J.R.R. Tolkien y C.S. Lewis, los famosos autores de El Señor de los Anillos y Las Crónicas de Narnia, mantuvieron opiniones marcadamente diferentes sobre España, en particular en el contexto de la Guerra Civil Española (1936-1939). Tolkien expresó un apoyo moral al bando sublevado de Franco, mientras que Lewis mantenía una postura opuesta.
????️ El apoyo de Tolkien a los Nacionales
La postura de Tolkien no estaba motivada por una afinidad política ideológica, sino principalmente por su profunda fe católica y sus conexiones personales con el país.
· Motivos Religiosos: Tolkien veía la guerra como un conflicto en el que los nacionales de Franco defendían a la Iglesia Católica de la persecución por parte de las fuerzas comunistas y secularizadoras de la Segunda República. Para él, era una lucha contra "la amenaza comunista".
· La Influencia del Padre Francis Morgan: El tutor de Tolkien, el Padre Francis Morgan, había nacido y se había criado en España y mantenía fuertes lazos con su familia allí. A Tolkien le afectó profundamente la angustia que la guerra y la violencia anticlerical previa causaron al Padre Morgan, quien murió justo antes de que estallara el conflicto.
· Una Postura Minoritaria en Oxford: Su apoyo a Franco lo situaba en una minoría entre los intelectuales británicos de la época, lo que incluía a su amigo C.S. Lewis. Tolkien llegó a comentar que incluso un discurso de Winston Churchill que matizaba la situación no logró cambiar la postura pro-republicana de Lewis, algo que Tolkien atribuía a la eficacia de la "propaganda roja".
️ La oposición de C.S. Lewis a Franco
Al contrario que Tolkien, C.S. Lewis se mostraba contrario a la causa de los sublevados.
· Un Punto de Desencuentro: Lewis, que en general se mostraba indiferente hacia la política, creyó la propaganda en contra de Franco y no apoyaba la causa nacional. Tolkien mencionó específicamente este desacuerdo, señalando que Lewis… » ver todo el comentario
J.R.R. Tolkien y C.S. Lewis, los famosos autores de El Señor de los Anillos y Las Crónicas de Narnia, mantuvieron opiniones marcadamente diferentes sobre España, en particular en el contexto de la Guerra Civil Española (1936-1939). Tolkien expresó un apoyo moral al bando sublevado de Franco, mientras que Lewis mantenía una postura opuesta.
????️ El apoyo de Tolkien a los Nacionales
La postura de Tolkien no estaba motivada por una afinidad política ideológica, sino principalmente por su profunda fe católica y sus conexiones personales con el país.
· Motivos Religiosos: Tolkien veía la guerra como un conflicto en el que los nacionales de Franco defendían a la Iglesia Católica de la persecución por parte de las fuerzas comunistas y secularizadoras de la Segunda República. Para él, era una lucha contra "la amenaza comunista".
· La Influencia del Padre Francis Morgan: El tutor de Tolkien, el Padre Francis Morgan, había nacido y se había criado en España y mantenía fuertes lazos con su familia allí. A Tolkien le afectó profundamente la angustia que la guerra y la violencia anticlerical previa causaron al Padre Morgan, quien murió justo antes de que estallara el conflicto.
· Una Postura Minoritaria en Oxford: Su apoyo a Franco lo situaba en una minoría entre los intelectuales británicos de la época, lo que incluía a su amigo C.S. Lewis. Tolkien llegó a comentar que incluso un discurso de Winston Churchill que matizaba la situación no logró cambiar la postura pro-republicana de Lewis, algo que Tolkien atribuía a la eficacia de la "propaganda roja".
Al contrario que Tolkien, C.S. Lewis se mostraba contrario a la causa de los sublevados.
· Un Punto de Desencuentro: Lewis, que en general se mostraba indiferente hacia la política, creyó la propaganda en contra de Franco y no apoyaba la causa nacional. Tolkien mencionó específicamente este desacuerdo, señalando que Lewis… » ver todo el comentario