Su sistema analiza los movimientos de los pacientes en el aire, o en cualquier superficie, y distingue su caligrafía para diferenciar con una precisión de más del 95 % si una persona tiene o no párkinson en las fases iniciales de la enfermedad. Asimismo, al generar electricidad con su punta magnetoelástica y la tinta de ferrofluido, este dispositivo no necesita energía externa para funcionar.
|
etiquetas: párkinson , bolígrafo , ia , salud , detección precoz