#22 Pensaba también en la parte donde enumera proyectos de rompehielos árticos realizados para otras marinas.
Entre los proyectos recientes y actuales de AARC figuran el diseño de un rompehielos para la Guardia Costera del Canadá; una embarcación de investigación para el Instituto de Investigación Polar de China; un nuevo rompehielos polar de 25 megavatios para Rosmorport, una empresa del gobierno ruso que desarrolla infraestructuras para el transporte marítimo, para la escolta de barcos en la ruta del Mar del Norte, los estuarios fluviales y las aguas poco profundas del Océano Ártico; y un rompehielos de investigación europea dedicado a la investigación polar multidisciplinaria.
Imagino, y esto es una suposición mía, que dado que la mayoría de sus puertos llegan a congelarse en invierno han tenido que desarrollar bastante esa tecnología y las infraestructuras para construirlos. Otros estados a lo mejor no han ido tan lejos pues tendrán otras alternativas con puertos que no se congelen.
#2 Estoy de acuerdo, no consideran que exista ni Corea del Norte ni Corea del Sur, ellos hablan de Corea. Al menos hasta hace unos años, tengo entendido que esa subjetividad está siendo cambiada.
#14 Me gustaría reivindicar la palabra Socialismo como "etapa inferior del Comunismo", ese momento en el cual eliminamos las clases sociales con un estado obrero.
Los socialdemócratas no pueden apropiarse de todo.
#2 Considero que el problema está en especular con un bien básico, independientemente de que quien lo haga sea un parasito extranjero o patrio.
Si bien es cierto que sería un parche al problema y limitaría los daños provocados. Pero creo que solo sería eso, un parche.
A mi modo de ver, la solución dentro del marco capitalista pasa por limitar el número de viviendas en manos de un tenedor, y por supuesto lo que mencionas, extranjeros (en mi opinión) solo una vivienda y para ser usada como vivienda habitual.
Los turistas a los hoteles.
#10 Me pasó algo parecido. Compre un Megane y en ese momento estaban de moda los tricilíndricos. Mi mecánico de confianza me dijo que esos coches estaban bien, pero tenían un problema, les faltaba un cilindro.
Me alegro de haber seguido su consejo.
#11 Si bien es cierto que en el video no se ve claramente lo que ocurre no tengo claro el porqué unos militares sacan a lo que parece ser un prisionero de su celda, se ocultan en grupo, con un perro y con escudos de las cámaras y hacen algo a lo cual él se resiste y parece ser algo violento.
#10 Imagino que a 10 días vista la cita te la darán para la autopsia.
Al margen de tonterías, me parece una salvajada, en los últimos años iría al médico un par de veces y todas ellas me atendieron a los dos o tres días. Más de eso me parece una locura.
De todas formas lo que comentaba antes lo hago extensivo a todos los servicios públicos que se ven tensionados al no estar preparados para atender ese volumen de personas, recogida de basuras, sanidad, tratamiento de aguas, servicio de autobuses, incluso aparcamiento.
#4 Nunca había leído nada similar a eso.
Sin embargo si tenía claro que la crisis de los misiles comenzó al situar baterías capaces de disparar ojivas nucleares desde Italia y Turquía, y que en aquel momento ya se había intentando desembarcar en Bahía Cochinos.
No se que coche es, pero parece bastante moderno, el mío tiene un freno de mano que se pone solo. El problema lo tengo cuando cojo otro coche mas vieyo.
#3 No tengo mucha información que aportarte ya que esos temas los lleva el mi hermano pero aquí estamos igual (más o menos, ya que estamos cerca de un núcleo poblacional relativamente grande), Adamo cogió una subvención, creo del Principado, para instalar la fibra y no se supo nada de ellos. En mi pueblo quedaron 4 casas, y lo digo literalmente, sin fibra, a falta de 600 metro y poner una caja.
Pues habrá lío. Hasta donde sé tenía subvenciones para instalar fibra en entornos rurales, en el caso de Asturias, dejó sin concluir la instalación en algunos lugares, creo que ahora lo lleva telefoníca.
Entre los proyectos recientes y actuales de AARC figuran el diseño de un rompehielos para la Guardia Costera del Canadá; una embarcación de investigación para el Instituto de Investigación Polar de China; un nuevo rompehielos polar de 25 megavatios para Rosmorport, una empresa del gobierno ruso que desarrolla infraestructuras para el transporte marítimo, para la escolta de barcos en la ruta del Mar del Norte, los estuarios fluviales y las aguas poco profundas del Océano Ártico; y un rompehielos de investigación europea dedicado a la investigación polar multidisciplinaria.
Imagino, y esto es una suposición mía, que dado que la mayoría de sus puertos llegan a congelarse en invierno han tenido que desarrollar bastante esa tecnología y las infraestructuras para construirlos. Otros estados a lo mejor no han ido tan lejos pues tendrán otras alternativas con puertos que no se congelen.