Gandia

#139 Si te sales del Lidl se nota bastante. Las cervezas belgas en el Lidl están sobre los 3-3.5 €/L. Tomates a 1.65.., pimientos a 2.8... En Lidl puedes gastar prácticamente lo mismo que en España, igual un 15% más como mucho por la carne y el pescado. En otros supermercados pues igual es un 50% más.

Gandia

#141 Baja un poco, pero más que bajar, pagas lo mismo por más metros, por que los pisos son más grandes en los pueblos. Con 1200€ encuentras un estudio pequeño en el centro y con esos mismos 1200€ a media hora encuentras piso de 1 habitación bastante aceptable, de 45-55m^2.

D

#158 uf, es una pasta, sí .... Pagar más de 1/4 de tu sueldo por un alquiler ya empieza a ser una pérdida grande de calidad de vida.

Gandia

#100 #77 Diría que esos precios están un poco desfasados, un par de años. Ahora mismo es difícil encontrar un estudio de 30-35m por menos de 1100€/1200€ en la ciudad. Lo que baja de ese precio son excepciones.

Si bien es cierto que el precio baja en pueblos más alejados, no es mucho..diría que se mantiene el precio mínimo a cambio de más espacio, ya que fuera suelen tener más superficie.

Y otra historia es lo difícil que es que te acepte el dueño, da igual que puedas pagarlo o no, yo mismo estuve buscando 4 meses. Y no por que fuera muy exquisito o limitara mucho el presupuesto, si no por que hay tanta demanda que los dueños pueden elegir entre los 10-15 que suelen tener por piso a visitar. Y éstos no suelen favorecer a hombres solteros precisamente.

D

#108 #77 Estoy de acuerdo que hay que buscar mucho, tener paciencia y ser agudo en la misma.

En cuanto a lo de gustar o no al propietario es tal como lo cuentas. Lo que sí hay que destacar es la mafia de las agencias; se llevan un mes por hace literlamente nada; hay casos en los que es el propio inquilino el que se encarga de buscar al siguiente para así poder recuperar la fianza. Únicamente gestionan la documentación en muchos casos. Los propietarios se lavan las manos y delegan en ell@s. Eso sí, se protege muchísmo al propietario, al contrario que en España.

Como añadido, en ciudades como Munich (hasta hace no mucho) la comisión de las agencias era alrededor de 2,24 de la mensualidad del alquiler. Creo que se ha regulado. El tema de la búsqueda de vivienda en una ciudad con estándares similares a Luxemburgo, pero mucho más grande, era aún más complicada.

Gandia

#28 Subir el salario mínimo en Lux da igual en cuanto a que ni el que cobra el salario mínimo, ni el que cobra 6000€ brutos al mes puede comprar una vivienda aquí. La burbuja es de locos, he visto estudios de 35m en un edificio por 700k, y las casas independientes, da igual que esté en mitad de las vacas, es difíciles encontrarlas por debajo del 1M€.

El transporte es gratuito 24/7, pero eso no cambia nada a los que no pueden acceder a una vivienda. No es tan obvio ni bonito como parece viendo unos números y ya.

Bacillus

#77 solo por curiosidad, a cuánto van los alquileres?

D

#91 Un estudio (en centro ciudad) va de 900 a 1.200 euros. Cuanto más te alejas del centro (excepto varios "esclusivos"), el precio va bajando.

m

#100 Todavía te quedan 1000€ de salario mientras que en España te quedaría 400€ con un alquiler de 500€ que es el normal en un barrio cualquiera.

D

#105 a ver si empezamos a leer... 2000 euros BRUTOS. Y el tipo impositivo medio es el 29%. Haz cuentas.

D

#148 Creo (no estoy seguro) que la base de contización del salario mínimo no es un % alto.

Gandia

#100 #77 Diría que esos precios están un poco desfasados, un par de años. Ahora mismo es difícil encontrar un estudio de 30-35m por menos de 1100€/1200€ en la ciudad. Lo que baja de ese precio son excepciones.

Si bien es cierto que el precio baja en pueblos más alejados, no es mucho..diría que se mantiene el precio mínimo a cambio de más espacio, ya que fuera suelen tener más superficie.

Y otra historia es lo difícil que es que te acepte el dueño, da igual que puedas pagarlo o no, yo mismo estuve buscando 4 meses. Y no por que fuera muy exquisito o limitara mucho el presupuesto, si no por que hay tanta demanda que los dueños pueden elegir entre los 10-15 que suelen tener por piso a visitar. Y éstos no suelen favorecer a hombres solteros precisamente.

D

#108 #77 Estoy de acuerdo que hay que buscar mucho, tener paciencia y ser agudo en la misma.

En cuanto a lo de gustar o no al propietario es tal como lo cuentas. Lo que sí hay que destacar es la mafia de las agencias; se llevan un mes por hace literlamente nada; hay casos en los que es el propio inquilino el que se encarga de buscar al siguiente para así poder recuperar la fianza. Únicamente gestionan la documentación en muchos casos. Los propietarios se lavan las manos y delegan en ell@s. Eso sí, se protege muchísmo al propietario, al contrario que en España.

Como añadido, en ciudades como Munich (hasta hace no mucho) la comisión de las agencias era alrededor de 2,24 de la mensualidad del alquiler. Creo que se ha regulado. El tema de la búsqueda de vivienda en una ciudad con estándares similares a Luxemburgo, pero mucho más grande, era aún más complicada.

recom

#100 En Barcelona están por ahí más o menos y el salario ronda los 1.000...

nitsuga.blisset

#100 Pues el alquiler no parece estar mucho más caro que en Madrid o Barcelona.

Hay ayudas públicas al alquiler de vivienda para jóvenes, parados, etc. Como en Francia?

D

#149 La prestación de desempleo es muy acorde al sueldo. El límite es bastante alto si se compara con otros países. No estoy seguro si para jóvenes hay algún tipo de ayuda. Lo que si que hay es vivienda social (compra). Además en la adquisición de un imnueble como primera vivienda, el gobierbo proporciona una serie de ayudas. Eso sí, durante los 2 primeros años no se puede ni alquilar ni vender.

D

#77 Confirmo a lo que haces mención. Hay un gran problema con la burbuja inmobiliaria; compra y alquiler. En lo primero, las viviedas suben de media un 4-6% por año. Sin embargo, en otros países (véase España) hay un gran problema, principalmente en las grandes ciudades.

Otro factor a tener en cuenta es que hay una demanda altísima y la oferta bastante menor, debido principalmente al tamaño de la capital ( poco más de 51 km cuadrados y 123,000 habitantes censados). En términos de alquiler, si comparas el centro de Madrid con el de la capital del ducado, la diferencia no es significativa.

Volviendo al salario mínimo, si por una familia de 4 miembros (2 hij@s) el estado les ingresa cada mes 320 euros / hij@ hasta que tiene 18 años. El mes antes de comenzar el colegio, esa cantidad se duplica. Por no hablar de la buena calidad de los servicios educativos en edad escolar (gratis, libros incluidos). Conozco padres que lo comparan con un concertado o privado en España.

Lo que también puedo afirmar que con un salario mínimo y medio, la calidad de vida es bastante mejor que en otros muchos países o territorios.

n1kon3500

#77 el pueblo ese alemán que esta al otro lado de la frontera a 1 hora del centro de Lux debe estar más barato.

D

#77 a cuánto sale la cesta de la compra allí? Cuánto vale una barra de pan, o una cerveza o 1kg de manzanas?

J

#139 Jajaja, aquí tienes el catálogo de precios de comida en un Auchan de Luxemburgo:

https://www.auchan.lu/fr/catalogue/top100#1

1 barra pan a 0.85€
El pack de 6 cervezas a 6.06€
El Kg de arroz a 0.71€

D

#140 muchas gracias!

Gandia

#139 Si te sales del Lidl se nota bastante. Las cervezas belgas en el Lidl están sobre los 3-3.5 €/L. Tomates a 1.65.., pimientos a 2.8... En Lidl puedes gastar prácticamente lo mismo que en España, igual un 15% más como mucho por la carne y el pescado. En otros supermercados pues igual es un 50% más.

D

#139 Depende del supermercado. Lo que sí es más caro por regla general, es el pescado. Pero eso es una máxima en media Europa.

D

#77 Y si te alejas media hora en coche de la capital, cómo va el tema?

Gandia

#141 Baja un poco, pero más que bajar, pagas lo mismo por más metros, por que los pisos son más grandes en los pueblos. Con 1200€ encuentras un estudio pequeño en el centro y con esos mismos 1200€ a media hora encuentras piso de 1 habitación bastante aceptable, de 45-55m^2.

D

#158 uf, es una pasta, sí .... Pagar más de 1/4 de tu sueldo por un alquiler ya empieza a ser una pérdida grande de calidad de vida.

D

#141 Al menos que sea una ciudad / pueblo con parada de tren, dependerías del coche. Eso sí, bastante tráfico si tu lugar de trabajo está en la capital. Todos los días más de 200,000 "frontaliers" (Bélgica, Alemania y Francia), además de diferentes regiones del país van a la ciudad a trabajar.

Eso sí, en media hora fácilmente que te plantes en uno de los tres países con los que limita el Ducado.

Gandia
BM75

#19 ¡Y con razón!

Gandia

A ver de dónde se sacan que el de Lombardía es uno de los mejores sistemas sanitarios...falta de vivir allí tienen.

sireliot

#7 El mundo tiene algo menos de 200 países (el cómputo varía según criterios e ideologías) así que es fácil que un país europeo esté en el top 20 o top 30 de sistemas sanitarios sin ser necesariamente un ejemplo de perfección. "Uno de los mejores" es muy amplio. Además, hablamos del norte de Italia; es probable que el sur sea peor, aunque sea sólo por las diferencias de presupuesto e inversión pública.

Puestos a enfermar, seguramente sea mejor hacerlo en Corea del Sur, pero habrá muchos sitios mucho peores que Italia.

D

#7 Italia tiene el segundo, según la OMS.
http://worldpopulationreview.com/countries/best-healthcare-in-the-world/
El norte de Italia está mejor que el sur.

Gandia

Que hagan ese estudio en Luxemburgo y verás como nos reímos.

P

#1 O en Dinamarca que menan colonia de los guais que son.

JungSpinoza

#2 En Copenhagen no encuentran vivienda ni los daneses

D

#28 #23
Si estas dispuesto a pagar mas, siempre hay un piso caro que casi nadie se puede permitir

Don_Pichote

#31 Discrepo profundamente.

Noeschachi

#31 Aprende danés y dejarán de decirte que no. Otro que lleva una década sin problemas.

D

#34 Mi comentario iba por el precio alto del alquiler en todas las capitales europeas. Creo que a eso se referia #23 y por ello respondia a #28.
En ningun caso pienso que los daneses sean racistas, sino todo lo contrario.
Firmado: alguien que paso 6 meses geniales de su vida en CPH

Noeschachi

#38 Los daneses no es que sean racistas, es que son tribales. Y es lo que hay

JungSpinoza

Como dice #38 Yo me referia al precio de la vivienda en CPH

#38 #39 No nos engañemos en Dinamarca hay racistas como en todos lados, o es que nos hemos olvidado de nuestros amigos de Dansk Folkeparti, Nye Borgerlige, Rasmus Paludan y demas. Por no decir de algunas de las propuesas de hace dos o tres que daban verguenza ajena.

Noeschachi

#43 Si, pero Nye Borgelige se come una mierda, Paludan se come nads y DF en caída por Støjberg. Ese tribalismo/racismo instrinseco ya tocó techo. Y con Malmöstan de ejemplo al lado me parecen normal las medidas para regular la inmigración aunque se pasen de frenada.

Don_Pichote

#2 Yo nunca he tenido problemas... y llevo desde 2011

s

#2 O en Finlandia, con el partido Finlandese auténticos líderes en las encuestas como partido con mayor intención de voto.

Xenófanes

#1 ¿Pero en Luxemburgo no son todos portugueses?

katorumi

#3 No todos, solo el 40%.

Priorat

#1 O en Italia. Y de españoles. No quiero pensar en otras nacionalidades con una pigmentación de la piel distinta a la habitual de Italia.

T

#9 En Alemania también pasa (a mí me dejó en su día un promotor así por las buenas)

Gandia

'...e igual a la de Italia, que tiene 20 millones más de habitantes' Si el comienzo es así de retorcido y erróneo, no quiero saber del resto.

D

#1 España tiene unos 47 millones de habitantes (2018) e Italia unos 60,5 (2016). Es verdad que el dato es erróneo. Un error que quizá venga por lo poco actualizado del dato, ya que (hasta el año 2000, más o menos, sí que era cierto). Pero, ¿retorcido?

Gandia

#23 Se entiende la preocupación y hasta hace poco la compartía, aún sabiendo que todo está encriptado etc.

PERO hace poco implementaron una nueva funcionalidad que borra todo lo que tú quieras de tus conversaciones, ya sea enviado por ti o por el otro extremo de la conversación. En tu dispositivo y en la nube, así que no queda rastro.

Pasó un poco por alto pero para mi es la mejor funcionalidad hasta el momento.

e

#39 Sí, es muy útil. No te salva de una captura de pantalla (o una foto de la pantalla), pero algo es algo.

Gandia

Jaja, y a remolque mío, que estuve allí hace año y pico.

Aficionados.

D

#1 ¿Es o no es para quererles?

Shotokax

#12 el cifrado de Telegram ha sido puesto en entredicho en varias ocasiones.

Vamvan

#15 Por quien ?

Aokromes

#15 y por mas que durov ha ofrecido premios de aupa, nadie los ha cobrado. cc #12 #20

D

#12
El MTProto no ha sido derrotado todavía.

No es más inseguro que cualquier otro protocolo, incluido Signal.

Luigi003

#12 #26 #4 En realidad el problema no es si MTProto está mejor o peor. Aunque se ha saltado es norma de "Don't roll your own crypto" lo cierto es que tampoco se le han encontrado vulnerabilidades.

El problema con Telegram y lo que lo hace más inseguro que el propio WhatsApp, al que se supone que superaba, es que el cifrado E2E (MTProto) es anécdotico.

El cifrado E2E está deshabilitado por defecto, sólo se puede habilitar usando chats privados. Al activarlo pierdes algunas características como el soporte multiplataforma o el guardado de chats en la nube. El cifrado además no cubre grupos, canales, ni nada que no sea un chat privado de dos usuarios. Por supuesto tampoco incluye la comunicación con bots.

Por el contrario en WhatsApp todas las comunicaciones(incluso grupos) van cifradas E2E( Signal ), no se pude deshabilitar y no pierde el soporte multiplataforma(Whatsapp nunca tuvo chats en la nube así que tampoco "los pierde").

Evidentemente en privacidad, al menos a priori, gana Telegram de goleada. Whatsapp comercia con los metadatos de la información con su compañía matriz(Facebook). Telegram, a pesar de compartir infraestructura con la red social rusa VK en principio no comparte información. Pero en el apartado meramente de seguridad lo siento mucho pero WhatsApp es varias veces superior.

Si quieres lo mejor de ambos mundos probablemente como apunta #2 la mejor alternativa es Signal Messenger. La filosofía de cifrado es prácticamente la misma que la de Whatsapp (de hecho usa el mismo sistema de cifrado) y respeta la privacidad

D

#29
Signal no está en F-Droid. Te obliga a usar los servicios de Google. El desarrollador da una excusa peregrina como que no «siente» que F-Droid sea seguro: https://community.signalusers.org/t/signal-f-droid-repository/2808/33
En realidad lo que pasa es que quiere hacer minería con los datos de uso de todos los usuarios.

En Telegram siempre uso el cifrado E2E.

WhatsApp es privativo. No sabes como se generan las claves de WhatsApp ni qué hace el programa antes de cifrar el texto y enviarlo. Por favor, estamos hablando de Facebook.
https://medium.com/@gzanon/no-end-to-end-encryption-does-not-prevent-facebook-from-accessing-whatsapp-chats-d7c6508731b2
https://www.forbes.com/sites/parmyolson/2018/09/27/facebook-is-committed-to-whatsapp-encryption-but-could-bypass-it-too/

Luigi003

#30 De Signal siempre te puedes bajar el apk de la web oficial, que no es la mejor según estoy leyendo pero bueno, se puede prescindir de Google. De hecho la única release oficial de Telegram se produce en la Play Store también(la de WhatsApp creo que también, antiguamente si ofrecían apks en la web)

Que tu uses el cifrado E2E no significa que la mayoría de usuarios lo usen, en mi experiencia sólo se usa en casos muy concretos(y más que nada usan el chat secreto por la auto-destruction). Pero es que aunque la mayoría lo usara debería ser la opción por defecto y estar disponible para grupos.

A pesar de que las cosas privativas son, efectivamente, privativas, se atienen a unas normas de juego. Si dice que el cifrado es E2E se les debería creer o de los contrario les caería una de esas multas que a la UE le gusta tanto poner.

Aún así entiendo que simplemente fiarse es un salto de fe demasiado grande(y más siendo Facebook) pero cuando lanzaron el cifrado este estaba verificado por Open whisper Systems(los que hicieron Signal) y aunque van en contra de los ToS, APIs no oficiales consiguieron conectar usando una modificación muy leve del protocolo Signal(integrarlo con FunXMPP y cambian un par de detalles como que hacer en caso de que la otra persona renueve la clave). Así que sí, está protegido E2E(o al menos lo estaba cuando salió, no he estado siguiéndolo). En principio el cifrado lo implementan según lo especificado en su paper: https://www.whatsapp.com/security/WhatsApp-Security-Whitepaper.pdf

D

#31
No has leído mi respuesta y te sales por la tangente.
Que no te lo descargues de la PlayStore no significa que no use los Google Services, como el Google Cloud Messaging. Google sigue obteniendo los metadatos.

Y luego con el WhatsApp vuelves a insistir en lo mismo, metiendo un PDF de Facebook que no aporta nada.

El usuario debe saber qué está usando y si no lo sabe, el engaño de la falsa sensación de seguridad no ayuda. Con Telegram no hay cifrado E2E por defecto. Pero cuando lo usas sabes que realmente está funcionando. Y con el código auditado sabes que no te están haciendo trampas. Y con la versión de F-Droid sabes que Google no está metiendo sus narices.

Luigi003

#32 Te he argumentado y te has pasado mis argumentos por el forro de los cojones.
Signal no usa Google Cloud Messaging a no ser que lo instales desde Google Play, y aún así puedes deshabilitarlo( desinstalando Google Play): https://www.reddit.com/r/signal/comments/79q3ma/isnt_signal_supposed_to_work_without_google_play/
Pero que si lo descargas desde la web usa un websocket con los servidores de Signal y punto, nada de Google(me queda pendiente comprobar esto, no estoy seguro, pero es que aunque tu tuvieras razón, lo cierto es que Telegram también usa GCM)

Con Whatsapp te he mandado el PDF(que no es de facebook por cierto, porque le PDF lo elaboraron antes de la compra) porque me dijiste "No sabes como se generan las claves de WhatsApp" y sí, sí se sabe, es lo que pone en el PDF. Además te dije que aunque no te fiases de la fuente oficial se han hecho esfuerzos de ingeniería inversa que han demostrado que el protocolo Signal está implementado. Y hace dos años cuando Whatsapp lo implementó l apropia Open Whisper Systems le dio el OK.

Con Telegram hay un salto de fe tremendo, casí más que con Whatsapp porque no sabemos que está pasando. Debido a que si no usamos E2E(que recordemos en el caso de grupos no podemos) los mensajes se mandan usando un cifrado cliente-servidor. Telegram después nos asegura que las conversaciones las tienen cifradas(y que ellos mismos tienen la clave) pero lo cierto es que tenemos absolutamente 0 formas de averiguar si es cierto. Con Whatsapp "al menos" se puede averiguar a través de APIs e investigaciones no oficiales

Si el usuario debe saber que está usando debe usar signal, cifrado extremo a extremo siempre. Y punto.

Que sé que Telegram salió al mercado como la alternativa segura de Whatsapp, y cuando salió era relativamente cierto, pero Whatsapp avanzó, y telegram se quedó atrás. Tan sencillo como eso. Personalmente uso los dos en mi día a día(Signal no lo uso) y ambos me gustan. Pero uno debe ser un profesional, y si a mi me piden un analisis objetivo del esquema de seguridad(que no privacidad) de Whatsapp y de Telegram, Whatsapp sale ganando.


Como habrás comprobado la mitad de mi post esta repetido del anterior, eso es porque el que se ha salido por la tangente eres tú. Espero que no suena a ataque personal porque no lo es

Saludos.

D

#33
Invéntate lo que quieras. Ninguno de los enlaces que has puesto corrobora lo que dices. De hecho el último que has puesto muestra que de forma preferente utiliza GCM aunque pueda funcionar con WebSockets. Y ese modo de funcionamiento no es configurable. Por lo que si tienes GCM instalado por algunas aplicaciones resulta que Signal lo usará.

Y bueno, qué decir que no voy a descargarme Signal directamente de la web suya como tampoco lo haría con WhatsApp.

Gandia

#14 El coche es sólo uno de los factores, de 3:

- Capacidad de la red en el punto de conexión.

- Capacidad del punto de carga ( el cargador al que te conectas ).

- Capacidad del coche de aceptar carga (ya sea por el cargador de abordo en alterna o por limitaciones físicas de componentes en corriente continua) .

i

#31 pues eso digo, que no vale solo con aumentar la capacidad del punto de carga, si tienes un coche que no lo admite vas a tardar lo mismo que con uno de carga lenta. Y es que solo veo noticias de aumento de velocidad en el cargador.

Gandia
p

#6 es todo una traducción automática de wikipedia en inglés:

https://stats.wikimedia.org/v2/#/ceb.wikipedia.org/content/pages-to-date/normallineAll|~total

Trigonometrico

#8 Es posible que todo no, hay más millones de hablantes de cebuano que españoles.

Gandia

#1 Y los que lo hacen, nunca reciben el reembolso de los gastos de envío.

D

#2 Lo tenia UP como una medida estrella y se ha enfriado la cosa a cambio de Errejón. Menuda banda de gilipollas organizando batallas internas. Supongo que el amo es quien les marca las pautas para que se hable de lo que diga. Penoso, que se haya diluido el tema en tan poco tiempo. PPSOE tan agradecido como siempre a esas luchas internas, que ni son luchas ni son ná, son mierdas.

u_1cualquiera

#2 mi mujer justo ha recibido el reembolso , creo que de las autonómicas catalanas, ya no sé ni de cuándo

Gandia

A ver, a ver si lo he entendido.

Eliminan a una competencia con una estrategia más adaptada a las necesidades del consumidor, a golpe de porrazo y chantaje.
Y ahora, una vez eliminada, la quieren copiar...pero sin invertir ellos un €? Que el negocio es nuestro..a no ser que sea para invertir en mejoras, entonces...es un servicio público!

lol lol

Mafia es lo que son.

D

#3 pues no estaría nada mal para controlar lo que ganan los taxistas, de hecho si se paga con dinero público, debería ser obligatorio su uso sin posibilidad de cobrar en efectivo

Gandia

#2 Son la misma mierda, solo que se limpian con papel higiénico de marca distinta.

Gandia

#8 El zasca de #8 a #6 se ha oído hasta en la trena.

Gandia

Se veía venir, si alguien ha usado esa app alguna vez, sabe a qué me refiero.