#57 Pero eso ha sido siempre así, hay noticias o paises de los que no te puedes informar en meneame, solo sirve para saber qué opina la izquierda española.
#71 Es la dieta de hace unas décadas, y sí, es bastante parecida en esos paises, una gran base de legumbres, frutas, verduras, cereales y aceite de oliva, y un consumo muy ocasional de carne.
Lo que viene siendo una dieta de regiones pobres donde comen lo que les da una tierra fertil.
Conviene subrayar que las retiradas de productos y brotes siempre han existido en Estados Unidos y en buena medida son prueba de que la vigilancia funciona. Lo que cambia ahora es la frecuencia y la magnitud. Muchos de los productos afectados en las últimas semanas son de consumo masivo, lo que multiplica el impacto potencial en la salud. Además, con menos inspecciones y menos recursos, la probabilidad de que los riesgos pasen desapercibidos aumenta.
Que existan retiradas de productos es normal y significa que el sistema funciona. Ahora hay más que antes por lo que ¿el sistema funciona peor? Ademas son retiradas de productos de consumo masivo, por lo que la empresa que retira pierde el coste de todos esos productos... ¿Donde se supone que ganan las empresas o está fallando la administración gubernamental?