#5 ¿Y tener en cuenta la reincidencia (con la alta probabilidad de que vuelvan a robar) y el no tener domicilio fijo en España (en un caso) o estar en situación irregular (en el otro), tampoco es responsabilidad de la juez? ¿O el tener en cuenta que no han facilitado la recuperación del reloj? No sé, me parece que se ha dejado demasiadas cosas en el tintero.
#1 "Los hechos denunciados tuvieron lugar en Alicante y en Zaragoza contra un menor. La Compañía ha comunicado el caso a la Fiscalía “para que se determine si los posibles hechos están o no prescritos dadas las fechas en los que se habrían cometido”. En el caso de que los hechos puedan ser juzgados, la orden “confía en el trabajo de la justicia para esclarecer la verdad, y colaborará en todo lo que se le requiera”. No obstante, la congregación ha recordado que este tipo de delitos no prescribe en el derecho canónico, por lo que el procedimiento eclesiástico continuará “aunque en la vía penal no tuviera recorrido”."
No parece que estén protegiendo al sacerdote, pero igual tú tienes más información.
Ya lo dice el artículo, pero una parte importante de que esa conexión lleve mucho retraso es culpa de la falta de interés del gobierno portugués que ha priorizado la conexión Lisboa Oporto antes que Lisboa Madrid. De todas formas, por una parte, no tiene nada de especial que el gobierno portugués priorice sus conexiones internas y por otra, tampoco es de recibo que la conexión Madrid Badajoz no esté ya en funcionamiento.
Lo de Benasque y el turismo es de vergüenza. Llevan 30 años usando el entorno natural como reclamo, para conseguir un turismo masivo. Pero cuanto más turismo hay, más pegas le ponen al acceso al entorno natural (cosa lógica, por otra parte). Así que atraen al turista con el entorno natural, pero le impiden el acceso a él... Eso cuando no lo destruyen directamente, como en este caso.
No vayáis a Benasque, cada vez vale menos la pena
El artículo está bien, explica claramente el motivo por el que debe eliminarse la captura masiva... Pero no aporta alternativas. Evidentemente, no es su trabajo, pero igual sí estudiar y presentar que alternativas serían más adecuadas. Cuando tienes un problema y una "solución" que te digan que tu solución no es válida y no te aporten alternativas no ayuda en nada.
#1 Pues sí, básicamente es eso... Bueno, eso y la petición de convertirlos en viviendas. Tienen más salida y mayores precios, tanto de alquiler como de venta. El problema es que se hace en algunos sitios y esperan que también se haga allí. Al final es una derivada del problema de la vivienda.
"El pensionista al ver esta resolución, presento una reclamación a la Seguridad Social explicando que su actividad era puntual y que incluso funcionarios del INSS le habían asegurado que si no superaba el Salario Mínimo Interprofesional sí que podía compatibilizarlo con la pensión, "
Por otra parte, si es una actividad puntual, seguro que es mucho menos que la pensión, con lo que devolver ese dinero será un problema grave. Entiendo que se le penalice, pero creo que la pena no es acorde con el delito.
#4 Pues supongo que en otras partes de España las monjas irán con su uniforme, pero en Barcelona, o no hay, o se esconden, o directamente no lo llevan... Además, lo de las monjas es un uniforme de trabajo (sí, desde mi punto de vista es un curro, no más).
En cualquier caso, no quiero que nadie me vaya restregando que es de tal o cual religión (o de tal o cual equipo de fútbol). ¡No me interesa! Si te sientes estúpidamente orgulloso de ello, te lo tragas y me dejas en paz.
He visto el vídeo original y en los trozos de vídeo que EasyGas pone de Gaitan, lo más que dice es que "son parches" o "quien quiera utilizarlos que los utilice, pero a mí no me gustan". De ahí a decir que ha "despotricado", como afirma el de EasyGas, hay mucha diferencia.
En cualquier caso, dejando que tenga más o menos razón, el ataque es gratuito e innecesario, tiene pinta de ser una manera burda de buscar likes entre todos aquellos a quienes Gaitan les resulta insoportable
La ley de marras obliga a los ayuntamientos (copio y pego):
f) El establecimiento de planes de control poblacional de los gatos comunitarios, siguiendo los siguientes criterios:
1.º Mapeo y censo de los gatos del término municipal, para una planificación y control en las esterilizaciones acorde al volumen de población que se desea controlar para que resulte eficiente e impida el aumento del número de gatos.
2.º Programas de esterilización de los gatos mediante la intervención de veterinario habilitado para esta práctica, incluido el marcaje auricular.
Si hay demasiados gatos, es que el ayuntamiento no está haciendo su trabajo, y eso no es culpa de la ley.
#2 Despedirlos no, pero irlos sustituyendo poco a poco por enfermeras/os sí. De hecho, en los lugares donde enfermería asume algunas funciones médicas, aun subiendo el grado de responsabilidad, no han subido los sueldos, así que es una buena manera de reducir "costos" sanitarios... A costa de poner en peligro la calidad del servicio.
#2 Bueno, en Catalunya el servicio es un meme en sí mismo, de ahí la noticia. Normalmente funciona mal, si no funciona ya no te tienes que preocupar de que vaya mal.
Y que conste que soy acérrimo defensor del transporte público y, hasta hace dos años, defensor del servicio de "Rodalies". Pero cuando ver "desaparecer" un tren de las pantallas informativas, a 2 minutos de llegar a la estación, no te sorprende, es que la cosa ya es grave.
Básicamente, investigación pagada con dinero público y, en consecuencia, de acceso libre. Las empresas de EEUU han aprovechado la investigación pagada por Europa y la han continuado, con todo su dinero, pero de manera privada. En Europa no hay empresas con el músculo suficiente como para hacer esa investigación con su dinero. Así se juega con desventaja, en Europa la investigación se hace pública, en EEUU, no.
#20#27#35 Cierto, la sosa es peligrosa y se tiene que hacer con precaución, medidas de seguridad (gafas sobre todo) y en un lugar muy bien ventilado. Pero haciéndolo bien y tomando las precauciones adecuadas, es de lo mejor que se puede hacer con el aceite usado. Yo no he tenido ningún susto al hacerlo, siempre ha ido como la seda, pero no por eso dejo de hacerlo con cuidado. Por otra parte, los vídeos que he visto yo en youtube explicando el proceso, suelen insistir también en las precauciones, con lo que creo que se puede decir sin ser temerario
El aceite de oliva usado, si no se ha quemado (que no debería) y adecuadamente filtrado (con un colador de esos de rejilla, no hace falta más) es perfecto para hacer jabón. No vas a hacer jabón con todo el aceite que uses, pero como alternativa a tirarlo está muy bien. Es fácil de hacer y se puede usar tanto para la piel como para la ropa.
Yo estoy implicado desde la parte social en el nuevo convenio de mi empresa, que no es especialmente grande. Hace más de un año desde que denunciamos el convenio anterior y no tengo claro que la negociación acabe con un nuevo convenio este año. Y eso en una empresa no muy grande, no quiero ni pensar lo que debe ser una negociación de un convenio sectorial.