El economista y sus titulares de mierda/bulos/sesgados/etc.
No puede haber afectado a los programadores porque una IA no puede sustituir a un programador, salvo en los casos que no habia ninguna intención de contratar un programador.
#10 Lógicamente no. El programador ahora puede terminar antes, pero va a seguir reportando el tiempo estimado abultado de siempre que se pide por imprevistos. No somos una puta máquina de picar codigo tras codigo, tras codigo, las 8 horas del dia, los 5 dias de la semana todo el año.
Además, siempre hay que testear bien las cosas. Sobretodo si te apoyas en la IA.
#9 Te corrijo el comentario:
Creo que mas bien el motivo es que; el trabajo que antes hacían 3 programadores becarios ahora lo pueden hacer 2 programadores becarios con asistencia de IA.
Y la calidad va a ser la misma: una puta mierda, aunque puede haber casos en los que incluso mejore.
#3 sinceramente. La productividad ha cambiado. Necesitas menos tiempo por proyecto y todos los protocolos se cumplen más fácil y mejor.
Antes para documentar te tirabas una puta tarde, ahora es un jodido prompt y retocarlo, programar era pensar y picar código, hoy si sabes utilizar ia, prácticamente no picas una puta linea de cero. Corriges, distribuyes, segmentado el proyecto y decides como se hacen las cosas. Programar poco.
Es brutal el cambio. Si no lo ves, tienes un problema, y te van a adelantar por la derecha en tu trabajo.
#12 Yo no se en que tipo de proyectos trabajais los que os sacan adelante tantisima faena porque en mi trabajo añade muy poco.
Igual cuanto mas código picas, mas te ayuda, pero en mi trabajo paso muy poco tiempo "fisico" picando codigo, la mayoria del tiempo es pensar, investigar, hacer pruebas y debuggear.
EDIT: De hecho quito mas código del que añado, por temas de deuda técnica heredada
#19 a ver. Hay cosas que se lía, pero hasta para ideas lo puedes explotar. Para diseñar infraestructuras, decidir que tecnologias usar, documentar, programar, testear y del debug.... Copias el error, pegas y supervisas los ficheros que toca. Muchas veces toca donde no debe, pero deshaces los cambios y afinas el promt.
#12 Es alucinante estos comentarios y la gente que lo vota. Todavía no se es consciente de lo que es la IA. No solo como bien dices la producción se ha acortado mucho, sino que pequeños trabajos muchos clientes ya no los piden. Se lo hacen ellos mismos.
A muchos esto de la IA les va a pillar con el paso cambiado. La mayoría de gente cree que solo existe el ChatGpt y no entienden como eso puede sustituir tanta gente. Pero es que hay herramientas de IA mucho más avanzadas.
#28 Ojo que de momento para mí chatgpt PRO sigue siendo mejor en cuanto a calidad de código que otros. Lo cual no quite que use muchas otras herramientas.
#3 una thermomix por si sola no puede sustituir a nadie a en la cocina, pero un ayudante de cocina bueno con una Thermomix sutituye a dos o tres fácilmente.
#3 Son los titulares chorra habituales en el que ven una tendencia y le asignan una causa porque sí, para generar un relato. Ya empezó antes de la IA lo de los despidos en empresas tecnológicas. Contrataron como si no hubiese mañana en 2020 y después vieron que la cosa no crecía tanto como esperaban. En Estados Unidos por lo menos fue así, pero intuyo que en España puede ser parecido.
#3 La IA no es ChatGpt. No tienes idea de lo que hay ahí en IA. Hay procesos que piensa que no podría hacer una IA, y también los hace. No solo en puestos técnicos. Es que un Agente IA puede sustituir las secretarias y recepcionistas.
Hay más vida y IA's mucho más avanzadas que la versión gratuita de ChatGPT.
#3 Peor todavía. El el texto debajo del título ya reconocen que es mentira:
"En España sigue habiendo margen para que continúen generando empleo"
Vaya basura de envío, #0 , lo siento mucho.
Otro artículo con datos por un lado y conclusiones por otro.
Por una parte, que hay menos tasa ofertas en el sector TIC respecto al conjunto total de ofertas de empleo en todos los sectores. Y por otro, que hay más programadores en España que nunca.
No lo pone, pero por poder, es que puede que esté habiendo más ofertas en otros sectores (hostelería, renovables, etc.) lo cual hace que porcentualmente bajen las del sector TIC, pero para nada quiera decir que este sector se esté resintiendo.
En mi empresa los que han sido sustituidos han sido: telefonistas, gestores de cuentas, finanzas/contabilidad y, sobretodo, auxiliares de cualquier tipo. En el departamento de producto y desarrollo (donde están los programadores) se han creado equipos de trabajo enfocados en IAs que trabajan en proyectos 100% IA y, además, asisten a los demás equipos. Así que los los programadores solo han tenido que hacer lo que han hecho siempre, aprender una nueva tecnología.
He notado menos recruiters pesados últimamente. Pero a esto de que más de un CEO haya oído campanas le queda lo que tarden en ver que les han vendido la moto.
Pero los papagayos siguen repitiendo titulares como cuando lo de la subcontratación a la India.
#21 Lo peor no es que falten estudiantes, que ya faltan. Muchos se han ido a la salud e incluso a trabajos de cuellos azules.
La cosa es que tarde o temprano faltarán profesionales. Y no, no será que no faltan que acepten malas condiciones, faltarán de verdad incluso ofreciendo buenas.
No puede haber afectado a los programadores porque una IA no puede sustituir a un programador, salvo en los casos que no habia ninguna intención de contratar un programador.
Además, siempre hay que testear bien las cosas. Sobretodo si te apoyas en la IA.
Pero en fin. El es panadero y es normal que pueda sentar cátedra.
Creo que mas bien el motivo es que; el trabajo que antes hacían 3
programadoresbecarios ahora lo pueden hacer 2programadoresbecarios con asistencia de IA.Y la calidad va a ser la misma: una puta mierda, aunque puede haber casos en los que incluso mejore.
Antes para documentar te tirabas una puta tarde, ahora es un jodido prompt y retocarlo, programar era pensar y picar código, hoy si sabes utilizar ia, prácticamente no picas una puta linea de cero. Corriges, distribuyes, segmentado el proyecto y decides como se hacen las cosas. Programar poco.
Es brutal el cambio. Si no lo ves, tienes un problema, y te van a adelantar por la derecha en tu trabajo.
Igual cuanto mas código picas, mas te ayuda, pero en mi trabajo paso muy poco tiempo "fisico" picando codigo, la mayoria del tiempo es pensar, investigar, hacer pruebas y debuggear.
EDIT: De hecho quito mas código del que añado, por temas de deuda técnica heredada
¿A que te dedicas?
A muchos esto de la IA les va a pillar con el paso cambiado. La mayoría de gente cree que solo existe el ChatGpt y no entienden como eso puede sustituir tanta gente. Pero es que hay herramientas de IA mucho más avanzadas.
Y esto va muy… » ver todo el comentario
Un despropósito.
Hay más vida y IA's mucho más avanzadas que la versión gratuita de ChatGPT.
"En España sigue habiendo margen para que continúen generando empleo"
Vaya basura de envío, #0 , lo siento mucho.
Por una parte, que hay menos tasa ofertas en el sector TIC respecto al conjunto total de ofertas de empleo en todos los sectores. Y por otro, que hay más programadores en España que nunca.
No lo pone, pero por poder, es que puede que esté habiendo más ofertas en otros sectores (hostelería, renovables, etc.) lo cual hace que porcentualmente bajen las del sector TIC, pero para nada quiera decir que este sector se esté resintiendo.
www.xataka.com/robotica-e-ia/empresa-despidio-a-todo-su-equipo-desarro
He notado menos recruiters pesados últimamente. Pero a esto de que más de un CEO haya oído campanas le queda lo que tarden en ver que les han vendido la moto.
Pero los papagayos siguen repitiendo titulares como cuando lo de la subcontratación a la India.
La cosa es que tarde o temprano faltarán profesionales. Y no, no será que no faltan que acepten malas condiciones, faltarán de verdad incluso ofreciendo buenas.