edición general
39 meneos
 

La regla 10/20/30 para presentaciones

Guy Kawasaki, en su flamante blog, opina sobre presentaciones en su post "The 10/20/30 Rule of PowerPoint", donde explica lo harto que acaba en las presentaciones de posibles empresas, donde todo el mundo acaba con 60 hojas de “ventajas competitivas”, “patentes pendientes”, “basta conseguir el 1% de los usuarios de China”…

Su consejo: la regla del 10/20/30: una presentación PowerPoint no debería tener más de 10 hojas, no durar más de 20 minutos y no tener ningún tipo de letra menor de 30.

Ahora, a ver si convenzo a la gente del trabajo de que hay que aplicar la regla 10/20/30… ;)
39 0 0 K 178 mnm
39 0 0 K 178 mnm
40 meneos
 

La obra ¿A cuánto está el kilo de chips? con licencia Creative Commons

He pensado que como lo que he recibido de la comunidad de Internet es tan impresionante me gustaría aportar mi granito de arena y a partir de hoy ofrezco mi primera obra de teatro bajo licencia Creative Commons para que puedas leerla, comentarla, copiarla, quemarla, limpiarte los mocos con ella o lo que prefieras, siempre que hagas referencia a ella y a su procedencia...
40 0 1 K 220 mnm
40 0 1 K 220 mnm
39 meneos
 

Catástrofe del Columbia, hubo supervivientes

Un estudio publicado en la edición de diciembre de Astrobiology anuncia un resultado totalmente imprevisible. Tras el accidente que aniquiló al Columbia y a su tripulación, hubo seres que llegaron a la superficie terrestre sanos y salvos. Los defensores de la Panspermia reciben un impulso inesperado.
39 0 0 K 217 mnm
39 0 0 K 217 mnm
39 meneos
 

Propuesta imagen Blog UTF-8

Llevo todo el día pensando en el tema de la códificación UTF-8 y leyendo acerca de los beneficios y se me ha ocurrido que quizas estaría bien tener una imagen como la del Buho de Ad-free o el Conejo de Pro-Ads....
39 0 0 K 189 mnm
39 0 0 K 189 mnm
39 meneos
 

La página principal de Grokster cambia para mostrar un mensaje amenazante

YOUR IP ADDRESS IS XXX.XXX.XXX.XXX AND HAS BEEN LOGGED.
Don't think you can't get caught. You are not anonymous.
39 0 0 K 207 mnm
39 0 0 K 207 mnm
41 meneos
 

Reglas (tentativas) para poner tags

El año 2005 ha sido el año del tag. En el artículo se repasa algunos hechos relevantes acerca de los tags así como su utilidad actual y la controversia entre folksonomía y fauxonomía. Se da una regla (muy tentativa) de como poner tags y las soluciones que se están dando a los problemas de los tags.
41 0 2 K 213 mnm
41 0 2 K 213 mnm
40 meneos
 

Cómo escribir correctamente las fechas

Estamos en el año 2006, no en «2.006».

Será por el cambio de año, pero he visto en muchos sitios usar incorrectamente el punto para separar los «miles» al escribir el año, algo que es incorrecto. Buscando una referencia sobre esto encontré una página de un viejo conocido, Xosé Castro, donde explica muchas cosas más sobre cómo escribir correctamente las fechas:
40 meneos
 

Archivo digitalizado de los tesoros nazis online

Database de 60 mil imágenes digitales a color tomadas durante la 2ª Guerra Mundial disponible en la red.
Estos documentos fotográficos fueron producidos originalmente por las autoridades nazis durante los años de 1943 y 1945 con la intención de documentar los edificios y las obras de arte dentro de ellos, para luego demostrar las “barbaridades destructivas” que provocaban los ataques de los Aliados.
39 meneos
 

Las 10 mejores aplicaciones con AJAX

Aprovechando todo el revuelo sobre AJAX, el autor de esta pagina, expone las mejores 10 aplicaciones con AJAX basándose en la apropiada combinación de simplicidad y funcionalidad, la interactividad, y que sea libre(o gratis, no tengo muy claro en que sentido dice 'free'). Todo esto sin incluir a las 'Grandes' aplicaciones como Google, Flickr, etc.
39 0 0 K 142 mnm
39 0 0 K 142 mnm
39 meneos
 

Chuleta de mod_rewrite

Sencilla chuleta en donde se describen las principales funciones y aplicación del comando mod_rewrite que para el que no lo sepa se utiliza en el .htaccess de los servidores Apache.
40 meneos
 

Lista de emuladores

Extensa lista de "todos" los emuladores existentes, de arcade, consolas, computadoras...
39 meneos
 

Una araña vivió en la oreja de una sueca durante 27 días

A algunas personas les pasan cosas extraordinarias. Una sueca recordó haber visto una araña y expulsarla de su cama con un golpe. Pero la araña volvió y se instaló en su confortable oido.
39 0 0 K 180 mnm
39 0 0 K 180 mnm
40 meneos
 

Palíndromos

Un excelente artículo sobre esos juegos aparentemente sin importancia a los que se dedican los matemáticos...
40 0 1 K 153 mnm
40 0 1 K 153 mnm
91 meneos
944 clics
El efecto llamada, ¿Spain calling?

El efecto llamada, ¿Spain calling?  

España, aunque no nos lo parezca, ha jugado un papel muy importante en la historia de la música popular. La presencia española en el continente americano y las oleadas migratorias en ambas direcciones han dado lugar a lo que se conoce como “sonido latino”, que es mucho más complejo y relevante que un chiste o la gala de los premios homónimos. La presencia de afroamericanos en España viene de las colonias, cuya música y cultura dejan su impronta en nuestro teatro, ya por el siglo XVII, cuando las comedias incluían shows muy parecidos...
90 meneos
651 clics
Descubren las huellas de dinosaurio más pequeñas del mundo [ING]

Descubren las huellas de dinosaurio más pequeñas del mundo [ING]

Un grupo de investigadores descubre las huellas de dinosaurio más pequeñas del mundo, de tan solo un centímetro de longitud, en Corea del Sur. Estas huellas de hace 110 millones de años fueron hechas por dinosaurios carnívoros comúnmente conocidos como raptores, reveló Anthony Romilio, investigador de la Universidad de Queensland (Australia) e integrante del equipo de estudio. En español, vía: www.excelsior.com.mx/global/descubren-las-huellas-de-dinosaurio-mas-pe
87 meneos
621 clics
Fridtjof Nansen, el explorador de Groenlandia y el Polo Norte

Fridtjof Nansen, el explorador de Groenlandia y el Polo Norte

Fridtjof Wedel- Jarlsberg Nansen es una de esas personas que, con obstinación y humanismo, ha vivido más de una vida en una sola. Fue una persona brillante, un genio desconocido que abrió el camino para la exploración de los polos, recibió el premio Nobel de la paz por sus labores humanitarias, y convirtió una utopía en una realidad usando sus conocimientos sobre el medio y la ciencia.
90 meneos
1737 clics
¿Por qué las dunas entonan misteriosas melodías?

¿Por qué las dunas entonan misteriosas melodías?  

Las menciona Marco Polo en sus crónicas y otros viajeros e investigadores: son los murmullos en baja frecuencia que varían según el desierto.
88 meneos
1438 clics
4LTrophy, el raid para jóvenes que inspiró la película 4Latas

4LTrophy, el raid para jóvenes que inspiró la película 4Latas

Aunque ya llevamos un tiempo oyendo hablar del filme, su aparentemente tardío estreno coincidirá con el paso por España de cientos de cuatrolatas participantes en el 4LTrophy, un raid para jóvenes a través del desierto de Marruecos que este año celebra su 22ª edición y que probablemente haya sido la fuente de inspiración para esta película. Una excelente maniobra de marketing, ya que los coches, cual aves migratorias, cruzarán el país de norte a sur para realizar el recorrido inverso unos días más tarde, situándose el estreno en mitad de ambas
79 meneos
2953 clics
Estas son las mejores fotos de retrato del año según el concurso LensCulture Portrait Awards 2019

Estas son las mejores fotos de retrato del año según el concurso LensCulture Portrait Awards 2019

La plataforma Lens Culture acaba de anunciar los ganadores y finalistas de su prestigioso concurso LensCulture Portrait Awards 2019, dedicado a los retratos. Un total de 39 “talentosos fotógrafos” procedentes de 20 países distintos cuyo “trabajo refleja la variedad de retratos contemporáneos que se están realizando en todo el mundo hoy en día”.
40 39 1 K 305 ocio
40 39 1 K 305 ocio
75 meneos
2269 clics
10 composiciones de piano creadas por inteligencia artificial

10 composiciones de piano creadas por inteligencia artificial  

10 pistas de música de piano de 3 minutos de duración cada una, creadas por redes neuronales artificiales. Noticia relacionada: www.meneame.net/story/1-hora-musica-creada-redes-neuronales-artificial
41 34 2 K 296 ocio
41 34 2 K 296 ocio
97 meneos
5317 clics
Cuando un chino te hace quedar en evidencia (perder la cara)

Cuando un chino te hace quedar en evidencia (perder la cara)

Incluso si este articulo lo escribí en 2012, lo estamos republicando hoy porque el tema consideramos que es lo suficientemente interesante. Este año he encontrado mi inocentada de abril en Repubblica.it, uno de los periódicos más leídos de Italia, mientras saboreaba mi café y eliminaba el spam habitual en mi cuenta de correo electrónico: El primer ministro Monti a China “Invertid en Italia.” Todo sonriendo, pienso en cuando, en medio de la tormenta de la deuda europea, asistí a la última cena de trabajo en el año del conejo:
103 meneos
1814 clics
El homicidio como estrategia evolutiva

El homicidio como estrategia evolutiva

Las investigaciones de Buss acerca de la violencia como componente intrínseco a la naturaleza humana, convergen en una vasta publicación de informes y artículos que postulan el homicidio como una respuesta eminentemente adaptativa, hipótesis que sugiere que el ser humano es, en esencia, siempre igual: sucumbe ante los mismos impulsos y se ve aturdido por las mismas pasiones, reaccionando de forma prácticamente invariable ante aquellas condiciones impuestas por el medio que suponen una amenaza para su integridad individual.
81 meneos
1595 clics
Algoritmos capaces de soñar

Algoritmos capaces de soñar

En 2013 el neurocientífico Yukiyasu Kamitani hizo que cientos de voluntarios echasen breves cabezadas en el interior de un equipo de resonancia magnética, de las que eran despertados repetidamente para que describiesen sus sueños. Kamitani había conseguido aislar patrones cerebrales únicos correspondientes a determinados objetos que previamente había mostrado a los sujetos en estado de vigilia. Mientras estaban dormidos, el escáner buscaba esos patrones en su cerebro, y después un ordenador transformaba automáticamente los contenidos básicos
78 meneos
2351 clics

Sobre el origen del mundo

Lo que la gente normalmente conoce sobre este asunto es, con suerte, el concepto "tradicional" del Big Bang (entendido como una "extraña" explosión). Pero en realidad se tiene hoy día una teoría mucho más detallada y formal sobre qué fue exactamente lo que ocurrió hace 13.800 millones de años en el origen de nuestra realidad:

1) En el principio fue la nada...cuántica. Y como Enrique F. Borja explica en su ya tres veces mencionado libro, en ésta nada ya había algo incluso antes de "nuestro" Big Bang. En concreto lo que había eran campos cuánticos en estado de reposo absoluto (estado fundamental o de mínima energía) como los arriba descritos.

2) Como ya vimos, un campo es una sucesión infinitesimal de números colocados en cada posición del espacio que determinan su estado en ese lugar; y en los campos cuánticos esto es igual sólo que los números varían con una dinámica cuántica. Así pues, las leyes cuánticas también estaban ya ahí antes de que ocurriese el origen de todo lo que nos rodea.

3) Hoy día el modelo estándar habla de que existen muchos campos cuánticos distintos (al menos uno por cada interacción y partícula conocidas), pero en el principio todos estos campos estaban vacíos (en estado basal, sin excitación y por lo tanto sin partículas). Campos que estaban absolutamente en su estado de mínima energía, por lo que tal estado era estable y podrían haber seguido conformando esa nada cuántica eternamente.

4) Sin embargo había (y probablemente hay) un campo escalar (en los cuales un sólo número determina toda su información en cada punto infinitesimal del espacio) que no se encontraba en su estado de mínima energía. Este campo escalar denominado inflatón, de naturaleza muy similar al campo escalar de Higgs (cuya partícula asociada es el famoso bosón de Higgs), estaba en un estado metaestable -que no estable- atascado en un mínimo local (y no global).

5) Imagina como símil que estás en el campo y caes en un pequeño hoyo de 5 metros en el suelo. Tu estado de energía en ese punto es metaestable porque es un mínimo local (posees menos energía potencial dentro del pozo que fuera), pero no es un mínimo global porque fuera del pozo puede haber un hoyo de 50 metros o por ejemplo un acantilado que te lleve a nivel del mar (y por lo tanto en esos lugares poseerías aún menos energía potencial). El estado o tendencia natural es buscar siempre el estado fundamental de mínima energía global (llegar al mar), pero si te atascas en un mínimo local como ese pozo de 5 metros y no tienes energía suficiente para salir de él, pues clásicamente allí te quedas. Es decir, que si no tienes algo que te propulse fuera del pozo y tus piernas no pueden saltar tanto pues no hay modo de escapar.

6) El inflatón estaba en esa situación. Su estado energético en toda su extensión era tal que cualquier cambio o fluctuación decaía rápidamente de nuevo en el mínimo local donde se encontraba. No podía escapar del pozo local donde se encontraba. En realidad en ese momento todo era frío, inmóvil, y carente de excitaciones que se pudiesen llamar partículas. Por lo tanto no había nada...pero era una nada metaestable (y no estable), es decir; era una nada con un potencial residual para en algún momento poder ser "algo" distinto.

7) Volvamos al caso de nuestra caída en el pozo de 5 metros. No podemos escapar sin ayuda de ninguna manera. Pero imagina ahora que alguien excava un túnel que conecta directamente nuestro pozo con la ladera de una colina que conduce al mar. Un túnel muy largo y de poca pendiente. Una vez el túnel esté terminado y nos abran acceso podremos rodar lentamente (debido a la poca inclinación) por la pendiente del mismo durante un tiempo hasta llegar a la ladera para caer finalmente al mar a toda velocidad. Y justo en el momento de chocar contra el mar toda la energía cinética que hemos obtenido gracias al descenso de potencial mientras rodabamos, perturbará el agua lanzando grandes oleajes alrededor. Y cuanto más denso seamos y cuanta más velocidad llevemos mayor será la cantidad de olas que generemos al frenar con la caída.

8) El origen de nuestro Universo sufrió un proceso muy similar. El inflatón como decimos estaba atascado en un mínimo de potencial del que no podía escapar, pero recibió una ayuda...se produjo por puro azar un proceso que sólo es posible en el mundo cuántico: un tunelaje espontáneoGrosso modo se puede decir que cuánticamente la probabilidad de que tal tunelaje tenga lugar espontáneamente aunque sea minúscula no es igual a cero. Así que dado el suficiente tiempo...el estado del inflatón escapó de su mínimo local mediante un proceso parecido al de excavar un largo túnel "fantasma" para dar lugar a una ladera fuera del potencial.

9) Pero como este tunelaje supone que la energía potencial del campo escalar disminuye, la ley de la conservación de la energía (que también es previa al Big Bang) requiere de un aumento de igual magnitud en la energía cinética (en el movimiento global). Pero claro, en ese momento no había nada que mover (no había partículas ni excitaciones ni sustancia movible alguna), por lo que tuvo que ser el propio espacio en sí el que se moviese mediante su expansión. Por lo tanto, durante todo el tiempo que tardó el inflatón en escapar de su mínimo local (es decir, en llegar al borde de la ladera) el espacio ocupado se fue al mismo tiempo expandiendo.

10) El hecho de que la pendiente del tunelaje fuese leve hizo que el inflatón rodara durante el suficiente tiempo como para que la expansión del espacio creciera exponencialmente hasta alcanzar un tamaño astronómico (proceso inflacionario). La nada microscópica se hizo así en menos de una milésima de segundo colosalmente grande: el espacio-tiempo había nacido.

11) Y tras el tunelaje y la posterior caída por la ladera hasta el final del trayecto (cuando el inflatón alcanzó un nuevo estado de energía mínima) se produjo un frenazo similar al que nosotros experimentamos en el símil anterior al caer al mar. Este frenazo del inflatón, como decimos equivalente a un gran golpe contra el mar, supuso una gran excitación sobre el resto de campos cuánticos preexistentes que hasta ese momento habían permanecidos en su estado fundamental sin partículas (sin perturbaciones).

12) El mar de electrones, por ejemplo; se vió así sacudido y de su perturbación nacieron esas ondas de propagación que nosotros entendemos como partículas (electrones en este caso); y lo mismo sucedió con el resto de campos. Miles de cientos de billones de ondas excitadas emergieron por entre todo el (ya en ese momento astronómicamente grande) espacio. Unas ondas enormemente perturbadas que por lo tanto poseían una cantidad gigantesca de energía cinética. En menos de un segundo el espacio se "llenó" en todas partes a la vez de "materia" a una temperatura tan alta que no podemos ni siquiera concebir. Ese proceso instantáneo de "llenado" (casi uniforme y por entre todo el espacio) es lo que se conoce realmente como Big Bang, pero hay que comprender que ya antes ocurrieron muy diversos procesos en este preexistente "algo" sustancial del que hemos hablado.

Conclusión) El origen de nuestro Universo se conoce con una cantidad de detalles que pocos pueden siquiera imaginar. Conocemos bastante bien lo que ha ocurrió en el mundo desde que tenía una mil millonésima de segundo hasta nuestros días, 13.800 millones de años después. Y resulta que antes del Big Bang ya había algo; ya había campos cuánticos similares e iguales a los de hoy, siendo la única diferencia el estado general energético de dichos campos. Ciertamente la ciencia no puede ir más allá y explicar la esencia de estos campos, ni tampoco la esencia de las leyes cuánticas o de las leyes de conservación que sabemos que ya existían. Simplemente sabemos que todo eso estaba ya ahí antes de que la "materia" apareciera tal y como nosotros la conocemos, y de hecho muchos sospechan que hay otros lugares donde este mismo proceso tuvo lugar de manera independiente y desconectada. De esta manera es bastante probable que el proceso inflacionario que dió lugar a nuestro mundo particular haya dado e incluso esté dando en este momento lugar al nacimiento de otros nuevos Universos individuales. Esta propuesta denominada multiverso está sobre la mesa de una manera muy seria, e incluso muchos afirman; el gran físico Leonard Susskind incluido, que podría tratarse de un proceso de creación eterna. Una eterna creación (nucleation) de mundos naciendo (decayendo) en distintos puntos del (¿infinito?) campo del inflatón.

Funte principal del artículo: quevidaesta2010.blogspot.com/2018/05/lo-que-la-ciencia-nos-dice-sobre-

77 meneos
2139 clics
Don Quijote: ni don ni caballero

Don Quijote: ni don ni caballero

¡Ojo!, que en justicia Don Quijote no era caballero ni merecía el título de don. N.Concostrina.. - ¿De dónde venía eso de tratar a alguien como señor?, ¿cuándo se le ponía el “don” por delante?, ¿cuándo se le retiraba?, ¿qué pasaba con el “vos”?, ¿a qué venía el “vuesa merced”? Con frecuencia, si nos dicen: “Señora, ¿tiene usted hora?”, respondemos: “Pues sí que la tengo, pero no te la doy, por haberme echado encima veinte años con el dichoso señora”. Pero eso lo podemos hacer ahora, en estos tiempos en los que elegimos cómo nos tratan.

menéame