Makachapas

#88 Pereza ninguna, hombre.

Lo que hay que entender es que también hay requisitos para que las pruebas se puedan considerar, y no son requisitos discrecionales de los jueces sino normas emitidas por nuestro Parlamento y que puedes ver en la LECrim y la LOPJ. Y que las pruebas se pueden admitir o no, pero que para hacerlo hay que motivarlo en una sentencia y que eso permite que el afectado pueda recurrir la decisión porque nuestro sistema es un sistema donde impera el principio de legalidad y de motivación de las resoluciones judiciales.

No tendría ningún problema con tu comentario, excepto por el hecho de que no me remites a la sentencia de la manada, sino a «los muchísimos hilos sobre la sentencia de la manada». Ya veo de dónde viene tu información. Igual donde hay que ir es a un par de cursos de procesal penal y luego a la sentencia de la manada, cosa que estoy seguro de que has hecho antes de escribir alegremente que los jueces prevaricaron.

Makachapas

#57 #58 Si un juez emite una sentencia sin valorar una prueba procedente, en la sentencia hay una «incongruencia omisiva» y tenéis un argumento más (la lesión de un derecho fundamental) en el recurso. Casi que os hace un favor si no valora la prueba.

Dicho eso, nunca he visto que un juez no valore una prueba presentada en tiempo y forma.

D

#81 nunca he visto que un juez no valore una prueba presentada en tiempo y forma

Ah, que pereza. Ve y revisa uno de los muchísimos hilos sobre la sentencia de la manada. Se les consiguió condenar solamente en base a ignorar a propósito, selectivamente, las pruebas que no interesaba mirar. Algunas de ellas solicitadas por los propios jueces.

Makachapas

#88 Pereza ninguna, hombre.

Lo que hay que entender es que también hay requisitos para que las pruebas se puedan considerar, y no son requisitos discrecionales de los jueces sino normas emitidas por nuestro Parlamento y que puedes ver en la LECrim y la LOPJ. Y que las pruebas se pueden admitir o no, pero que para hacerlo hay que motivarlo en una sentencia y que eso permite que el afectado pueda recurrir la decisión porque nuestro sistema es un sistema donde impera el principio de legalidad y de motivación de las resoluciones judiciales.

No tendría ningún problema con tu comentario, excepto por el hecho de que no me remites a la sentencia de la manada, sino a «los muchísimos hilos sobre la sentencia de la manada». Ya veo de dónde viene tu información. Igual donde hay que ir es a un par de cursos de procesal penal y luego a la sentencia de la manada, cosa que estoy seguro de que has hecho antes de escribir alegremente que los jueces prevaricaron.

Makachapas

#43 Si tiene quejas con la ley de violencia de género (como gran parte de los miembros de la judicatura, por cierto) su problema lo tiene con el legislador, no con los jueces. Conozco, ahora mismo, unas 9 personas opositando para juez/fiscal y de ninguna de ellas diría otra cosa más que cada una tiene sus opiniones sobre muchos asuntos sin afiliación necesaria a ningún partido político y que por lo general fueron muy buenos estudiantes en la facultad.

No entiendo la relación de la respuesta con la politización de la judicatura. El juez aplica las normas que nos damos todos a través del Parlamento y aprecia las circunstancias cuando puede. Por cierto, en violencia de género no puede. El tipo penal en concreto es bastante categórico y no hay tipo subjetivo que valorar.

Makachapas

#5 ¿En su gran mayoría? Eres consciente de que la gran mayoría de los jueces no está en el Supremo ni en la Audiencia Nacional, ¿no?

¿De verdad pensamos que en los juzgados de primera instancia o en las audiencias provinciales está el personal juzgando según intereses políticos? Creo que cualquier licenciado en Dcho. conoce perfectamente a entre 10 y 20 jueces y fiscales en su provincia. Yo también, y no conozco ni uno que tome decisiones altamente politizadas.

Que el CGPJ esté politizado es evidentemente un problema. Que ciertos nombramientos del Supremo y la AN lo estén, también. Ahora, de ahí a decir que el 90%, 80%, 70% o 60% de los jueces y magistrados de este país, que deciden asuntos del día a día, estén al servicio de los intereses de los partidos... de verdad, me parece simplista y una teoría de la conspiración.

J

#20 es que la mayoría de la gente no tiene ni idea de cómo funciona la justicia.

Mark_

#30 eso también es un problema, y junto con nuestro sistema fiscal debería enseñarse en la escuela.

D

#20 Sin lugar a duda lo están, no lee usted los periódicos ?, no conoce ningún caso de violencia de género? O alguien que opositar para juez?, son cosas muy comunes

Varlak

#43 que tiene que ver tu comentario con la politización de la justicia?

Makachapas

#43 Si tiene quejas con la ley de violencia de género (como gran parte de los miembros de la judicatura, por cierto) su problema lo tiene con el legislador, no con los jueces. Conozco, ahora mismo, unas 9 personas opositando para juez/fiscal y de ninguna de ellas diría otra cosa más que cada una tiene sus opiniones sobre muchos asuntos sin afiliación necesaria a ningún partido político y que por lo general fueron muy buenos estudiantes en la facultad.

No entiendo la relación de la respuesta con la politización de la judicatura. El juez aplica las normas que nos damos todos a través del Parlamento y aprecia las circunstancias cuando puede. Por cierto, en violencia de género no puede. El tipo penal en concreto es bastante categórico y no hay tipo subjetivo que valorar.

Makachapas

Cito el propio artículo:

«Más tarde la cónsul se comunicó con la familia nuevamente, explicando que existe un artículo en el Código de Migración Panameño en el cual las autoridades se reservan el derecho de permitir la entrada al país (aunque sea en tránsito) por la existencia de causas penales en el pasado. La excusa perfecta, ya que Boro LH tiene la condena de la Operación Araña, si bien el propio periodista ha explicado que la condena está en suspenso y que todavía están estudiando el posible recurso a dicha sentencia.»

¿Dónde está la conspiración contra la libertad de prensa? ¿Cómo que excusa perfecta? ¿La ley nacional de un Estado es una excusa? ¿Han usado esta «artimaña» con algún otro periodista o solo con uno que tiene antecedentes penales?

Y lo más importante, ¿no podían haber revisado la ortografía de su artículo o haber publicado algo más que el relato subjetivo del propio interesado? Es que ni si quiera se han dignado a buscar el artículo del Código de Inmigración de Panamá, macho.

Makachapas

#67 Si tu criterio es no atender a ninguna obra que provenga de una persona que no sea moralmente intachable, me temo que te has cerrado la puerta al 95% de toda la producción artística de la historia humana.

La censura no tiene nada que ver con el criterio. Y menos aún en tu caso, porque no es que no entres a ver el artículo de este señor por tu animadversión a su vida, que allá tú, sino que votas negativo sin informarte para extender tu censura al resto de usuarios. Vaya, que tu objetivo no es no consumir a este señor, sino posicionarlo de tal manera que nadie lo consuma.

Avellaneda odiaba a Cervantes por meterse con Lope en la primera parte del Quijote. Publicó una segunda parte apócrifa de la obra para que nadie leyese la de Cervantes, que tuvo que publicar la suya apresuradamente y casi sin acabar. Es gente con tu criterio y con el de Avellaneda la que hace mal a la sociedad, no Reverte.

Makachapas

#164 Tienes razón en que no hay relación, y no pretendo que la haya. La última parte de mi comentario era una ironía. Respecto de las PSRIs, están definidas en el propio artículo que cito. Al menos, hay que leer el abstract.

«In this study, we have used the term PSRI in a broad sense to include all universities, research hospitals, nonprofit research institutes, and federal laboratories in the United States. We have used the term “drug” to refer to any product that received U.S. marketing approval after 1962 from either the Center for Drug Evaluation and Research (CDER) or the Center for Biologics Evaluation and Research (CBER) of the FDA. We have therefore included small-molecule drugs, protein-based biologic drugs, vaccines, and in vivo diagnostic materials.»

¿Por qué usar las PSRI? Porque esas son la inversión pública pura. No hay manera de cuantificar de manera fiable la inversión pública sobre el total de las inversiones público-privadas, al menos que yo sepa, porque en esos casos todo lo que no es la subvención en si es gasto privado: el personal de la empresa, las instalaciones de la empresa, los KOL de la empresa, el know-how de la empresa, la propia inversión e inversiones anteriores relacionadas de la empresa, etc. Y respecto a los gastos de marketing y de comercialización... oye, un fármaco no es registrarlo y ya. Si los médicos no lo conocen, ese medicamento no existe. Si no se gasta una pasta en estudios comparativos y de mercado, los Estados no lo autorizan para sus sistemas públicos de salud porque no saben si es coste-efectivo, etc.

Sobre el 84%, he dicho específicamente que no hay dato que soporte esa cifra. Es un porcentaje que proviene de Wikipedia, de una cita que no tiene referencia citada. Es un dato que alguien ha decidido escribir ahí, y ya. Lo que digo es que el dato que sí tenemos es el que se publica en un artículo en una revista especializada con revisión inter pares en un estudio de más de una década para el territorio FDA, que no es poca cosa. No es, tampoco, de una revista de J&J o de Sanofi. No podemos dar por cierto ese dato en la misma manera que damos por cierto los datos del artículo citado. Si hay que fiarse de uno, es evidente de cual.

Aquí se habla de que el 84% de la inversión es pública, y no tenemos ese dato. No lo tenemos, entre otras cosas, porque en Wikipedia tampoco se habla de qué entiende por inversión pública a este respecto. Que en la industria farmacéutica hay una gran cantidad de inversión público-privada es evidente, especialmente en indicaciones huérfanas (¡faltaría más!) pero de ahí a decir que el 84% es dinero público, sinceramente...

No niego que hay muchas cosas mal. El caso de Avastin, por ejemplo, que es actualmente un segunda línea para el tratamiento de tumores cerebrales. Que en UK se reembolse 400 euros más barato no es una decisión unilateral de Roche. Roche lo vendería 400 euros más caro en UK si pudiese (porque o lo pagas, o lo pagas... la demanda es completamente inelástica), pero es evidente que el Drug Tariff no se lo permitió. Igual el problema de que Roche se está sobre-lucrando con Avastin en España, como muchas otras empresas, es de nuestro sistema de reembolso nacional y no de que la farmacéutica no tenga moral pública.

M

#172 Esa cifra la he leído en varios artículos (algunos en inglés) pero en ninguno de ellos cita la fuente, a saber de donde ha salido.

Aunque como tú dices, me parece algo bastante difícil de cuantificar (lo mismo que cuando ellos dicen que una investigación les cuesta X, según varios estudios parece ser que les cuesta mucho, pero mucho, mucho menos y, en realidad, lo que sí les cuesta mucho, pero eso les interesa menos decirlo (y seguramente lo incluyan, al menos en parte, en los gastos de investigación), son los "gastos de promoción" de esa investigación (el intentar venderla para obtener beneficios aunque la competencia tenga un medicamento similar pero mejor y más barato).

Posiblemente exageren ambos. Pienso que el dinero público es una parte muy importante del pastel, pero coincido en que lo del 84% no es fiable como tampoco lo es el de los costes que ellos dicen tener.

Si te soy sincero de los inconvenientes que mencionas en un comentario anterior el más determinante me parece el de la autoridad reguladora.

Makachapas

#63 Es falso que el 84% de la inversión en investigación venga del sector público, tal cual. Te invitaría a que observases el «cita requerida» que aparece al final de la frase que citas de Wikipedia. Supongo que sabes que no estás citando nada en absoluto, porque no hay dato que sustente esa afirmación, al menos en lo que citas. Por poner, lo podrías haber escrito tú expresamente para tu comentario. Pero no lo sabemos, porque no existe una fuente citada.

Creo que para defender tus posturas sobre la industria farmacéutica, más que usar Wikipedia, podrías usar publicaciones de revistas especializadas. Te pongo una del New England Journal of Medicine.

Stevens, A. J., Jensen, J. J., Wyller, K., Kilgore, P. C., Chatterjee, S., & Rohrbaugh, M. L. (2011). The role of public-sector research in the discovery of drugs and vaccines. New England Journal of Medicine, 364(6), 535-541.

«We obtained the total number of approvals of new-drug applications, according to chemical type and type of review, for the 18-year period from 1990 through 2007 from the FDA's Web site26 and by a request under the Freedom of Information Act. During this period, the FDA approved 1541 new-drug applications but granted priority review to just 348 applications (22.6%) (Table 2). Of the 1541 total approvals, 143 (9.3%) resulted from PSRIs.»

Ahí tienes un dato constatable. FDA, 143 de 1541 fármacos aprobados son de origen público. El 9%, no el 84%. Si en inversión ese 9% de aplicaciones supone un 84% del gasto, lo único que se puede decir es que el sector público debería dejar de invertir, porque lo hace rematadamente mal.

Que hay casos de falta de ética en la industria farmacéutica es indudable. Nadie está poniendo eso en duda, como los hay en la industria automovilística, el fútbol, la educación y la inversión en bienes inmuebles. Que el consejo de administración de J&J y de Roche están ahí para ganar dinero, indudable. Te invitaría a ver un evento de industria farmacéutica, como la lista de exhibitors de la última CPhI, e igual te llevas la sorpresa de que gran parte de la industria son empresas más bien de tamaño mediano e ingresos no superiores a los 10 m. €, no son Bayern, Roche, Sanofi y Merck.

Autarca

#135 El problema es a quien creer. Por lo que yo veo, viendo el caso del sovaldi -pagado en su casi totalidad con dinero publico pero luego sacado al mercado por un laboratorio privado, que a su vez fue comprado por una empresa mas grande para especular con el medicamento-el dinero de la investigación lo pone el sector publico pero luego el medicamento lo saca el sector privado, de ahí que el sector publico desaparezca en la estadística que mandas.

“La verdadera investigación no la hace la industria farmacéutica, se hace desde lo público”

Hace 8 años | Por --495739-- a ctxt.es


La industria farmacéutica invierte casi el doble en marketing que en I+D
Hace 16 años | Por H310 a publico.es


9 de las 10 mayores empresas farmaceúticas gastan más en marketing que en investigación [eng]
Hace 9 años | Por Economicus a dadaviz.com


"La industria farmacéutica demanda un margen de beneficio que no tiene ningún tipo de lógica"

M

#135 Ahí lo que veo es que esas 143 provienen de PSRIs, así que habría que saber qué son los PSRIs

Si los PSRIs son esto https://psri.org/ ahí lo que dice es que son un consorcio internacional de empresas que comparten conocimiento, no dice nada de que sean o se financien con dinero público (mucho menos que todo el dinero público que se dedica a investigación de medicamentos pase por ellos). Que un 9% de los medicamentos provenga de un consorcio de empresas no confirma ni contradice ni indica nada ni bueno ni malo de que el 84% de la inversión en medicamentos provenga de dinero público.

En todo caso, aún suponiendo que los PSRIs se financiaran exclusivamente con dinero público eso podría indicar que el 9% de los medicamentos se financian al 100% con dinero público, pero no indica nada de si las empresas privadas han recibido también una buena parte del mismo (exenciones de impuestos, subvenciones, donaciones desde fundaciones y particulares, etc).

Resumiendo: que el 84% de la inversión en investigar medicamentos provenga de dinero público y que sólo el 9% de los fármacos provengan de PSRIs son dos datos sin ninguna relación. En ningún caso se puede concluir de ahí que el sector público lo hace rematadamente mal.

Makachapas

#164 Tienes razón en que no hay relación, y no pretendo que la haya. La última parte de mi comentario era una ironía. Respecto de las PSRIs, están definidas en el propio artículo que cito. Al menos, hay que leer el abstract.

«In this study, we have used the term PSRI in a broad sense to include all universities, research hospitals, nonprofit research institutes, and federal laboratories in the United States. We have used the term “drug” to refer to any product that received U.S. marketing approval after 1962 from either the Center for Drug Evaluation and Research (CDER) or the Center for Biologics Evaluation and Research (CBER) of the FDA. We have therefore included small-molecule drugs, protein-based biologic drugs, vaccines, and in vivo diagnostic materials.»

¿Por qué usar las PSRI? Porque esas son la inversión pública pura. No hay manera de cuantificar de manera fiable la inversión pública sobre el total de las inversiones público-privadas, al menos que yo sepa, porque en esos casos todo lo que no es la subvención en si es gasto privado: el personal de la empresa, las instalaciones de la empresa, los KOL de la empresa, el know-how de la empresa, la propia inversión e inversiones anteriores relacionadas de la empresa, etc. Y respecto a los gastos de marketing y de comercialización... oye, un fármaco no es registrarlo y ya. Si los médicos no lo conocen, ese medicamento no existe. Si no se gasta una pasta en estudios comparativos y de mercado, los Estados no lo autorizan para sus sistemas públicos de salud porque no saben si es coste-efectivo, etc.

Sobre el 84%, he dicho específicamente que no hay dato que soporte esa cifra. Es un porcentaje que proviene de Wikipedia, de una cita que no tiene referencia citada. Es un dato que alguien ha decidido escribir ahí, y ya. Lo que digo es que el dato que sí tenemos es el que se publica en un artículo en una revista especializada con revisión inter pares en un estudio de más de una década para el territorio FDA, que no es poca cosa. No es, tampoco, de una revista de J&J o de Sanofi. No podemos dar por cierto ese dato en la misma manera que damos por cierto los datos del artículo citado. Si hay que fiarse de uno, es evidente de cual.

Aquí se habla de que el 84% de la inversión es pública, y no tenemos ese dato. No lo tenemos, entre otras cosas, porque en Wikipedia tampoco se habla de qué entiende por inversión pública a este respecto. Que en la industria farmacéutica hay una gran cantidad de inversión público-privada es evidente, especialmente en indicaciones huérfanas (¡faltaría más!) pero de ahí a decir que el 84% es dinero público, sinceramente...

No niego que hay muchas cosas mal. El caso de Avastin, por ejemplo, que es actualmente un segunda línea para el tratamiento de tumores cerebrales. Que en UK se reembolse 400 euros más barato no es una decisión unilateral de Roche. Roche lo vendería 400 euros más caro en UK si pudiese (porque o lo pagas, o lo pagas... la demanda es completamente inelástica), pero es evidente que el Drug Tariff no se lo permitió. Igual el problema de que Roche se está sobre-lucrando con Avastin en España, como muchas otras empresas, es de nuestro sistema de reembolso nacional y no de que la farmacéutica no tenga moral pública.

M

#172 Esa cifra la he leído en varios artículos (algunos en inglés) pero en ninguno de ellos cita la fuente, a saber de donde ha salido.

Aunque como tú dices, me parece algo bastante difícil de cuantificar (lo mismo que cuando ellos dicen que una investigación les cuesta X, según varios estudios parece ser que les cuesta mucho, pero mucho, mucho menos y, en realidad, lo que sí les cuesta mucho, pero eso les interesa menos decirlo (y seguramente lo incluyan, al menos en parte, en los gastos de investigación), son los "gastos de promoción" de esa investigación (el intentar venderla para obtener beneficios aunque la competencia tenga un medicamento similar pero mejor y más barato).

Posiblemente exageren ambos. Pienso que el dinero público es una parte muy importante del pastel, pero coincido en que lo del 84% no es fiable como tampoco lo es el de los costes que ellos dicen tener.

Si te soy sincero de los inconvenientes que mencionas en un comentario anterior el más determinante me parece el de la autoridad reguladora.

Makachapas

#4 Tengo varias reservas respecto de tu argumento:

1. Competencia desleal. Comercializar no es sólo descubrir la molécula, sino hacer el/los ensayos clínicos y la posclínica. Hablas de una autoridad pública que autoriza la comercialización de un producto desarrollado por esa misma autoridad pública, y el reembolso del producto lo decide ella misma. La inversión privada caería muchísimo, porque pondrías a las empresas a competir para obtener el reembolso con productos desarrollados por las mismas entidades públicas que dan o deniegan ese reembolso. Encima, hablas de que no se desarrolle pensando en beneficio económico, con lo que entiendo que la finalidad de esta farmacéutica nacional no sería el ánimo de lucro. Peor aún, un dumping de libro, que nos lleva al punto 2.

2. Problema de capacidad de inversión. Relacionado con lo anterior. No sólo perderías parte de la inversión privada, que es más significativa que la pública (cuantitativamente), sino que el Estado sólo podría producir una lista limitada de medicamentos porque sus recursos no llegan a todo. Esto significa que si tú produces 100 fármacos, los 2.000 restantes para otras indicaciones, esos que no produces, no cambiarán de precio. Hablas de incidir en el mercado farmacéutico, pero no hay un mercado farmacéutico: hay un mercado de los tumores cerebrales, uno de patologías cardíacas, un mercado de las enfermedades respiratorias, un mercado de la cura de heridas, etc.

3. Problema de desarrollo. Suponiendo que el Estado quiera influir en todo el mercado, tiene que invertir en todo el mercado. Al menos, en las indicaciones más representativas. Dado que alrededor del 90% de las preclínicas no pasan de la clínica... pues nada, a hacer cuentas. Vas a tener cerca de una década de gasto público sin retorno hasta que desarrolles el primer producto patentable. Y luego, si has desarrollado con vistas en el bien común... ¿para qué patentas? Si patentas una invención es porque, evidentemente, no la vas a vender a precio de coste; vas a buscar un rédito económico. Y si no patentas, china te producirá el fármaco en un año, más barato y con más fondos de inversión detrás.

4. El factor innovador. Si una entidad pública desarrolla una solución para, por ejemplo, las úlceras de pie diabético... ¿qué estímulo tiene para costear ensayos que promocionen mejores soluciones para la misma indicación? Un dispositivo sanitario menos doloroso, o que dificulte menos la movilidad, o que tenga una posología más amigable. El Estado no lo hará, y la inversión privada que ha desarrollado un tratamiento mejor tampoco entrará en tu mercado porque lo has monopolizado con tu producto menos eficiente y tu competencia desleal.

5. Mejorar la balanza comercial a costa de reducir el gasto privado no es necesariamente bueno.

Autarca

#12 1. La empresa privada no es leal, ni gasta un duro en investigación. La mayor parte de sus inversiones son en marketing y en untar médicos y políticos. Me viene a la mente el caso del sovaldi, financiado en un 80% por capital publico y luego utilizado por las empresas privadas para especulación.

Desnudando a Farmaindustria: el Sovaldi se desarrolló gracias a fondos públicos



2. Vuelvo a repetir que la privada no gasta una mierda en inversión.

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Industria_farmac%C3%A9utica#Coste_de_los_medicamentos

La industria farmacéutica no afronta sola el coste de la investigación, ya que el sistema es mixto, con participación pública y privada. Las compañías aducen que la mayor contribución proviene de sus arcas, pero expertos independientes estiman que entre los gobiernos y los consumidores financian el 84% de la investigación en salud, mientras que solo el 12% correspondería a los laboratorios farmacéuticos, y un 4% a organizaciones sin fin de lucro.

En cuanto al coste según la versión de la industria, cada nuevo fármaco que ponen en el mercado requiere más de 800 millones de dólares en investigación. Sin embargo, un estudio que recopiló datos de 117 proyectos de investigación concluyó que «el coste rondaría solamente 75 u 80 millones de dólares».


3. El estado ya paga esos costes, solo que los beneficios se los quedan las farmacéuticas.

La industria farmacéutica es muy rica y ha corrompido los sistemas de salud
Hace 9 años | Por cani90 a elconfidencial.com


4. El factor innovador. Si una entidad pública desarrolla una solución para, por ejemplo, las úlceras de pie diabético... ¿qué estímulo tiene para costear ensayos que promocionen mejores soluciones para la misma indicación?

El mejor posible, el animo de ayudar a sus semejantes. El equivocado es el de la empresa privada

Conoce al tipo más repugnante de la industria farmacéutica
Hace 9 años | Por MLeon a playgroundmag.net


¿Por qué gasta tanto EEUU en la peor sanidad del mundo? Porque todo el mundo infla el precio para llevarse su parte
Hace 6 años | Por aiounsoufa a magnet.xataka.com

Makachapas

#63 Es falso que el 84% de la inversión en investigación venga del sector público, tal cual. Te invitaría a que observases el «cita requerida» que aparece al final de la frase que citas de Wikipedia. Supongo que sabes que no estás citando nada en absoluto, porque no hay dato que sustente esa afirmación, al menos en lo que citas. Por poner, lo podrías haber escrito tú expresamente para tu comentario. Pero no lo sabemos, porque no existe una fuente citada.

Creo que para defender tus posturas sobre la industria farmacéutica, más que usar Wikipedia, podrías usar publicaciones de revistas especializadas. Te pongo una del New England Journal of Medicine.

Stevens, A. J., Jensen, J. J., Wyller, K., Kilgore, P. C., Chatterjee, S., & Rohrbaugh, M. L. (2011). The role of public-sector research in the discovery of drugs and vaccines. New England Journal of Medicine, 364(6), 535-541.

«We obtained the total number of approvals of new-drug applications, according to chemical type and type of review, for the 18-year period from 1990 through 2007 from the FDA's Web site26 and by a request under the Freedom of Information Act. During this period, the FDA approved 1541 new-drug applications but granted priority review to just 348 applications (22.6%) (Table 2). Of the 1541 total approvals, 143 (9.3%) resulted from PSRIs.»

Ahí tienes un dato constatable. FDA, 143 de 1541 fármacos aprobados son de origen público. El 9%, no el 84%. Si en inversión ese 9% de aplicaciones supone un 84% del gasto, lo único que se puede decir es que el sector público debería dejar de invertir, porque lo hace rematadamente mal.

Que hay casos de falta de ética en la industria farmacéutica es indudable. Nadie está poniendo eso en duda, como los hay en la industria automovilística, el fútbol, la educación y la inversión en bienes inmuebles. Que el consejo de administración de J&J y de Roche están ahí para ganar dinero, indudable. Te invitaría a ver un evento de industria farmacéutica, como la lista de exhibitors de la última CPhI, e igual te llevas la sorpresa de que gran parte de la industria son empresas más bien de tamaño mediano e ingresos no superiores a los 10 m. €, no son Bayern, Roche, Sanofi y Merck.

Autarca

#135 El problema es a quien creer. Por lo que yo veo, viendo el caso del sovaldi -pagado en su casi totalidad con dinero publico pero luego sacado al mercado por un laboratorio privado, que a su vez fue comprado por una empresa mas grande para especular con el medicamento-el dinero de la investigación lo pone el sector publico pero luego el medicamento lo saca el sector privado, de ahí que el sector publico desaparezca en la estadística que mandas.

“La verdadera investigación no la hace la industria farmacéutica, se hace desde lo público”

Hace 8 años | Por --495739-- a ctxt.es


La industria farmacéutica invierte casi el doble en marketing que en I+D
Hace 16 años | Por H310 a publico.es


9 de las 10 mayores empresas farmaceúticas gastan más en marketing que en investigación [eng]
Hace 9 años | Por Economicus a dadaviz.com


"La industria farmacéutica demanda un margen de beneficio que no tiene ningún tipo de lógica"

M

#135 Ahí lo que veo es que esas 143 provienen de PSRIs, así que habría que saber qué son los PSRIs

Si los PSRIs son esto https://psri.org/ ahí lo que dice es que son un consorcio internacional de empresas que comparten conocimiento, no dice nada de que sean o se financien con dinero público (mucho menos que todo el dinero público que se dedica a investigación de medicamentos pase por ellos). Que un 9% de los medicamentos provenga de un consorcio de empresas no confirma ni contradice ni indica nada ni bueno ni malo de que el 84% de la inversión en medicamentos provenga de dinero público.

En todo caso, aún suponiendo que los PSRIs se financiaran exclusivamente con dinero público eso podría indicar que el 9% de los medicamentos se financian al 100% con dinero público, pero no indica nada de si las empresas privadas han recibido también una buena parte del mismo (exenciones de impuestos, subvenciones, donaciones desde fundaciones y particulares, etc).

Resumiendo: que el 84% de la inversión en investigar medicamentos provenga de dinero público y que sólo el 9% de los fármacos provengan de PSRIs son dos datos sin ninguna relación. En ningún caso se puede concluir de ahí que el sector público lo hace rematadamente mal.

Makachapas

#164 Tienes razón en que no hay relación, y no pretendo que la haya. La última parte de mi comentario era una ironía. Respecto de las PSRIs, están definidas en el propio artículo que cito. Al menos, hay que leer el abstract.

«In this study, we have used the term PSRI in a broad sense to include all universities, research hospitals, nonprofit research institutes, and federal laboratories in the United States. We have used the term “drug” to refer to any product that received U.S. marketing approval after 1962 from either the Center for Drug Evaluation and Research (CDER) or the Center for Biologics Evaluation and Research (CBER) of the FDA. We have therefore included small-molecule drugs, protein-based biologic drugs, vaccines, and in vivo diagnostic materials.»

¿Por qué usar las PSRI? Porque esas son la inversión pública pura. No hay manera de cuantificar de manera fiable la inversión pública sobre el total de las inversiones público-privadas, al menos que yo sepa, porque en esos casos todo lo que no es la subvención en si es gasto privado: el personal de la empresa, las instalaciones de la empresa, los KOL de la empresa, el know-how de la empresa, la propia inversión e inversiones anteriores relacionadas de la empresa, etc. Y respecto a los gastos de marketing y de comercialización... oye, un fármaco no es registrarlo y ya. Si los médicos no lo conocen, ese medicamento no existe. Si no se gasta una pasta en estudios comparativos y de mercado, los Estados no lo autorizan para sus sistemas públicos de salud porque no saben si es coste-efectivo, etc.

Sobre el 84%, he dicho específicamente que no hay dato que soporte esa cifra. Es un porcentaje que proviene de Wikipedia, de una cita que no tiene referencia citada. Es un dato que alguien ha decidido escribir ahí, y ya. Lo que digo es que el dato que sí tenemos es el que se publica en un artículo en una revista especializada con revisión inter pares en un estudio de más de una década para el territorio FDA, que no es poca cosa. No es, tampoco, de una revista de J&J o de Sanofi. No podemos dar por cierto ese dato en la misma manera que damos por cierto los datos del artículo citado. Si hay que fiarse de uno, es evidente de cual.

Aquí se habla de que el 84% de la inversión es pública, y no tenemos ese dato. No lo tenemos, entre otras cosas, porque en Wikipedia tampoco se habla de qué entiende por inversión pública a este respecto. Que en la industria farmacéutica hay una gran cantidad de inversión público-privada es evidente, especialmente en indicaciones huérfanas (¡faltaría más!) pero de ahí a decir que el 84% es dinero público, sinceramente...

No niego que hay muchas cosas mal. El caso de Avastin, por ejemplo, que es actualmente un segunda línea para el tratamiento de tumores cerebrales. Que en UK se reembolse 400 euros más barato no es una decisión unilateral de Roche. Roche lo vendería 400 euros más caro en UK si pudiese (porque o lo pagas, o lo pagas... la demanda es completamente inelástica), pero es evidente que el Drug Tariff no se lo permitió. Igual el problema de que Roche se está sobre-lucrando con Avastin en España, como muchas otras empresas, es de nuestro sistema de reembolso nacional y no de que la farmacéutica no tenga moral pública.

M

#172 Esa cifra la he leído en varios artículos (algunos en inglés) pero en ninguno de ellos cita la fuente, a saber de donde ha salido.

Aunque como tú dices, me parece algo bastante difícil de cuantificar (lo mismo que cuando ellos dicen que una investigación les cuesta X, según varios estudios parece ser que les cuesta mucho, pero mucho, mucho menos y, en realidad, lo que sí les cuesta mucho, pero eso les interesa menos decirlo (y seguramente lo incluyan, al menos en parte, en los gastos de investigación), son los "gastos de promoción" de esa investigación (el intentar venderla para obtener beneficios aunque la competencia tenga un medicamento similar pero mejor y más barato).

Posiblemente exageren ambos. Pienso que el dinero público es una parte muy importante del pastel, pero coincido en que lo del 84% no es fiable como tampoco lo es el de los costes que ellos dicen tener.

Si te soy sincero de los inconvenientes que mencionas en un comentario anterior el más determinante me parece el de la autoridad reguladora.

M

#63 Según también un estudio las farmacéuticas gastan hasta 20 veces más en "campañas de autopromoción" de sus medicamentos que en la propia investigación, es lo que tiene que pretendan vender su medicamento para obtener beneficio aunque sea más caro y menos eficaz que los de la competencia.

Makachapas

#101 En realidad no. El concepto constitucional de Estado y el pacto social se basan en tres premisas: poder (ejecutivo), pueblo (nacionales) y territorio (el país en si). Que un ejecutivo defienda con políticas internas a su pueblo y su territorio es algo intrínseco a los Estados modernos.

Vaya, la muestra más clara la tienes en la UE, donde se ha tenido que pactar garantizar derechos políticos y no discriminación por razón de nacionalidad para el acceso al mercado laboral o las certificaciones profesionales... entre los países miembros y solo entre ellos.