edición general
LoLoPoWeR

LoLoPoWeR

En menéame desde septiembre de 2008

8,59 Karma
4.758 Ranking
60 Enviadas
3 Publicadas
199 Comentarios
0 Notas
  1. #1 siempre puedes dejarle tu cuenta a un amigo, no?

    El problema del digital no es ese, es precisamente la conservación y poder jugar sin depender de un tercero y en pc todavía, pero y en consola? Ahí la cosa se complica, si cierran los servidores como bajas los juegos de en xbox 360, ps3 o wii u, por ejemplo? Lo que tengas instalado podrás jugarlo sin conexión, pero no podrás instalar juegos, salvo... que piratees la consola.

    Yo tengo la series x y, por ahora, Microsoft se está portando y puedo jugar a muchísimos juegos que tenía de xbox 360, incluso de la xbox original, pero viendo el camino que están siguiendo no sé si acabaré perdiendo esa biblioteca con más de 500 juegos. Que si, que rara vez jugaré, algunos ni los inicié, pero los pagué y no son míos.

    Pasados unos años, deberían abrir el software de las consolas viejas, no sé, 20 años? 25 años? Y el que quiera pueda jugar a todo el catálogo, si lo encuentra, claro. Se que es irreal pedir eso, pero en realidad que iban a perder a esas alturas? Quien juega a ps2 p ps1? Además podrían darle una segunda vida a ese hardware, pero bueno, es imposible algo así, incluso aunque quisieran habría tantas trabas que no podían hacerlo
  2. los videojuegos se vendían prácticamente todos en formato físico

    Y las empresas de juegos insistían en los millones y millones que les hacía perder la venta de segunda mano. Muchísima gente compraba un juego nuevo, lo jugaba unas semanas, y al terminarlo lo pasaba a otra persona y así varias veces. Eso, si bien es completamente legal, para las empresas era prácticamente lo mismo que piratear el juego así que poco a poco nos han llevado a un sistema donde la reventa se dificulta o es imposible.
  3. Lo peor el lo del primer juzgado, que dio por buenas las razones de la empresa.
    Vaya tipejos de mierda cobrando sueldos públicos.
  4. A mi la psicóloga me recomendó hacer todas esas cosas. Tener depresión no te obliga a encerrarte en una cueva sin ver a nadie ni hacer vida social. Cierto es que no tienes ganas de nada pero tienes que hacer un mínimo para no cortarte las venas.

    Por cierto, cuando pasé el tribunal médico, me di cuenta de que los "especialistas" médicos son unos putos subnormales con la sensibilidad en los callos de los pies. Es decir, ninguna.
  5. #1 Es decir, que pusieron un detective, y que no logró demostrar una mierda, porque a ella los síntomas quizás se los llevase su estilo de vida, y estando de baja no tenía el mismo nivel de estrés, ni tener que tratar con la dirección de la empresa, ni con subordinados, ni nada de nada.
  6. La compañía alegaba haber tenido conocimiento de que la empleada había estado expuesta a productos químicos y metales en anillos y pendientes, a los que, según señalaban, presentaba una hipersensibilidad respiratoria, y que, pese a ello, había mantenido una vida activa fuera del domicilio, en la que se incluían visitas a una peluquería, salidas a la vía pública, el uso de un teléfono móvil y la compra en un supermercado. son peor que la UCO esta gentuza, que si vas a la peluquería, que si compras en otro supermercado... qué derecho tienen a violar así la privacidad de su plantilla? nin-gu-no
  7. Las ciudades sean grandes o pequeñas son para sus ciudadanos que pagan sus impuestos. Yo vivo en una ciudad patrimonio de la humanidad y la zona turística está súper limpia y cuidada, donde vivimos los que pagamos impuestos con jardines mal cuidados, falta d barrenderos, baches en las calles... Luego me juego el cuello que los propietarios se los pisos turísticos son de empresas igual que los hoteles que pagan sus impuestos en otra ciudad o incluso tienen subsede en Madrid, aquí quedan los camareros con mil € al mes. Eso es la gentrificación nos jodemos el 99,9999./. de la población. Todos tenemos derecho a viajar pero no a explotar al semejante

menéame