#10 Leyendo un poco en diagonal, lo que veo es esto
"El nuevo ensayo se limita a descartar su utilidad en los casos de infarto no complicado. Ibáñez aclara que los betabloqueantes sí fueron útiles en un principio, pero dejaron de serlo alrededor de 2005, cuando se generalizó la práctica de implantar stents coronarios, una especie de tubito de malla que impide la obstrucción de las arterias tras un infarto".
#46 No tengo Paracetamol a mano, pero en el de Ibuprofeno están descritos todos efectos secundarios. Cosas como insuficiencia hepática, nefritis, y otros múltiples efectos que van des de frecuentes, poco frecuentes, raros o muy raros.
Si la ceguera no está incluida en esos medicamentos, deben retirarse e indicarse en el prospecto
Repito, no tiene nada que ver con la severidad o frecuencia del efecto, si no que no esté descrito.
Si un medicamento puede causar que el dedo meñique cambie de color temporalmente, aunque no afecte en nada a la salud, debe constar (por poner un ejemplo exagerado). Y si no consta, se retira el medicamento y se añade
The Guardian añade que el municipio justificó la decisión alegando que la joven había sufrido un trauma derivado de los abusos de su padre adoptivo, que cumple condena en prisión.
Que todavía es peor como justificación, sinceramente ...
#25 Yo este año he puesto aire en casa. Después de la pandemia me quedé en teletrabajo, y me di cuenta que en mi casa en verano, tenía días a +35 grados en el despacho. Me encontraba mal, con náuseas, dolor de cabeza que solo se iban si me metía 10 minutos en la ducha con agua fría.
La gente no se hace una idea de lo fácil que puede matarte un golpe de calor, sin apenas darte cuenta, porque es muy inespecífico...
#9 Isdin en general, para personas con pieles delicadas, va de maravilla. Los jabones, aunque caros, son de los pocos que me van bien. La crema de gel que mencionas, no deja la piel grasa y es muy refrescante. No tenía ni idea de esa campaña contra Isdin, la verdad. Para mi es siempre la primera opción en ese tipo de productos.
Se vienen tiempos difíciles para muchas minorías. Y me preocupa los ataque que veo a la gente LGBTQ+. Hace 20 años había montones de grupos y asociaciones, y muchas han desaparecido.
Me da la sensación de que mucha gente no mostraba abiertamente el odio, al verse como algo malo, pero últimamente se tolera más y muchos se han sacado las caretas
La tendencia en todas partes. Las cosas están mal. Las economías de los países mal llamados desarrollados no evoluciona como nos gustaría. Los ricos muy ricos, los pobres más pobres. Es más fácil echar la culpa a lo fácil, que ver el porque las cosas están como están.
#37 Técnicamente cada vez que te bañas en el mar te bañas con multitud de zurullos. Así que el problema no es el zurullo en el agua, es la distancia que consideramos tolerable entre ese zurullo y tu.
#26 Esto "You hereby grant us a royalty-free license to use your Content for the purposes of operating, developing, and improving the Service, all in accordance with our Privacy & Cookie Policy. " es bastante gordo ya de por si, que un servicio de transferencia de ficheros se pueda apropiar de todo lo que hagas...
Básicamente fotos, texts, docs, lo que sea que subas ahí, ahora ellos tienen los derechos para hacer lo que quieran con ello, para siempre y sin restricciones.
#16 No, no va de forzar modo offline, se trata de facilitar al consumidor, poder seguir disfrutando del juego que ha pagado. Sea facilitando la creación de servers privados, haciendo de base un modo campaña, o como a la distribuidora le parezca mejor. Simplemente es evitar que un juego por el que has pagado, cuando a la distribuidora no le salga rentable de mantener, te quedes con cara de gilipollas porque te lo quitan para siempre de la tienda online.
Al final se creará un internet paralelo, con personas, mientras los bots de IA monopolizan el actual discutiendo entre ellas a ver quién pone el bait que más interacciones dé.
#3 El sistema siempre es el mismo. Se busca a la gente que está jodida por algo y se encuentra al colectivo minoritario al que se les pueda echar la culpa. No tengo dinero, la culpa es de los inmigrantes
O peor, se inventan un problema y lo mismo. La crisis de la masculinidad, la culpa es de la feminazis y los del abecedario
#8 En ello está "Y, sí, también me cuesta entenderlo a mí. No soy una madre moderna ni muy abierta, ni sé mucho de estas cosas, pero es mi hijo. Y lo quiero. Y por él estoy aprendiendo a ver las cosas de otra manera. "
Estos temas son difíciles, según en que familias, pero si la voluntad está ahí, hay esperanza.