Hace 2 años | Por AVilla a abc.es
Publicado hace 2 años por AVilla a abc.es

¿Quiénes están detrás de la enciclopedia más grande del mundo? ¿Cómo son las personas que trabajan altruistamente en su construcción? ¿Por qué criterios se rigen? Le contamos cómo es el entramado que hace posible que exista Wikipedia en español.

Comentarios

D

Pues no sé quién está detrás, pero algún indocumentado, fijo!!!

Varias veces he modificado entre otras la entrada del perro pastor Vasco remarcando que el perro no es una raza española, sino vasca (a ver cuánto tarda otro indocumentados en decir "y dónde está el país Vasco? ), por qué lo mismo es de Donapaleu, Zuberoa o Ustaritze.

Y nada que parece ser que no se enteran que al otro lado norte del pirineo el pastor vasco es igual de vasco y no español.

MAD.Max

#1 el montaña del Pirineo lo ponen como raza española y francesa.
Se podría poner que el que dices tú es de raza española y francesa también, no?
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Perro_de_monta%C3%B1a_de_los_Pirineos

D

#2 no, por qué entiende el pais vasco como una parte de España.

"El pastor vasco es una raza de perro originaria del País Vasco, España."

MAD.Max

#3 país Vasco tiene una parte española y otra francesa. Pirineos tiene una parte española y otra francesa

D

#4 pero la Wikipedia omite la parte de Iparralde en cuanto al perro pastor vasco. Y ya puestos tiquismiquis, Navarra.

MAD.Max

#5 Igual si no omites lo de España y pones algo así como...

"Su nombre proviene de su lugar de origen, la región del País Vasco situada entre España y Francia". o "Pais Vasco franco-español"

Es específica y no omite regiones.

En el montaña del pirineo lo ponen así
Su nombre proviene de su lugar de origen, que es en frontera natural de la cordillera montañosa de la península ibérica de España y Francia llamada Los Pirineos.

Aunque si tuviese que apostar diría que más que de toda la región del País Vasco, es de los Montes Vascos https://es.wikipedia.org/wiki/Montes_vascos como el montaña del Pirineo es de toda la región pirenaica. Es lo que más sentido tiene.

MAD.Max

#4 #6
https://turismovasco.com/pais-vasco/pastor-vasco/

La raza: Podemos distinguir dos tipos de subrazas: Gorbeiakoa e Iletsua, estos dos nombres hacen alusión a la zona de origen y la forma de la raza en euskera, así, Gorbeiakoa, hace referencia a que es una raza de la zona del Gorbea (monte emblemático del país vasco) mientras que iletsua significa peludo en euskera.

Gorbeiakoa: Esta subraza del pastor vasco cuenta con un pelo más rojo que su compañero de raza y con cola las larga. Como su propio nombre indica es de las inmediaciones del monte gorbea aunque hoy en día es posible verlo en otros puntos del país vasco.

Iletsua: Esta raza la podemos encontrar en cualquier punto del país vasco y navarra.
(dice donde se puede encontrar, no de donde es originario)

Parece indicar que esa raza es originaria del monte Gorbea y alrededores . Si no me equivoco, ese monte está en la zona española del país vasco.

El Iletsua parece una mezcla entre pastor del Gorbea y perros de origen pirenáico
http://www.pastorvasco.com/EAT/origenes-variedades/

La variedad del Iletsua o “de lanas” es la que la mayoría de los aficionados caninos que conocen la raza identificaban hasta ahora casi en exclusiva como el perro pastor vasco; no obstante tanto su origen como presencia es menos antigua que la del gorbeia. A principios del siglo XX los gorbeia eran los únicos perros de pastor autóctono, homogéneo y en número apreciable en Euskadi. Es a principios de siglo cuando comienza a llegar la corriente del iletsu, a partir de perros introducidos por pastores, ganaderos y tratantes de ganado, los cuales se mezclaron con el gorbeia.

D

#7 realmente no, no dice que sea originario del monte Gorbea, se la denomina Gorbeiakoa por que era donde era mayor su presencia en lo que hoy es el parque natural que abarca las provincias de Araba y Bizkaia, pero se extendía mas allá (en la tesis destacan como el mas antiguo restos arqueológicos de un canido encotrado en Marizulo, Gipuzkoa, pero hablamos de la edad de piedra, se entiende que si el pueblo avanza con la lengua, esta se expandió por las dos vertientes pirenaicas).

Pero si hablamos del Euskal Artzai Txakurra... y como dice en la wiki: "una raza de perro originaria del País Vasco, España" es erróneo.

(así en la entrada del "villano de las encartaciones" que la sitúan originariamente en Bizkaia y Cantabria, pese que las Encartaciones limiten con Cantabria).

Como dice tu, es una mas de las 6 razas Pirenaicas.

Pero bueno, no es el único error que no deja corregir. El de Zanpantzar es un caso aparte (si, turismovasco también confunde al personaje mitológico con los "JOALDUNAK" ).
Por tantos casos como estos digo que son unos indocumentados. Sin mas, ya en su día deje de intentar corregir errores que no interesan ser corregidos.