#1 para mí, esa es la clave, le ha llegado solo a "algunos", que son los que han inflado los activos, si les hubiera llegado a las personas de a pie, para gastar ese dinero en la economía real, el escenario sería diferente.
Las empresas quieren hacerse con todo el negocio en cuanto ven que alguien tiene un beneficio, pasó igual con los trabajadores, por ejemplo, en el caso de los vendedores, ya no le dejan tener cartera de clientes, y pertenece a la empresa.
La estrategia es la misma que Netflix y Disney, en cuanto tengan unas cuota de mercado significativa, buscará lo que le de más beneficios, ¿O pensabais que era puro altruismo?
Es curioso porque en Andalucia (y me imagino que en el resto de España) los médicos cobran un complemento por exclusividad, antiguamente, si querías ese complemento, no podías trabajar en la privada (evidentemente), en la actualidad, en un claro ejemplo de trasvase de médicos hacia la privada, si se permite cobrarli, y permite que la privada se aproveche de la formación, técnicas, experiencia y aparatos de la pública, porque, hay que recordarlo, la sanidad privada NO FUNCIONA si no es con el respaldo de la pública.
Y después, los funcionarios no querrán ir porque el sueldo no les llega y bien, externalizaran el servicio o se resolverán los expedientes en otra comunidad mientras los altos cargos tendrán buenas productividades.
"Policía Nacional y la Ertzaintza investigan al menos una veintena de casos" ! Que horror, se están cargando el sistema de pensiones!, Propongo un titular alternativo: "LAS 10 PERSONAS MÁS RICAS CONCENTRAN EL 53% DE LA RIQUEZA" www.rtve.es/noticias/20240115/10-personas-mas-ricas-espana-concentra-m
#1 Buen pensamiento, la solución para que la empresa privada tenga mejores condiciones es quitándole derechos a los funcionarios.
Los que han empeorado derechos en los últimos años son los trabajadores de la empresa privada, y eso ha hecho que los funcionarios parezcan unos privilegiados, pero sigue mirando el dedo, y no la luna.
Yo también me quiero apuntar a dar mi teoría.
Creo que la juventud se radicaliza cuando hay un problema económico, y una sociedad donde trabajas pero no puedes tener un proyecto de vida (sin casa y sin hijos), sin duda hay un problema, en su momento se giró hacia Podemos, pero, sin mayoría, y estando dentro del bloque neoliberal, se pudo hacer poco, y entonces se han radicalizado hacia la ultraderecha.
Los poderes económicos creo que no han hecho bien los cálculos y le va salir el tiro por la culata, de hecho, ha todos nos va a ir más como se cumplan las previsiones.
Estoy de acuerdo con ligar las pensiones al IPC, pero igualarlas al SMI....., Existen casos sangrantes como gente que ha pagado el sello agrario durante 15 años, convenios con la seguridad social, prejubilaciones con acuerdo, ... Que no han llegado a trabajar ni 15 años, y me parecería una falta de respeto al trabajador está igualdad salarial. (Lo digo aunque no sea popular mi comentario)