#18 Ese es otro problema para añadir, pero también puede ser una oportunidad para el género. Siempre que surge algo nuevo, es un nuevo desafío que se puede utilizar. El problema es sacarle sus ventajas y poderlo utilizar para el estilo.
#8 Gran comentario. Exacto, has pillado, en cierta forma, la esencia del reportaje... No es que existan los vampiros como seres fantásticos vistos en el cine. Muchas veces, el peor vampiro somos nosotros mismos. Un egoísta, por ejemplo, sería uno de ellos...
#5 Cierto, pero el reportaje se centra más bien en los vampiros con el heavy metal. Christopher Lee, aunque gran aficionado al heavy, se enfoca más al cine y al personaje de Drácula... Pero todo a su tiempo....
#6 Yo soy de la opinión, de que cuanto más evolucione más rico e interesante se hará. Más variado y podrá captar a más público. Otra cosa es que queramos que siempre sea una música marginal y de nicho. Que ese es otro debate...
Yo entiendo que el debate está en si lo correcto es seguir siempre los mismos patrones aunque eso ten condene a sacar el mismo disco o, lo más inteligente sería, partiendo de unas bases, tratar, desde ahí, evolucionar el género para que no se quede como algo anticuado y pétreo. Algo vivo que sigue con los tiempos.. ¿O en verdad el heavy debe ser algo fijo y establecido? Es un debate muy complejo...
Es que es eso, si hacen siempre lo mismo, porque todos sus discos suenan igual, si cambian, entonces, ya no gustan, porque ya no suenan a ellos... Es la historia de siempre. Lo ideal sería compaginar ambos mundos pero, ¿cómo se hace? La pregunta del millón...