Gerome

Y luego te dicen muy serios y circunspectos que hay que combatir las fake news.

Distorsionar la realidad tapando el sonido original y sustituyéndolo por aplausos fake, ¿qué es?

Y esto lo está haciendo la Unión Europea de Radiodifusión, es decir, las TV públicas europeas. Vergonzoso.

Theforesthero

#3 Eso que comentan de meter aplauso y demás, está creado desde hace años. Y sí, deberían de hacer algo al respecto de semejantes borricadas.

victorjba

#3 ¿Qué es? Lo mismo que hacemos aquí cuando catalanes y vascos pitan el himno en la final de copa.

Aokromes

#1 #3 muchos bulos de los medios de comunicacion rusos y ellos estan manipulando este evento.

bronco1890

La ley de vivienda es de aplicación en toda España como cualquier ley y tiene muchos puntos, uno de ellos es la limitación de los precios de alquiler, pero lo que dicen en el artículo es que el problema viene por la disminución de la oferta, no por aplicar lo de las zonas tensionadas. Por supuesto podían haber lincado al artículo y no sacar una imagen con el titular solamente pero que va.
https://www.elmundo.es/madrid/2023/12/04/656a2466e4d4d84e0f8b45b0.html
Luego los que manipulan son los otros.

U

#4 Solo con no publicar tweets e ir a la fuente, nos ahorraríamos una buena cantidad de bulos e interpretaciones sesgadas.
Sobre la noticia, la duda es si realmente la ley de vivienda ha tenido tal impacto o ha sido un cúmulo de factores, porque la tendencia anterior a la ley no era precisamente bajista.

KimiDrunkkonen

#8 Ayudar parece que no está ayudando, como la LIVG.

miq

#4 Entonces el bulo es el tweet? Toca cerrar la cuenta de alguien lol

Se está poniendo esto como un circo, los que acusan de crear bulos crean los suyos a la vez para desmentir, está quedando bonito el panorama.

KimiDrunkkonen

#14 Todo lo que está pasando estos días es poético. El presidente más mentiroso, tóxico y manipulador de la historia reciente de la política quiere legislar contra los bulos... Vamos, que es como sacarle la gasolina a su propio coche. Sé fuerte Pdro.

powernergia

#22 La ley de vivienda nada tiene que ver con el aumento de precios en Madrid, igual que no tiene que ver con los aumentos de precios en Lisboa, Roma, Berlín, o cualquier ciudad grande o pequeña de Europa, y de medio mundo.

Ni ha frenado los precios, ni desde luego los a aumentado.

#23 #2 #4 #17 #19

bronco1890

#21 #46 No se discute que la ley de vivienda sea buena o mala, ese es otro debate. Lo que no me gusta es que el tweet mienta sobre el contenido del artículo y sus conclusiones y para ocultarlo en vez de enlazar al artículo y discutir su verdadero contenido (que es discutible, como todo) publica sólo una foto de la portada.
No existen manipulaciones buenas, da igual el bando.

powernergia

#47 Dice claramente que en Madrid no se aplican las "zonas tensionadas" que es el principal argumento de los que inventan que el precio sube por culpa de la ley de vivienda.

bronco1890

#48 Los expertos consultados por GRAN MADRID sostienen que la escasez de viviendas está provocando un estrangulamiento en el mercado del alquiler, lo que origina que las rentas se disparen.
Eso es lo que dice el artículo, en ningún sitio hablan de zonas tensionadas.

powernergia

#49 Te repito que ellos repiten como loros que esa "escasez de viviendas" es por esa supuesta limitación de precios de la ley.

black_spider

#50 y esa limitacion de precios existe. Los aumentos del alquiler estan topados al 3% en toda España

JuanCarVen

#23 No tiene que remar Sánchez en todo lo que tú pones para superar a alguien como Aznar. Se te ve un pelín el sesgo.

h

#4 Mira tú, por dónde
https://www.idealista.com/news/inmobiliario/vivienda/2023/12/07/809691-las-medidas-de-la-ley-de-vivienda-que-si-aplica-ayuso-y-cuales-no
De los bolcheviques de idealista
Pero, claro, es mejor culpar al 100% de la Ley de Vivienda.

black_spider

#21 es la ley de vivienda la causa del 100% de los problemas? No.

Es la ley de vivienda echarle gasolina al fuego? Sí.

No es tan difícil de entender el matiz

h

#36 Sobre todo si todo lo gestionas desde el máximo beneficio para los propietarios hasta el máximo perjuicio de los arrendatarios.

BlackDog

#4 Estas diciendo que alguien que acusa de bulo a un bulo es un bulo?? dios mio Sánchez! haz algo ya!! esto no se puede aguantar, cierra periódicos, cadenas de TV, radios y saca los tanques! No puedo soportar tanta desinformación!

oceanon3d

Pa mear y no soltar gota.

Según la constitución tenemos derecho a una información veraz ¿Y tenemos que consentir toda esta mierda sin más? ... Y ver como son medios que se financian con dinero público desde la instituciones que controla el PP

Y dos huevos duros...no es coaccionar la libertad de presa; eso no es prensa sino web para perturbar la democracia.

black_spider

#1 partamos del hecho que el propio tweet es un bulo. Así que mal vamos.

La ley de vivienda se aplica en toda España, Madrid incluida. Aquí tienes varios puntos:

Nueva definición para grandes tenedores
Límite de la actualización anual del alquiler eliminando el IPC
Traslado de los honorarios de la inmobiliaria del inquilino al casero
Prohibición de aumentar el precio del alquiler con gastos extras
Prohibición de “acuerdo entre las partes” contrarias a la Ley de Vivienda
Medidas de protección frente a los desahucios
Beneficios fiscales para propietarios
Recargo del IBI para viviendas vacías
Imposibilidad de cambiar la calificación de vivienda pública
Aumento de la oferta del alquiler con la vivienda asequible incentivada - (c) 2024 Adevinta, en caso de que redistribuyas o difundas nuestro contenido protegido, recuerda que debes citarnos.

nisínino

#34 En lo que respecta a la nueva Ley de la Vivienda, con el revuelo ocasionado en el sector inmobiliario, la gran pregunta es ¿será posible no aplicar la nueva Ley de la Vivienda? “Nosotros, todo aquello que sea obligatorio aplicar como ley básica, lo tendremos que aplicar porque somos una administración que si por algo nos caracterizamos es por cumplir siempre la ley. Si bien es cierto, en la Ley de Vivienda hay una serie de determinaciones que es potestativo de las comunidades autónomas el aplicarlo o no. Toda esa delimitación de zonas tensionadas, somos las comunidades autónomas quienes debemos decidir si se aplica o no”, explica la directora general de vivienda y se muestra rotunda con su decisión, “la Comunidad de Madrid no va a aplicar la Ley de Vivienda en aquello que tenga la capacidad de no hacerlo”.

black_spider

#40 Madrid no ha designado zonas tensionadas.

Y poco más. El resto de cosas que ya he mencionado se aplica.

nisínino

#42 Correcto, yo entiendo que el tweet habla de que no aplican lo de zonas tensionadas y lo de intervenir los precios...

black_spider

#43 esa definición sería correcta. Pero no es lo que da a entender en el propio Tweet. No puedes decir que la ley no se aplica en Madrid cuando el 80-90% de la ley se está aplicando vaya.

b

#44 Pero si tú mismo estas diciendo que no se cumple.

RivaSilvercrown

#42 si no das medios y no aplicas sanciones, de facto no la aplicas. Que en la zona donde yo vivo hay al menos tres edificios sin cédula de habitabilidad conocidos por todo el pueblo que se alquilan como vivienda. Pero no aparecen inspecciones. Y sin hablar de alquiler turístico y otras lindezas. 

D

#34 uhy perdón se me ha escapado el dedo y solo te he votado una vez negativo quería votarte más veces negativo.


Tu mismo en #42 te desdices . Y poco más.

black_spider

#56 cual de los puntos que he mencionado en #34 no se aplican en madrid?

c

#40 Entonces esta es una no ley. Salio mutilada premeditadamente, marca PSOE.

O

#34 Madrid no aplica de la ley de vivienda lo que tiene facultades para no aplicar, es decir, el del tweet omite información y a sabiendas.
Cuando nos movemos en medias verdades es dónde está la hipocresía.
Identificar a un terraplanista bulero es bien fácil, pero son en las medias verdades como esta y la omisión de información donde va a estar la excusa para la censura y calificar de bulo lo que haga falta, a la carta del periodista con la agenda del político de turno.

Meneante63

Me gustaría ver los artículos originales, pero los enlaces que aporta el artículo son basura.

El que enlaza a Nature dice esto:

Effect of Facebook’s feed algorithm put to the test David Garcia
A landmark collaboration shows that Facebook’s news feed filters partisan political news to users with the same views. But changing the feed algorithm to reduce exposure to like-minded content does not reduce political polarization.

Meneante63

#71 El 90% de la población forma su opinión a base de memes y vídeos. También tenemos artículos de Barbijaputa o posts de feminista ilustrada. Habría que preguntarse por qué hay un porcentaje tan alto de chavales que compran esos discursos.

Guanarteme

#105 El tema no es que los compren o los dejen de comprar, el tema es lo que dice el artículo y el primer comentario, la irracionalidad, la impermeabilidad a datos empíricos, la rabia... Esa gente sí que está adoctrinada a base del Roma y el condón hetero....

m

#105: Ambos casos son un problema.

Yo recuerdo una charla donde nos decían que la mayoría de personas que estaban en la cárcel no eran inmigrantes... entiendo a donde querían llegar, a que no fuéramos xenófobos, lo cual está bien, pero el argumento era tan falaz que incluso en aquel momento a muchos nos chirriaba matemáticamente.

La tolerancia hay que promoverla desde el rigor, si hay denuncias falsas, aceptarlo como un problema y proponer soluciones, y si hay más proporción de inmigrantes delincuentes, se pueden hacer charlas con inmigrantes que no lo sean para que los chavales empaticen con ellos y entiendan que no se puede generalizar ni prejuzgar a las personas.

S

#325 De hecho diría que lo que mencionas choca con lo que nos quieren inculcar continuadamente, que es un tema cultural, o en este caso de machismo, vale, pero entonces sería lógico que alguien que viene de un país con una mayor tasa de X delitos, también en mayor proporción cometa esos delitos aquí.

También se quiere enseñar que no todos los inmigrantes son delincuentes, algo obvio, pero luego resulta que si hablamos de violencia de género entonces todos los hombres son culpables.

Meneante63

#140 https://www.xataka.com/empresas-y-economia/que-como-funciona-pacto-rentas-receta-que-tantea-gobierno-para-combatir-inflacion ¿Esta es la medida por la que subieron los sueldos? Por supuesto que me quejo de los empresarios. Ahora, los sueldos no han subido. Han bajado. Así que no entiendo que digan que el Gobierno ha subido los sueldos. ¿Hubiera sido peor con el PP? Es posible, pero lo cierto es que los sueldos han perdido poder adquisitivo. Es una de las cosas que me ha decepcionado de este Gobierno, que a la hora de la verdad se han opuesto a la mayoría de las medidas, y solo por la presión de Podemos se ha conseguido algo.

T

#165 Concuerdo con lo de Podemos, pero entre pandemia y guerra de Ucrania... Y el pais tiene sus taras cronicas, que haya tantisimos millones de personas que no salgan corriendo de los grandes bancos, ni con subidas absurdas de comisiones, ni con las estafas de las preferentes, etc. es un reflejo de lo "burros" que llegamos a ser. Y llegamos a extremo de pedir "tirar" agua en plena sequia para que los del Rocio puedan cruzar el rio "como Dios manda".....

Meneante63

#99 No, han quedado bastante por debajo de la inflación.

T

#107 Sin las medidas aplicadas por el Gobierno la inflacion hubiese sido aun mayor y la caida del poder adquisitivo tambien. Imagino que tu queja va dirigida a los empresarios que no han subido los sueldos como tocaria. Eso si, los margenes empresariales si que han subido.

Meneante63

#140 https://www.xataka.com/empresas-y-economia/que-como-funciona-pacto-rentas-receta-que-tantea-gobierno-para-combatir-inflacion ¿Esta es la medida por la que subieron los sueldos? Por supuesto que me quejo de los empresarios. Ahora, los sueldos no han subido. Han bajado. Así que no entiendo que digan que el Gobierno ha subido los sueldos. ¿Hubiera sido peor con el PP? Es posible, pero lo cierto es que los sueldos han perdido poder adquisitivo. Es una de las cosas que me ha decepcionado de este Gobierno, que a la hora de la verdad se han opuesto a la mayoría de las medidas, y solo por la presión de Podemos se ha conseguido algo.

T

#165 Concuerdo con lo de Podemos, pero entre pandemia y guerra de Ucrania... Y el pais tiene sus taras cronicas, que haya tantisimos millones de personas que no salgan corriendo de los grandes bancos, ni con subidas absurdas de comisiones, ni con las estafas de las preferentes, etc. es un reflejo de lo "burros" que llegamos a ser. Y llegamos a extremo de pedir "tirar" agua en plena sequia para que los del Rocio puedan cruzar el rio "como Dios manda".....

Meneante63

#23 ¿Han subido los sueldos? Será el tuyo, porque el mío ha bajado un 10%

Varlak

#95 Si, estadísticamente han subido los sueldos, lamento oir que el tuyo no, pero así son las estadísticas

Meneante63

#99 No, han quedado bastante por debajo de la inflación.

T

#107 Sin las medidas aplicadas por el Gobierno la inflacion hubiese sido aun mayor y la caida del poder adquisitivo tambien. Imagino que tu queja va dirigida a los empresarios que no han subido los sueldos como tocaria. Eso si, los margenes empresariales si que han subido.

Meneante63

#140 https://www.xataka.com/empresas-y-economia/que-como-funciona-pacto-rentas-receta-que-tantea-gobierno-para-combatir-inflacion ¿Esta es la medida por la que subieron los sueldos? Por supuesto que me quejo de los empresarios. Ahora, los sueldos no han subido. Han bajado. Así que no entiendo que digan que el Gobierno ha subido los sueldos. ¿Hubiera sido peor con el PP? Es posible, pero lo cierto es que los sueldos han perdido poder adquisitivo. Es una de las cosas que me ha decepcionado de este Gobierno, que a la hora de la verdad se han opuesto a la mayoría de las medidas, y solo por la presión de Podemos se ha conseguido algo.

T

#165 Concuerdo con lo de Podemos, pero entre pandemia y guerra de Ucrania... Y el pais tiene sus taras cronicas, que haya tantisimos millones de personas que no salgan corriendo de los grandes bancos, ni con subidas absurdas de comisiones, ni con las estafas de las preferentes, etc. es un reflejo de lo "burros" que llegamos a ser. Y llegamos a extremo de pedir "tirar" agua en plena sequia para que los del Rocio puedan cruzar el rio "como Dios manda".....

Meneante63

#119 Es que el 15M era transversal y no estaba vinculado a ningún partido. ¡Si hasta se abucheaba a los de IU que se metían en las manifas! Pero Podemos entró a intentar capitalizar todo eso.

Meneante63

#27 ¿Cómo que no? Los verdes alemanes son liberales y el origen del término 'izquierda' en política son los liberales franceses en tiempos de la revolución.

Ciudadanos es un partido calcado al Partido Radical de Lerroux, que por cierto también empezó siendo anticatalán y supuestamente de centroizquierda, y acabaron en la derecha.

Meneante63

#71 Yo soy abstencionista convencido y no soy ningún vago. Y por supuesto que predico y trato de ser activo políticamente. No generalicéis.

sixbillion

#83 Deshumanización del enemigo. Hay que votar para que la élite pueda seguir disfrutando de sus prebendas, si no lo haces, eres un vago.
Pues lo siento, cuando dejen de tomar por subnormales a sus votantes volveré a votar, mientras tanto, como no me considero subnormal, prefiero no hacerlo.

Meneante63

#44 Pensaba que se podían hacer aportaciones voluntarias a la SS. Si no es así vaya timo, en muchas becas no te dejan ni estar dado de alta en autónomos.

n

#50 No sé si lo podria haber hecho mientras era becaria, la verdad. Cuando abrieron el plazo para "recuperar" los periodos (pagando) a mi no me dejaron

B

#114 Y tú me lo preguntas mientras clavas tu pupila verde en mi pupila azul...

Socialismo eres tu!

kiss kiss kiss

B

#111 Mucho, y el imperio romano cayó por el comunismo...

Meneante63

#113 ¿qué es el socialismo?

B

#114 Y tú me lo preguntas mientras clavas tu pupila verde en mi pupila azul...

Socialismo eres tu!

kiss kiss kiss

Meneante63

#39 Esta gente ha comprado el discurso leninista de que todos los que apoyen las democracias burguesas son socialdemócratas, entendiendo socialdemócrata como opuesto a social-revolucionario, entendiéndolo en definitiva como un medio para alienar a la población en una oligarquía disfrazada de democracia.

En este sentido, todo partido que abogue por mantener el statu quo es susceptible de ser llamado peyorativamente socialdemócrata.

Esto creo que lo comentó en algún vídeo Rubén Gisbert, pero no lo recuerdo bien.

Meneante63

#27 Muchas gracias por tu respuesta. Todos los días aprende uno algo nuevo.

Meneante63

#8 Yo me alegro mucho por estas noticias. Pero, ¿una vacuna no es un tratamiento preventivo?

A mí me parece que no son vacunas sino tratamientos.

Molari

#18 tengo la misma duda, pero en el paper (que enlazan desde el periodico, bien hecho!) hablan de vacunas: Personalized RNA neoantigen vaccines stimulate T cells in pancreatic cancer

https://www.nature.com/articles/s41586-023-06063-y

D

#18 #22 Cultivan las células clonales cancerígenas de cada paciente y se detectan los neoantígenos (marcadores celulares de membrana) que distinguen al clon. Luego replican el antígeno y se lo inyectan al paciente en forma de medicamento para que el sistema inmune genere anticuerpos frente a ese antígeno de forma masiva.

El principal efecto secundario de la inmunoterapia, como se ha vista con la terapia CAR-T en los linfomas, son los fenómenos autoinmunes.

Por todo esto es que se les llama vacunas pero son terapéuticas.

Meneante63

#27 Muchas gracias por tu respuesta. Todos los días aprende uno algo nuevo.

onainigo

#22 6. f. Preparado de antígenos que, aplicado a un organismo, provoca en él una respuesta de defensa.

Dramaba

#18 Bueno, hablan de recaídas. Tienes cáncer de páncreas, te la ponen y no vuelves a tenerlo. Quizá sí que está bien usado el término vacuna en este caso

fugaz

#18 Es que en efecto es un tratamiento preventivo.

Esta vacuna se pone para retrasar y rebajar la recaída de los pacientes en ciertos cáncer de páncreas.

Por desgracia no te cura, sino que previene recaídas.

BM75

#18 ¿una vacuna no es un tratamiento preventivo?

No necesariamente. Hay vacunas terapéuticas.

Meneante63
Meneante63

#125 Históricamente tenemos el ejemplo de la Ilustración, cuando gobernantes liberales movilizaron recursos públicos para crear el ferrocarril. Por otro lado las primeras compañías de agua fueron privadas.

Sin embargo, es muy interesante imaginar lo que ocurriría con un grupo reducido que tuviese que desarrollarse de cero. Como has señalado, habría muchas cosas que hacer en pro de la comunidad. Tendríamos el clásico problema de los bienes públicos (https://economipedia.com/definiciones/bien-publico.html). Al no poder evitar que la gente se beneficie del alumbrado o la seguridad, habría incentivos para no contribuir. Desde el punto de vista técnico, sería más eficiente implicar a toda la sociedad que montar un sistema liberal.

Por otro lado, sería muy difícil garantizar mercados competitivos con tan poca gente.

Me pregunto si estas limitaciones se pueden extrapolar a una sociedad más compleja, o si ocurre como las estructuras físicas, que cambian sus propiedades en función de la escala.

ContinuumST

#131 Estoy casi seguro que cien personas en una isla como no se ayuden en plan colectivo, aunando esfuerzos, compartiendo comida y recursos, organizando en plan comunitario mil tareas, no duraría mucho. Casi seguro.

Meneante63

#133 Yo también lo creo. La cuestión es cómo articular eso esfuerzos.

Meneante63

#93 El punto común en todas sus formas es el énfasis en la libertad y en la responsabilidad individual.

Sin embargo, en la mayoría de las corrientes hay consenso en que es inevitable la existencia de un estado que garantice el imperio de la ley y la democracia. Algunos (el liberalismo más puro) son minarquistas: el estado debe ser el mínimo que pueda garantizar policía y tribunales neutrales. Otros van más allá y consideran que las normativas anti monopolio e inversiones en salud pública y educación son necesarias.

En general me atrevería a decir que la mayoría de corrientes ven los impuestos como un mal necesario para el sostenimiento de dicho estado, pero prefieren que sean tasas (pagar directamente un servicio del Estado) y que tengan un fundamento vinculado a la razón de ser del Estado (protección). Es decir, se vería bien cobrar impuestos para perseguir los crímenes o crear infraestructuras básicas que sean bienes públicos, pero no se gastaría dinero en actividades como subvencionar los toros, bonos culturales, subvenciones para la Iglesia, carreras de F1, etc.

ContinuumST

#115 Ya pero esto es partiendo de lo que ya hay... Vamos, que ya cuentan con red eléctrica nacional, cañerías de agua corriente, desagües comunes, calles y carreteras, iluminación callejera y un sinfín de servicios públicos que se pagan con impuestos comunes. Imagina partir de cero en una isla (por decir algo) con recursos alimenticios y agua potable... y cien personas quieren montar una sistema liberal a nivel económico y social, todos parten de cero.

Meneante63

#125 Históricamente tenemos el ejemplo de la Ilustración, cuando gobernantes liberales movilizaron recursos públicos para crear el ferrocarril. Por otro lado las primeras compañías de agua fueron privadas.

Sin embargo, es muy interesante imaginar lo que ocurriría con un grupo reducido que tuviese que desarrollarse de cero. Como has señalado, habría muchas cosas que hacer en pro de la comunidad. Tendríamos el clásico problema de los bienes públicos (https://economipedia.com/definiciones/bien-publico.html). Al no poder evitar que la gente se beneficie del alumbrado o la seguridad, habría incentivos para no contribuir. Desde el punto de vista técnico, sería más eficiente implicar a toda la sociedad que montar un sistema liberal.

Por otro lado, sería muy difícil garantizar mercados competitivos con tan poca gente.

Me pregunto si estas limitaciones se pueden extrapolar a una sociedad más compleja, o si ocurre como las estructuras físicas, que cambian sus propiedades en función de la escala.

ContinuumST

#131 Estoy casi seguro que cien personas en una isla como no se ayuden en plan colectivo, aunando esfuerzos, compartiendo comida y recursos, organizando en plan comunitario mil tareas, no duraría mucho. Casi seguro.

Meneante63

#133 Yo también lo creo. La cuestión es cómo articular eso esfuerzos.

Meneante63

#57 Pues sí. Hasta en un estado liberal tiene que haber un mínimo de impuestos. Es inevitable.

Karmelo_Kotón

#52 pero todos pasan por impuestos y servicios sociales

Meneante63

#57 Pues sí. Hasta en un estado liberal tiene que haber un mínimo de impuestos. Es inevitable.

Meneante63

#31 Eso sería anarcocapitalismo, que dudo mucho que sea la forma mayoritaria de liberalismo. Yo también me lo imagino: pequeños estados controlados por mafias al estilo medieval. Pero la gente se lo imagina siendo ellos self-made men que están en la cúspide.

ContinuumST

#48 ¿Y cuál sería la forma mayoritaria de liberalismo? ¿Cuáles son sus puntos clave?

Meneante63

#93 El punto común en todas sus formas es el énfasis en la libertad y en la responsabilidad individual.

Sin embargo, en la mayoría de las corrientes hay consenso en que es inevitable la existencia de un estado que garantice el imperio de la ley y la democracia. Algunos (el liberalismo más puro) son minarquistas: el estado debe ser el mínimo que pueda garantizar policía y tribunales neutrales. Otros van más allá y consideran que las normativas anti monopolio e inversiones en salud pública y educación son necesarias.

En general me atrevería a decir que la mayoría de corrientes ven los impuestos como un mal necesario para el sostenimiento de dicho estado, pero prefieren que sean tasas (pagar directamente un servicio del Estado) y que tengan un fundamento vinculado a la razón de ser del Estado (protección). Es decir, se vería bien cobrar impuestos para perseguir los crímenes o crear infraestructuras básicas que sean bienes públicos, pero no se gastaría dinero en actividades como subvencionar los toros, bonos culturales, subvenciones para la Iglesia, carreras de F1, etc.

ContinuumST

#115 Ya pero esto es partiendo de lo que ya hay... Vamos, que ya cuentan con red eléctrica nacional, cañerías de agua corriente, desagües comunes, calles y carreteras, iluminación callejera y un sinfín de servicios públicos que se pagan con impuestos comunes. Imagina partir de cero en una isla (por decir algo) con recursos alimenticios y agua potable... y cien personas quieren montar una sistema liberal a nivel económico y social, todos parten de cero.

Meneante63

#125 Históricamente tenemos el ejemplo de la Ilustración, cuando gobernantes liberales movilizaron recursos públicos para crear el ferrocarril. Por otro lado las primeras compañías de agua fueron privadas.

Sin embargo, es muy interesante imaginar lo que ocurriría con un grupo reducido que tuviese que desarrollarse de cero. Como has señalado, habría muchas cosas que hacer en pro de la comunidad. Tendríamos el clásico problema de los bienes públicos (https://economipedia.com/definiciones/bien-publico.html). Al no poder evitar que la gente se beneficie del alumbrado o la seguridad, habría incentivos para no contribuir. Desde el punto de vista técnico, sería más eficiente implicar a toda la sociedad que montar un sistema liberal.

Por otro lado, sería muy difícil garantizar mercados competitivos con tan poca gente.

Me pregunto si estas limitaciones se pueden extrapolar a una sociedad más compleja, o si ocurre como las estructuras físicas, que cambian sus propiedades en función de la escala.

ContinuumST

#131 Estoy casi seguro que cien personas en una isla como no se ayuden en plan colectivo, aunando esfuerzos, compartiendo comida y recursos, organizando en plan comunitario mil tareas, no duraría mucho. Casi seguro.

Meneante63

#133 Yo también lo creo. La cuestión es cómo articular eso esfuerzos.

Meneante63

#27 Te rieh? Decir que en liberalismo no hay impuestos es como decir que en el comunismo no hay propiedad privada.

daTO

#29 los justos para pagar policía, jueces y ejército, que es lo que necesitan para mandar, nada más,

Veelicus

#23 asi es, cosa que en el liberalismo no ocurriria porque si no hay impuestos no hay de donde rascar para ayudar a los mas desfavorecidos. #24 jajajajajajjajajajajaja, los seguros dice...

Meneante63

#27 Te rieh? Decir que en liberalismo no hay impuestos es como decir que en el comunismo no hay propiedad privada.

daTO

#29 los justos para pagar policía, jueces y ejército, que es lo que necesitan para mandar, nada más,

ContinuumST

#27 Creo que viven en un mundo raro... donde todos son muchimillonarios o algo así... ni idea de cómo sebe ser una simulación de cómo podría ser el mundo o un país llevado exclusivamente de ese modo... ¿la ley de selva? ¿Depredadores y depredados? Sería curioso poder hacer una simulación y ver qué pasa, aunque ya me lo imagino.

Veelicus

#31 dicen que la justicia y policia si, que eso lo paguemos entre todos...

ContinuumST

#39 ¿Y los legisladores? ¿Habrá leyes o algo, no?

daTO

#39 y el ejército

Meneante63

#31 Eso sería anarcocapitalismo, que dudo mucho que sea la forma mayoritaria de liberalismo. Yo también me lo imagino: pequeños estados controlados por mafias al estilo medieval. Pero la gente se lo imagina siendo ellos self-made men que están en la cúspide.

ContinuumST

#48 ¿Y cuál sería la forma mayoritaria de liberalismo? ¿Cuáles son sus puntos clave?

Meneante63

#93 El punto común en todas sus formas es el énfasis en la libertad y en la responsabilidad individual.

Sin embargo, en la mayoría de las corrientes hay consenso en que es inevitable la existencia de un estado que garantice el imperio de la ley y la democracia. Algunos (el liberalismo más puro) son minarquistas: el estado debe ser el mínimo que pueda garantizar policía y tribunales neutrales. Otros van más allá y consideran que las normativas anti monopolio e inversiones en salud pública y educación son necesarias.

En general me atrevería a decir que la mayoría de corrientes ven los impuestos como un mal necesario para el sostenimiento de dicho estado, pero prefieren que sean tasas (pagar directamente un servicio del Estado) y que tengan un fundamento vinculado a la razón de ser del Estado (protección). Es decir, se vería bien cobrar impuestos para perseguir los crímenes o crear infraestructuras básicas que sean bienes públicos, pero no se gastaría dinero en actividades como subvencionar los toros, bonos culturales, subvenciones para la Iglesia, carreras de F1, etc.

ContinuumST

#115 Ya pero esto es partiendo de lo que ya hay... Vamos, que ya cuentan con red eléctrica nacional, cañerías de agua corriente, desagües comunes, calles y carreteras, iluminación callejera y un sinfín de servicios públicos que se pagan con impuestos comunes. Imagina partir de cero en una isla (por decir algo) con recursos alimenticios y agua potable... y cien personas quieren montar una sistema liberal a nivel económico y social, todos parten de cero.

Raziel_2

#31 ¿Simulación a ver qué pasa? Tienes a los USA ahí en vivo.

ContinuumST

#64 Más bien es un país ultracapitalista. Creo yo.

m

#31 La simulación es el libro Snow Crash. Un libro cojonudo.

ContinuumST

#98 ¿Eso no sería más parecido al anarco capitalismo?

m

#110 En tal caso sería una aproximación cojonuda x).

m

#27 siendo riguroso, los liberales de verdad no están en contra de los impuestos, no hay más que leer a john Locke pero la gente está que se llama "liberal" no lo es

e

#33 #70 Se apropiaron del término liberal, como recientemente se han apropiado del término anarquismo que siempre significó exactamente lo contrario de lo que defienden los "anarco capitalistas"

Los actuales "liberales" son lo más contrario a cualquier libertad que no sea económica.

D

#87 no sé quiénes son esos liberales que mencionas ni de qué estás hablando

ContinuumST

#87 ¿Y qué otras libertades incluiría ese liberalismo, aparte de la económica?

e

#95 Libertad de prensa, libertad de desplazamiento (En el antiguo régimen, para moverte dentro de tu propio país necesitabas pasaporte y tenias que presentarlo a las autoridades de cada localidad que atravesases). Libertad de cátedra. Libertad sexual (en el antiguo régimen las relaciones sexuales fuera del matrimonio solían estar prohibidas y castigadas). Libertad de expresión...

ContinuumST

#118 "(En el antiguo régimen, para moverte dentro de tu propio país necesitabas pasaporte y tenias que presentarlo a las autoridades de cada localidad que atravesases)".

Hmmmm... esto creo que no era así... primero porque pasaporte tenían muy poquitos y sólo para salir al extranjero, sí que es verdad que las esposas necesitaban permiso por escrito de su esposo para ir a otro país o abrir una cuenta corriente. Pero dentro de España... creo recordar que no había restricciones (para los hombres), creo.

Karmelo_Kotón

#24 Se los pagas tu ?

Meneante63

#40 La financiación es otro tema. Hay diferentes modelos.

Karmelo_Kotón

#52 pero todos pasan por impuestos y servicios sociales

Meneante63

#57 Pues sí. Hasta en un estado liberal tiene que haber un mínimo de impuestos. Es inevitable.