Hace 3 años | Por painful a blogs.publico.es
Publicado hace 3 años por painful a blogs.publico.es

La covid es una enfermedad que afecta de manera extraordinariamente desigual a diferentes grupos de edad: mientras las personas más mayores corren un serio riesgo de fallecer si se contagian, la inmensa mayoría de los niños apenas desarrollan síntomas tras la infección.

Comentarios

EmuAGR

Cuando los que más riesgo de morir tienen estén todos vacunados, ya que las vacunas actuales no impiden el contagio pero sí los síntomas graves. Y los niños en la inmensa mayoría de casos no sufren síntomas graves.

D

#1 No es que no sufran casos graves, es que en la inmensa mayoría de casos no sufren síntomas, ni graves ni leves, hablo de memoria pero los niños son asintomáticos en mas del 90% de los casos, los casos graves en niños son residuales y los casos de muerte por covid en niños son anecdoticos.

Wayfarer

#3 #2 #1 Hay que tener en cuenta que los niños asintomáticos son un vector de contagio: transmiten el virus aunque no presenten síntomas. Ya hay algún estudio que dice que algunas vacunas también reducen reducen el riesgo de infección asintomática y de contagio, de modo que al vacunar a los niños estarías cortando un importante vector de transmisión del virus. Así que quizá no sea tan descabellado vacunar a los niños.

D

#4 nadie dice que no haya que vacunar a niños, lo que pasa es que ahora no pueden ser una prioridad ya que no son un grupo de riesgo, aunque puedan contagiar y contagiarse.

Jakeukalane

Cuando nos vacunemos los demás.
33 fallecidos de 70.000 según la noticia. Si los quieren vacunar será un desperdicio de vacunas.

f

Cuando primero se vacunen los que mas riesgo tienen de muerte, en niños el % es bajisisisisisimo y segundo cuando se hagan las pruebas pertinentes.

p.d.: Mas tardaran por ejemplo las embarazadas.