Me ha sorprendido, para bien, que elEspañol publique la noticia y no solo den el crédito a midudev por descubrirlo, sino que además le embeben el video.
No os engañéis, las empresas que se van a mudar a esas nuevas oficinas no son de nueva creación o las que vengan de fuera, que alguna lo hará, pero la mayoría serán empresas que ahora mismo tiene sus oficinas en el interior de la M30, y que si están de alquiler el precio les habrá subido tanto que les sale mas rentable moverse fuera de la M30 y si tienen el edificio en propiedad les saldrá mas rentable venderlo para viviendas de lujo o alquiler vacacional, según el barrio en el que estén. Para contentar a los jefes de esas empresas se mudarán a Madrid Nuevo Norte y que les pille cerca de sus casas en La Moraleja o Majadahonda, no de la casa de sus trabajadores de Alcorcón o Fuenlabrada.
#30 no son datos Lidar sino del catastro que solo pone cuantas plantas tiene cada edificio y las iglesias suelen tener solo 1 planta, altísima, pero solo una planta.
#2 eso es porque no tienes registrada esa caseta en el catastro, y como lo detecten te pondrán multa por no haberlo declarado o actualizado.
#6 lo de ir hacia atrás en el tiempo lo único que hace es eliminar los edificios actuales en el momento que los construyeron, pero si allí había otro edificio antes no le representa, por tanto no es muy bueno para ver como era tu pueblo antes, quizás si para ver el proceso de construcción, tengo curiosidad por ver como se ven algunos pueblos de alrededor de Madrid y de mas al sur tanto en los 60-70 como en la época pre-burbuja.
Yo le pondría algunas críticas constructiva, por si alguno de los desarrolladores lo está leyendo. Está muy bien el mostrar los bloques con colorines, pero en zonas donde se construye pared con pared y en la misma época no se distinguen los limites de cada edificio.
Ya que el catastro ofrece también la cartografía de los edificios podría superponer una capa que según pases el ratón por encima remarque los limites del edificio sobre el que está el ratón, y en el resto que la línea de separación sea mas sutil, pero que exista al menos. Y si además le hacen clickable y que aparezca un descripción del edificio con los datos del catastro, que incluso a veces traen foto, muchísimo mejor.
Para la zona agrícola o no edificada poner los suelos de diferentes colores según el código que otorgue el catastro también podría ayudar para ver de un vistazo los principales cultivos de un pueblo o en que zonas se da una cultivo y en cuales otro.
Aunque el mayor problema es que el la web del catastro ya hay algo parecido, que incluso si te metes bajo tierrra te muestra las plamtas de sotano. Por ejemplo, aquí el Palacio de la Moncloa, por si alguien tiene interes. www1.sedecatastro.gob.es/cartografia/FXCC/Visor3D.aspx?del=28&mun=
Normal que confundan las fotos, no se puede repetir el alias de malo, Pakito ya lo tenia pillado Mujika Garmendia, menos mal que al otro no le llamaron Txapote o Artapalo.
#88 Si, lo veo como los otros entre 1.5 Y 2 millones de españoles #200 que también pagamos los impuestos para que gasten 88.000 € por programa en lugar de los 110.000 € que costaba cada capitulo de la serie que emitían antes a esa misma hora y de la que nadie se quejaba sacando la mitad de audiencia.
#1 Raphael y su familia bastante agradecidos deben estar al equipo de La Revuelta, por detectar que algo pasaba y preocuparse de avisar a la ambulancia, aunque se quedasen sin programa.Cosa que no sucedió la noche anterior en El Hormiguero donde ya se le notaban ciertas lagunas e incoherencias pero al equipo de Motos le dio lo mismo.
En cuanto a las audiencias... duplicar la audiencia del programa al que sustituyó, sin perder la esencia de la resistencia ni caer en las malas artes manipuladoras con los invitados, como hacen en otros sitios, es un dato que ni los más optimistas imaginaban.