#30 He vivido por allí casi un año y no te lo recomendaría. Cuando vives en un país con un pueblo tan inculto (desgraciadamente), con tan pocas habilidades sociales y tan poco feliz... Es complicado. Si eres de los de ir a Panamá y sólo convivir con europeos y estadounidenses adelante, eso sí ve bien de cash que la vida allí es mucho más cara de lo que te puedes imaginar.
#10 Es un poco largo de explicar/desarrollar aquí, pero el resumen a final de cuentas es que es un país con muy buenas relaciones internacionales en todas las direcciones. Está presente en cantidad de tratados intergubernamentales, su mayor enemigo a nivel histórico han sido ellos mismos (y creo que aprendieron la lección como país mucho mejor que nosotros)... Su clima, de momento, es estable para "dar de comer a su propio país" si las cosas se ponen feas internacionalmente... Y no tiene grandes recursos "de los que se buscan en el S.XXI", pero sí mucho suelo y agua (me reitero en lo de la comida). Si te sirve de algo... Soy un poco paranoico y creo que es la mejor opción en caso de conflicto. Tengo claro que seré la primera "rata" en salir antes de que vea a España metiéndose en un lío militar...
He mantenido el titular de la noticia aunque pueda ser algo sensacionalista, entre ésta noticia y la del servicio militar alemán... No sé si ir preparando las maletas
¿Recordáis esa asignatura que echaron abajo de un modo rápido y fulminante en 2012 (tras seis años de derribo y acoso, y eso que tenía el mejor de los vistos buenos de Europa) denominada Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos (EpC)?
Si nos metemos en el BOE de 2006 www.boe.es/boe/dias/2007/01/05/pdfs/A00677-00773.pdf se pueden ver algunas de las competencias que se buscaban en relación a la "Competencia social y ciudadana" con la que debían salir los estudiantes de la ESO, cito algunas:
...Esta competencia favorece la comprensión de la realidad histórica y social del mundo, su evolución, sus logros y sus problemas. La comprensión crítica de la realidad exige experiencia, conocimientos y conciencia de la existencia de distintas perspectivas al analizar esa realidad. Conlleva recurrir al análisis multicausal y sistémico para enjuiciar los hechos y problemas sociales e históricos y para reflexionar sobre ellos de forma global y crítica, así como realizar razonamientos críticos y lógicamente válidos sobre situaciones reales, y dialogar para mejorar colectivamente la comprensión de la realidad. Significa también entender los rasgos de las sociedades actuales, su creciente pluralidad y su carácter evolutivo, además de demostrar comprensión de la aportación que las diferentes culturas han hecho a la evolución y progreso de la humanidad, y disponer de un sentimiento común de pertenencia a la sociedad en que se vive. En definitiva, mostrar un sentimiento de ciudadanía global compatible con la identidad local...
Y sigo:
..Por último, forma parte de esta competencia el ejercicio de una ciudadanía activa e integradora que exige el conocimiento y comprensión de los valores en que se asientan los estados y sociedades democráticas, de sus fundamentos, modos de organización y funcionamiento. Esta competencia permite reflexionar críticamente sobre los conceptos de democracia, libertad, igualdad, solidaridad,
Agustín Laje es un politólogo y escritor cordobés conocido por sus posturas conservadoras y su rol como uno de los principales referentes intelectuales de La Libertad Avanza, el espacio político liderado por Javier Milei.
#5 Cualquier estudio científico comparativo sobre riesgos para la salud de las distintas drogas te hará ver que la Heroína y el Alcohol son los dos líderes de la clasificación (con gran diferencia sobre el resto), está claro que tú visión está sesgada por experiencias y siento decirte que la cocaína está muy por detrás de ambas sustancias. Puedes buscarlo por tu cuenta en Google que no se tarda mucho. Hablar de drogas con objetividad es prácticamente imposible hoy día por las experiencias que cada cual ha tenido en su entorno, pero al César lo que es del César... El alcohol es chunga a un nivel que el 95% de consumidores no se llegan a imaginar
Mucho habla del almacenamiento, pero poco entra en el asunto (como bien ha indicado #13)...
Entrar en ese asunto significaría darle un argumento coherente al lector para pensar que quizás se están despilfarrando miles y miles de millones de € en empresas que sólo instalan, instalan y vuelven a instalar placas en cualquier terreno... Y que vete tú a saber quién va a mantenerlas el día de mañana una vez trincadas las ayudas y construido el casoplón...
Creo que solamente por la perspectiva global del "problema" tan bien explicada y argumentada que hace la protagonista del vídeo, debería de llegar a portada
... Son muchos años ocultando la verdad, ¿cómo se podrían reconocer todas las mentiras de golpe? Los agricultores solamente quieren recuperar su antiguo modo de vida, que dejen de atropellarles y que les respeten.
¿Quién va a tener valor para decirles que va haber que transformar radicalmente la agricultura y la ganadería para adaptarlas a un descenso en la disponibilidad de recursos que es inevitable?
¿Quién va a tener el valor de decirles que el Cambio Climático les va a hacer la vida mucho más difícil y las cosechas más inciertas, después de décadas de negar los problemas e incluso ahora, en medio de una sequía nunca antes vista, aún se intenta hacer ver que no es tan grave?
Los agricultores y ganaderos deberían sentirse arropados y acompañados por el conjunto de la sociedad. Una sociedad que ha de estar dispuesta a pagar el precio real de la producción agropecuaria, aunque los alimentos tengan que aumentar mucho de precio (o precisamente porque deben aumentar mucho de precio). Hay que abandonar la fantasía tecnócrata de los economistas liberales que piensan que aquí es preferible que sacrifiquemos el sector primario en aras de la industria, porque un país que descuida su producción de alimentos está condenado
Ahora vayan los industrialistas a los agricultores y ganaderos y explíquenles que hay que apostarlo todo al REI, aunque sabemos que no funciona, aunque cause grandes impactos ambientales, aunque a ellos no les abarate costes...
Meneo, pero no estaría mal que algún admin cambiase el link al de #2, siempre y cuando el usuario lo pida. Es una entrevista muy interesante y sería una pena que se hundiese por copia/plagio.