Actualmente, hay **nueve países** reconocidos como poseedores de armas nucleares, ya sea oficialmente declarados o con capacidad confirmada o sospechada. Estos son:
### **1. Países con armas nucleares reconocidos por el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP)**
Estados miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU:
- **Estados Unidos**
- *Rusia* (antes URSS)
- **Reino Unido**
- *Francia*
- *China*
### **2. Países con armas nucleares fuera del TNP**
No firmantes del Tratado de No Proliferación o que lo abandonaron:
- *India* (posee armas nucleares, no firmante del TNP)
- *Pakistán* (posee armas nucleares, no firmante del TNP)
- **Corea del Norte** (abandonó el TNP y desarrolló armamento nuclear)
### **3. País con capacidad nuclear no declarada**
- *Israel* (no confirma ni niega su posesión, pero se cree que tiene arsenal nuclear bajo la doctrina de "ambigüedad deliberada").
### **Casos especiales:**
- *Irán* : Ha enriquecido uranio a niveles cercanos a lo necesario para armas, pero no se confirma que tenga bombas.
- *Bielorrusia* : Aloja armas nucleares rusas en su territorio, pero no las controla directamente.
### **Países que albergan armas nucleares de otros Estados (OTAN):**
Algunos países de la OTAN (como **Alemania, Italia, Bélgica, Turquía y Países Bajos**) almacenan bombas nucleares estadounidenses en sus territorios bajo el programa de **"participación nuclear"**, pero no son dueños de ellas.
### **Países que renunciaron a las armas nucleares:**
- *Sudáfrica* (desmanteló su programa en los 90).
- *Ucrania* , *Kazajistán* y *Bielorrusia* (herederos de armas soviéticas, las devolvieron a Rusia en los 90).
Actualmente, el **único país que ha usado armas nucleares en guerra** es **Estados Unidos** (Hiroshima y Nagasaki, 1945).
#60 Sí, de hecho ya está cambiando, basta con buscar en la prensa noticias relacionadas con La Línea, todo son inversiones y proyectos.
Es un gustazo pasear por la línea.
Para los que vivimos en esta zona, es un acuerdo que va a suponer muchos cambios positivos directos a la parte Española de la zona, al Campo de Gibraltar. Principalmente a La Línea.
Actualmente ir al puesto de trabajo en Gibraltar supone mínimo 1h de camino: llegar a la frontera, aparcar en el lado español de la frontera, cruzar con patinete o bicicleta y recorrer Gibraltar hasta tu puesto de trabajo.
Supondrá que en La Línea desaparecerá definitivamente el contrabando de tabaco (equiparación impositiva en tabaco, gasolina, perfumes, etc.).
El aeropuerto internacional (hasta ahora nacional de UK) nos permitirá volar desde el Campo de Gibraltar a destinos europeos, cuando el aeropuerto de Referencia de Málaga estaba hasta ahora a dos horas.
Hay aspectos que no se han aclarado aún: gestión de residuos y aguas no tratadas, legislación ecológica (la de Schengen o la de UK?) y otros asuntos.
Pero en definitiva, aquí la sensación es que España sale ganando, incluso que todos salimos ganando realmente, de ahí el acuerdo.
Además, aunque no he estado en las mesas de negociación, diría que la voz cantante la llevaba la UE y no España...
Recomiendo los podcast de "Filosofía de bolsillo".
Son de unos 20 minutos. Empieza por Sócrates y Platón, y luego va por orden cronológico hasta nuestros días.
Buena producción y cuidando el detalle.
Lo presenta Diego Civilotti.