#2 no directamente, pero si los potenciales clientes dejan de serlo, expulsados del mercado laboral, esos sectores tambien estarán afectados y muchos dejaran de tener clientes, haciendo cada vez mas grande la bola.
#2 ese es el kit de la cuestion. Si eliminas a cientos de miles o incluso millones de potenciales clientes sacándoles del mercado, te van a sobrar la mayoría de esos robots....
#1 por supuesto que esperaban una respuesta así, es lo que tienen los locos. La pena es que el gobierno de Israel esta plagado de locos y su respuesta ha sido una locura aún mayor. Hemos aguantado terrorismo en Europa, por separatismo y, por suerte, la respuesta de los gobiernos no fue destruir a aquellas regiones... Y lo hemos superado!!! Hay otros caminos.
#9 seguimos en la periodo central del ciclo solar. El proximo año no será mejor que este, veremos si al menos han aprendido la lección al final del próximo verano.
#13 uses el mecanismo que uses, el error es no tener un mecanismo para validar el resultado. En este caso hubiera sido hasta sencillo validar que el resultado cumplía las restricciones.
#18 ojala se presente algún día. Todos tienen derecho a 'disfrutar" al menos 4 años de esta señora (me pregunto a quien le echara la culpa de las consecuencias de las ocurrencias de MAR, pero bueno perteneciendo a Europa me hago una idea, aunque mejor me calló no sea que me amenacen con meterme en la carcel)
#1 probablemente sea incluso irrelevante que una IA sea capaz de hacer lo que hace un programador, lo verdaderamente relevante es que muchos de esos "programas" ya no seran necesarios, nacieron para permitir que los usuarios interactúen con servicios y ahora esos servicios pueden entender el lenguaje natural de los usuarios, lo que es la ostia (a la mierda el pixel perfect!!!)
#22 hace 13 años un responsable de Innovacion en mi empresa nos dijo que en algun momento (no muy lejano) los ordenadores escribirían libros, paso el tiempo y hoy ya es posible (para mi fue hype, pero no deje de creerle porque el tio estaba muy convencido)
#129 gracias al software libre, existen miles de millones de lineas de codigo para entrenar modelos. El problema del contexto es inherente de la comunicación, un simple "¿Que tal esta el pepe?" es díficil de contestar para un humano sin el contexto.
Estoy de acuerdo que "crear" un programa requiere bastante mas que conocer un lenguaje, hay que entender que queremos hacer, entender que recursos digitales podemos utilizar, crear una solución y saber comunicársela al ordenador, pero en todo este proceso el programador se encarga del último paso, y es el aquel para el que mejor està preparada la IA
#114 haces un test unitario con diferentes objetivos. A veces quieres probar un algoritmo complejo, otras veces detectar un cambio en el futuro, otras variantes en un workflow, otras crear un objetivo en el lenguaje en el que haras tu desarrollo y otras incluso para cubrir un porcentaje de cobertura que alguien te ha pedido. El que lo cree la IA, lo crees tu mismo o un compañero no implica que este mal hecho. Hacerlo a priori o posteriori depende del objetivo que te pongas, pero la IA puede tambien crearlo en ambos casos
#113 tiempo al tiempo. Fijate lo bien que domina la IA el lenguaje humano, con decenas de miles de palabras y centenares de estructuras gramaticales. Teniendo en cuenta que un lenguaje de programacion tiene apenas decenas o como mucho un centenar de palabras clave y unas docenas de estructuras 'gramaticales', programar terminará siendo un juego de niños para la IA.
#42 lo que dice Gonzalez es irrelevante. No tiene sentido pedirle a un loco que deje de serlo (no esta en tu mano que deje de serlo). Pero lo que si esta en tu mano es no volverte mas loco que el loco.