#19 quizás hay que dejar lo de rasismo de lado y empezar a preguntarse por qué unss bellísimas personas acumulaban en un domicilio tanta ropa de forma ilegal y sin seguridad.
Joder, cuanta imaginación. Si hubiera escrito la palabra yogur, así, sin más, habrías deducido que odio los yogures y por afinidad todos los lácteos, cuñado.
A veces los lectores se ponen a lanzar hipótesis sobre el simbolismo de las cosas que aparecen en un libro. Una cortina azul oscuro, por ejemplo, podría simbolizar un huevo de cosas. Luego le preguntas al escritor y te dice: "es una puta cortina azul sin más". Vamos, que casi siempre va a ser mejor limitarse a entender lo que pone un texto y no ser un cuñado.
#8Renault: ¡Salgan inmediatamente!
Rick: ¿Con qué derecho me cierra usted el local?
Renault: ¡Es un escándalo! ¡He descubierto que aquí se juega!
Croupier: Sus ganancias, señor.
Renault: Muchas gracias. ¡Todo el mundo fuera!
#3#5 Yo no os entiendo, en especial al último. Según tú, El Corte Inglés patrocina esta noticia que deja mal a Primark (pero que no está diciendo nada que no sea cierto). Y todas las marcas pecan de lo mismo que Primark en este sentido, pero tratan de limpiar su imagen y ensuciar las de los demás.
Bueno, y si esta teoría fuese cierta, ¿cuál es el problema? Dejemos que esta guerra competencia les haga sacarse sus trapos sucios y así nos enteraremos de toda la mierda que hay detrás de todas. De Inditex y de El Corte Inglés creo que ya ha habido portadas al respecto en menéame desde hace años, de Primark creo que no. Siempre está bien saber cómo se produce lo que uno tiene, para sensibilizarse respecto a nuestro sistema económico y motivarnos para cambiarlo.
Vuestra reacción me parece la de un consumidor que se sienta atacado cuando le cuentan la realidad inherente a las marcas que consume y trata de taparse los ojos y oídos con la excusa de "todo el mundo hace lo mismo y no puede ser de otra manera". Es una actitud muy infantil.
Tienes razón. La culpa es miua por mirar la noticia de pasada.