#45 Tras años en el mundo corporativo, sobre todo fuera de España, he comprobado que la amistad verdadera en la oficina es muy rara. Aunque todo parece camaradería, en realidad prima el interés personal y el postureo: las relaciones están marcadas por la conveniencia y los conflictos de intereses, y lo que se comparte a menudo responde más a estrategias que a vínculos genuinos.
Incluso entre compañeros cercanos, cualquier acción puede afectar a otros solo por asociación, generando desconfianza y complejidad. Por eso, pienso que es mejor buscar los amigos de verdad fuera del trabajo, donde no existe ese juego interno de intereses y la relación puede ser realmente auténtica.
En definitiva, eso de ir a la oficina para hacer amigos quizás tiene sentido cuando eres joven y algo más ingenuo, pero con el tiempo te das cuenta de que ese factor pierde completamente su sentido. Ya digo, es mi experiencia fuera de España después de 10 años, contrastado con 10 años trabajados en España en el mismo sector.
#1 esta vez, solo imprimiran más dinero para salvar a las entidades grandes (para evitar una crisis de pérdida de confianza del sistema), y venga, aquí no ha pasado nada gentuzilla
* pérdida de confianza del sistema: Básicamente significa, evitar que sea demasiado obvio que todo es una pantomima.
#2 no solo eso, hay dos puntos que la gente suele ignorar:
- La gente con dinero, atrae a gente que quiere algo de ese dinero (o al menos sentirse parte de esa riqueza). Esa gente, le aporta favores, información privilegiada, etc... con lo que le ayuda a incrementar aun más su riqueza (aquí la meritocracia ni se le ve, ni se le espera)
- Además, otro punto es que sin servicios públicos, no podrían conservar su patrimonio. Por ejemplo, en el inmobiliario, sin policías, bomberos, buenos arquitectos y otros profesionales formados en su mayoría en la pública (usando puros números), esos activos perderían su valor.
Es bastante perverso, mientras te cuentan la milonga que lo público es malo, y que tu solo puedes, si trabajas más duro... es decir, siendo mejor esclavo... es brutalmente perveso
Qué pena por esa familia, la verdad, eso lo primero.
Lo segundo, no temais que el Lunes las acciones de Tesla se dispararán un +30%, vete tú a saber con qué mierda de excusa, no vaya a ser que alquien dude de esta marca americana.
#4 aun hay gente q duda de eso, y culpa a las nuevas generaciones de falta de sacrificio y querer solo disfrutar del momento... vivido en primera persona recientemente, tuve una discusion este verano con un familiar mayor de 70 sobre exactamente eso... en fin
Si yo fuera joven...me iría buscando un empleo tipo aburrido y tradicional (carpintero, pintor, abogado, etc...)... porque el mundo Tech pinta bastante feo, ya no solo por la AI, sino con lo a saco que van los directivos con sus empleados.
Incluso entre compañeros cercanos, cualquier acción puede afectar a otros solo por asociación, generando desconfianza y complejidad. Por eso, pienso que es mejor buscar los amigos de verdad fuera del trabajo, donde no existe ese juego interno de intereses y la relación puede ser realmente auténtica.
En definitiva, eso de ir a la oficina para hacer amigos quizás tiene sentido cuando eres joven y algo más ingenuo, pero con el tiempo te das cuenta de que ese factor pierde completamente su sentido. Ya digo, es mi experiencia fuera de España después de 10 años, contrastado con 10 años trabajados en España en el mismo sector.