#45 Honestamente yo no hago caso a ninguno. Me refiero a perfil tecnológico mediático. Por eso tampoco me asusto con Hinton. Prefiero los que llevan años en las trincheras sin ser conocidos, ej: www.youtube.com/watch?v=74L9XlH-x64
#9 Relájate hombre. Yo llevo comiendo de la AI 20 años y no veo porqué voy a dejar de hacerlo. Habrá sectores impactados y algunos desaparecerán, como ocurrió siempre. Surgirán perfiles nuevos y el programador se convertirá en otra cosa a medida que la demanda de soluciones se adapte a nuevas herramientas. Hinton es un catastrofista porque hace lecturas vectorizadas por sus sesgos sin tener visión completa por la complejidad inherente a una transformación de estas dimensiones. Hay otras voces igualmente interesantes y autorizadas como LeCun, Brooks y otros que no se van al extremo de la curva de sucesos futuribles como hace Hinton
#21 yo tuve nenes tutelados a mi cargo y cada familia es un mundo en el plano afectivo. Cuando se rebasa y se convierte en una cuestión legal tan compleja como ésta, nadie sabe el resultado ni las consecuencias.
Y quienes son los inspectores de hacienda para gestionar políticas fiscales? Vamos a dejar a la inspeccion laboral que fije políticas de empleo? A los inspectores de competencia que fijen políticas económicas? A mí todo esto que vivimos donde quien tiene cargo se ve competente en toda la verticalidad me parece esperpéntico cuanto menos
#24 Obviamente no. Son trampas al solitario que en nada se corregirán y habrá que buscar un nuevo juego de trileros para que el economista lo publique como otro logro más de los sagaces economistas argentinos.
#13 Si el peso se aprecia un 25% en dos meses, aunque la economía real siga igual, el PIB medido en dólares “sube” ese 25% incluso si la población no se siente más rica
Leeros la entrada del autor directamente aquí porque telecinco siempre engaña silvanmiracle.substack.com/p/lucas-gortazar
Él mismo matiza: "Hay mucho que discutir de lo que sugieren estos datos. No soy un experto en tecnología y educación y estoy seguro de que se están haciendo muchas cosas muy bien en muchos de nuestros centros educativos al respecto. Pero a priori, la superficie del fenómeno muestra que quizás hemos podido abrazar un uso intensivo de tecnología que podría estar perjudicándonos más que a otros sistemas educativos."
#37 la agencia tributaria. Gracias por compartir el vídeo. Un hallazgo este divulgador y poder escuchar reflexiones coherentes. La teología es siempre interesante y tratada así resulta hasta amena