Tecnología, Internet y juegos
140 meneos
2505 clics
The Oatmeal: Hablemos del arte hecho con IA [ENG]

The Oatmeal: Hablemos del arte hecho con IA [ENG]

Matthew Inman (The Oatmeal) sobre el arte generado por inteligencia artificial, en la que explora con humor las dudas sobre la originalidad, la creatividad y el papel del artista humano frente a las máquinas.

| etiquetas: comic , ia , arte , dibujo
82 58 0 K 254
82 58 0 K 254
"Pregnant Mario lactating Jamba juice all over Blanka from Street Fighter. Generate image." xD xD ... {0x1f610} {0x1f610} {0x1f610} {0x1f612}
#1 La idea suena descacharrantemente desquiciada
#1 Tf is jamba juice? :shit:
#5 Una franquicia yanqui. En EE.UU hay muchas cadenas que fuera no conoce nadie como Jack in the Box, Jamba Juice, Panda Express, White Castle, Red Lobster, Long John Silver, Cracker Barrel...
en.wikipedia.org/wiki/Jamba_Juice
#6 gracias.
no lo conocía y estaba pensando cosas peores :pagafantas:
#7 yo lo interpreté como "Jabba juice", zumo de Jabba el Hutt de Star Wars {0x1f602}
#6 White Castle salía en Dos colgaos muy fumaos. De eso la conozco yo :-D.
#88 De hecho el título original es " Harold & Kumar Go to White Castle" así que no creo que sea precisamente desconocida en US. cc #6
#99 Sí, pero aquí no la conoce ni Perry :-D.
#1 Esto me ha salido  media
#61 Un poco decepcionante no? y eso no es Blanka! :-D
Creo que se da mucha importancia al "arte" y los "artistas". Si el arte es aquello que te arranca una emoción a través de los sentidos; cualquier cosa puede ser arte, incluso aquello que no haya sido hecho por artistas. Un atardecer, un paisaje.
El "arte" está en el ojo del que mira. Así que para mi, sí, los generadores de imágenes con IA también pueden hacer "arte".
#3 El arte está en la intención del que crea, no en el ojo del que mira.

La IA no puede hacer arte, sólo imitarlo.
#30 Si el arte consiste en generar una emoción en el espectador, sólo es arte si el espectador recibe esa emoción. Luego, el arte está en el lado que recibe no en el que emite. Para mi puede ser más artística una obra musical generada por IA que una "obra musical" generada por Bad Bunny. ;)
#31 #37 #46 Si tomamos la posición contraria, un gañán como yo puede decir que Mahler no es un artista, sólo porque no tengo bases culturales para apreciarlo.
#52 Efectivamente. Puedes afirmar que comparado con Mozart, Mahler era un junta notas y no un artista. ;)
#52 En tal caso, ese arte no es para tí. Puede serlo, puede no serlo, pero no dominas el lenguaje y no te llega mensaje alguno. Quizás domines el lenguaje y tampoco te llegue. Quizás en origen no dijese nada. Quizás no te lo diga a tí pero a otro sí. Ahí la gracia, el arte no es una etiqueta fácil ni objetiva.

(Ni idea de quién es)
#31 el arte generado por IA me genera una emoción: aburrimiento. Eso cuenta?
#68 Si lo disfrutas, sí. ;)
#31 mas que emoción podría ser un pensamiento.
#30 Yo diría que es más todavía, no sólo emisor y receptor. El arte es una forma de comunicar: un sentimiento, una situación, un momento, algo. Pero encima, es que el propio medio tiene importancia: trazos, decisiones, proceso, tiempo, preguntas, respuestas, estilo propio, experiencia. Todo eso influye al mensaje. Por hacer un símil, podría ser tu eleccion de palabras, tu acento, la entonación, hacia dónde miras, qué dice tu cuerpo al moverse, tu tono de voz, tu forma de esquivar otras palabras…   » ver todo el comentario
#37 y cuando el mensaje se transmite mejor utilizando IA?, Yo por ejemplo no se dibujar, ni modelar en 3D. Sin embargo, he utilizado herramientas de IA y el producto es mejor de lo que podría hacer tras un tiempo medianamente grande práctica y estudios, esto me permite abordar una mayor complejidad o otros aspectos.

Simplemente por darle una vuelta a tu razonamiento.
#44 Precisamente en mi texto no niego que sea posible. Pero la mayoría van a conformarse con el resultado de la IA: un martillazo y listo. Si tú haces zoom en la imagen, haces mejores composiciones, usas varias IAs, mezclas, editas, piensas, mejoras, etc, sí sería equivalente.

Pero la gente es MUY vaga, y lo que quiere es un aplauso/dinero/rédito instantáneo, no lo del mensaje ni currarselo.
#30 gracias a gente que piensa como tú hay gente que vende un lienzo en blanco con el título de "Niebla" o un plátano pegado a una pared con cinta americana... El arte es subjetivo, lo que a uno le parece arte a otro le parece hamparte o directamente una mierda pinchada en un palo
#30 Exactamente el mismo debate hubo cuando se inventó la fotografía. Y aquí estamos. Es un nuevo medio, dale tiempo para asentarse.
#30 no es cierto, puede crear cosas que no existían de mezclar varios estilos. Y que esto no se hubiera hecho antes.
#30, esta frase es muy peligrosa porque nos lleva a peligrosos callejones en el que un plato enganchado a una pared o un conjunto de cubos cayendo en el suelo, pueden ser considerados arte.
#3 tu comentario está tan mal a tantos niveles.... La palabra "arte" proviene del latín ars, artis, que designaba una habilidad, destreza o oficio adquirido mediante la práctica. A su vez, el término latino es un calco del griego téchne, que tenía un significado similar, refiriéndose a la capacidad de hacer o la técnica.

Así que no, el arte no busca que tu sientas algo, por lo que un paisaje o un atardecer no es arte por muy emocional que te pongas viéndolo.

Sobre la importancia del…   » ver todo el comentario
#42 "tu comentario está tan mal a tantos niveles...."
Ya llegó el crítico de arte comentarístico... :roll:

A ver. Una "obra de arte", en origen, era un trabajo exquisito de un maestro de un oficio al llegar al culmen de su habilidad. Con el tiempo se ha cambiado el sentido de esa acepción y por eso existe tanto "artista" que creen que hacen "arte" por el mero hecho de llamarse de esa forma a sí mismos.

Lo que para ti es arte, para mi puede no serlo.…   » ver todo el comentario
#49 crítico de arte no, trabajador del sector ;)

No, una obra de arte en orginen no es lo que dices. Respeto tu opinión, pero hablas sin conocimiento de la materia (o si los tienes te pido perdón, pero no estas haciendo gala de ellos). Y te digo por qué: hablas el primera persona de lo que tu crees que es el arte y lo que era. Lo cierto es que tu comentario tiene poco fondo teórico y mucha opinión de bar.

Y de hombre de paja nada, solo intentaba poner en perspectiva la importancia que pareces querer restar al trabajo que hacemos muchos para que un cuñado de bar pretenda darnos cátedra basada en su opinión personal sobre nuestro trabajo.
#64 Se nota que estás metido en el mundillo y por eso estás tan a la defensiva. Ves el arte como un mercado o industria y eso es lo que vuelcas en tus afirmaciones.

No hablo de tu trabajo, porque no sé a qué te dedicas y tampoco me interesa especialmente. Todos somos cuñados de bar hablando de cualquier cosa en algún momento, incluso tú. Puedes incluso ser un cuñado de barra de bar opinando sobre las opiniones de otros.
#67 quien hace de hombre de paja ahora? No voy a discutir contigo, que veo que para ti lo importante es "ganar el debate" por encima de todo lo demás. ten un buen día.
#84 A ti no te importa mi opinión, ni a mi la tuya. Que te vaya bonito.
#42 bueno... la inmensa mayoría de lo que ahí llamas arte ahora lo llaman contenidos. Y se consume. Ese es el verbo: consumir. Así que no te flipes tanto con lo del libro o la serie...
#93 consumir lo llamas tu por ser algo más masivo. O es que el arte solo es arte si lo pagan millonarios y lo encierran en una bóveda a oscuras para venderlo por el doble en unos años? Flipando estoy con el desprecio del algunos. En fin. Un día más en meneame
#95 consumir lo llamo yo? Colega, baja al mundo, que desde tu pedestal te estás perdiendo lo que pasa aquí.

Ojo, no te vaya a dar un soponcio con tanta plebe.

Saludos, crack
#3 hace unos días Antonio García Villarán sacó un video sobre un premio de 4000 pavos en Ecuador (creo) a una obra artística que otorgaro a una obra que era una palmera real, en su propia maceta. Desde el urinario de Duchamp, cualquier cosa que el artista escoja y descontextualice es una obra de arte.
www.youtube.com/watch?v=gWDTg7ibyAI

Carlos Areces ha contado en varias entrevistas como en la universidad (estudió Bellas Artes) un compañero lo petó con Piedra 1 y 2 (literalmente piedras de la calle) y él aprovechó para hacer lo mismo con un boli.
Debería imponerse estrategias o convenciones para que cualquier contenido generado por IA llevara una etiqueta en algún lugar que alertara al consumidor... algo así como los «aromas artificiales» que se indican en los productos alimenticios.

Pensaba que la automatización nos daría más tiempo para dedicarnos a cosas como el arte, la escritura, la música, etc. En cambio, las máquinas ya están tomando (y degradando ) lo mejor de ser humano mientras nosotros seguimos siendo explotados. Perfecto.
#2 El problema es que es imposible detectar *algunas* de las creaciones de la IA, ya sean imágenes, texto, música o lo que se te ocurra.

He dicho algunas.
He dicho algunas.
He dicho algunas.

Y cada vez serán más.
#2 Esa etiqueta que dices, curiosamente la necesita la propia IA, porque sin ella la nueva IA no sabrá qué contenido es generado y se entrenará con él como si fuera contenido original, y cada vez habrá más, y más envenenado comiendo sus propios excrementos, y se acabará creyendo que las manos tienen 7 dedos de verdad, y que existen castillos en sitios en los que no los hay, porque lo han visto en una web que fue generada por Gemini.
#16, sinceramente creo que los modelos de imagen ya han alcanzado la perfeccion en cuanto a calidad y ya no necesitan más, enormes cantidades de imágenes para seguir mejorándose, el principal problema ahora es el control y la adherencia a los promts. Algo que se puede resolver con estrategias distintas a inyectar masivas cantidades de datos durante el entrenamiento.
#21 En unos años habrá un nuevo modelo de coche o cualquier otra cosa nueva que la gente quiera incorporar a sus imágenes, por lo que tenían que seguir robando imágenes de internet para siempre, solo que sin saber cuáles son generadas previamente por IA, envenenándose con ellas.
#24, pero esto ya está solventado, ya no hace falta entrenar una IA generativa con 10.000 imagenes de un mismo coche para que aprenda a dibujarlo. Con una sola imagen que le muestres es capaz de dibujarlo en cualquier contexto. Los grandes datasets para seguir mejorando la forma de dibujar, ya no hacen falta, aunque sea para dibujar algo que hoy en día no existe.
#96 Aunque tuvieras razón en eso, no sabría que eso existe si nadie se lo ha enseñado antes. Van a seguir escaneando Internet.
#9 "pero yo apuesto a que la IA acabará siendo "creativa".

Bueno, es que ya lo es, tu le preguntas a ChatGPT por algo que no tenga hiperdocumentado y se salga levemente de lo habitual y no veas lo "creativa" que se pone :troll:
#17 Genérame una imagen de un wombat cíborg a los mandos de una nave espacial.  media
#19 Tuve un profesor de lengua española que dijo una vez algo así como (no recuerdo bien el piropo):
"El primer que le dijo a una mujer "tus labios son como cerezas y tus dientes como perlas, era un genio, el segundo un tío listo y el tercero un imbécil".
Me dio bastante que pensar.
#17, pues ciertamente has dado en el clavo, no sé si queriendo o sin querer, pero el hecho de que las IAs generativas tengan el problema de las alucinaciones no casa con la idea que dicen algunos de que se limitan a repetir lo que han visto antes.
#23 Una vez le pedía a Dall-E que hiciera una batalla en un bosque de noche con lluvia entre un elfo y un grupo de orcos estilo peli de fantasía de los 80. Y la verdad es que estaba muy lograda pero en esto me fijo que uno de los orcos llevaba un paraguas y me dije: normal, a ver si por ser orco es tonto y no lleva paraguas cuando llueve. xD
#40 es que deberíais pensar en estas "IA" como generadores pseudoaleatorios de pixeles
#40 "cuenta con mi espada!
Y mi arco!
Y mi paraguas!"
Es que la idea no es usar la IA para generar arte. Es usarla para hacer un cartel promocional o una imagen para una newsleter o una campaña publicitaria en redes.

Hay arte, y además, un montón de contenido mediocre de usar y tirar. En este segundo lugar es donde entra la IA.

Los autores de comics seguirán haciendo comics y el anuncio del nuevo depósito al 2% TAE del Banco Aburrido usará una IA (ya lo están usando, de hecho)
#18 Realmente no sé cuál es la idea... pero la IA generativa que se usa para esas campañas publicitarias que mencionas cada vez se perciben más como cutres, poco confiables y faltas de recursos...

Así que creo que no deberían de usarse ni para eso, sino quizás para lo que expresa Matthew Inman en su tira cómica
#26 Hace poco me llegó un correo del banco con esta imagen. No veo mucha diferencia con una imagen de stock tradicional.
Y lo de siempre, cutre, poco confiable, etc. AHORA. Cada vez avanza más la tecnología, el valle inquietante se va dejando atrás y en poco será muy difícil distinguir IA de no IA.

 media
#28 Veo esa imagen y en cuanto me doy cuenta que es generada por IA (no es difícil si prestas atención) me pasa como a Matthew: «me siento desanimado, asqueado y tal vez un poco aburrido».

En fin, veo que el marketing de los comerciales que venden la IA Generativa ha calado bien, ¿también llamas "alucinaciones" a los inevitables errores que comenten los LLMs en cualquiera de sus variantes? (no pretendo sonar cínico o desafiante, sólo quiero invitar a la reflexión)

Te animo a leer lo que expresa Matthew Inman en su tira cómica y pensar acerca de ello... ¡Gracias por prestar atención a mis comentarios! :-)
#39 La cosa es que yo veo esa imagen y pienso "me da igual la imagen, es un anuncio de un banco, lo que me interesa es que rentabilidad me ofrecen".

Yo a los errores de los LLMs los llamo "errores", no entiendo eso.

Y estoy de acuerdo con la tira y con que la IA no puede sustituir el arte, lo que digo es que el uso principal de las IAs no es crear arte, es generar ilustraciones e imágenes en puntos donde estas son secundarias.
#28 Es que en ese caso me parece peor aún ¿Tanto les cuesta hacer una foto a una persona de verdad o comprar una foto de un banco de imágenes? Que locura...
#58 En realidad, si que cuesta. La persona encargada de marketing tiene que preparar el correo desde su ordenador. Para hacer una foto haría falta llamar a un fotógrafo, un modelo (venga, vale, aceptamos a "cualquiera de la oficina"), que la luz sea buena, buscar un sitio, etc.

No compensa. ¿Banco de imágenes? Es lo que se usaba antes, ahora se tira de IA. Más rápido, menor coste.
Es más, que los propios bancos de imágenes tiran de IA ...…   » ver todo el comentario
#28 A mi me flipa en las comidas.. no se en que parte de una app tipo bolt/ubereats vi un apizza y se notaba que estaba echa por IA... y me quedé pensando "en serio.. es una APP de comida.. no teneis una foto de una pizza??"
#18 Tal cual
Ahora mismo la IA se alimenta de creación humana, si le digo que me transforme una imagen al estilo Pixar o al estilo El Greco, esta está mamándo de las creaciones de los ilustradores de Pixar o de las obras de El Greco y, realmente lo hace bien.

Pero si los humanos dejamos de crear contenido original... ¿De donde se van a alimentar estas IA?
¿Crearán una especie de feedback y se alimentarán de su propio contenido?

Nos quedan muchas cosas por ver.
#8 Cuando se empezó a experimentar con imágenes creadas por IA estas generaban escenas totalmente surrealistas y oníricas que nunca antes se habian visto. Igual que con el vídeo.
Hoy en día hay creadores de contenido copiando literalmente esas alucinaciones y vídeos surrealistas. No sabemos lo que pasará en el futuro, pero yo apuesto a que la IA acabará siendo "creativa".
#9 Si, yo también apuesto por ello, en nada de tiempo está haciendo cosas increíbles, ni me imagino dentro de diez años lo que será capaz de hacer.
#8 el arte se alimenta de otro arte, sino todavía estariamos con pinturas rupestres.

El artista es el dueño de su obra, pero no de que otra persona pueda inspirarse en su obra.

Y decir que una persona puede pero la IA no es dejar claro el miedo a la IA y la falta de justificación para negarle el derecho de ser influenciado.
#12 Bueno, yo no he dicho eso, solo he dicho que el futuro nos depara sorpresas y que es posible que la IA sea capaz de realimentarse de si misma.
No sé si ocurrirá pero apostaría por ello.
#13 llevamos ya años alimentando a los modelos con datos producidos por otros modelos que se han creado específicamente para ese propósito. Ese ha sido el gran truco de prestidigitador para robar toda la propiedad intelectual de la humanidad y ponerla al servicio de unos cuantos accionistas. Espero que la burbuja pete pronto y podamos llegar ya al valle de tranquilidad con esta tecnología, que sinceramente, es la caña.
#8,eres capaz de describir algo con palabras que la IA no sea capaz de dibujar?
#22 Si: ¿En que estoy pensando ahora? :troll:
#22 sí. No lo puedo contar por aquí para mantener su identidad secreta
#22 La dignidad  media
#8 ¿Crearán una especie de feedback y se alimentarán de su propio contenido? -> Si, eso ya ocurre y se llama Model Collapse por algo xD
#8 esto ya se hace, muchas veces se generan conjuntos de entrenamientos sintéticos, por ejemplo alphafold se utiliza para generar estructuras de proteínas que no existen, pero permiten a otros modelos de IA generalizar mejor al añadir más ejemplos.

Hasta ahora ha funcionado, y eso que en la ciencia los mecanismos de validación son muy escrupulosos.
Nadie comenta que la tira es una mijilla larga?
#33 y bastante floja, la verdad
#33 resumen AI caca
Acabo de ver a alguien promocionando un evento en redes.

Alguien le ha dicho: ¿Pero porqué habéis usado IA para el cartel?
La otra persona: ¿IA? El cartel lo he hecho yo mismo con Canva.

Para que veáis si la IA empieza a ser indistinguible que la gente empieza a asumir que se han hecho con IA cosas que no se han hecho con IA.
#29 Y aunque se hubiese hecho con IA ¿Cual es el problema en usar una imagen de IA para un cartel promocional?
#29 y porque usas el canva?
No, lo he hecho con oleo sobre lienzo
#29 Canva tiene IA, habría que ver si lo ha hecho o lo ha "hecho".
Dejo 10 minutos de cortometraje de terror (body horror, bio horror, como queráis llamarlo) ambientado en Vietnam con na panda de soldaditos que se encuentran en una pesadilla que recuerda a Hellraiser y La Cosa creado mediante IA imitando las producciones de fantasía de los 80.
www.youtube.com/watch?v=dABdSp03_MQ

Esto es lo que deberíamos estar aplaudiendo de los que crean cosas mediante IA, los que se lo curran y consiguen imágenes y narrativas que serían imposibles sin millones de…   » ver todo el comentario
#11 Pero es que eso no es un ai artist, eso es un director de cine, guionista y montador clásico, que ha hecho un trabajo exactamente igual que el de director, guionista y montador de toda la vida pero usando otra herramienta. Y aunque el trozo de video o una escena no tenga "alma" ni tenga creatividad ni esfuerzo ni sacrificio individualmente el conjunto si lo tiene, que es de lo que va una película, de coger trozos pequeños y con ellos montar algo grande.

Así que si, ese corto mola, porque es un corto de cine clásico enfrentado de forma clásica, pero el comic habla de otra cosa
#11 parece más un trailer que un corto. Los fragmentos están bastante inconexos. No veo la continuidad. Creo que la tecnología aún no está lista para esto.
#65 Es como la mayoría de los videos IA, trozos y más trozos de 5 segundos pegados unos a otros.
Yo creo que al final las distintas IA, que se llevarán por delante muchos trabajos y cosas que hoy no imaginamos, acabarán poniendo en valor lo humano frente a lo digital. Valoraremos más las artes personales de cualquier tipo de la misma manera en la que hace no muchos años se empezó a poner en valor la comida casera frente a la comida rápida.

Por ahí irán los tiros, porque la tecnología es imparable y seguirá mejorando hasta niveles que quizás ahora ni podemos concebir.
#35 Vivimos en la era de la atención, es por lo que compite todo el mundo todo el rato, y cada vez se valora más el tiempo humano puesto en algo. Un cenicero hecho a mano vale mucho más que uno hecho en serie, aunque el que es en serie sea mejor, el tiempo humano da valor a los productos, y eso se va a potenciar con el tema de la IA
Dos palabras: TIENE RAZÓN.

Punto.
Resumen: no tiene mérito hacer arte con IA porque es demasiado fácil hasta un niño puede hacerlo en segundos.
#32 No, no es ese el resumen, pero ok
La IA bebe de la web abierta. Pregúntale a la IA algo que esté en Discord. Y la IA está acabando con el contenido abierto. Solo en un estado comunista la IA tiene futuro.
#36 También bebe de los libros con copyright obtenidos de forma ilícita, y de los subtítulos de YouTube, y de los mensajes de WhatsApp/Facebook...
Me parece bien que el quiera usar AI para tareas administrativas o técnicas, pero no creativas.

Yo quiero algo diferente, usar AI para tareas administrativas o creativas, pero no técnicas.

O lo que viene a ser: Si la AI puede usarse para facilitar y, en un futuro, reemplazar mi trabajo y hobby, también puede usarse para el tuyo. Que tú trabajo sea creativo y el mío no, no te da derechos especiales.
Se puede integrar la IA en el proceso, para explorar posibilidades, ideas, etc. Limitarse a "crear el prompt definitivo" me parece desaprovechar el potencial de la IA casi por completo. Lo siento por los "prompt artists" que estén por aquí.
Eso sí, para el típico contenido que tira de imágenes de stock trilladísimas, está fetén.
Lo que a mí me queda claro es que dibujar culos es complicado. Es absolutamente cierto.
Un poco exagerado, aunque tiene razón en que cuando consumes contenido IA muchas veces lo haces sin ganas, no te sugiere nada, no te dice nada. Le falta pasión, le falta sentimiento. En definitiva, le falta alma.

Para un video chorra de 6 segundos puede ser suficiente. O para ilustrar u artículo de un medio tipo Xataka, con texto igual de insulso. Pero para algo que pretenda transmitir emociones, yo no lo usaría, o al menos me curraria bastante el prompt y tendría que hacer 15 o 20 iteraciones hasta conseguir algo que me resultará potable.
Si ese es el arte que apreciamos, es el arte que merecemos.
Habría sido un toque genial que al final hubiera puesto: generado con Nanobanana :troll:
Vemos arte de IA por qué nos la meten con calzador. Hay gente que va al museo o a una exposición porque quiere ver la obra de un artista, pero alguna vez alguien dijo: me apetece ver arte, voy a meterme en Internet y pedirle a una IA que me genere una galería de imágenes?
Es que eso depende de lo que cada uno entienda por "arte".

La cámara de fotos también cambió mucho el negocio de los retratistas. Y aún hay quien hace retratos a mano.
El que paga por eso no lo hace solamente para tener una representación de un ser querido como antes. Ahora hay opciones más baratas y mejores. Lo hace por otros motivos.

Pues algo parecido con las imágenes de IA. Viene una solución mejor y más barata que va a permitir que cualquiera pueda hacer cosas para las que no…   » ver todo el comentario
Chatgpt: hazme un resumen de la tira.
Menos mal que iba a ser "breve".
Tiene razón, pero menudo tostón se ha pegado
#78 The Oatmeal siempre ha sido un turras
«12

menéame