#30 Los bonos sociales son una especie de cheques canjeables por alimentos, los comercios luego los presentan al estado y cobran. En el caso de las cartillas es el estado quien reparte, poco y mal. Aquí siempre hubo un extenso mercado negro (donde iba a parar la mayor parte de lo requisado), pero lógicamente a precios prohibitivos. Las cartillas de racionamiento eran para los que no tenían suficiente dinero. No se otorgaban a todo el mundo, y de todos modos no bastaban para sobrevivir.
No sé si será en todas partes, pero un conocido de Valencia me decía lo mismo: si quieres que miren lo tuyo, dan por supuesto que invitas a comilona y puticlub. Entonces sí. Asco de personal.
#24 Muchos de esos viven en apartamentos con cocina mínima. Un fogoncillo, cafetera eléctrica y microondas. Y no tienen ni lavadora (eso si que me mata, la tarde del sábado a "socializar" en la lavandería automática)
Normal que sean agresivos. Tienen motivos más que sobrados para odiar a la especie humana, y nosotros mucho que agradecerles, empezando por el descubrimiento del factor Rh
#35 Algo se ha avanzado. Ahora, con la tarjeta sanitaria, puedo ir a una farmacia de cualquier CCAA y retirar las prescripciones de mi médico de familia (muy útil en viajes veraniegos, doy fe) pero lo ideal es que si vas a un médico de otra CCAA éste tenga acceso a tu historia (la consulta a un médico autoriza a éste para ello) sin embargo, tengo entendido que dada la disparidad de sistemas eso no es posible.
#25 Según tengo entendido, el punto de partida es el padrón municipal. Los equipos de cribado no tienen acceso a las historias. Y menos ahora que los equipos se externalizan. De ahí que las invitaciones se envíen a personas fallecidas u operadas. La segunda pelea son las devoluciones de correos por dirección inexacta o desconocida. No es tan fácil.
#21 Lo malo es que según quien llegue al gobierno, mierda para todos. En el tema de vivienda, imagínate un "botellazo" a nivel nacional. En Blackrock habría fiesta.
#12 Me da que ponen los top 3 y no me fío. De EEUU habrá los casos detectados y tratados, pero me temo que aquellos que terminan sus días en una nube de fentanilo ilegal por no poder financiar el tratamiento no cuentan.
#10 Pues va a ir a peor, visto este párrafo “España tiene un sistema público de salud que es aberrante, porque tiene 17 sistemas, lo que crea inequidades y situaciones grotescas. Puede ocurrir que en una región un fármaco se apruebe y en otra no. Es como tener 17 países”, lamenta Miguel Martín, jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario Gregorio Marañón de Madrid.
Me parece perfecto que las CCAA administren el dinero que les da el estado a su gusto y necesidad, pero urge más control de calidad, cartera de servicios común y ratio de profesionales adecuada. Vale que cada CCAA puede tener necesidades distintas, pero eso se argumenta. Y mucho más control en los servicios concertados, que son una ruina y luego no hay presupuesto para médicos ni servicios de enfermería.
#15 Bueno, el caso de Bob Fosse puede que fuera genético, pero él ayudó un montón como describe en la autobiográfica All That Jazz. Película genial por otra parte, pero eso de escenificar tu propia muerte (aunque sea Roy Scheider el encargado de hacerlo) da un poco de yuyu. En cuanto a música, tema destacable el monumental On Broadway de George Benson.
#42 Wordstar, Wordperfect, Dbase, Lotus... donde el ratón era un lastre. A mí me asombraba la velocidad con que rellenaban registros los "pro" que por supuesto se habían trabajado la mecanografía. Con Windows era más cómodo, pero más lento.
#19 Bueno, en Israel y Palestina siempre ha habido judíos de forma permanente, que nunca se han movido de allá. Es un problema para los sionistas askenazíes, porque esos judíos sí son semitas como los musulmanes de la zona, demasiado morenos para su gusto igual que los falasha, que son extremadamente morenos.
#16 Yo pensaba que con eso del mar de plástico todos millonarios... Pero bueno, de Huelva también han salido recursos mineros para levantar imperios pero los autóctonos se han quedado igual de pobres que cuando les corrían a tiros por hacer huelga.
#14 Incluyendo los préstamos universitarios, con el modelo USA hay gente que está pagando hasta los 40 años. La idea es endeudar al personal incluso antes de que entre en el mercado laboral, así ya estás sujeto de entrada. Luego una hipoteca y unos hijos y endeudado de por vida.