Hubo un par de legislaturas que gobernó CIU, pero el resto del tiempo (desde que tengo memoria) siempre ha estado PSC. Ahora bien, aquí por Mataró, nadie sabría decirte algo bueno de la gestión del PSC, pues ahí están cada 4 años ganando.
Yo llevo unos 3 años con una escape de terror y la conclusión que saco es que el miedo, como pasa con el humor, es algo muy personal, hay muchos recursos para llegar a intentar causar miedo y funcionan de formas muy distintas en cada individuo.
A mi por ejemplo nada me da más miedo que una imagen potente visualmente acompañada de una música tipo carmina burana. Sin embargo, compruebo que hay muchas personas aterradas de cosas que a mi me parecen completamente absurdas (cualquier sonidito que provenga de algún sitio donde no eres capaz de ver qué sucede). Luego les puedes poner al mismísimo satanás delante con música épica que ni se inmutan.
Dentro de las escapes, creo que lo que más funciona es una música atronadora seguida de efectos lumínicos tipo estrobo. Pero hay otra gente que eso le parece horrible y, sin embargo, necesita que alguien les pueda agarrar físicamente. Otros es agarrarlos y pierden todo el miedo que tenían y que, incluso, los paralizaba.
Con las pelis pasa un poco lo mismo. A mi no hay nada que me guste más y que me de más miedo que los contextos en los que se me presenta la historia. Si tu me presentas una película de terror con muchos momentos valle, rollo casas encantadas... Disfruto la peli, pero no me va a causar ningún miedo. Sin embargo, un contexto como el de Evil dead consigue darme mucho más miedo por el agobio que transmite.
Todo éste ladrillito es para decir que recursos hay muchos pero que no nos afecta a todos por igual.
Creo que te equivocas con el juicio que haces acerca de mis gustos. La ciencia ficción me encanta y, además, no necesito que todo esté explicado al milímetro ni que me presenten un paper científico para disfrutarla. De hecho, te diría que lo que más me gusta de Coherence es su faceta de ciencia ficción. Algo que se ve enturbiado por, insisto, dramas de baratillo y todo lo demás.
Me gusta que se planteen situaciones fuera de lo cotidiano donde gente cotidiana debe enfrentarse a algo que desconocen. Lo que no me gusta de Coherence es que las decisiones que toman esos personajes, ya que no me parecen acordes con la situación y, en consecuencia me sacan de todo el juego que propone la película.
Llámalo gustos, llámalo forma de entender el mundo y el cine. Yo no estoy tratando de poner en duda lo que dices. Lo que tu consideras un ejercicio de estilo yo lo considero unos malos personajes con unas relaciones interpersonales que se aguantan con papel de fumar. Es que al final es una mera cuestión de gustos.
Piensa que cuando vemos películas no todos le damos importancia a las mismas cosas. Por ejemplo, una de mis pelis de Sci-fi favoritas: El Congreso. A mi me toca fibra muy sensible y lloro como una magdalena, a mi novia le parece un truño y tiene sus motivos (muy validos, además).
Pues la cosa va en la línea de lo que te comentaba de Her. Hay gente que no entra, pese a que la película va de lo que va. A quienes conozco que no les gustó es porque no se la creen.
Yo insisto, creo que los conflictos humanos están mal escogidos (Drama barato de telenovela), la situación podría ser la misma y los personajes tener otro tipo de tiranteces interpersonales, la película mejoraría y el mensaje no cambiaría. Luego tenemos su forma de actuar, lo siento, no me la creo. Si su guionista necesita que su personajes hagan cosas sin sentido y sustenta la película en ello (tú te crees su forma de actuar, yo no, y ahí hay poco debate) pues lo siento, no le compro la película. Pese a que el mensaje está bien hay demasiada broza molesta.
Me pasa lo mismo con todo el cine de Yorgos Lanthimos, la gente habla de genio y yo, cuando veo sus películas, el sinsentido es tan grande que me da igual su """""calidad"""" cinematográfica, es que no hay forma de que conecte con éste señor.
Cuando vemos una obra de ficción la credibilidad es muy importante. No todos tenemos el mismo prisma ni percibimos igual los mismos hechos. Yo creo que la actuación de los personajes en ese contexto no tiene lógica, aunque estuviera protagonizada por el fontanero.
Mucha gente no disfruta de películas como Her porque directamente no se creen la base de la película. Yo en el caso de Her entro a tope y la disfruto muchísimo.
Pero en coherence todo me resulta impostado, en el contexto que me presentan no me creo la mitad de las cosas que hacen los personajes y, cuando eso ocurre, no hay película que aguante. Yo veo que a ti sí te cuadra, pues oye, lo que a ti no te chirría a mi sí, y esto es cuestión de gustos.
De hecho yo siempre llamo a esta película incoherence. Porque eso es lo que me transmiten sus personajes todo el rato.
El final directamente me pareció de vergüenza ajena. Como asistir a una especie de pito pito gorgorito.
Creo que se explotan conflictos personales muy clichés y mánidos. En un contexto donde está ocurriendo algo tan extraño básicamente no me los creo y me sobran.
Yo tampoco quiero entrar en Spoilers pero hay drama barato, muy barato que no es forzosamente necesario para explicar/entender lo que ocurre. Hay pelis que manejan conceptos similares a esta y lo hacen mejor, por ejemplo: Primer.
Me encanta la ciencia ficción y, sin embargo, fue una enorme decepción. Los conceptos que maneja son buenos, pero tiene dramas de baratillo y la resolución da un poco de vergüenza ajena.
Lo último que gran verdad. Muchos lo llaman el azote progre. Yo lo llamo el sesgo de confirmación de la derecha. No es un personaje especialmente brillante, destaca porque parece de los menos tontos de su partido.
#6 De hecho yo me acuerdo en las primeras elecciones donde irrumpió podemos, que vimos un debate muy bueno e interesante entre Albert Rivera y Pablo Iglesias. Parecía que se vislumbraba algo de esperanza, pero luego tras la repetición de elecciones, se hizo otro debate y Rivera empezó con mierdas de comunismo y se volvió completamente loco. Qué oportunidad perdida...
#5 Un conocido mío que estaba en el Parlament trabajando me comentaba que más allá de los espectáculos mediáticos Arrimadas no era mala tipa. De Rivera dice todo lo contrario, que era imbécil y que tenía problemas graves de personalidad.
#290 El punto al que voy es que da la sensación de que la gente se suele movilizar principalmente por temas de feminismo y el resto del debate (el que para mi es primordial) pasa a un plano muy secundario. No tienes la sensación de que es así? Las últimas grandes movilizaciones que he visto han sido todas por feminismo, lqtbi etc. Por vivienda , sanidad, educación y condiciones laborales dignas (que me parece lo más importante con diferencia) cuanto hace que no vemos nada?;
#28 También es verdad que una parte importante de la izquierda parece sólo preocupada por éstos mismos temas. Yo estoy hasta los cojones de discutir con gente de izquierda sobre la importancia de recuperar debates como la mejora de sanidad, educación y vivienda. Parece que sólo nos organizamos para luchas feministas y lgtbi etc.
#75 Pero cuántos años lleva el puto regeton de mierda siendo lo que lo peta y lo que está en todos lados? Yo también pensaba que sería algo pasajero pero es que llevo 10 años esperando que se pase jajaja.
#45 Al final se basa en mis gustos y es un modo accesible para conocer música. Hay cosas pre2000 que me descubre incluso y que me encantan. La actualidad ni la comento.
Hubo un par de legislaturas que gobernó CIU, pero el resto del tiempo (desde que tengo memoria) siempre ha estado PSC. Ahora bien, aquí por Mataró, nadie sabría decirte algo bueno de la gestión del PSC, pues ahí están cada 4 años ganando.