Vaya una chorrada de artículo. Basta que Hacienda publique los datos de las rentas de los propietarios para ver si los pequeños arrendadores son un porcentaje alto o bajo del total de la población. No sé lo que han cobrado los expertos de la fundación que lo han hecho, pero si han cobrado más de 1€ es una estafa a quién lo ha pagado. A parte de eso, la inculta de la periodista no diferencia el concepto de "posibilidad de acceso a otra vivienda" del concepto de "probabilidad de acceso a otra vivienda". La primera siempre es un si o un no. La segunda es siempre un porcentaje. Da vergüenza ajena leer estudios tan malos.
De una forma neutral y sin segundas intenciones. ¿Alguien puede explicarme el porqué del error de las previsiones de la AEMET?. 180 litros por metro cuadrado cuando en algunos lugares fueron más de 500 litros. Puedo entender que 180 litros sea una media de todo el territorio. Pero ¿Se puede dar una alarma por 180 litros por metro cuadrado? ¿Hay que invertir mucho más en tener mejores medios para mejores predicciones? La sensación que se desprende es que en estos casos tan extremos los modelos predictivos no han sido entrenados correctamente y cometen grandes errores. Todo ello lo afirmo basándome en este documento emitido a las 14.30 de 29 de Octubre. No es por tirar piedras contra ninguna Administración. Es que salvo la falta de entrenamiento de los modelos con situaciones extremas no puedo entender el fallo cometido. www.aemet.es/documentos_d/enportada/20241029143038_p52tesp1.pdf