#26 Cultura para mí es la necesidad de conocer y la capacidad de comprender incluso lo que está más allá de tu horizonte. De burros culturizados los hay a patadas, hay gente que ha leído y estudiado tanto que se creen estar en un escalón superior, es decir que lo ha digerido mal. Pero creen que su opinión es indiscutible y que los demás son tontos por no asumirlo. Y ahí está el error, Puedes imaginar una escala infinita en la que estás muy alto, pero no sabes cuántos quedan por arriba ni por abajo. También conozco analfabetos con un sentido común que tira de espaldas, lástima que no tuvieran oportunidad.
#19 Al menos aquí la guardia civil preguntaba. Y más de uno aprovechó para visitar a la familia. Solo necesitabas poner cara de despistado, una maleta de cartón y "tropezar" con los agentes.
- ¿De dónde viene usted?
- Yo pues... de Málaga
- Pues mire por donde, le ha tocado vuelta gratis
Y lo mandaban "de vuelta" con el billete grapado en la solapa e instrucciones de que no le dejaran bajar por el camino.
#10 En el agua, lo que están haciendo es muy peligroso. No hay frenos. Si le falla el motor o baja de velocidad el de delante, el arrastrero lo arrolla. No es tan raro, en Mallorca he oído casos de barcos de pesca intentando golpear a particulares por meterse en su caladero.
Además, ¿qué hace un arrastero en un parque marítimo-terrestre?
#36 Sí estaban de acuerdo. Lo normal es que yo tomara nota de lo que les interesaba y lo que no, y comprobar que el traslado había funcionado abriendo algo al azar (el tiempo cuenta) La alternativa, clonar el disco con toda la mierda, virus, etc. en desatendido.
Mi mayor miedo era encontrar algo ilegal y tener que decidir al respecto, pero eso jamás sucedió.
#29 Y la mitad de las veces no hay casí nada, y no es porque lo borraran. En los viejos que me traían "para pasar los datos" al nuevo, todo el messenger (eso sí) fotos, algún curriculum penosamente redactado, un par de recetas de cocina, la mula y mogollón de pelis.
#36 Contrario a la ley pero habitual. Yo agradezco mucho el cambio del sistema de matriculación. En los noventa hacer turismo era ver que en el pueblo donde has parado el único que tiene multa de aparcamiento en la fila es el tuyo. Y si lo dejas por la noche, el primero al que revientan el maletero a ver si llevas equipaje. Ahora hay paz, pero para mí tan delincuente era un caso como el otro.
#29 Los militares de todos los países tienen departamentos estratégicos que constantemente desarrollan planes para defensa o ataque. Son ejercicios mayormente obscenos tipo "que haríamos si..." algunas veces realistas, otros absurdos.
Por ejemplo despues de la IIGM EEUU tenía un meticuloso plan para invadir Italia y derrocar el gobierno en caso de que ganara con mayoría el PCI
Los primeros que se me ocurren
- Enero de 1977. Madrid, Atocha. Enrique Valdelvira Ibáñez, Luis Javier Benavides Orgaz y Francisco Javier Sauquillo, Serafín Holgado y Ángel Rodríguez Leal. Manuela Carmena ese día le había prestado el despacho a Benavides, sino estaría en esta lista.
- Junio de 1979, Tudela. Gladys del Estal Ferreño.
- Febrero de 1980, Madrid. Yolanda González Martín.
- Noviembre de 1984, Bilbao. Santiago Brouard Pérez
Y ya no tengo ganas de más.
#27 Correcto, eso lo he visto en la instalación de unas turbinas Mitsubishi, un cuadro técnico de japoneses con monos blancos impecables, casco de obra y tapones para los oídos. Estuvieron durante todo el montaje y cuando ya estaban en producción se fueron dejando un retén por si pasaba algo, a los pocos meses esos también se fueron. Justo a tiempo, porque empezaban a pervertirse: ya comían sobrasada y ensaimadas, hacían la siesta y llevaban el mono bastante sucio.
#241 ¿Medicinas gratis? ¡No de mis impuestos, eso es comunismo!
Nada, son impermeables. Que en el hospital del seguro te claven $20 por un paracetamol y $200 por una bolsa de suero salino para ellos es normal.
#63 Uno me contó que sus padres intentaron convencerle de que le engañábamos: Que tenemos las armas escondidas porque aquí "no queda bien" exhibirlas o decir que las tienes. porque es imposible que seamos tan tontos como para no tener armas.
Total que se instaló aquí y ha criado a sus hijos en una casa de pueblo rodeada de huertos, donde la mayor molestia es la algarabía matinal de los pajaritos.
#9 Ya, como los "pudretech"
A cada caso su sistema, los transformadores van sumergidos en aceite pero son mecánicamente estáticos. El aceite actúa como aislante y transfiere el calor a los radiadores. En cambio, he visto alternadores de alta velocidad girando en una atmósfera de hidrógeno. El rozamiento con el aire normal los quemaría, aparte de problemas de humedad. También se podría usar helio, pero el hidrógeno es más barato.
#8 Crecí en un ambiente donde ni mú de política, pero antes de los diez años ya tenía aprendido que donde ondeaba esa bandera caían hostias, insultos, desprecio y amenazas, empezando por la escuela hasta la guardia civil pasando por el ayuntamiento. Cuando llegó la democracia pensé que la cosa cambiaría, pero no... la bandera se la quedaron cierta gente que siguió con las hostias, insultos, desprecio y amenazas. Algún día será mía, pero primero quiero que me la limpien bien porque llevan años llenándola de mierda y así no la quiero.
#7 Fue un gran error. desde el sofá se protesta cómodamente, te entretienes, etc. pero si cortas... Aquí cuando el apagón, la gente salió a la calle. Allí la gente también ha salido a la calle pero además ya muy cabreada porque la cosa estaba caliente y los han dejado sordos y mudos.
Veo cierta similitud con el "mágico" sistema de radio FT8, desarrollado por Steven Franke y Joe Taylor (Astrofísico y premio Nobel)
Permite detectar información cuando la señal está a -15 dB por debajo del ruido de fondo, algo así como dos personas conversando normalmente a través de un campo de fútbol durante una final. Por supuesto ahí están también las transformadas rápidas de Fourier para desenmarañar el ruido blanco y buscar frecuencias específicas.
#8 Tenía muchos adelantos tecnológicos. Y aunque los EEUU recuperaron uno intacto, se hundió en el traslado para evitar la obligada inspección de los aliados soviéticos. Una peculiaridad: los aviones necesitaban calentar motores antes del despegue, pero el submarino no podía exponerse tanto tiempo al radar. La solución fue un cordón umbilical que bombeaba aceite caliente al cárter desde depósitos con calefactores, de modo que bastaba salir a la superficie y abrir compuertas para que los aviones salieran zumbando.
#4 Interesante. Supongo te refieres a las comunas, que no son suelo público en general, sino propiedad compartida de los vecinos de un municipio. Ni idea de como funcionan, yo me refería a particulares. En el monte de acceso público tipo parque ya sé que es diferente, a mí me han reñido por llevarme unas pocas hojas de helecho secas. Ahí el desbroce si procede es institucional, con diversos grados de eficacia o dejadez.
Pues sí. Lo normal si tienes un terreno invadido de maleza es que te den un toque, si no haces caso se limpia de oficio y te mandan la factura y una multa. Lo normal en municipios normales, claro está.
#2 El problema es la eficacia. Una familia puede vivir quince días con las calorías necesarias para generar un solo bistec. Pero las cosas funcionan de otra manera: Simplemente la producción se dedica a lo que da más dinero. Si no lo tienes, ¿para qué producir comida para tí? Y ver pasar camiones movidos con biodiésel cargados de grano para pienso no quita el hambre.
#23 También sacó el tema Asimov con Los Propios Dioses, título sacado de una cita de Schiller Mit der Dummheit kämpfen Götter selbst vergebens (Contra la estupidez, los propios dioses luchan en vano)
La cosa no es baladí, el mundo disfruta de energía infinita gratis gracias a tecnología extraterrestre, pero con un efecto secundario que nadie quiere ver: el sol podría convertirse en nova en breve.
Una de las mejores de Asimov, por cierto.
#2 Sería estupendo un motor de 3,9 Kg y 80 caballos, pero la física es tramposa en este aspecto. A partir de cierto tamaño la relación peso /potencia cambia y ofrece más por menos peso. No sé donde estará el punto para ese motor. Para mí es asombroso, estuve trabajando en uno de 800 Kw, (bobina quemada en el estátor, se podía entrar a gatas) pero pesaba más de una tonelada el bicho... sin el rotor.
paralelamente, el motor diésel más eficiente del mundo, con un aprovechamiento térmico del 50% fue el Wärtsilä RT-flex96C, pero pesa 2.300 toneladas y genera 114.780 CV. Hoy los hay más eficaces todavía.