#121 en el máster oficial que conozco más la memoria entra al número exacto de plazas que se pueden ofertar y las justifica con una relación de los convenios de prácticas firmados y las horas totales que aportan, junto con el ratio por estudiante. Tenemos autorización para 90 plazas, ni una más.
#52 en realidad fueron 397 millones, según refleja el presupuesto de 2024 (www.ucm.es/portaldetransparencia/file/presupuesto-2024) Pero claro, es que en el de 2009 eran 412 millones. 15 millones menos, sin ajustar por inflación. A ver quién lo resiste.
#118 tampoco, las facultades están limitadas por las memorias aprobadas de las titulaciones oficiales. Básicamente, puedes ofertar lo que la ANECA ha verificado que puedes cubrir con los recursos docentes y prácticos disponibles. Si te sales de lo aprobado, te puedes meter en un lío y pones en tela de juicio la validez del título que impartes. Por no hablar de que supondría, en esencia, estafar al estudiantado, claro.
Y por cierto, hablamos de numerus clausus específicamente para Medicina. Nunca he oído emplear ese término fuera de esa titulación
#116 me temo que no. La nota mínima de corte es la nota de la última persona que, asignándose las plazas por orden decreciente de nota en la PAU, ha logrado entrar en la titulación. Lo que determina la universidad es cuantas plazas oferta, la nota de corte es consecuencia de eso.
#35 Solo hay numerus clausus en Medicina, y lo impone el ministerio de Sanidad en función de las necesidades del SNS, no los Decanos. Lo que limita las plazas que se ofrecen es la disponibilidad de espacios, de profesorado y de medios prácticos (laboratorios, etc.). Todo eso depende directamente de la disponibilidad de financiació, claro.
El artículo es un despropósito porque ignora completamente el Real Decreto-ley 13/2022, de 26 de julio, por el que se establece un nuevo sistema de
cotización para los trabajadores por cuenta propia o autónomos y se mejora la
protección por cese de actividad.
Los autónomos ya no eligen libremente la base de cotización, la deben ajustar a los ingresos
"Los sistemas de salud no están diseñados para las necesidades masculinas". Claro que sí, por eso todo el mundo sabe que dolor súbito en el brazo izquierdo que irradia al pecho es un síntoma de infarto agudo. Salvo si eres una mujer, que los síntomas son otros. Por eso al último punto de la episotomìa se le ha llamado coloquialmente "el punto para el marido".
Otra cosa es que, al diseñar sistemas sanitarios a la medida de la masculinidad, se hayan hecho a la medida de una masculinidad tóxica. Y más aún, pensar que el suicidio es un problema sanitario y no un problema social es no estar actualizado en materia de suicidio.
#34 “El INE vuelve a corregir al alza el PIB y suma otros 77.000 millones entre 2021 y 2023 en una revisión histórica
El organismo eleva dos décimas el crecimiento del PIB en 2023, del 2,5% al 2,7%; otras cuatro en 2022, al 6,2%; y tres más en 2021, al 6,7%” (www.eldiario.es/economia/ine-eleva-nueve-decimas-crecimiento-pib-2021-)
Supongo que el salto viene de esas correcciones, pero es sólo suposición
#15 el INE ha reconocido errores en el cálculo del PIB, que llevaban, por ejemplo, a que el dato del IVA excediera el de PIB (como si hubiera fraude “positivo”, a favor de la administración):
Pues anda que los cojonazos del juez, preguntándole a Bolaños que cómo era posible que hubiera personal de confianza en Moncloa que se contrata por designación directa…
Aclaraos, porque luego cuando dicen los usanos que Antonio Banderas es un "actor de color" también nos rasgamos las vestiduras. Supongo que el caso es rasgarse las vestiduras.
Bueno, el tamaño del efecto (la medida de hasta que punto el tratamiento afecta a la variable que se está midiendo) es pequeño de acuerdo con los "baremos"; supone una reducción de un par de puntos en una escala clínica de depresión, lo que no es mucho decir.
La historia es cómo se ha llegado a la situación de que la docencia dependiera hasta esos extremos de una figura precaria, mal pagada, sin proyección de carrera, etc. Si bloqueas la contratación de personal fijo durante una década, pero la docencia hay que seguir impartiéndola, es lo que pasa. Es la crónica de la muerte anunciada de la Universidad Pública. De aquellos barros, estos lodos.
#85 Tu argumento legitimaría, por ejemplo, que los árabes traten de reconquistar Al Andalus por la fuerza con la excusa de que lo están recuperando. O que Italia trate de conquistar España. Son hechos históricos pasados y acabados. Los palestinos, en el peor de los casos, llevan 2000 años allí - a menos que pienses en serio que entre el siglo I y el siglo VII allí no viviera nadie, en cuyo caso sólo llevarían allí 1300 años. ¿No les otorga eso ningún derecho? Es ridículo.