B

Aplícate el cuento y hazte el harakiri, perra.

foforofo

#30 no insultes a los canidos

B

En The Wire le llamaban la danza de la lluvia

B

#3 Yo también he sufrido en mis carnes la mezquindad de una ex alemana

B

Bienvenidos al maravilloso mundo de las transformadas de Fourier

B

¿Este texto se ha traducido con Google o lo ha escrito un chimpancé con una máquina de escribir?

B

El minelarismo va a llegaaarrrrrrrr......

B

#33 Tienes razón en una cosa, me he colado con Fermi, quería decir Dirac, que fue el que predijo la existencia de antipartículas (ecuación de Dirac). Sobre todo lo demás, date un curso de http://es.wikipedia.org/wiki/Electrodin%C3%A1mica y luego hablamos si hay relatividad ahí o no.

D

#34 Claro, claro... roll Esperaré tumbado pues a que te percates del resto de tus cagadas, de momento llevas una de tres.

Y añadamos una cuarta cagada: la electrodinámica cuántica desmiente las predicciones de la ecuación de Dirac. lol No das una, tío.

O sea, que si aparece la palabra "electrodinámica" tú asumes automáticamente que se trata de electrodinámica clásica y por tanto se explica usando la teoría de la relatividad, a pesar de que tú mismo has aportado un texto que deja bien claro que la electrodinámica cuántica es una fórmula de predicción de magnitudes subatómicas basada únicamente en la estadística cuántica. Déjame adivinar, tú estudiaste física por correo, ¿no? Para ti la mecánica clásica y la mecánica cuántica también deben ser lo mismo, imagino. lol

De entrada léete los textos que tú mismo enlazas, pipiolín. Estás haciendo un ridículo espantoso aireando tanta ignorancia a base de dar palos de ciego.

B

#28 La electrodinámica cuántica es la unión de la relatividad especial y la teoría cuántica. Esta rama que tan bien desarrollo el señor Fermi, unifica estas dos teorías y da predicciones muy acertadas, como ya lo hizo en su día con las antipartículas. Y ahora te voto negativo por insultarme

D

#32 Y qué otra cosa quieres que te llame, si además de inventarte las cosas no aciertas ni una.

De tu enlace (que lo has cogido al azar y ni te has molestado en leer de qué va): La electrodinámica cuántica es una teoría predictiva basada únicamente en la cuántica estadística. Ni remotamente está relacionada con la relatividad especial (que ni sabes de qué va). Y se atribuye a tres físicos posteriores a la muerte de Fermi. Vamos, que te lo has inventado todo. lol

Antes se pilla a un mentiroso que no sabe mentir que a una tortuga. Pero sigue votando negativo, sigue. Si no tienes otra cosa... No hace falta ni que te excuses.

B

#33 Tienes razón en una cosa, me he colado con Fermi, quería decir Dirac, que fue el que predijo la existencia de antipartículas (ecuación de Dirac). Sobre todo lo demás, date un curso de http://es.wikipedia.org/wiki/Electrodin%C3%A1mica y luego hablamos si hay relatividad ahí o no.

D

#34 Claro, claro... roll Esperaré tumbado pues a que te percates del resto de tus cagadas, de momento llevas una de tres.

Y añadamos una cuarta cagada: la electrodinámica cuántica desmiente las predicciones de la ecuación de Dirac. lol No das una, tío.

O sea, que si aparece la palabra "electrodinámica" tú asumes automáticamente que se trata de electrodinámica clásica y por tanto se explica usando la teoría de la relatividad, a pesar de que tú mismo has aportado un texto que deja bien claro que la electrodinámica cuántica es una fórmula de predicción de magnitudes subatómicas basada únicamente en la estadística cuántica. Déjame adivinar, tú estudiaste física por correo, ¿no? Para ti la mecánica clásica y la mecánica cuántica también deben ser lo mismo, imagino. lol

De entrada léete los textos que tú mismo enlazas, pipiolín. Estás haciendo un ridículo espantoso aireando tanta ignorancia a base de dar palos de ciego.

B

#17 Te voto negativo por ignorante. Esas teorías no son incompatibles sino que se usan todos los días conjuntamente sin ir más lejos en cualquier acelerador de partículas como los sincrotrones o el famoso LHC. http://es.wikipedia.org/wiki/Electrodin%C3%A1mica_cu%C3%A1ntica

tusitala

#24 Lo peor es que va dando lecciones.

D

#25 Lecciones de castellano necesitáis. roll

De verdad me resulta alucinante que haya tanta gente con problemas de comprensión lectora. Porque me he releído mi mensaje unas cinco veces y está perfectamente claro.

D

#24 Pareces algo tontín, llamando "ignorante" a alguien porque no has entendido lo que está diciendo. Por lo menos #20 se ha limitado a repetir lo que he dicho yo.

A ver si aprendemos a leer el castellano, chicos, que lo escribí bien claro. Nadie ha dicho que una de las dos teorías sea falsa, sino que ambas son incompatibles entre sí.

De hecho mi propio mensaje explicita que ambas son ciertas y tienen aplicaciones prácticas que lo demuestran. No sé qué demonios pretendéis rebatirme diciendo exactamente lo mismo que he dicho yo.

Y eso no quita que sean teorías incompatibles. Si juntas ambas para obtener una teoría unificadora, el resultado es absurdo y no tiene ningún sentido.

#24 No veo nada en tu enlace sobre relatividad, de modo que eso no apoya tu tesis.

Que existan aplicaciones que utilicen ambas teorías no significa que las utilicen "conjuntamente" como tú dices. Sus efectos sí, por supuesto, pero las teorías no son conjuntables. ¿Entiendes lo que digo?

B

#28 La electrodinámica cuántica es la unión de la relatividad especial y la teoría cuántica. Esta rama que tan bien desarrollo el señor Fermi, unifica estas dos teorías y da predicciones muy acertadas, como ya lo hizo en su día con las antipartículas. Y ahora te voto negativo por insultarme

D

#32 Y qué otra cosa quieres que te llame, si además de inventarte las cosas no aciertas ni una.

De tu enlace (que lo has cogido al azar y ni te has molestado en leer de qué va): La electrodinámica cuántica es una teoría predictiva basada únicamente en la cuántica estadística. Ni remotamente está relacionada con la relatividad especial (que ni sabes de qué va). Y se atribuye a tres físicos posteriores a la muerte de Fermi. Vamos, que te lo has inventado todo. lol

Antes se pilla a un mentiroso que no sabe mentir que a una tortuga. Pero sigue votando negativo, sigue. Si no tienes otra cosa... No hace falta ni que te excuses.

B

#33 Tienes razón en una cosa, me he colado con Fermi, quería decir Dirac, que fue el que predijo la existencia de antipartículas (ecuación de Dirac). Sobre todo lo demás, date un curso de http://es.wikipedia.org/wiki/Electrodin%C3%A1mica y luego hablamos si hay relatividad ahí o no.

D

#34 Claro, claro... roll Esperaré tumbado pues a que te percates del resto de tus cagadas, de momento llevas una de tres.

Y añadamos una cuarta cagada: la electrodinámica cuántica desmiente las predicciones de la ecuación de Dirac. lol No das una, tío.

O sea, que si aparece la palabra "electrodinámica" tú asumes automáticamente que se trata de electrodinámica clásica y por tanto se explica usando la teoría de la relatividad, a pesar de que tú mismo has aportado un texto que deja bien claro que la electrodinámica cuántica es una fórmula de predicción de magnitudes subatómicas basada únicamente en la estadística cuántica. Déjame adivinar, tú estudiaste física por correo, ¿no? Para ti la mecánica clásica y la mecánica cuántica también deben ser lo mismo, imagino. lol

De entrada léete los textos que tú mismo enlazas, pipiolín. Estás haciendo un ridículo espantoso aireando tanta ignorancia a base de dar palos de ciego.

B

Que le inmovilicen con bridas y que pase ésto: consiguió soltarse abrir la puerta y saltar del vehículo en marcha en la carretera N-II, y fue socorrido por otro conductor, no me cuadra... Me recuerda a una peli de Steven Seagal o algo así.

B

#38 Ahh vale, siempre hay bocazas por ahí. Ya he estado investigando, si eso es lo que le preocupa.

D

#40 #38

De bocazas nada, hay que llamar a las cosas por su nombre.

La definición es amplia, y da para debate, pero muy por encima, un físico, al igual que un filósofo, matemático, o historiador, es alguien que ha contribuído de algún modo al desarrollo de su disciplina de estudio. Dicho llanamente: alguien que ha contribuído con investigaciones y publicaciones.

Si ya has investigado, y contribuído, vale, eres Físico. Si no, no te ofendas, y sigue con ello.

B

#26 No sé cuál es la diferencia, pero sí soy licenciado en física.

D

#36 supongo que lo que insinúa #26 (que probablemente ni sea Físico ni tampoco Licenciado en Física) es que no serás físico hasta que no hayas trabajado en ello.

B

#38 Ahh vale, siempre hay bocazas por ahí. Ya he estado investigando, si eso es lo que le preocupa.

D

#40 #38

De bocazas nada, hay que llamar a las cosas por su nombre.

La definición es amplia, y da para debate, pero muy por encima, un físico, al igual que un filósofo, matemático, o historiador, es alguien que ha contribuído de algún modo al desarrollo de su disciplina de estudio. Dicho llanamente: alguien que ha contribuído con investigaciones y publicaciones.

Si ya has investigado, y contribuído, vale, eres Físico. Si no, no te ofendas, y sigue con ello.

B

#18 No, los chascos son para la gente que va a la aventura a ver que tal. Con un buen ingles y master en mi carrera el doctorado es fácil de conseguir allí.

B

Pues sí, yo soy físico y el año que viene me piro a Alemania a hacer el doctorado.

p

#7 ya volverás cuando te jubiles, a canarias o menorca; al calorcillo.

D

#1 Je,y las no "cualificadas" también....

En cuanto a eso de "cualificación" es relativo... cada cual tiene su función
#7 Cuando vayas a Alemania tampoco esperes que allí aten los perros con longanizas, por tu bien... si bien aquí, un físico, lo lleva mayormente claro...

B

#18 No, los chascos son para la gente que va a la aventura a ver que tal. Con un buen ingles y master en mi carrera el doctorado es fácil de conseguir allí.

D

#7 Eres Físico o Licenciado en Física?

Cuidado con mezclar conceptos.

B

#26 No sé cuál es la diferencia, pero sí soy licenciado en física.

D

#36 supongo que lo que insinúa #26 (que probablemente ni sea Físico ni tampoco Licenciado en Física) es que no serás físico hasta que no hayas trabajado en ello.

B

#38 Ahh vale, siempre hay bocazas por ahí. Ya he estado investigando, si eso es lo que le preocupa.

D

#40 #38

De bocazas nada, hay que llamar a las cosas por su nombre.

La definición es amplia, y da para debate, pero muy por encima, un físico, al igual que un filósofo, matemático, o historiador, es alguien que ha contribuído de algún modo al desarrollo de su disciplina de estudio. Dicho llanamente: alguien que ha contribuído con investigaciones y publicaciones.

Si ya has investigado, y contribuído, vale, eres Físico. Si no, no te ofendas, y sigue con ello.

B

#4 La gracia está en que con campos magnéticos puedes confinar las partículas donde quieres, no es que las partículas distingan nada. La hipertermia no es un método nuevo en la lucha contra el cancer, que de hecho lleva décadas y que también hay grupos en España que investigan esta técnica como el Instituto de Nanociencia de Aragón (INA).
La gracia está que gracias a que son nanopartículas tienen la particularidad de ser superparamagnéticas (http://es.wikipedia.org/wiki/Superparamagnetismo) , donde las partículas son atraídas por el imán pero en cuanto deja de actuar el iman no son magnéticas, al dejas de comportarse como imanes se evita que se aglutinen y formen una pelota grande y pueda taponar una vena o arteria o provocar problemas en los órganos. El avance está en la nanociencia, no es ninguna magufada pero al mismo tiempo es algo que se viene estudiando y no es tan novedoso como se publica.

takamura

#10 La gracia está en que con campos magnéticos puedes confinar las partículas donde quieres

¿Cómo? Entiendo que se puedan atraer o repeler las partículas en una dirección, pero ¿distribuirlas en una región precisa? ¿y además de forma uniforme? No me parece muy factible.