber la vida de sus usuarios.
¿Y con Windows no pasa eso?
De todas formas ojo, que la gente suele confundir mucho privacidad con anonimato. El negocio de Google es beneficiar a dos partes a la vez:
Por un lado su trabajo es mostrarte menos publicidad.
Por otro lado es mostrar publicidad más relevante.
Ambas cosas se consiguen sabiendo qué producto puede interesarle a cada usuario y personalizar… » ver todo el comentario
Bueno... a día de hoy distribuciones como Mageia son bastante sencillas de usar. Desde su instalación hasta su uso son todo gráficas y una vez instalado rara vez son complicadas. Pero bueno, la simplicidad de Android no la tienen.
Lamentablemente Google nunca se puso las pilas para sacar un Android para PC. Diría yo que lo hicieron a propósito porque no querían luchar en dos… » ver todo el comentario
Entiendo que en Linux toda esta suite de ofimatica de Google también estaría disponible, que que corren sobre el navegador.
Y bueno, decir que nunca he tenido Windows, igual llevo… » ver todo el comentario
No sirve ni el de la suite de Google.
No te digo que no dimos el salto sin nuestros temores, muy parecidos a los tuyos, pero ni te imaginas lo rapido que se puede adaptar una empresa cuando migras a un sistema que no te da problemas. Lo único que necesitas para dar el salto es la voluntad de hacerlo y estar abierto a lo nuevo. Lo que en la actualidad nos parece demencial es regresar a Windows.
Si quieres algo relativamente fácil hablemos se Android por ejemplo. Eso sí es bastante fácil pero Windows no.
Tú tal vez lo ves fácil por llevar años acostumbrándote. Pero objetivamente no es fácil. La gran mayoría de los usuarios de Windows están aterrados de tocar cualquier cosa y no se animan ni a dar siguiente/siguiente/terminar por miedo a romper algo. Y el miedo está fundado en su experiencia de uso.
Todo mentiras e idas de olla.
Básicamente es lo que pasa en steamdeck con múltiples triples A que llevan eso.