Hace 10 años | Por --222052-- a bitelia.com
Publicado hace 10 años por --222052-- a bitelia.com

¿Por qué el uso de Linux en servidores es mayor al de Windows? Linux está presente en un sin fin de dispositivos y no por accidente. Te contamos por qué.

Comentarios

ochoceros

#21 SQL Server, bien configurado, consume la RAM que le digas. Si lo tienes en una máquina independiente y dedicada, de hecho, funciona muy bien siempre que tengas bien asignada la memoria RAM máxima y mínima a usar por SQL Server. Otra cosa es que esté en un equipo con 4 Gb de RAM que además haga funciones de servidor de ficheros, Active Directory, Terminal Server, MS Exchange, IIS, etc... Ya he visto muchas instalaciones de esas y son para llorar, sobretodo porque (por lo general) el informático se empeña en reducir la base de datos todos los días/semanas, con lo que aumenta todavía más la fragmentación del archivo de datos. Mis servidores de SQL Server sólo se reinician si es para aplicar parches "de vida o muerte".

Te pongo un pantallazo para que veas la esperanza de vida de datos en memoria, que es un buen indicador del rendimiento de la máquina:

zenko

#30 te voy a contar una anécdota del IIS a la cual aun no nos han dado solución, un usuario lanza un proceso y por alguna razón el IIS pierde las credenciales del lanzador, total que el proceso se queda con las credenciales de ... el último usuario que pasara por allí!!! ¿agujero de seguridad? no, es una feature, no te jo ...

#39 ya pero hay aplicaciones asp.net que no lo permiten algunas veces

D

#40 igual les valía un ldap. O a lo mejor lo juzgan necesario, vamos... no voy a quitarte la parte de razón que tengas.
#41 quizá por eso se usa php y java más que asp

pkreuzt

#39 #42 De hecho AD no es más que una implementación del tradicional LDAP para máquinas windows, apenas hay diferencias. Vamos, que le han puesto de nombre Active Directory como queriendo reinventar la rueda, pero eso ya existía de antes.

ochoceros

#41 Eso me suena a reutilización de procesos mal cerrados y/u objetos sin destruir. ¿No has probado a usar un pool de aplicación que se ejecute con credenciales de dominio de un usuario restringido? Igual acabas antes comprobando los permisos de otra manera dentro de la propia aplicación que impersonando a los usuarios. Yo nunca he tenido mayores problemas usando credenciales de usuario con autenticación de Windows, pero con M$ nunca se sabe

zenko

#44 hay que decir que es un error espúreo raro rarisimo, pero como todo queda en el log ... llevamos bastante tiempo investigándolo y nada de nada, la solución que nos han dado es una actualización a una versión posterior, que será lo que habrá que hacer

ochoceros

#45 Así arreglan las cosas los de M$, pasando por caja y formateando lol lol lol

Y luego resulta que, después de los dolores de cabeza para la migración, sigue todo igual pero comiendo 600 Mb de RAM más sin saber por qué

Valverdenyo

#37 #30 es un 2008 SBS en un hyper-v con 8 GB de ram (el principal tiene 16 GB). Solo hace funciones de servidor Exchange (chapuza si, pero me lo encontré asi y donde manda patrón...) para 10 usuarios que solo usan un calendario compartido de 2 mb lol. La configuración del Exchange y demás, la que viene por defecto.

Stash

#21 ¿Eso es un XP?

D

#18 El servidor de dominio es una cosa totalmente innecesaria que solo existe en el mundo windows. Bueno, creo que se puede hacer un servidor de dominio con samba si quieres tenerlo en linux, pero no viene al caso.
El artículo habla de cualquier clase de servidores: web, de ftp, de servicios soa/rest, para servidores de bases de datos, servidores de aplicaciones,...
Linux es superior en todos, al menos a ojos de los profesionales. Los comerciales a veces no piensan lo mismo.

#19 o por eso la gente pone un apache en vez de un ISS incluso en máquinas windows.
Yo he visto poner un servidor de ficheros smb/cfis (file sharing de windows) con samba para sustituir a un windows que daba muchos problemas.

IkkiFenix

#39 Pues para ser tan innecesario lo tienen en la mayoría de empresas y administraciones públicas.

Lobazo

#1 Ahora mismo estoy desfragmentando mi SSD, que lleva Windows, no vaya a ser que empiece a ir peor

D

#22 imagino que estás de coña... es que aquí si no ponen las etiquetas no se pilla nada

Lobazo

#23 Hablo en serio. De hecho, a veces cuando se me queda colgado el ordenador, le doy un par de golpecitos detrás de la pantalla y empieza a ir mejor. Son los típicos consejos que perduran a través del tiempo por artículos tan exquisitos como el de #0 bitelia.com, y son infalibles, ya sabes.

76% desfragmentado

Lobazo

#31 Sí que es broma, hijo, sí, dios

Mírate #23 #24

D

#34

Menos mal ... que tutto.

Por cierto, al SSD ahora se le considera ya un consumible más que un storage. Mientras que un disco puede durar décadas (por ejemplo este: http://www.calderodemurias.com/2014/03/destripando-una-workstation-anos-90.html) un SSD se acaba muriendo sí o sí. Los fabricantes de storages ya plantean en sus shelves el cambio de los mismos como parte del mantenimiento, aunque ahora aguantan mucho más que antes. Ahora mismo salen más baratos que los discos de 15K y son mucho más rápidos en acceso aleatorio.

Lobazo

#50 Eso sí que no lo sabía

D

#22

Espero que estés hablando en broma, porque eso reduce la vida útil de los SSD.

Shotokax

#9 los teléfonos o los sistemas embebidos no son servidores.

TALIVAN_HORTOGRAFICO

#9 Y yo, aqui, imaginandome un concesionario de Land Rover en medio de la sabana. Con los comerciales en taparrabos de leopardo.

GentooXativa

Hace tiempo, recuerdo montar un servidor de producción por medio de una distribución Live y chroot, y a los 3 años nos dimos cuenta que seguía arrancado con el sistema Live y funcionando dentro de su chroot (http://es.wikipedia.org/wiki/Chroot) perfectamente, sin problemas y sin haber reiniciado tras la instalación. (Vamos, que no le dimos a finalizar instalación)

D

#2 Joer. No se si o por el contrario

IkkiFenix

Sospecho que cuando habla de mayoría se refiere sobretodo a servidores web (y tal vez de correo). Es que para montar un servidor web gastar dinero en caras licencias Windows Server es una tontería, cuando un servidor LAMP funciona perfectamente o incluso mejor que un IIS. Otra cosa será para servidores de dominio, creo que hay aún le gana la partida Windows Server por goleada, sobretodo por su facilidad en el manejo. Creo que lo mejor que ha inventado Microsoft es el Active Directory.

t3rr0rz0n3

#18 Active Directory sencillo? Bueno, la verdad es que si, es todo el rato "Siguiente.." hasta que un usuario no se puede conectar al dominio y otros si, entonces intenta averiguar cual es el problema... Una locura.

chemari

#27 #28 #29 Te voy a enseñar un truco: puedes contestar a varios mensaje en uno solo

t3rr0rz0n3

#33 GRAAAAACIAS! (ya lo sé, pero es que he ido contestando a medida que iba leyendo y no podia editar ...error mío.)

Mister_Lala

Básicamente, porque un servidor no se toca, salvo para subir ficheros y versiones, y no necesita programas más allá de sus funciones de servidor (servidor http, ftp, smtp,...). Para pagar una licencia de windows, pongo un linux que da el apaño y tiene además esas herramientas gratis.

D

#7 ¿ Pero a dónde vas con eso ? Más del 80 de los servidores más potentes del mundo son linux. Un servidor linux medianamente potente tiene un precio que supera los cientos de miles de euros.

Como comprenderás, el coste de una licencia es despreciable prácticamente siempre.

D

no se si el articulo tiene razon o no pq no carga, pero si las bolsas de todo el mundo se han pasado a linux, y la estación espacial también por algo será, no creo que pq sea mas barato o gratis... tal vez pq es mas versátil y se puede simplificar lo que haga falta para segun que tareas, o porque es menos vulnerable (motivo por el que lo usan en la estación espacial) o porque maneja mejor y mas rápido los sockets, motivos por los que en mi emrpesa dejamos de usar windows 2003 server y nos pasamos a red hat.

ktzar

Cualquiera que trabaje con servidores hoy en día, que no tienen necesariamente que ser maquinas ni potentes, ni rápidas, ni que funcionen bien (ya que no todos los servidores dan servicio público) sabe que lo mas importante de linux es la libertad y flexibilidad a la hora de automatizar deployments, duplicar servidores para escalado o testing o desarrollo, automatizar tareas...

Para el ABCD un servidor windows funciona bien, pero para desarrollar algo propio con libertad no hay nada como un unix, ya sea freebsd, openbsd... O gnulinux.

En un servidor windows es imposible, o una locura, hacer esto:

Tail -f /var/log/anylog | grep alguna cosa | xargs algúncomando

Y como esto, mil cosas, a la hora de desarrollar, y más hoy en dia con git, nodejs, docker, etc... Windows sólo tiene sentido como escritorio para aquellos que son usuarios. Si eres desarrollador casi siempre tendrás una maquina virtual con linux para hacer el trabajo de verdad.

Windows en servidores tiene cada vez menos sentido, excepto para que un administrador que no sabe CLI gestione un vmware phusion (o como se llame ahora) para ofrecer vms linux a otra gente.

Y sí, el artículo es una ristra de tonterías.

D1OX

7 puntos de los cuales 6 son dudosos o directamente falsos ...

GentooXativa

#4 Que eres el windowsero típico que viene a trollear un poco? Con ese comentario demuestras lo poco que sabes sobre sistemas

D

#5 Yo soy "linuxero" desde hace 9 años y coincido con #4, este artículo es una basura.

Shotokax

#6 habrás trabajado poco con servidores.

t3rr0rz0n3

#6 Si venga claro, y yo no soy "racista" pero... Venga venga..que pase el siguiente...

Shotokax

#8 Red Hat, por ejemplo, ofrece soporte para su distribución siendo esta libre y no hay ningún problema. Decir que la libertad y el "manteniemiento" están reñidos es absurdo. Como tus otros seis argumentos sean iguales...

D1OX

#12 Si quieres un soporte empresarial, tanto en Microsoft, como Red Hat, tienes que pagar. Entiendo que el articulo no habla a nivel domestico, ya que habla de servidores.

#14 Tendra que argumentar el que pone los puntos, no? Yo no veo ningun argumento para tener un server linux, solo cliches, y esos cliches son falsos o dudosos ... Por ponerte un ejemplo, que esta en mi anterior mensaje (y que obvias porque te interesa, supongo).

¿Microsoft reacciona mas lenta a los agujeros de seguridad? ¿Donde estan las graficas con los tiempos de respuesta? No las veo, así que asumo que es falso ya que no se demuestra.

Pues así con el resto de puntos ... yo puedo decirte que la tierra es cuadrada, sin mas razón ... y tu decirme que no me crees porque no aporto datos que lo corroboren.

Pues tendré que ser yo el que te demuestre que la tierra es cuadrada, ya que yo he tirado la piedra, si no, simplemente se considera mi "teoría" como falsa o dudosa.

Shotokax

#53 hombre, claro que tienes que pagar. Libre y gratis no es lo mismo. Ve a #10.

Valverdenyo

#8 Rebáteme en que mejora un servidor Windows a uno Linux punto por punto de los que dices que son falsos.
No voy a entrar en el autor lo explique de mejor o peor manera, solo argumenta porque son falsos, porque si dices que son falsos es que piensas que Windows supera a Linux en esos aspectos.

D

#14 Puedes jugar a Call of Duty

t3rr0rz0n3

#16 Claro, el Call OF Duty es super importante para el servidor de una empresa!

D

#28 qué pasa, que tú solo vas a la oficina a trabajar?

Tao-Pai-Pai

Porque 1995 fue el año de Linux en el servidor. En el escritorio aún se le espera.

visualito

Linux = Virginidad

D

La gran ventaja de linux es que es mucho, mucho más mantenible que el resto. El coste de mantenerlo es mucho menor que cualquier otro sistema. Y tiene una evolución más rápida y sencilla.

mary_reilly

Y yo que pensaba se debía a que Linux es gratis :-o

Shotokax

#3 GNU/Linux es libre, no necesariamente gratis. Aquí tienes explicada la diferencia:

http://blog.desdelinux.net/cual-es-la-diferencia-entre-el-software-libre-y-el-software-gratuito/

m

Parece que solo existen 3 tipos de servidores: web, supercomputadores y mainframes.

¿Qué pasa con los servidores de BBDD, los de SAP, los de correo, los de virtualización, los de ficheros, los de aplicaciones, etc...?

Por otra parte el gráfico de los porcentajes de uso es incorrecto, aunque los datos sean verdad. No debería haber agrupado los porcentajes de uso de esa forma y sobre la misma escala, porque los valores en los que se basan no son comparables ni sumables.
No existen el mismo número de mainframes que de servidores web o supercomputadores, y por lo tanto no se deben poner sus porcentajes relativos en la misma escala.

En cuanto a costos, decir que la mayoría del SW es gratuito en Linux... ¿En Linux tampoco se paga a Oracle, IBM, SAP, etc... por usar su SW?

Vamos, que no discuto las ventajas de Linux, pero sí la forma y el contenido del artículo.

PD: no soy windowsero ni linuxero