#11 Eso ya lo has dejado muy claro. Por cierto un medicamento que no es un antiviral, no va a acabar con un virus. Deja ya de enmierdar esta web. Dicho esto te ahorro le réplica porque no me interesa en absoluto debatir con magufos.
#9 Ensayos clínicos probados, contrastados y publicados en publicaciones científicas y no en páginas de mierda sin ninguna contrastación. Menos aún viniendo de alguien que se crea hoy una cuenta y lo único que ha hecho es subir envíos de dudosa credibilidad al respecto de este asunto. Cualquiera diría que tienes intereses espurios al respecto...
#7 Ellos entran dentro de los cualquiera, así que aunque no sea exclusividad suya, lo pueden seguir fabricando y si fuera cierto venderían más. Tu lógica no es que sea errónea, es que es inexistente.
#16 no soy médico, no tengo opinión sobre el artículo. Pero tengo opinión sobre la comunidad científica. Y si el artículo está bien hecho y demuestra que ese medicamento tiene buenos efectos contra el COVID, le harán caso. Porque no creo que haya ninguna conspiración científica, médica o económica para tapar la efectividad de ningún medicamento contra el COVID.
#10 "La FDA no ha aprobado el uso de la ivermectina para tratar o prevenir el COVID-19 en los seres humanos. Las tabletas de ivermectina están aprobadas en dosis muy específicas para algunos gusanos parásitos, y existen formulaciones tópicas (sobre la piel) para los piojos y las afecciones de la piel como la rosácea. La ivermectina no es un antiviral (un medicamento para tratar los virus)." www.fda.gov/consumers/articulos-en-espanol/por-que-no-debe-utilizar-iv
#14 he cambiado de opinión. Ahora soy anticiencia. Todo son conspiraciones. El agua cura la covid19 pero no quieren que se sepa ya que el agua no está patentada y las farmacéuticas no ganan dinero con el agua.
#10 yo estoy en contra de las conspiraciones. Si sirve puedes estar seguro de que se está investigando. Aunque el ritmo vaya más lento del que nos gustaría. Pero si no está publicado en medios importantes y la noticia se centra en difundir que se está frenando por motivos económicos y bla bla bla. Apuesto a que no es más que humo. También hubo artículos académicos con la hidrocloriquina. Pero pueden tener sesgos y errores. La ciencia es el conjunto de ellos. No artículos sueltos.
#35 el formato de playoffs debería tomarse en cuenta, querer hacer el fútbol algo "serio" cuando es solo entretenimiento es el problema y que siempre ganen los mismos, la ligas europeas entre ellas las españolas son aburridas porque son contadas las ocasiones donde se rompe el status quo.
I have personally reviewed all of the studies. I also performed an independent search of PubMed and Medrxiv* to make sure there were no studies missing. I could not find any published studies that were not included. Based on my funnel plot analysis, there is likely publication bias in the ivmmeta data, meaning there are unpublished studies showing no benefit. Based on my review, I think ivermectin is a promising therapeutic for COVID-19, but the current data on its use is not convincing enough to outweigh its risks. There is a signal of benefit, yes, and in the near future there may be a well-done study that shows benefit in some patients. (Actually, there are several ongoing trials studying exactly this.) However, the data supporting ivermectin’s use published on ivmmeta.com is not robust enough to inform a practice change or suggest the drug should be prescribed for COVID-19 patients. There is certainly not enough convincing evidence to argue that a well-done RCT is unethical. In fact, the data strongly suggests that an RCT should be done.
#24
Twenty-one RCTs involving 2741 participants met review inclusion. Meta-analysis of 13 trials found ivermectin reduced risk of death compared with no ivermectin (average Risk Ratio 0.32, 95% confidence interval (CI) 0.14 to 0.72; n=1892; I2=57%; low to moderate-certainty evidence. Low-certainty evidence found ivermectin prophylaxis reduced covid-19 infection by an average 86% (95% CI 79% to 91%). Secondary outcomes provided very-low or low certainty evidence. Low certainty evidence suggests that that there may be no benefit with ivermectin for ‘need for mechanical ventilation’, whereas effect estimates for ‘improvement’ and ‘deterioration’ favoured ivermectin use. Severe adverse events were rare and evidence of no difference was assessed as low to very low-certainty. Evidence on other secondary outcomes was very low certainty.
#22 pues que quieres que te diga, he visto algunos estudios. Desde 0 efectividad hasta alguna leve mejoría, únicamente en casos leves y moderados, y únicamente cómo paliativo de algunos síntomas.
No es ni de lejos la cura milagrosa que parecen vender.
Ah, y los 105 estudios NO son todos positivos. Deberías prestar más atención, parece como si me hubieras mentido a sabiendas.
#16 ahhhh, ¿y a ellos que más les da?
¿Ves cómo toda esa supuesta efectividad mágica se va diluyendo con las "conspiraciones"?
Si funciona, perfecto, pero cuando se empiezan con las gilipolleces de siempre, hay que desconfiar.
#14
Pues no sé, hasta los que van a ganar pasta con ello dicen:
The drug’s manufacturer, pharma giant MSD, also warned that its analysis of ivermectin identified “no scientific basis for a potential therapeutic effect against Covid-19 from pre-clinical studies”, “no meaningful evidence for clinical activity or clinical efficacy in patients with Covid-19 disease” and “a concerning lack of safety data” in most studies.
Además te dicen claramente que se ha vuelto algo político y no sanitario, como pasó con la Hidroxicloroquina