#15 Supongo que tenemos conceptos diferentes de asequible.
En 1995 el precio medio de un billete de avión en España era de 1/17 del sueldo medio. Si los de temporada alta actual son asequibles entiendo que esos también lo eran, por lo que no hay mucha variación relativa en los precios.
#4 En mi experiencia, lo de los billetes más accesibles es el típico "desde", que significa que son solo un 30% de los billetes totales, para aviones que salen a les 5 am, en una época en que nadie quiere viajar si quieres maleta un ojo y un riñón.
Solo quiere apuntar que el beneficio para el usuario es muy pequeño o nulo, es sobre todo marketing
#17 Invertir en armamento contribuye a menudo a más paz.
Aquí hay 2 puntos que me chirrían:
1. No estamos hablando de invertir o no en armamento, sino de invertir MÁS! Y mucho más. En el clima actual no digo que debamos invertir 0 en armas, eso es una conversación diferente, pero invertir mucho más cuando otras necesidades estan tiritando... no me parece justo.
2. Este argumento no tiene fin, porque siempre existirá alguien con un palo más grande que el tuyo por lo que sin un limite, después de ese 5% vendrá un 7% luego un 10%... Y me parece difícil de argumentar porque la empresas de ese sector tienen más privilegios que otras para recibir siempre más inversión.
#4 Pero en muchos otros sectores que se invierta esa cantidad de dinero generarían mucho valor añadido sin contribuir a más muertes y violencia, no?
En nuestro país estamos cansado de señalar sectores que estan en problemas o servicios públicos muy deficiente, y a menudo se argumenta que no hay dinero. Me parece inmoral que teniendo un % relevante de habitantes cerca del umbral de la pobreza, venga alguien de fuera del país y te "obligue" a gastar tales cantidades de dinero en armas.
#2 pues si. Yo estoy buscando hipotecas, y en los últimos 2 meses el euribor ha hecho de todo, y los bancos no se han movido ni un apice. Al principio lo miraba a menudo, pero no tiene sentido.
Nunca he entendido esta contundencia en algunos actos (totalmente justificada y totalmente a favor) y luego la laxitud que hay cuando alguien deja morir de inanición a un animal o lo obliga a vivir rodeado de sus heces o en una celda de 1x1. Torturar un animal durante meses o años me parece casi peor que patearlo, es muy doloroso pero en el peor de los casos muere en minutos.
No se si alguien me lo podria explicar, pero en esos casos siempre oigo la seprona, mossos, erztainza diciendo que no pueden hacer nada... Algo me falla en el proceso.
Justo ayer lo vi en directo y presencié una problemática que será difícil de resolver. Como tiene la premisa de evitar cualquier peligro, al hacer un cambio de carril o giro indirecto nadie le deja pasar, porque saben que el se parará. Había un coche en doble fila y los de detrás suyo avanzaron muchísimo más rápido que él mientras lo bloqueaban.
#8 Se me hace muy difícil de creer esa tabla la verdad. No tengo nada en contra de tu opinión ehh, que conste. Pero algo no encaja. O yo y mis amigos tenemos superpoderes o falla algo. No me parece creíble que el equivalente de una noche entera de fiesta (7-8h sin parar de beber), para la mayoría sean 3 gintonics.
#1 ostia, no se que decirte eh.... Yo después de una noche larga de birras, cubatas y jagger me acerque a un control y pedí si podia soplar por curiosidad, estaba claro que no podria conducir. Di 0,58. Llevaba una caraja del copón, borracho, borracho.
#80 Alguna idea de porque no dejan ver el cadaver? La situación como dices es complicadíssima, nadie lo nieda, pero si no hay nada ilegal, porque esconderse?
#7#5 Yo realmente recuerdo ese envio, y lo he buscado, no se si se borró o como acabo pero no lo encuentro. Por eso no he votado dupe. Pero 100% seguro que yo hablé allí y comentamos al respeto.
Creo que ya se comentó en otro envio. Hay que aclarar que es cierto que pongan el ojo en València, y también que hayan vendido algunas viviendas en Cataluña, pero ni de coña se han marchado. Ya nos gustaría!
#1 Deberías tener razón. pero te juro que he visto de primera empresas de miles de empleados, que movían BILLONES de euros, y no tenía ni idea de muchos de sus gastos.
En 1995 el precio medio de un billete de avión en España era de 1/17 del sueldo medio. Si los de temporada alta actual son asequibles entiendo que esos también lo eran, por lo que no hay mucha variación relativa en los precios.