pkreuzt

#2 Ubuntu es una antigua palabra africana que significa no me atrevo con Debian

eldarel

#3 Lo reconozco, soy demasiado vaga como para una Debian. Así que Ubuntu en casa y Fedora en el curro.

pkreuzt

#5 En otra época era bastante lío. Hoy en día es igual de fácil que cualquier otra distro. Pero la fama se le ha quedado.

eldarel

#7 Me lo apunto entonces para mi próximo portátil.
.deb forever!!!!

D

#10 Con ubuntu también vas a tener .deb.

Y que alguien se encargue de que directamente me funcione todo el hardware del juguete sin obligarme a buscarme la vida descargando drivers que debian (con buen criterio y siguiendo correctamente su filosofía) no quiere integrar...

guaperas

#7 si se le ha quedado la fama es por la filosofía de software libre más restrictiva, que si bien es una ventaja para algunos requiere un poco más de toqueteo y ajustes para dejarlo usable, lo de igual de fácil es relativo pero yo en ordenadores que me van dejando tiro de Ubuntu para ahorrarme tiempo

pkreuzt

#26 Personalmente, de Ubuntu me dan dolor de cabeza las fuentes de software todas remezcladas. Aparte del lío tremendo de repositorios que tienen montado, hay veces que no sabes si estás instalando un deb, un snap o un loquesea. Por no hablar de los problemas de la mierda del Launchpad. O el tener que buscar los drivers en un programa aparte, por ejemplo. Su ecosistema está excesivamente fragmentado.

c

#7 Si les parece chunga Debian me.gustaría verles con Un LFS, Slackware o Gentoo en su día...lol lol

D

#36 LFS solo era un juguete para aprender. Aprender mucho, por cierto.

Slackware sí fue una distribución para montar en servidores de estabilidad asegurada.

Shotokax

#5 Freidora da más trabajo que Debian. La instalación es fácil, pero luego tienes que resolver los bugs.

eldarel

#15 No spy dev. Betatester a lo sumo (y cada vez lo hago con más pereza).
No creas que uso Fedora por gusto, es el único linux que me dejan en la office (no me dan pasta para el rhel o el suse).

pawer13

#18 te entiendo perfectamente, estoy igual y una actualización ya se cargó mi usuario. Tuvieron que crear otro y pasar todo porque se negaba a aceptar la contraseña

c

#18 Que se use una Beta de modo profesional llama la atención.

Siquiera una CentOS o sucesora....

Para mi RedHat murio con la 6.2

l

#15 yo no sé bugs, pero lo que me sorprendió de Fedora 33, que es la que probé, es que todos los días actualizaba un montón de paquetes, me generaba intranquilidad.

Personalmente con Debian + Flatpak para ciertas apps que quiero tener actualizadas, me parece la mejor combinación

c

#33 Una Debian Stable SIEMPRE tiene todas las aplicaciones actualizadas.
Lo que no hace es cambiar la versión
.

Es como una roca

D

#5 Pásate a Windows 10, es muy estable y puedes usar el Office y el Photoshop.

d

#19 Avisa que estás de sarcasmo tío que no todo el mundo lo nota.

eldarel

#19 Lo del Photoshop, cuando me paguen el curso. Mientras, para dos chorradas y media con las transparencias me apaño mejor con el Gimp

D

#5 por qué distribuciones diferentes?

eldarel

#43 Mi primer linux fue Debian, luego salió Ubuntu y me gustó.
Desde entonces es lo que uso en casa.
También lo usaba en el trabajo, hasta que me dijeron que o RH/Fedora o nada de Linux.
Pedí pasta para RH y el departamento dijo no. Así que Fedora en el curro y Ubuntu en casa.
Adaptación, be water my friend.

D

#46 Qué tiene de malo Fedora para no usarlo en casa?

r

#3 En Debian usan otro sistema, la próxima versión estable recomendada será dentro de 10 años.

Idomeneo

#6 Desde 2005 las versiones estables de Debian salen más o menos cada dos años:

https://wiki.debian.org/DebianReleases

c

#13 Esta vez no tardaron más de 1 año.

Y con lo que me jode tener los servers en oldstable (y en oldoldestable!!!!) aunque tengan soporte es un curri...

Aokromes

#40 no, esta vez han tardado 2 años y 1 mes.

11 Bullseye 2021-08-14
10 Buster 2019-07-06

c

#6 "Sale" 1 por año.

Ya se está cocinando y puedes usarla. Yo lo hago, y es más estable que Fedora

Aokromes

#39 1 cada 2 años.

mierdeame

#3 Depués de varios intentos con Debian, sólo puedo decir: Ubuntu.

M

#21 ¿No has pensado en ir al logopeda?

oso_barboso_

#23 mis dieces. Me estoy riendo todavía

c

#3 Evolución del lenguaje.

El significado anterior era "No se instalar Debian"

D

#3 ¿No era "soy demasiado perezoso con una debian"?
Yo he pasado de debian a ubuntu, porque me he vuelto tan viejo que ya no tengo ganas de trabajar en el ordenador, ahora me gusta trabajar con el ordenador. Y ya si consigo que el ordenador trabaje para mí...

Bueno, matices aparte, aún recuerdo con alegría el tiempo que tuve montado la debian woody que compré en lugar de descargarla solo para darle algo de apoyo al proyecto debian.

HaCHa

#3 Significa "paso de perder mi tiempo peleándome con Debian para lucir paquete(s)", en realidad.

M
A
yopasabaporaqui

#88 Volando entonces.

Parece que no hayas visto más que ciudad o autopista...

D

#88 #80 No se os mete en la cabeza que peatones, bicicletas y caballos tienen todo el derecho del mundo de ir de A a B. Y si para ir de A a B hay una carretera irán por la carretera. Y si para que vayan seguros la autoridad estima que, por ejemplo, la velocidad ha de limitarse a 60 km/h los coches tiene que ir a a menos de 60 km/h. Y si es a 30 es a 30. Además de respetar todas las demás normas, como dejar metro y medio o dos metros al adelantar, etc etc etc. Y no hay más que hablar.

D

#123 Lo siento pero no.
La civilización avanza, y si la civilización permite que la gente viaje en artilugios de una forma bastante segura a 80-120 km/h y eso genera riqueza y comodidad en general a toda la población habrá que ir adaptándose a ello, y una minoría no tiene por qué imponer a los demás por capricho o gustos una restricción por el mero hecho de que no le da la gana o no es capaz de utilizar esa infraestructura de la forma en la que fue concebida ni las herramientas para utilizarlas. Las carreteras asfaltadas existen porque existen los automóviles, y las carreteras y su firme están hechos para que se pueda circular por ellas a más de 80 km/h.
Apenas conozco zonas donde no existan caminos para ir de A a B sin que sea necesario pisar una carretera que está destinada para uso de vehículos a altas velocidades.
Derecho tienen todo el mundo, a imponer limitaciones a los demás para que ellos puedan usarlas no deberían tener. Para eso ya están los caminos, donde eb muchos sitios están vetados para vehículos a motor.
Por cada carretera para ir de A a B conozco 3 o 4 rutas por caminos disponibles.

#2 Deberiamos avisar al gobierno y a la ONU como poco. Como no hayan caido...

#44 Si, la tradición española con la carne se remonta a 1956, año de primera cadena de televisión y por ende la publicidad...

MisturaFina

#47 dato interesante gracias