Hace 9 meses | Por senfet a linuxadictos.com
Publicado hace 9 meses por senfet a linuxadictos.com

En el artículo anterior ( https://www.linuxadictos.com/es-stallman-el-padre-del-fracaso-del-proyecto-gnu-y-el-software-libre.html ) comencé a argumentar mi opinión de que el Proyecto GNU fracasó. En este voy a ir más lejos ya que voy a hablar sobre el proyecto GNU y el fracaso del software libre dado que creo que existe una relación entre ambos y es la responsabilidad de Richard Stallman.

Comentarios

D

#3 Y no solo eso, al igual que muchisima otra gente :
Mi editor de codigo es VSCode contruido sobre una base software libre
Uso LibreOffice para editar documentos, software libre
Mi reproductor de video es VLS, totalmente software libre
Uso Telegram como sistema de mensajeria, y tambien e software libre
Si necesito editar un audio uso Audacit, de nuevo software libre

Y si me pongo a enumerar todas mas herramientas de nicho que uso, , extensiones, plugins, librerias... en mi dia a dia... la lista no terminaria jamas.
Decir que el software libre ha fracasado es una estupidez, pues hoy esta mas presente que nunca.

M

#7 En realidad, sólo una parte de Android es libre, el "AOSP", que vendría a ser la base. Luego, un móvil apenas podría hacer nada solamente con eso, lo cual un sistema Android mete una cantidad enorme de complementos privativos. GNU sacó la versión de Replicant y está bastante bien, por lo que todos los complementos son libres: https://replicant.us/ Y hay una lista de móviles que lo soportan: https://replicant.us/supported-devices.php

Por eso es bastante complicado que un sistema operativo "100% libre" pueda funcionar, incluso para PC, porque pocos equipos lo soportarían (servidores quizá más, que hasta dudo por las gráficas o componentes de red, pero por móviles la lista es escasa y PCs lo hacen a menudo con la ayuda de firmwares propietarios para algún dispositivo concreto).

c

#13 Por eso es bastante complicado que un sistema operativo "100% libre" pueda funcionar, incluso para PC,

Debian

M

#15 Debian (debates a parte) no está incluido en la lista de distribuciones 100% libres: https://www.gnu.org/distros/free-distros.html

Debian incluirá firmware privativo en sus instaladores

Hace 1 año | Por alfema a muylinux.com

M

#20 Totalmente de acuerdo (edito: de todas formas lo facilita, de ahí que no esté en la lista y por el que yo no entraría en debates )

d

#7 no confundas sw. libre con sw. abierto

Magankie

#7 entramos también en la tecnología que está sirviendo el 90% de las webs? Sorpresa: no es IIS, y es completamente libre.

Khadgar

#3 Leo desde Android, un sistema operativo prácticamente libre. donde la mayoría de usuarios apenas tienen control sobre el terminal y donde la mayoría de aplicaciones disponibles y utilizadas son sacacuartos que intentan vender tus datos al mejor postor.

Me he enterado por Meneame, que tambien es software libre pero donde mi experiencia se limita a una instancia instalada sobre un servidor donde no tengo ningún control.

Usando Firefox, que es un buenisimo navegador, tambien software libre. Touché, pero estamos hablando a nivel general. Que tú utilices software libre no implica que la mayoría de la gente haga uso de aplicaciones que viven de sus datos y que por mucho que puedan estar basadas en software libre actúan igual o peor que las aplicaciones propietarias de antaño.

D

#17 Estoy de acuerdo en algunos puntos, pero no estamos hablando de eso

Magankie

#17 tu experiencia se limita a se un user, como el de la gran mayoría. Que sea libre no significa que deba ser vulnerable lol

d

#3 fracaso en el ordenador del hogar y trabajo

mmcnet

#3 De hecho, nadie está leyendo esto sin usar software libre (aunque no en exclusiva). De hecho, pocas cosas funcionan exclusivamente con software libre.

r

Gracias a Richard Stallman disfrutamos de una libertad plena en nuestro software.

Puedes hacer prácticamente todo en tu PC con software libre.

Supongo que si hablamos de docker, kubernetes, apache, nginx eso no es software libre de éxito....

frg

Menuda chorrada de artículo. Se puede mencionar muchas de las ideas y proyecciones de futuro que muchos vimos con el software libre, y luego compararlo con la cruda realidad, y el uso que tiene el sofware libre en la actualidad. Se puede debatir y flagelarse con muchos de los errores o direcciones no previstas, pero decir "la culpa es de Stalman" es como poco estúpido.

M

No parece que la crítica esté bien enfocada. Stallman es el fundador de la GNU, ¿qué interés querrá para que fracase? Partiendo de aquí. Por otro lado, Firefox tanto lucha por la "corrección política" como por hacer un buen navegador.

Y quien no tiene un sistema operativo 100% libre es por:
- El mercado, prácticamente todos los equipos vienen con sistemas operativos de Microsoft preinstalados y no creo que sea porque al fabricante le sea más bonito uno que el otro.
- Los controladores, pueden existir problemas con el software libre porque los fabricantes generalmente no ofrecen las funcionalidades del hardware y se termina haciendo ingeniería inversa, y esto pasa mucho con los controladores de red, sobretodo el WIFI.
- El modelo capitalista ayuda u obliga, por medio de los lobbies, a que las instituciones pringuen con Windows.

Y sí, en servidores, GNU/Linux impera pero más bien por continuación "natural" de reemplazo del UNIX tradicional, porque ahí atacan y opinan expertos y porque son evidentes las diferencias de consumo de recursos o rendimiento entre los sistemas de tipo UNIX con los de Microsoft.

Me voy a otra cosa porque no pararía.

Khadgar

#8 Ningún sistema operativo libre ha triunfado porque nadie ha invertido los cientos de millones necesario para que sucediese. La mayor iniciativa llevada a cabo para promover Linux fue cuando Canonical te enviaba CDs de Ubuntu gratis a casa con solo pedirlo. Compara eso con las campañas publicitarias de Microsoft y cómo ha ido untando y presionado a fabricantes de equipos y hardware a lo largo del tiempo.

tiopio

La responsabilidad es de Linus Torvalds.

senfet

Relacionadas:

El artículo anterior: ¿Es Stallman el padre del fracaso del proyecto GNU y el software libre?
https://www.linuxadictos.com/es-stallman-el-padre-del-fracaso-del-proyecto-gnu-y-el-software-libre.html

La «meritocasta» y el fracaso de Linux
https://www.linuxadictos.com/la-meritocasta-y-el-fracaso-de-linux.html

El cambio de MIcrosoft hacia el código abierto. La explicación de un ex ejecutivo
https://www.linuxadictos.com/el-cambio-de-microsoft-hacia-el-codigo-abierto-la-explicacion-de-un-ex-ejecutivo.html/amp

El camino hacia GNU. Por qué Stallman creó un proyecto nuevo
https://www.linuxadictos.com/el-camino-hacia-gnu-por-que-stallman-creo-un-proyecto-nuevo.html

senfet

#10 GNU/Linux: What's in a Name?, by Richard Stallman

https://www.gnu.org/gnu/why-gnu-linux.es.html

pkreuzt

Que hay programas de software libre de calidad igual o superior al privativo es indudable. Que no hay ningún proyecto de software libre que la gente ame masivamente usar como TikTok, Google Docs, Canva o ChatGPT también.

Entonces Microsoft ha fracasado mucho más a lo grande que el soft libre. La gente odia a muerte sus productos y la mayoría solamente los usa por obligación o porque no conocen alternativas. O dicho de otro modo, ¿cual es la medida del éxito? ¿El nivel de uso, la calidad, la satisfacción?

d

#4 creo que hay que diferenciar entre software y servicios.

Un servicio además de software necesita hardware, red, marketing...

starwars_attacks

para mi no ha fracasado, yo uso software libre a diario.
 
pd, ahora estoy usando devUan, me entere de la distro por meneame, antes usaba debian....

TardisKun

#5 Me gustan las distros sin virus systemd yo tengo instalada una Void Linux en una raspberri pi de las primeras, con sus 512 de ram, y gasta 64mb nada más

D

IBM y otras consultoras tienen sus propios Unix privativos, AIX, HP-UX, Solaris, ..., que es lo que vendían, y siguen vendiendo en menor medida, no tenían que usar Linux si no querían pagar licencia, simplemente ofrecer su alternariva que a menudo venia con el hardware como los PowerPC o los Sparc.

Si ofrecen Linux en lugar de Windows, cosa que por otra parte no es cierta, entre sus servicios también ofrecen soluciones con Windows, no es por el coste de la licencia, porque además eso como en el caso de sus Unix lo paga el cliente no ellos, lo hacen porque es lo más cercano a lo que ya tenían, Unix, y además pueden controlar totalmente lo que ponen sin necesidad de tener que pasar por un tercero, por eso muchas ofrecen sus propias distribuciones como opción junto a sus Unix tradicionales.

Además en la mayoría de los casos esos Linux siguen pagando un servicio de mantenimiento ya sea de la propia consultora si es su distribución, o de terceros si ofrecen opciones como RedHat o SuSE.

ronko

Este artículo me recuerda a "la verdad de la milanesa" barrapuntera.