Los inhumanos parte II

A raíz de este artículo publicado en Revista Mercurio www.meneame.net/story/inhumanos-coral-tabernaria-pop-espanol uno de los integrantes del grupo ha pedido que añadamos esta información:

Sergio Aguado (cantante de Los Inhumanos)

31 agosto, 2025 at 2:22 pm  ·  Responder  ·  Editar

Después de leer su artículo, permítame que corrija alguna información errónea que, por mis años en el grupo, considero que debería corregir.

En primer lugar, Los Inhumanos no llevamos ninguna toga romana ni tunecina como vestuario. Dicho atuendo, que surgió varios años después de la creación del grupo pero que es parte de nuestra identidad, es una túnica de monje, con su túnica, estola, cuerda y zapatillas, a la que cada uno le añade su toque personal.

Nuestro primer éxito porque ello nos permitió fichar por una multinacional, fue «Verano Inhumano»,

EP de 4 canciones del que se realizaron varias ediciones y que contenía 4 temas. Hablamos de 1983.

Dice que la crítica no nos tomó en serio, eso es cierto. Pero el público sí que lo hizo. Porque vender 275.000 copias de un solo LP, doble disco de platino, en la época en que los vinilos y las cintas costaban dinero, sí que es tomarnos en serio. Actualmente llevamos más de 2.000 conciertos y miles de personas en cada uno. Después de 45 años de carrera, hacer una gira con 60 conciertos seguramente significará que para el público de nuestra época y para el que viene a cada concierto actualmente (entre 10 y 80 años), algo significamos en sus vidas.

Llama «cutrez cotidiana» a componer una canción que, por vez primera, explicaba en tono de humor cómo se puede hacer el amor en un coche pequeño, una genialidad que se convirtió en número uno de las listas de todo el país. ¿También es cutre «mi agüita amarilla» o «y tú de quién eres»? El humor nunca es cutre, aunque se vista de canción sencilla y popular. La comedia es tan digna como el drama y para que esta llegue al público ha de ser sencilla, fácil y popular.

No tenemos por otro lado ninguna canción llamada «Somos inhumanos». Ni tampoco el grupo se dividió en dos ni hay «inhumanos de Manises». En el año 2001 el creador del grupo y compositor de la mayoría de canciones, Alfonso Aguado, se montó su propio proyecto llamado «La banda del capitán canalla» y se quedaron al frente de Los Inhumanos sus hermanos, que habían comenzado con él en 1983. Alfonso regresó a Los Inhumanos en 2018 y sigue cantando en el grupo que creó hace 45 años. En un grupo por el que han pasado entre músicos y coristas más de 400 personas, cualquier otro abandono o despido no es más que eso, una persona que es sustituida por otra, como ocurre en los grupos de cuatro, cinco o seis componentes, pero con menos ruido.

Nos llama un «coro de universitarios borrachos». Esas personas, como las define, estudiaron sus carreras, acabaron sus estudios y hoy son médicos, abogados, funcionarios, músicos o comerciales, entre otros oficios. Una cosa es el papel que uno represente cuando sube a un escenario, como hace un actor en una película, y otra confundir al personaje con el músico. Hay mucha más profesionalidad que fiesta en este grupo y por ello se ha mantenido todo este tiempo. No vivimos actualmente en una clínica de desintoxicación, sino disfrutando de nuestra familia, nuestro trabajo y nuestra pasión, que es la música.

Y no sigo porque el resto es igual de faltón como impropio: secta, ridículo, hortera, vulgar… Es fácil escribir un artículo para poner a caldo la carrera de una banda por la que han pasado músicos de la talla de Carlos Goñi (Revólver), José Luis Macías (Comité Cisne), José Manuel Moles (Vídeo) o tantos otros. Lo cierto es que hemos adaptado a la música lo que el público quiere cuando sale de fiesta, pasárselo bien y olvidarse de sus problemas, a través de canciones y melodías que llegaran fácilmente a todos. Golpes Bajos fue una banda estupenda, pero no sales de fiesta a divertirte coreando «Malos tiempos para la lírica». Todo tiene su momento y el nuestro, el que nos demanda el público que nos ha seguido y nos sigue, es el que empieza cuando sales un viernes o un sábado queriendo desconectar de tus problemas.

El respeto que nos hemos ganado en nuestra carrera es el que artículos como este, llenos de tópicos y gracejos ofensivos, no pueden destrozar. Pese a que lo intenten. A ver si con el siguiente tiene más suerte. Los calificativos que nos merece nos los guardamos para nosotros, aunque no lo parezca tenemos más educación que su redactor.

A lo que hemos respondido con:

Ángel Fernández

31 agosto, 2025 at 7:04 pm  ·  Responder  ·  Editar

Hola Sergio, muchas gracias por tu replica. Efectivamente, hay dos inexactitudes en el artículo que pasamos a corregir: no hay ninguna canción llamada Somos inhumanos y las túnicas eran de monjes (aunque también romanas).

Lo de los inhumanos de Manises va por la movida con Santi Sánchez. Como parece que es un tema delicado cambiamos el tono jocoso por uno factual, aunque en esencia no había errores en lo publicado.

En cuanto al tono del artículo, Hipólito Ledesma escribe así. Puedes comprobarlo en la mayoría de sus artículos.

Música: www.jotdown.es/2024/03/matame-camion-la-nueva-etapa-monas-de-los-festi

Cine: www.jotdown.es/2025/06/boyle-y-garland-se-descojonan-de-sus-espectador www.jotdown.es/2025/05/la-amenaza-capilar-o-como-the-acolyte-convierte

Ciencia: www.jotdown.es/2025/01/entrelazamiento-cuantico-la-nueva-mistica-de-la

Psicología: www.jotdown.es/2025/03/la-meditaciones-de-marco-aurelio-la-nueva-bibli

Sociedad: www.jotdown.es/2025/02/bluesky-la-red-social-que-hace-que-linkedin-par

Todos ellos, como podrás leer, no son del gusto de muchos lectores aunque de muchos otros sí. El humor es lo que tiene. A nosotros nos han hecho, entre otras cosas, una canción titulada «Chico Jot Down» y no solo no nos molestó si no que nos encantó aunque nos pusieran a caldo.

www.youtube.com/watch?v=FN9Mm9rRYHE

Como te he comentado por email, si quieres podemos publicaros una réplica o si os apetece os podemos entrevistar en Jot Down.