edición general
Nitzen

Nitzen

En menéame desde marzo de 2009

8,49 Karma
5.516 Ranking
198 Enviadas
17 Publicadas
1.530 Comentarios
25 Notas
  1. #50 Muchas gracias. Siempre es un placer aportar algo más allá de la dichosa política. :-)
  2. Vaya dramón barato el del articulito. Mucho "epidemia silenciosa" y mucha cita cultureta para acabar diciendo lo de siempre, que la culpa es de las redes, del pop y de que la gente ya no sabe amar. Antes era culpa del cine, de no hacer caso al cura, o cualquier otra gaitada.

    A ver si nos enteramos, que idealizar las relaciones no lo inventó TikTok, que ahí tienes a Hollywood en los 50 vendiendo cuentos rosas y a los novelistas decimonónicos llenando páginas con romances imposibles. Lo nuevo es echarle la culpa al algoritmo para sonar profundo.

    Lo mejor son los comentarios aplaudiendo como focas, metiendo a Lope, a Ted Chiang y hasta a la Paradoja de la Elección para vestir de ciencia un lamento de barra de bar xD xD xD Es que es tronchante. En serio, ¿qué fumáis?

    Y sí, claro, el amor se murió porque viste un videoclip con autotune. Qué será lo próximo, decir que Tinder ha hackeado el cerebro reptiliano. xD Anda ya, que la insatisfacción y el postureo llevan en el ADN humano mucho antes de que existiera Instagram. En serio, gracias a todos por las risas.
  3. Y el cine. Por ejemplo:
    Nina Menkes desgrana, plano a plano, la misoginia hollywoodense (Sobre el documental: Manipulación: Sexo, cámara, poder 2022 )
    www.meneame.net/story/nina-menkes-desgrana-plano-plano-misoginia-holly
  4. #18 de hecho, yo meneo poquitas cosas, y tiendo a menar más por los comentarios que por la noticia en sí misma
  5. Muy interesante reflexión... y buenos comentarios... otro meneame es posible.
  6. #24 Ahi si t doy la razon, amos pero ya te digo que... ese impacto es efectivo en crios... en adultos... no creo que se de tanto.

    Amos igual soy yo y mi circulo de amistades pero... Aunque lo llevase al plano meramente fisico yo no suelo acostarme con unas tetas, te acuestas con una persona y suele pesar muchisimo mas una personalidad estimulante que un fisico. Amos ya te puedo certificar que en mis tiempos de follarín me he liado con mas personas porque me caian de puta madre que porque dijese de buenas a primeras que eran la persona mas agraciada de la sala (mas que nada porque entre polvo y polvo hay que hablar de algo xD )

    ¿La belleza importa? Amos si pero... ¿La belleza llamemosle "normativa"? no creo que llegue ni a un 10% de lo que es la atraccion física.

    Otra cosa son los traumas fisicos de autopercepcion, ese es otro tema donde si podemos estar de acuerdo q esto hace daño pero en relaciones... poco
  7. #27 Home claro, porque de primera impresion no te fijas en una personalidad porque eso no sale a la luz, pos te fijas en el fisico/forma de vestir porque es lo que hay a la vista. Tambien te digo que no solia darse el caso de liarme con alguien con el que no hubiese cruzado algo de conversación... Y ahi suele salir a relucir todo lo demás y además de que una personalidad sugerente resulta muy atractiva... al fisico uno se acostumbra :-)
  8. #26 ¿Y no te pasa que hay también un efecto en sentido contrario? ¿Que cuando conectas con alguien, te cae bien, etc., empiezas a verlo más guapo?
    En mi caso es como si la atracción sexual secundaria (basada en la personalidad, sentido del humor, valores...) desencadenase la primaria (basada en el aspecto físico).
    Por ejemplo, cuando conocí a mi marido, físicamente lo vi normal, pero unas semanas después ya me parecía el hombre más guapo del mundo (y hasta hoy me lo sigue pareciendo).
  9. #23 Una antigua compañera de trabajo me contó que ella y su marido se casaron por eso. Ambos querían formar una familia pero no encontraban pareja; eran amigos, tenían objetivos y valores comunes y decidieron hacerlo juntos.
    Nunca han estado enamorados ni nada parecido, pero su relación siempre ha sido muy cordial, con confianza y respeto mutuo.
    Llevan unos quince años juntos, su hija tiene diez años.
    Yo ahí el riesgo que veo es que uno de los dos se enamore de otra persona, pero de momento parece irles bien y se les ve felices.
  10. Gracias por el artículo. Sin embargo, y si me lo permites, pienso que lo podría haber escrito cualquier persona, en al menos los últimos 50 años, que haya superado la juventud y sienta extrañeza ante el incremento exponencial de los estímulos de las nuevas generaciones.
    Como digo, algo así podría haberlo dicho mi padre hace 30 años al ver el incremento de estímulos a los que se exponían sus hijos comparado con los que él tuvo.
    No pretendo que mi comentario sea una crítica, al contrario, creo que es una expresión natural de cierta extrañeza. Al hablar de las nuevas generaciones, en realidad hablas de ti, y eso es muy bonito. Gracias por compartirlo.
  11. #8 No veo ningún problema en tener "expectativas infladas" siempre que sepas estar solo. Si no encuentras a nadie que te convenza, me parece mucho mejor decidir estar sin pareja que conformarse con alguien que no te gusta a la espera de encontrar algo mejor.
    Se puede ser muy feliz sin pareja.
    #13 Exacto. Mejor lo que tenemos ahora que tener que casarte con el menos malo porque si no "se te pasa el arroz".
    CC. #9
  12. #9 En mi opinión, no es una consecuencia de las redes sociales.

    En la generación que ahora se está jubilando y anteriores, existía la "obligación" de estar emparejado a inicios de la veintena o sonaban las alarmas. La gente se quedaba con lo menos malo por la presión social y se terminó la búsqueda antes de los 25.
  13. Interesante reflexión. Me recuerda al concepto de caliagnosia creado por el escritor de ciencia ficción Ted Chiang en su cuento "¿Te gusta lo que ves?"

    Fragmento del cuento:
    "Piensen en la cocaína. En su forma natural, como hojas de coca, es agradable, pero no hasta el extremo de convertirse en un problema. Pero si se refina y se purifica, se obtiene un compuesto que asalta los receptores de placer con una intensidad nada natural. Es entonces cuando se vuelve adictiva.La belleza ha pasado por un proceso similar, gracias a los publicistas. La evolución nos dio un circuito que responde ante el buen aspecto –llamémosle el receptor de placer de nuestro córtex visual–, y en nuestro entorno natural, era algo útil. Pero tomemos a alguien con una piel y una estructura ósea que sólo se encuentren en una persona entre un millón, añadamos maquillajes y retoques profesionales, y ya no estamos viendo belleza en su forma natural. Se trata de belleza de nivel farmacológico, la…   » ver todo el comentario
  14. #3 Eso lo he visto muchas veces. Lo de "estoy con mi pareja porque es lo mejor que he encontrado hasta ahora, a la espera de toparme con alguien que me cuadre más y hacer el cambio".
    Me parece muy triste, y un síntoma de que la persona en cuestión no es feliz por sí misma y necesita alguien que llene ese hueco, independiente de si hay amor o no.
    Cc. #9 Cuando quieres a tu pareja no te preguntas si hay "algo mejor". Lo quieres a él (o a ella), con sus imperfecciones, y no lo cambiarías por otra persona, por mucho que ese otro sobre el papel sea "perfecto".
  15. Interesante. Yo añadiría a esa epidemia el Síndrome FOMO y la Paradoja de la Elección.
    Preguntas como ¿Qué me estoy perdiendo? ¿Por qué no tengo eso que veo en otros? ¿Habré elegido a la pareja correcta? ¿Habrá alguien mejor? o ¿He tomado una mala decisión? Pasan inconscientemente por nuestro pensamiento.
    No es solo una exposición constante a la perfección, sino también una abrumadora sensación de exceso de opciones.
    Así, en muchos casos, las relaciones se convierten en una superficial búsqueda de la imperfección como justificación para filtrar y descartar. El objetivo es conseguir la mejor de las opciones, la idealizada, la perfecta, la que se nos muestra constantemente. Y esa nunca llega.
  16. Buena reflexión. Se agradecen mucho estos aportes entre el frenético bombardeo de noticias al que estamos expuestos.

    Es preocupante la deriva que ha tomado la sociedad en los últimos años por culpa de la tecnología, aunque viene de mucho antes. Estamos cerca, si no inmersos ya, de vivir una distopía tecnológica...

menéame